Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Salida: La Guerra de Desgaste en los Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Estrategias que Promueven la Salida: Guerra de Desgaste

Las guerras de precios son un ejemplo de guerras de desgaste (wars of attrition) donde:

  • Dos o más jugadores (empresas) gastan recursos luchando entre ellos.
  • El superviviente (ganador) se queda con todo, mientras que el perdedor pierde todo lo gastado en la guerra.
  • Si la guerra de desgaste se alarga en el tiempo, ambos jugadores (empresas) pueden perder, ya que la recompensa final que obtiene el ganador podría no compensar los gastos de la guerra.

Ejemplo: Guerra Fría EE.UU./URSS desde 1945 hasta finales de los 80.

Ventajas y Desventajas de los Grandes Jugadores

En una guerra de precios, los grandes jugadores pueden tener mayor aguante (mayores reservas de activos líquidos, mejor acceso a... Continuar leyendo "Estrategias de Salida: La Guerra de Desgaste en los Negocios" »

El Paleolítico Medio: Neandertales, Cultura Musteriense e Industria Lítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Paleolítico Medio: Neandertales y Cultura Musteriense

El Paleolítico Medio (PM) se caracteriza por las industrias de lascas y por un tipo humano que únicamente se encuentra en Eurasia: el Homo neanderthalensis. Inmediatamente después de su descubrimiento, se generó una gran polémica sobre la naturaleza y el lugar del Neandertal en la incipiente evolución humana. Para resolver esta cuestión, se recurrió al estudio de la cultura Musteriense, principalmente porque la mayoría de los investigadores que comenzaron a clasificar el Paleolítico Medio europeo eran franceses.

Contexto Cronológico y Ambiental

Cronológicamente, situamos el Paleolítico Medio entre hace 120.000 y 28.000 años, cuando irrumpió el Homo sapiens en Eurasia, durante... Continuar leyendo "El Paleolítico Medio: Neandertales, Cultura Musteriense e Industria Lítica" »

Correlación entre Metodologías de Innovación y Capacidades Dinámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Correlación entre Metodologías

En el ejemplo previo suponíamos que las probabilidades de éxito de las 2 metodologías no estaban correlacionadas. Sin embargo, en la realidad pueden estar correlacionadas: si una de las metodologías es exitosa (en la obtención de una innovación) es más probable que la otra también lo sea.

Desde el punto de vista de las sociedades, es preferible que las empresas adopten metodologías no correlacionadas aun cuando las probabilidades de éxito de algunas de estas metodologías sean muy bajas. La razón es que cuando las empresas utilizan metodologías no correlacionadas aumentan las probabilidades de que al menos una de las metodologías sea exitosa.

Correlación entre Metodologías y Estrategias Empresariales

La... Continuar leyendo "Correlación entre Metodologías de Innovación y Capacidades Dinámicas" »

Impacto de la Digitalización: Evolución de los Medios y la Sociedad en Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Impacto de la Digitalización en la Evolución de los Medios y la Sociedad

A pesar de que con la digitalización han desaparecido muchos medios tradicionales, algunos siguen conviviendo con los nuevos medios como el podcast, el móvil y las Google Glass. Cada medio ha conseguido implantarse en la sociedad aportando un lenguaje propio y unos códigos que generan nuevas modalidades de comunicación alternativas. La TV, la radio o el ordenador fueron los introductores de las transformaciones culturales, sociológicas, económicas, etc., al igual que redes sociales como WhatsApp o Facebook.

La crisis de los medios tradicionales no afecta de igual forma a todos los medios ni implica su desaparición. El principal problema que afecta al conjunto
... Continuar leyendo "Impacto de la Digitalización: Evolución de los Medios y la Sociedad en Red" »

Fundamentos y Tipos de Estudios en Investigación Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación

¿Qué es la Investigación?

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido.

Investigación en Salud

Los sistemas de salud están adquiriendo cada vez mayor importancia al reconocer que las formas de financiar, sustentar y organizar sus procesos de atención son determinantes para mejorar la salud y la protección financiera de la población.

Protocolo de Investigación

Es el documento básico necesario para iniciar todo trabajo de investigación que se pretende realizar. El protocolo contiene anotaciones sobre la información, la descripción metódica del... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Estudios en Investigación Sanitaria" »

Cuestionario de: Of Mice and Merchants: Trade and Growth in the Iron Age

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cuestionario de: Of Mice and Merchants: Trade and Growth in the Iron Age

1) ¿Por qué el hallazgo de sitios arqueológicos en las zonas costeras puede ser un buen proxy para medir el crecimiento económico?

