Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Relación entre Ser Humano y Territorio: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Interconexión entre Individuo y Naturaleza: Una Perspectiva Histórica

Desde tiempos mitológicos, ha existido una relación conceptual entre el individuo y la naturaleza. Esta relación implica una idea de propósito y orden, que a menudo se manifiesta en mitos sobre el origen del hombre y su conexión con los fenómenos naturales y ambientales.

El Saber Territorial y las Concepciones del Universo

El saber territorial se refiere al conocimiento que poseen los grupos étnicos sobre sus recursos y las tensiones asociadas. Este conocimiento tiene un valor tanto cultural como político y militar. Históricamente, diversas culturas han tenido sus propias concepciones del universo. La idea de que "la vida tiende a llenarlo todo" refleja una visión... Continuar leyendo "Explorando la Relación entre Ser Humano y Territorio: Conceptos Clave" »

Evolución del Trabajo: De la Automatización a la Humanización y la Empresa Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El periodo comprendido entre 1945 y 1973 fue testigo de transformaciones significativas en el mundo laboral, marcadas por la transición desde la organización científica del trabajo hacia modelos más humanizados y la persistencia de la empresa familiar.

La Difusión del Modelo de Relaciones Humanas (1945-1973)

En Gran Bretaña, la organización científica del trabajo se desarrolló paralelamente al modelo de relaciones humanas, especialmente en la posguerra. Los sindicatos colaboraron inicialmente en su implementación, lo que contribuyó al éxito del modelo de relaciones humanas, adoptado por diversos sectores de la población. Su puesta en práctica se realizó a través de consultoras especializadas.

En Alemania, se mantuvo una fuerte... Continuar leyendo "Evolución del Trabajo: De la Automatización a la Humanización y la Empresa Familiar" »

Principios Fundamentales: Capitalismo, Liberalismo y Marxismo Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Conceptos Clave del Capitalismo y Liberalismo

10. Leyes Naturales del Capitalismo

Las leyes naturales que rigen el capitalismo son la iniciativa privada, la competencia, y la oferta y demanda.

11. La Iniciativa Privada

La iniciativa privada tiene su origen en el capital acumulado por las minorías provenientes del feudalismo. Impulsados por la demanda, los productores comienzan a construir fábricas de artículos para satisfacer las necesidades de la población.

12. El Rol de la Competencia

La competencia surge cuando otros productores observan el enriquecimiento de las fábricas existentes. Esto los motiva a crear nuevas empresas que produzcan el mismo artículo, pero con mejor calidad y a menor costo. El productor original se ve obligado a bajar... Continuar leyendo "Principios Fundamentales: Capitalismo, Liberalismo y Marxismo Explicados" »

La Revolución del Transporte y el Auge del Turismo Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

El Turismo de Masas: Una Revolución Impulsada por el Transporte

Durante la Edad Contemporánea, los inventos y avances culturales han sido notorios por su innovación. El turismo, definido como los desplazamientos que realizan las personas entre su lugar de residencia y un destino, ha sido directamente influenciado por estos progresos.

La Revolución en los Transportes

La evolución de los vehículos ha sido determinante para el desarrollo del turismo moderno. El crecimiento de esta actividad se ha sustentado en la mejora de los transportes, haciendo los destinos más accesibles y asequibles para las mayorías.

Con la Revolución Industrial del siglo XVIII, se inició la transformación de los medios de transporte terrestres y marítimos tradicionales,... Continuar leyendo "La Revolución del Transporte y el Auge del Turismo Moderno" »

Expansión Económica Internacional: Nuevas Energías, Materiales, Comercio y Migraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Tema 4: El Crecimiento de la Economía Internacional

Nuevas Fuentes de Energía

La Electricidad

Numerosas aplicaciones (alumbrado y como medio de transporte). Ventajas:

  • Energía transmisible a distancia.
  • Fuente energética flexible, utilizable solo en la cantidad requerida.
  • Fácil y eficiente conversión en otras formas de energía.
  • Menor coste en relación a las energías ya existentes.

