Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Deberes Laborales: Representación, Fundamentos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Representación de los Trabajadores en la Empresa

Existen dos tipos de representación:

Representación Unitaria

Su función es la representación y defensa de los intereses de los trabajadores, llevada a cabo por dos instrumentos:

  • Comités de empresa: Representan y defienden a trabajadores de empresas de más de 50 trabajadores.
  • Delegados de personal: Representan a trabajadores en empresas de entre 10 y 50 trabajadores.

Representación Sindical

La acción de los sindicatos se instrumenta jurídicamente sobre la base de las relaciones de representación existentes en los sindicatos y los entes individuales o colectivos investidos en los consiguientes poderes representativos.

Sindicatos más representativos: Esta figura responde a la necesidad de... Continuar leyendo "Derechos y Deberes Laborales: Representación, Fundamentos y Obligaciones" »

Claves del Contrato Laboral: Pactos, Trabajador, Empresa y Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Pactos Típicos en el Contrato de Trabajo

  • Periodo de prueba: Art. 14: Se podrá concertar por escrito un periodo de prueba, con sujeción a los límites de duración que se establezcan en convenios colectivos. En defecto de pacto en convenio, la duración del periodo de prueba no podrá exceder de 6 meses.
  • Pacto de no competencia extracontractual: Los contratantes pueden acordar que, una vez concluido su contrato, el trabajador no preste servicios cuya realización pudiera colisionar con los intereses del primer empresario. A cambio, el trabajador habrá de percibir durante la vigencia del contrato una compensación económica adecuada.
  • Pacto de exclusividad o plena dedicación: En virtud de este pacto, el trabajador se compromete a prestar sus
... Continuar leyendo "Claves del Contrato Laboral: Pactos, Trabajador, Empresa y Representación" »

Gestión del Tiempo de Trabajo: Presencia, Descansos, Horas Extra y Trabajo Nocturno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tiempo de Presencia

Es el tiempo en el que el trabajador está a disposición del empresario, pero sin trabajar, si bien debe estar localizable. Se fija en convenio colectivo y se cobra un plus por este concepto, sea o no requerido el trabajador, pues es una especie de complemento de disponibilidad. Las horas trabajadas durante ese tiempo de presencia se consideran horas extraordinarias. Es específico de una serie de profesionales especiales relacionados con la seguridad y las emergencias o medios de comunicación.

Periodos de Descanso Durante la Jornada

Considerado como derecho necesario y debe ser respetado por el convenio y el contrato, aunque estos pueden mejorarlo, pues la ley establece un mínimo.

Descanso Durante la Jornada Continua

Siempre... Continuar leyendo "Gestión del Tiempo de Trabajo: Presencia, Descansos, Horas Extra y Trabajo Nocturno" »

Estrategias y Principios de Gestión de Calidad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Compendio de Conceptos Clave en Gestión de Calidad y Mejora Continua

Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar)

  • Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener los resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
  • Hacer: Implementar los procesos.
  • Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.
  • Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

Principios Fundamentales para la Mejora Continua

Los 14 Puntos de Deming (Interpretación)

  • Crear conciencia de la mejora continua.
  • Adoptar la filosofía de calidad.
  • Redefinir
... Continuar leyendo "Estrategias y Principios de Gestión de Calidad Empresarial" »

Derechos de Residencia, Trabajo y Protección contra Expulsión para Ciudadanos UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Protección contra la Expulsión de Ciudadanos de la Unión

En ningún caso podrá adoptarse una medida de expulsión contra ciudadanos de la Unión o miembros de su familia si se cumplen ciertas condiciones:

  • a) Los ciudadanos de la Unión son trabajadores por cuenta ajena o propia.
  • b) Los ciudadanos de la Unión entraron en el territorio del Estado miembro de acogida para buscar trabajo. En este caso, los ciudadanos de la Unión o los miembros de sus familias no podrán ser expulsados mientras los ciudadanos de la Unión puedan demostrar que siguen buscando empleo y que tienen posibilidades reales de ser contratados.

