Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Prehistoria: Explorando el Pasado de la Humanidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

1. La Prehistoria como Ciencia Histórica

1.1. Definición, Límites y Periodización

Aparece el término Protohistoria, la etapa de cambio de la Prehistoria a la Historia. Se estudian los artefactos: vestigios materiales fabricados por el hombre, como un raspador de sílex, y los ecofactos: restos orgánicos o inorgánicos depositados por el hombre, como restos de una hoguera o un coprolito (excremento fosilizado).

1.2. Cultura

Aprendizaje vs. Instinto.

1.3. Prehistoria y Arqueología

1.4. Aspectos Historiográficos de la Periodización de la Prehistoria

Edouart Lartet, basándose en criterios faunísticos:

  • Edad del Oso de las cavernas y del Mamut.
  • Edad del Reno.
  • Edad del Bisonte y la Cabra salvaje.

Criterios arqueológicos y tipológicos por Thomsen:... Continuar leyendo "Introducción a la Prehistoria: Explorando el Pasado de la Humanidad" »

Acciones Propias, Modificación de Estatutos, Régimen de Responsabilidad: Sociedades Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Acciones Propias

Adquisición Originaria

Una sociedad no puede suscribir en ningún caso sus propias acciones o las emitidas por su sociedad dominante. El incumplimiento de esta prohibición conlleva un doble efecto: las acciones suscritas pasan a ser propiedad de la sociedad suscriptora; la obligación de desembolsar en ningún supuesto recae sobre esta sociedad suscripta, sino que se establece una norma especial para solucionar este problema distinguiendo los siguientes casos: momento de constitución de la sociedad (desembolso por parte de promotores o fundadores), aumento de capital (administradores) y suscripción de acciones de la sociedad dominante (administradores de la sociedad adquirente y los de la dominante).

Adquisición Derivativa

La... Continuar leyendo "Acciones Propias, Modificación de Estatutos, Régimen de Responsabilidad: Sociedades Mercantiles" »

Sucesiones y Testamentos en el Derecho Romano: Clases, Requisitos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Sucesiones y Testamentos en el Derecho Romano

1. La Sucesión Ab Intestato

La sucesión ab intestato se abre en los siguientes casos:

  • Si una persona ha muerto sin testamento.
  • Si el testamento carecía de los requisitos exigidos, si se había hecho nulo con posterioridad o era revocado.
  • Si los herederos testamentarios no llegaban a adquirir la herencia.

2. Orden de Sucesión según la Ley de las XII Tablas

Según el precepto de la ley decenviral, se llamaba a tres clases de herederos:

  • Herederos de derecho propio (sui): son los hijos que estaban en potestad del difunto o todos aquellos que estaban en lugar de hijos.
  • Agnados (adgnati): son agnados los que están unidos por parentesco legítimo por línea de varón.
  • Gentiles: los pertenecientes a la misma
... Continuar leyendo "Sucesiones y Testamentos en el Derecho Romano: Clases, Requisitos y Evolución" »

Delitos contra el Feto: Protección Jurídica y Consecuencias Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

LAS LESIONES AL FETO

El Artículo 157 del Código Penal castiga a quien, por cualquier medio o procedimiento, causare en un feto una lesión o enfermedad que perjudique gravemente su normal desarrollo, o provoque en el mismo una grave tara física o psíquica.

El Artículo 158 del Código Penal castiga la misma acción, pero llevada a cabo por imprudencia grave o profesional.

Es un delito nuevo porque aparece por primera vez en el Código Penal de 1995. Hasta la publicación de este código, la doctrina estaba dividida:

  • Un sector de la doctrina que decía que los delitos de lesiones no se podrían aplicar al feto porque la lesión implica causar a otro una lesión, y ese otro es una persona, y el feto aún no es persona.
  • Otro sector que decía que
... Continuar leyendo "Delitos contra el Feto: Protección Jurídica y Consecuencias Legales" »

Economía, Ética y Sociedad: Perspectivas de la Doctrina Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Actividad Económica

La vida económica no busca sólo multiplicar los bienes producidos y aumentar el lucro, sino que está ante todo ordenada al servicio de las personas y de la sociedad. Por ello, la actividad económica debe moverse dentro de los límites del orden moral y según la justicia social.

Cuando surgen conflictos laborales, es preciso que tanto patronos como obreros se esfuercen por reducirlos mediante la negociación, respetando los derechos y deberes de cada parte.