Desde un punto de vista maltusiano, el crecimiento económico se manifiesta tanto en términos de poblaciones más grandes como en la formación de élites ricas, pues el aumento de la actividad humana ha conducido inevitablemente a mayor comercio y al surgimiento de más asentamientos. En este sentido, el hallazgo de sitios arqueológicos en las zonas costeras fue considerado por los autores como un buen proxy para medir el crecimiento económico ya que al definir la variable dependiente Uit como el número de sitios arqueológicos en cada... Continuar leyendo "Cuestionario de: Of Mice and Merchants: Trade and Growth in the Iron Age" »

Principios de Equidad y Estabilidad en el Trabajo: Claves para la Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. Equidad y Justicia

Equidad (Justicia): van de la mano aunque signifiquen dos cosas diferentes. Ser equitativo significa dividir en dos partes iguales. La justicia implica tomar en cuenta los valores de cada uno. Primero hay que ser equitativo y solo así podrás alcanzar ser meritócrata.

2. Estabilidad Laboral

Estabilidad (Laboral): Los subordinados van a incorporarse en la organización por un tiempo prolongado. La empresa tiene que procurar ser estable y los trabajadores deben tener una buena predisposición en el trabajo.

3. Iniciativa

La iniciativa es buena si solo la predispone la organización. Se supone que es realizar tareas, cambios y mejoras por sí mismo. Si no lo puede hacer, es conveniente que no lo intente. Si llegas a ser líder,... Continuar leyendo "Principios de Equidad y Estabilidad en el Trabajo: Claves para la Productividad" »

Orígenes y Características de la Revolución Industrial en Gran Bretaña (1750-1840)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Análisis Detallado (1750-1840)

Características de la Economía Preindustrial

Antes de la Revolución Industrial, la economía se caracterizaba por:

  • Lento crecimiento económico: La economía crecía, pero no de manera sostenida.
  • Imposibilidad de crecimiento sostenible: Los periodos de crecimiento eran seguidos por descensos.
  • Baja productividad: La eficiencia en la producción era limitada.
  • Predominio de la agricultura: Aproximadamente el 80% de la población trabajaba en la agricultura.
  • Escasa innovación: Las nuevas tecnologías y métodos eran poco frecuentes.
  • Mercados limitados: Los contactos comerciales eran reducidos.

La Revolución Industriosa: Un Precedente Clave (Desde 1600)

A partir de 1550,... Continuar leyendo "Orígenes y Características de la Revolución Industrial en Gran Bretaña (1750-1840)" »

Millorar la Qualitat d'un Text: Adequació i Coherència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Escriure és transcriure l'oral?

No, escriure no és simplement transcriure l'oral. Els infants senten cadenes fòniques i han d'aprendre a separar aquesta cadena fònica en cops de veu i síl·labes.

Escriure és transformar el coneixement. Implica pensar allò que es vol expressar i plasmar-ho en el paper, organitzant les idees de manera conscient.

Les diferències entre escriptors es troben en els processos cognitius que segueixen, en la manera d'entendre i encarar el procés de composició escrita.

Models d'Escriptura

  • Model de "dir el coneixement": No hi ha planificació. Les idees s'enllacen a mesura que sorgeixen. La revisió, si n'hi ha, es centra en aspectes formals. Si l'escriptor té coneixements previs, el text pot ser de qualitat,
... Continuar leyendo "Millorar la Qualitat d'un Text: Adequació i Coherència" »

Evolución de la Legislación de Servicios Sociales en España: 1982-2003

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Primera Etapa: Las Leyes de Servicios Sociales de Primera Generación (1982-1992)

Fortalezas

  • Estas leyes autonómicas de Servicios Sociales impulsaron un modelo de régimen público, considerando los recursos en un sentido global y sectorial.
  • Principio de responsabilidad pública de gestión: Implicaba a la Administración como órgano gestor de estos intereses, lo que suponía el compromiso de prestarlos.
  • Principio de igualdad y universalidad: Servicios Sociales dirigidos a todos los ciudadanos, reconociendo el derecho al bienestar social. Finalidad: evitar la estigmatización de la población asistida. La universalidad por sí sola no significaba la igualdad.
  • Principio de descentralización de los Servicios Sociales: La respuesta debía desarrollarse
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación de Servicios Sociales en España: 1982-2003" »