Derechos de Residencia de Ciudadanos de la Unión y sus Familias

Condiciones Generales para el Derecho de Residencia

El derecho de... Continuar leyendo "Derechos de Residencia, Trabajo y Protección contra Expulsión para Ciudadanos UE" »

Propuesta para la mejora de la Seguridad Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Propuesta para la mejora de la Seguridad Ciudadana

Posibles Soluciones

a) Reforzar las competencias municipales en seguridad ciudadana:

Cada vez más, se constata la necesidad de actuar en determinados problemas de manera rápida y decidida en el ámbito de la ciudad. Por eso, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) viene reclamando, de manera reiterada, que sean los alcaldes los que tengan la autoridad reconocida y ejecutiva en la coordinación de las fuerzas que actúan en su territorio.

b) Ampliar las funciones de las policías locales:

Hay que establecer límites y distribuir competencias con el objetivo último de ofrecer a los ciudadanos el mejor servicio posible, bajo los criterios de eficacia y eficiencia. Desde esta perspectiva,... Continuar leyendo "Propuesta para la mejora de la Seguridad Ciudadana" »

Prevención de Riesgos Laborales y Proceso en la Jurisdicción Social: Normativa y Coordinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Proceso en los Órganos Jurisdiccionales del Orden Social y Prevención de Riesgos Laborales

Jurisdicción Social: Aspectos Procesales

La rama social del orden jurisdiccional se ocupa de las cuestiones litigiosas en materia laboral y de Seguridad Social. No son competencia del orden social los asuntos que correspondan al orden contencioso-administrativo.

La reclamación previa es un requisito para formular demanda en materia de Seguridad Social (artículo 71.1 LPL). Si existe resolución expresa, el plazo para interponer la demanda es de 30 días desde la notificación. Si no existe resolución, también se dispone de 30 días, entendiéndose denegada la reclamación por silencio administrativo.

Una vez formulada la reclamación previa, la entidad... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Proceso en la Jurisdicción Social: Normativa y Coordinación" »

Compendio de Derecho Laboral: Remuneraciones, Contratos y Sindicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Ingresos o Asignaciones no Remuneradas

a) Percepciones Compensatorias: El empleador paga al trabajador en compensación de gastos afectos a este.

  • Asignación de colación
  • Asignación de movilización
  • Viáticos
  • Devolución de gastos que incurra el trabajador por causa del contrato
  • Gastos de representación

b) Percepciones Indemnizatorias: El empleador paga al trabajador con el objeto de resarcir un daño o perjuicio.

  • Asignación por pérdida de caja
  • Asignación por desgaste de materiales

c) Indemnización por Término de Contrato de Trabajo: Cantidades que deben pagarse al trabajador en ocasión del término del contrato y que no tienen por objeto reparar un perjuicio, sino que constituyen sumas de dinero que se pagan al finalizar la relación laboral... Continuar leyendo "Compendio de Derecho Laboral: Remuneraciones, Contratos y Sindicatos" »

Asistencia Penitenciaria y Postpenitenciaria: Clave para la Reinserción Social y Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Asistencia Penitenciaria y Postpenitenciaria: Un Pilar para la Reinserción Social

Concepto y Alcance de la Asistencia

La Asistencia Penitenciaria, según el artículo 1 de la Ley General Penitenciaria (LGP), señala que uno de los fines que tienen a su cargo las Instituciones Penitenciarias (IIPP) es la «labor asistencial y de ayuda para internos y liberados». El artículo 2 del Reglamento Penitenciario (RP) también señala que la actividad penitenciaria tiene como fin, entre otros, «la asistencia social de los internos, liberados y de sus familiares», los cuales también sufren la condena de sus allegados. La labor de asistencia se dirige a aquellos que aún son presos y que, por tanto, aún siguen vinculados a la Administración Penitenciaria... Continuar leyendo "Asistencia Penitenciaria y Postpenitenciaria: Clave para la Reinserción Social y Laboral" »

Prestaciones de Seguridad Social: Concepto, Requisitos y Régimen Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Las Prestaciones de la Seguridad Social: Concepto y Régimen Jurídico

1. Definición de Prestaciones de la Seguridad Social

Las prestaciones son el conjunto de medidas técnicas o económicas que reconoce la Seguridad Social (SS) para prevenir, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio derivados de las contingencias previstas. Constituyen derechos subjetivos frente al Estado.

2. Características de las Prestaciones

  • Indisponibilidad: Son exclusivas, intransferibles a terceros y no permiten cesión total o parcial.
  • Irrenunciabilidad: Es nulo el acto por el que se renuncie a los derechos que confiere la Seguridad Social.
  • Inembargabilidad: Las prestaciones son, en general, inembargables.
  • Fiscalidad: Están sujetas a impuestos, según la
... Continuar leyendo "Prestaciones de Seguridad Social: Concepto, Requisitos y Régimen Legal" »