Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales y Medición de la Desigualdad Económica y Pobreza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Evaluación de Conceptos Económicos: Desigualdad y Pobreza

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la **desigualdad económica** y la **medición de la pobreza**, abordando conceptos clave e indicadores fundamentales en el ámbito de la economía.

Pregunta 11

Las decisiones individuales respecto al **cambio en destrezas y habilidades** en el día a día son un factor que genera **desigualdad económica** en un país.

Respuesta: Verdadero

Pregunta 12

Considere una sociedad formada por 10 individuos, donde el **ingreso promedio** es 2.352,0 y se ha fijado un **umbral de pobreza** de 1.500,0. En el cuadro siguiente se presenta la información relativa a esa población. Calcule lo que se pide a continuación:

Persona

Ingreso

1

500

2

630

3

800

4

990

5

1.

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Medición de la Desigualdad Económica y Pobreza" »

Reglas de uso de la C, S, Z, X en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Reglas para el uso de la C, S, Z, X

Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir

Excepción: asir.

Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía

Excepciones: ansia, Hortensia.

Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar

Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor.

Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final

Ejemplos:

... Continuar leyendo "Reglas de uso de la C, S, Z, X en español" »

Gramática, Pragmática y (Des)cortesía Verbal: Un Enfoque Integrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Gramática, Pragmática y su Interrelación

GRAMATIK/PRAGM: Muchos autores establecen una separación clara entre ambas parcelas, utilizando como rasgo la codificación. Distinguen componente pragmático y componente gramatical, basándose en que el primero no se codifica, y el segundo sí es un código. Entendida así, la pragmática se ocuparía del uso, de la relación entre la lengua y todo lo que la rodea: codificación, descodificación, inferencia. Esto se basa en la existencia de una gramática independiente del contexto. Una gramática contextual en el sentido más amplio de la palabra estudiará los elementos sociales codificados en el lenguaje, y no establecerá esa separación. La lingüística es la ciencia que se ocupa de la lengua... Continuar leyendo "Gramática, Pragmática y (Des)cortesía Verbal: Un Enfoque Integrado" »

Exploración Abdominal: Preguntas Clave y Hallazgos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Exploración Física del Abdomen: Preguntas y Respuestas Esenciales

1. ¿En qué consiste el interrogatorio abdominal?

  • El interrogatorio abdominal es fundamental, ya que **orienta y diagnostica más del 80% de las patologías** relacionadas, proporcionando información crucial sobre el **estilo de vida** del paciente.

2. ¿Qué puntos se toman en cuenta durante el interrogatorio?

  • Se consideran los **antecedentes individuales**, **antecedentes familiares**, **antecedentes patológicos** y el **comienzo y evolución del padecimiento actual**.

3. ¿Qué preguntas se deben realizar al paciente al término del interrogatorio?

  • Es importante preguntar: **cómo y cuándo comenzó** el malestar, la **evolución del padecimiento actual** y **a qué se le atribuye*
... Continuar leyendo "Exploración Abdominal: Preguntas Clave y Hallazgos Clínicos" »

Sociología de la Estratificación: Weber, Dahrendorf y la Estructura de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Conceptos Clave en Sociología: Weber, Dahrendorf y la Estructura Social

Max Weber: Tipos de Autoridad Legítima y Estratificación Social

Tipos de Autoridad Legítima

Según Max Weber, la autoridad legítima se clasifica en tres tipos principales:

  • Autoridad Racional-Legal: Basada en la legalidad de los modelos de reglas normativas y en el derecho de emitir órdenes por parte de aquellos que han sido elevados a esas posiciones de autoridad de acuerdo con esas reglas.
  • Autoridad Tradicional: Fundamentada en la creencia consolidada en la santidad de las tradiciones inmemoriales y en la legitimidad de quienes ejercen la autoridad en virtud de ellas.
  • Autoridad Carismática: Basada en la devoción a la santidad, al heroísmo o a las cualidades ejemplares
... Continuar leyendo "Sociología de la Estratificación: Weber, Dahrendorf y la Estructura de Clases" »

Glosario Esencial de Conceptos Sociológicos y Económicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Sociológicos y Económicos Fundamentales

Anomía

Según Durkheim, se refiere al estado de falta relativa de normas en una sociedad o grupo. Según Merton, se produce una diferenciación entre las aspiraciones culturalmente prescritas y los medios establecidos por los individuos para alcanzarlas.

