Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Renta Variable: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Renta variable (capitales)

Renta variable (capitales)
Importante expansión desde los 90s

Privatizaciones empresas públicas (capitalismo popular)

  • Espectaculares beneficios en la segunda mitad de los 90s
  • Importante mejora del marco regulador y el soporte técnico

Papel clave de los fondos de inversión (entrada masiva de las economías domésticas)

  • Mercado todavía muy concentrado en pocas empresas (y sectorialmente)

Importante papel de la inversión extranjera

  • Preocupante reducción de sus posiciones en los años centrales de la crisis, con recuperación desde 2014, por la mejora de la situación en España y por el deterioro de la mayoría de países emergentes.

Los inversores perciben los riesgos reales de la inversión en renta

... Continuar leyendo "Renta Variable: Evolución y Tendencias" »

Teoría General de Sistemas: Elementos, Propiedades y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Elementos y Propiedades de los Sistemas según la Teoría General de Sistemas

La Teoría General de Sistemas define los siguientes elementos y propiedades fundamentales para los sistemas:

1. Operación de Distinción

Cuando un observador distingue un sistema, también distingue:

  • El medio del cual emerge (entorno).
  • Su identidad de clase (patrón de organización).
  • Su estructura.

La existencia de un sistema, como la de cualquier objeto, depende de la existencia de un observador que, mediante una operación de distinción, lo identifique como tal.

2. Organización y Estructura

La organización de un objeto, distinguido como sistema, es la configuración de las relaciones entre sus componentes elementales.

La identidad de clase es invariante, es decir, se... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas: Elementos, Propiedades y Conceptos Clave" »

Sistemas de Recomendación y Reglas de Asociación: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Reglas de Asociación: Fundamentos y Aplicaciones

Las reglas de asociación buscan expresar un conjunto de sucesos que ocurren en una secuencia, los cuales mediremos en probabilidades. Es fundamental trabajar con variables categóricas, ya que el uso de variables continuas tiende a generar reglas muy pequeñas y poco significativas. Por lo tanto, se deben establecer cortes (entregados por el experto o el contexto de negocio), lo que nos permite clasificar y obtener una mayor representatividad de los datos.

Manejo de Variables Continuas

En el caso de tener variables continuas, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Describir la variable: Comprender su distribución y características.
  2. Aplicar estadística: Utilizar métodos estadísticos para identificar
... Continuar leyendo "Sistemas de Recomendación y Reglas de Asociación: Conceptos Clave" »

Sistema Educativo Español: Estructura, Gasto y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Sistema Educativo en España: Estructura, Financiación y Desarrollo Histórico

Características Generales del Sistema Educativo Español

  • El sistema educativo español comprende: Educación Infantil (0-6 años, en dos ciclos de 3 años cada uno), Educación Primaria (6-12 años), Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años), Bachillerato y Formación Profesional (16-18 años), y Educación Superior.
  • La educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años.
  • La educación es gratuita desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta el Bachillerato, cubriendo los costes de funcionamiento (sin incluir libros ni material escolar).
  • El sistema se basa en la provisión pública, con producción pública o privada (concertada, que representa un
... Continuar leyendo "Sistema Educativo Español: Estructura, Gasto y Evolución Histórica" »

La Ley Pulpín y la Precariedad Laboral Estudiantil: Un Debate Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Proyecto de Ley de Modalidades Formativas: Un Debate Crítico sobre la "Ley Pulpín"

La Comisión Permanente del Congreso dio a conocer el Proyecto de Ley N° 1215, que modifica la Ley de Modalidades Formativas (Ley N° 28518), más conocida como “Ley Pulpín”. Este proyecto fue rotundamente rechazado por los estudiantes afectados e incluso criticado por los propios institutos técnicos, dado que, según esta ley, los estudiantes de carreras técnicas deberían trabajar sin recibir salario.

Esta situación ha ocasionado que algunas personas estén a favor, ya que les resulta favorable como empresa el ingreso de estudiantes de carreras técnicas como mano de obra para su producción sin remuneración alguna. Por otro lado, hay quienes se oponen... Continuar leyendo "La Ley Pulpín y la Precariedad Laboral Estudiantil: Un Debate Crítico" »

Bilingüisme: Conferència de Luxemburg i Hipòtesi de Cummins

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

La Conferència de Luxemburg i el Bilingüisme

El bilingüisme és la capacitat d'un individu d'utilitzar més d'una llengua al mateix nivell. Hi ha dos tipus de bilingüisme:

  • Individual: Afecta un individu que parla més d'una llengua.
  • Social: Es tracta de l’ús que es fa de la llengua atenent al grup social a què es pertany.