El Petróleo

Ventajas evidentes: posibilidad de uso intermitente, su limpieza y la facilidad de empleo. Evolución: al principio como carburante el gas, se empezó a utilizar el petróleo cuando aumentó la producción, cuando aparecieron métodos de refinado y mejoras técnicas de distribución de los productos. Se impuso el petróleo como combustible principal cuando... Continuar leyendo "Expansión Económica Internacional: Nuevas Energías, Materiales, Comercio y Migraciones" »

Dinámicas de Cambio Organizacional: Rol y Funciones del Liderazgo Directivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Importancia del Cambio y el Papel del Directivo

Causas y Consecuencias del Cambio en Relación a la Estrategia y la Estructura

Las organizaciones están sujetas a fuertes inercias que les impiden llevar a cabo cambios radicales en sus estrategias para poder hacer frente a las amenazas del entorno. Las fuerzas de la inercia son factores internos a la empresa, como el politiqueo o las coaliciones destructivas entre el personal. El hecho de que las empresas estén sometidas a fuerzas de inercia no significa que nunca cambien, sino que responden más lentamente a las amenazas y oportunidades del entorno.

Variables que Provocan el Cambio

  1. Tamaño y edad de la empresa: No queda claro si favorecen el cambio o lo inhiben.
  2. Trayectoria estratégica de la
... Continuar leyendo "Dinámicas de Cambio Organizacional: Rol y Funciones del Liderazgo Directivo" »

Conceptos Clave en Teorías Organizacionales y Comportamiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Taylorismo: Eficiencia y Productividad Científica

Taylor se preocupa por la eficiencia, analizando al individuo en su puesto de trabajo. Se busca el incremento de la productividad, donde el conocimiento científico debía sustituir a la intuición, y la responsabilidad recae en la dirección.

Teoría Clásica de la Organización de Fayol: Principios Universales de Gestión

Su objetivo es descubrir los principios que puedan hacer al director capaz de construir y administrar su organización de forma racional. Parte de unos principios de aplicación universal, donde la gestión es un proceso basado en los principios de planificación, organización, mando, coordinación y control.

Modelo de Relaciones Humanas: El Factor Humano en la Empresa

Reivindica... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Teorías Organizacionales y Comportamiento Humano" »

El Estado y la Gran Empresa en la Industrialización del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 25,25 KB

Países de Industrialización Reciente en el Este de Asia

El Estado ha sido crucial en el desarrollo económico de los países de industrialización reciente. Corea del Sur es el caso de mayor convergencia con los países desarrollados, con un capitalismo empresarial estatal y la importancia de las grandes empresas llamadas chaebol. Estos grupos empresariales familiares abarcan negocios muy diversificados y controlaban más del 50% del capital, directamente o a través de filiales. Las empresas pertenecientes a un chaebol son independientes, cotizan en bolsa y su capital es gestionado por el grupo familiar, directamente o por las empresas del grupo. La familia disponía de una oficina corporativa dividida en departamentos funcionales para dirigir... Continuar leyendo "El Estado y la Gran Empresa en la Industrialización del Siglo XX" »

Revolución Industrial: Factores, Consecuencias y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Revolución Industrial

La Revolución Industrial se define como una serie de innovaciones acumulativas introducidas en la esfera de la producción y de las relaciones sociales de producción, con dos elementos fundamentales: la concentración de la actividad y la mecanización. El hombre alcanzó las condiciones para producir cantidades crecientes de bienes y servicios debido al incremento de la productividad del trabajo. Además, las sociedades dejaron de ser esencialmente agrarias. El proceso general de la industrialización capitalista debe ser entendido como un proceso unitario a escala mundial.

Factores Exógenos

Factores Geofísicos

Los factores destacados son la dotación de recursos y la situación geopolítica. En primer lugar, sería... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Factores, Consecuencias y Evolución" »

Marx: Infraestructura, Alienación y Crítica del Capitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Infraestructura y Superestructura

Cuando nacemos, el modo de producción nos viene dado. No podemos evitar nacer en esta sociedad o en otra condición; o somos trabajadores o capitalistas. Son relaciones independientes de nuestra voluntad. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad (la infraestructura). Esta estructura económica tiene una base sobre la que se monta una superestructura ideológica, que es el conjunto de formas de conciencia. La superestructura ideológica es la interpretación que hacemos de nuestra realidad.

Todos los modos de producción hasta ahora han tenido una clase que poseía los medios de producción (clase dominante) y quienes son fuerza de trabajo (clase desposeída)... Continuar leyendo "Marx: Infraestructura, Alienación y Crítica del Capitalismo" »