Pobre

Tipo humano, económica y culturalmente desarraigado, que refleja en su modo de vida y condiciones de existencia una acumulación de necesidades insatisfechas, a consecuencia de un insuficiente grado de participación en el conjunto de las actividades colectivas y en los resultados materiales que de estas se generan.

Ecosistema

Se define como un sistema dinámico, compuesto por una comunidad natural y su ambiente físico. Está formado por... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Sociológicos y Económicos Clave" »

Clasificación de Variables: Los 4 Niveles de Medición (Nominal, Ordinal, Intervalo y Razón)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fundamentos de los Niveles de Medición en Investigación

Proporcionar criterios para observar empíricamente los conceptos a través de indicadores exige precisar el nivel de medición elegido para cada uno de ellos. Todos los tipos de medición proporcionan un medio de clasificar y ordenar los fenómenos, pero no producen distinciones igualmente precisas y detalladas entre los objetos o eventos observados.

Por ello, se habla de niveles diferentes de medición, según la cantidad de información que proporcionan sobre los fenómenos que se miden. Estos niveles son:

  • Nominal
  • Ordinal
  • De Intervalo
  • De Razón

1. Nivel de Medición Nominal

Funciona con operaciones de clasificación dicotómicas y politómicas. Produce un conjunto de categorías separadas... Continuar leyendo "Clasificación de Variables: Los 4 Niveles de Medición (Nominal, Ordinal, Intervalo y Razón)" »

Artesanía y Diseño: Un Recorrido por sus Tipos, Materiales y Fundamentos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

1. Tipos de Artesanías Asociadas a Materiales

A continuación, se presentan diversos tipos de artesanías clasificadas según los materiales principales utilizados en su elaboración:

  • Cerámica
  • Alfarería
  • Cantería
  • Madera (incluyendo Ebanistería y Marquetería)
  • Mimbre y Cestería
  • Esparto
  • Macramé
  • Tapices
  • Cuero
  • Cristalería y Vidrieras
  • Papel (como en la encuadernación de libros) y Cartón
  • Metales (artesanías metálicas)
  • Instrumentos musicales (diversos materiales)
  • Cera
  • Elementos naturales (hojas, plantas, semillas, etc.)

2. Pretensiones de la Legislación Vigente en Artesanía

La legislación actual en materia de artesanía persigue los siguientes objetivos:

  • Conservar los medios de producción y las obras artesanales.
  • Competir con las producciones industriales,
... Continuar leyendo "Artesanía y Diseño: Un Recorrido por sus Tipos, Materiales y Fundamentos Legales" »

Fundamentos de Gerontología y Geriatría: Definiciones, Teorías Biológicas y Envejecimiento Exitoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Gerontología

Es la ciencia que estudia el proceso de envejecimiento de los seres vivos y de la persona en particular desde todos sus aspectos: biológicos, psicológicos, socioeconómicos y culturales.

Geriatría

Rama de la medicina que se ocupa del estudio de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y enfermedad de los ancianos.

Definición del Envejecimiento

El envejecimiento es el proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios característicos de la especie durante todo el ciclo de la vida.

Se reconoce que los adultos mayores constituyen un grupo heterogéneo, y que cada uno de ellos representa un conjunto único de objetivos, experiencias, valores y actitudes.

¿Qué es la Salud?

La salud... Continuar leyendo "Fundamentos de Gerontología y Geriatría: Definiciones, Teorías Biológicas y Envejecimiento Exitoso" »

Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave

La Teoría de Sistemas es un marco teórico interdisciplinario que se utiliza para analizar y describir conjuntos de elementos que interactúan y generan un resultado como consecuencia de dicha interacción. El enfoque sistémico del Desarrollo Organizacional (DO) implica visualizar a la organización como un sistema.

Disciplinas y su Relación con los Sistemas

Diversas disciplinas utilizan el concepto de sistema para describir fenómenos complejos:

  • Física: Sistema solar
  • Biología: Ecosistema
  • Química: Sistema molecular
  • Medicina: Sistema cardiovascular
  • Informática: Sistema operacional de información
  • Economía: Sistema monetario

El Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación se... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones" »