La Conferència Internacional sobre Bilingüisme (1928)

L’any 1928 es va realitzar a Luxemburg la Conferència Internacional sobre Bilingüisme. Les seves conclusions principals van ser:

  • Condemna del bilingüisme.
  • Manteniment de la llengua familiar per a evitar el fracàs escolar i problemes d’identitat.
  • Màxim retardament a l’hora d’introduir una segona llengua.

Els investigadors actuals apunten que la majoria d’investigadors

... Continuar leyendo "Bilingüisme: Conferència de Luxemburg i Hipòtesi de Cummins" »

Història Arquitectura: Acadèmies, Metre i Conceptes S. XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Acadèmies i Ensenyament Arquitectònic

Què eren les Acadèmies i per a què es van fundar?

Les Acadèmies eren unes institucions creades per educar i ensenyar a la gent que treballarien en un futur per desenvolupar l’estat; aquestes persones serien els futurs funcionaris.

Canvis en l'Ensenyament de l'Arquitectura i les Enginyeries a França (1669-1814)

Gràcies a la docència impartida per les acadèmies, les persones podien aprendre i servir en un futur per desenvolupar l’estat. Aquests professionals es convertirien en funcionaris i servirien com a enginyers. Aquests professionals van ser impulsors de grans desenvolupaments i sistemes, per exemple, en la preindustrialització i la industrialització.

La Metrització i la Definició del Metre

Què

... Continuar leyendo "Història Arquitectura: Acadèmies, Metre i Conceptes S. XIX" »

Calidad en el Servicio: Factores y Estándares ISO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Calidad en el servicio

Calidad en el servicio

Factores de Calidad

  • 1. Fiabilidad 32%
  • 2. Capacidad de respuesta 22%
  • 3. Garantía 19%
  • 4. Empatía 16%
  • 5. Tangibles 11%

Just Do It

Sólo hazlo! (Just Do It)

Estándares ISO

ISO (International Organization for Standardization)

¿Qué son los estándares?

Son especificaciones de los productos y servicios, sacan ciertos estándares a nivel mundial y estos deben ser respetados para que te certifique y te debes adecuar a sus procesos para tener una mejora continua, cada año te van a ser una evaluación para ver si han mantenido el estándar. H

Historia de ISO

The General Assembly

The ISO Council

The ISO story

In London, in 1946, 65 delegates from 25 countries meet to discuss the futures of international standardization

... Continuar leyendo "Calidad en el Servicio: Factores y Estándares ISO" »

El Ejército Industrial de Reserva en la Actualidad: Implicaciones en la Integración y Exclusión Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Es Posible Hablar en la Actualidad de un “Ejército Industrial de Reserva”? Implicaciones en la Integración y Exclusión

Antes de comentar el concepto de “ejército industrial de reserva” definido por Marx, es importante destacar la aparición en estas últimas décadas de nuevos desequilibrios y nuevas formas de desigualdad que van más allá de los ingresos. Estos desequilibrios determinan la marginación y la inhibición social, política, económica y laboral hacia un determinado colectivo de personas. A pesar de que los ingresos y las rentas familiares e individuales son una fuente de desigualdad social y van aumentando progresivamente, se ha estudiado que hay otras pautas de marginación de diversos sectores que influyen en... Continuar leyendo "El Ejército Industrial de Reserva en la Actualidad: Implicaciones en la Integración y Exclusión Social" »

Etapas del Desarrollo de la Economía Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 17,44 KB

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se analizarán las principales etapas del desarrollo de la economía mundial a lo largo del siglo XX, desde dos enfoques:

  • - 'corto' o de Hobsbawn, caracterizado por la Primera Guerra Mundial y la caída del muro de Berlín;

  • - 'largo', observado por su historia general.
    Durante los cien años la renta por cápita ha logrado un nivel como nunca antes, han nacido bloques regionales de comercio y el centro de gravedad de la economía mundial se ha ido cambiando. Además el gran avance tecnológico ha fomentado los intercambios entre bienes y servicios deviniendo el protagonista de la globalización y del siglo XXI. Se debe pero también subrayar que las diferencias de

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo de la Economía Mundial" »