Sistemas Económicos

Definición

Existen básicamente dos sistemas económicos que derivan de dos sistemas políticos: el liberalismo y el socialismo. A estos dos sistemas políticos corresponden dos sistemas económicos: el capitalismo (proveniente del liberalismo) y... Continuar leyendo "Economía, Ética y Sociedad: Perspectivas de la Doctrina Social" »

Conservación de especies amenazadas: Estrategias y normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 13,86 KB

Amenazas y Catálogos

Especies Amenazadas

  • Gentiana lutea: Sobreexplotación (uso medicinal, Bitter Kas); CE 1497/2003 Anexo D; Directiva Hábitats 92/43/CEE Anexo V; Catálogos locales (Asturias, Extremadura, Madrid... como de interés especial); Catálogo del País Vasco como rara; Lista Roja del País Vasco como vulnerable.
  • Diplotaxis siettiana: Pérdida de hábitat. Especie estrictamente protegida en el Anexo I del Convenio de Berna (1979); especie de interés prioritario del Anexo II de la Directiva de Hábitats.
  • Artemisia granatensis: Sobreexplotación, endemismo de Sierra Nevada. Convenio de Berna; Catálogo español y mundial de la UICN en estado crítico; Anexo V de la Directiva de Hábitats; Catálogo Nacional y de Andalucía en Peligro
... Continuar leyendo "Conservación de especies amenazadas: Estrategias y normativa" »

Evolució de l'Arquitectura: Orígens, Conceptes i Influències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 32,5 KB

Etimologia de la paraula arquitecte

La paraula arquitectura no existia. Els primers indicis apareixen a l’edat mitjana fent referència a l’activitat dels arquitectes. De totes maneres, una paraula que avui és d’ús quotidià, fins a l’Edat Moderna era una paraula d’ús culte. A més, la paraula arquitectura no té etimologia; en els diccionaris no apareix cap definició i indica que es miri la paraula arquitecte per conèixer el significat d’arquitectura.

La paraula arquitecte té més antiguitat; ja a l’antic Egipte o la Grècia clàssica, l’arquitecte ja existia com a figura dins de la societat, i exercia un paper amb certes semblances a l’actual.

La paraula arquitecte prové del llatí ARCHITECTUS; a la vegada, aquesta prové... Continuar leyendo "Evolució de l'Arquitectura: Orígens, Conceptes i Influències" »

61 Curiosidades Asombrosas del Mundo y la Naturaleza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Curiosidades Asombrosas del Mundo y la Naturaleza

Lenguaje y Comunicación

  • El alfabeto más largo del mundo es el de Camboya, con 74 letras.
  • En promedio, una persona ríe 15 veces al día.
  • Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo e intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía “Kan Ghu Ru”, adoptaron el vocablo inglés “kangaroo” (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro: los indígenas querían decir “No le entiendo”.
  • Hexakoisiohexekontahexefobia: miedo al 666.
  • Un polígono de 56.645 lados se llama pentakismyriohexakisquilioletracosiohexacontapentagonalis.
... Continuar leyendo "61 Curiosidades Asombrosas del Mundo y la Naturaleza" »

Democracia Deliberativa: Etapas, Principios y Límites en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Democracia Deliberativa en una Sociedad Democrática

En una sociedad democrática, la democracia es, ante todo, un proceso de deseo deliberativo para crear una constitución democrática con los siguientes cimientos:

  1. Efectividad en la toma de decisiones grupales, donde se tiene en cuenta la oportunidad de participar en la deliberación de la materia o la razón por la cual se participa.
  2. Los requisitos deben estar justificados, y permitir que la gente piense acerca de ellos.
  3. Los individuos, grupos o prioridades cambian durante el proceso de deliberación y podrán ejercer. Sin duda, los argumentos se utilizan, y no la manipulación o la coerción.

La democracia deliberativa y la imposición de temas autoritarios no son lo mismo, y no hay convergencia... Continuar leyendo "Democracia Deliberativa: Etapas, Principios y Límites en la Sociedad Actual" »

Derechos y Responsabilidades del Ciudadano en su Relación con la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 21,7 KB

Capacidad Jurídica y de Obrar del Ciudadano

La capacidad jurídica y de obrar, tanto de personas jurídicas como físicas, privadas o públicas, se rige por el Derecho Civil o Mercantil. El Derecho Administrativo se limita a recoger particularidades que operan sobre la regulación de fondo del Derecho Privado. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecta al ejercicio y defensa de los derechos o intereses en cuestión. Las distintas normas administrativas pueden considerar circunstancias modificativas de la capacidad de obrar, en razón de cada interés público afectado:

  • Pueden considerarse la nacionalidad y las consecuencias de la ciudadanía de la Unión Europea, reconocidas en el
... Continuar leyendo "Derechos y Responsabilidades del Ciudadano en su Relación con la Administración Pública Española" »