Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos de Pensión por Sobrevivencia e Incapacidad Laboral: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Pensiones de Sobrevivencia: Derechos y Beneficiarios

Las pensiones de sobrevivencia son un pilar fundamental de la seguridad social, destinadas a proteger a los familiares de un trabajador fallecido. A continuación, se detallan los principales beneficiarios y las condiciones para acceder a estas prestaciones:

Beneficiarios y Condiciones

Cónyuge Sobreviviente

  • La cónyuge mayor de 45 años de edad, o si es inválida (de cualquier edad), tiene derecho a una pensión vitalicia equivalente al 50% de la pensión básica que le habría correspondido a la víctima si se hubiera invalidado totalmente, o de la pensión básica que percibía al momento de su fallecimiento.

  • La viuda menor de 45 años tendrá derecho a una pensión similar, pero de carácter

... Continuar leyendo "Derechos de Pensión por Sobrevivencia e Incapacidad Laboral: Aspectos Clave" »

Derecho Laboral: Fundamentos y Contratos de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

1. Tipos de Trabajos

  • Trabajos independientes
  • Trabajos productivos y no productivos
  • Trabajos por cuenta ajena
  • Trabajos por cuenta propia

2. Trabajo Dependiente y Subordinado

Se aborda en su totalidad el concepto de trabajo dependiente y subordinado.

3. Definición y Características del Derecho del Trabajo

Se explican qué es el Derecho del Trabajo y sus características fundamentales (se detallan 8).

4. Naturaleza Jurídica del Trabajo

  • Enfoques monistas
  • Enfoques dualistas
  • El tercer derecho

5. Fuentes del Derecho del Trabajo

  • Fuentes formales y reales
  • Fuentes autónomas y heterónomas

6. Fuentes en Sentido Traslaticio

Se analizan las fuentes en sentido traslaticio, incluyendo el reglamento interno, y clasificaciones como:

  • Fuentes estatales
  • Fuentes profesionales
  • Fuentes
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos y Contratos de Trabajo" »

El Empresario y la Organización Laboral: Centro de Trabajo, Plantillas y Promoción Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición de Empresario y Capacidad Contractual

Se puede definir al empresario como el acreedor del trabajo y deudor del salario. Serán empresarios todas las personas físicas o jurídicas, o comunidades de bienes, que reciban la prestación de servicios de los trabajadores, así como de las personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas. Es importante saber el tipo de empresario que contrata para ver quién asume los derechos y obligaciones con respecto al trabajador.

La capacidad contractual del empresario, entendida como capacidad negocial para celebrar contratos de trabajo, se rige por diferentes reglas según se trate de un empresario individual (persona física) o empresario... Continuar leyendo "El Empresario y la Organización Laboral: Centro de Trabajo, Plantillas y Promoción Profesional" »

Despido Disciplinario en España: Causas, Proporcionalidad y Derechos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Despido Disciplinario: Fundamentos y Causas en el Estatuto de los Trabajadores

El despido disciplinario, regulado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores (ET), es la decisión unilateral del empresario ante un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador. Es fundamental que exista siempre una adecuación entre la sanción impuesta y la infracción cometida, garantizando así el principio de proporcionalidad en la aplicación de esta máxima sanción.

El artículo 54 del ET establece una serie de causas tasadas que se complementan con una causa abierta de carácter general: la transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza. Esta última, a menudo descrita como un "cajón de sastre", abarca una gran... Continuar leyendo "Despido Disciplinario en España: Causas, Proporcionalidad y Derechos Laborales" »

Marco Regulatorio y Estadísticas Clave de Salud Pública en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Red Asistencial del Servicio de Salud

La Ley 19.937 establece que el Servicio de Salud estará constituido por establecimientos asistenciales públicos, municipales de atención primaria y establecimientos públicos o privados que suscriban convenio con el servicio de salud respectivo, con el fin de resolver las necesidades de salud de la población.

Al Ministerio de Salud, según la Ley 19.937, le corresponde formular, fijar y controlar las políticas de salud, así como ejercer la rectoría del sector salud.

Proceso de Acreditación en Salud

Etapas del Proceso de Acreditación

Etapa de Autoevaluación

Es un proceso periódico y un documento de evaluación de actividades de mejora continua de la calidad de la atención en salud.

Etapa de Solicitud

El... Continuar leyendo "Marco Regulatorio y Estadísticas Clave de Salud Pública en Chile" »

Los 5 Pilares del Control Interno Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El control interno se define como un proceso, efectuado por el personal de una entidad, diseñado para conseguir objetivos específicos. La definición es amplia y cubre todos los aspectos de control de un negocio, pero al mismo tiempo permite centrarse en objetivos específicos. El control interno consta de cinco componentes interrelacionados que son inherentes al estilo de gestión de la empresa. Estos componentes están vinculados entre sí y sirven como criterios para evaluar la eficacia del sistema.

1. Entorno de Control

El entorno de control marca la pauta del funcionamiento de una empresa e influye en la concienciación de sus empleados respecto al control. Es la base de todos los demás componentes del control interno, aportando disciplina... Continuar leyendo "Los 5 Pilares del Control Interno Efectivo" »

Libertad Sindical en España: Derechos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Artículo 1. Derecho a la Libertad Sindical

1) Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente. Se consideran trabajadores tanto aquellos que estén sujetos a una relación laboral como aquellos que lo sean de una relación de carácter administrativo o estatutario al servicio de las administraciones públicas.

2) Quedan exceptuados del ejercicio de este derecho los miembros de las fuerzas armadas y de los institutos armados de carácter militar. Los jueces, magistrados y fiscales no podrán pertenecer a sindicatos mientras se hallen en activo. Los miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad de carácter no militar se regirán por normativa específica.

Artículo 2. Contenido de la Libertad Sindical

La libertad sindical comprende:

  • a)
... Continuar leyendo "Libertad Sindical en España: Derechos y Funcionamiento" »

Conceptos Clave de Responsabilidad y Ética en el Ámbito Profesional y Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales de Responsabilidad

Definiciones Generales de Responsabilidad

Responsabilidad: Las personas deben asumir las consecuencias de sus conductas y, en determinadas circunstancias, la consecuencia de actos de terceros e incluso de los hechos de las cosas.

Derecho Civil: Obligación de indemnizar el daño causado a otro, sea a consecuencia de la comisión de un delito o cuasidelito civil, sea por el incumplimiento o el cumplimiento imperfecto.

Derecho Penal: Deber jurídico que incumbe al individuo imputable de dar cuenta del hecho realizado y de sufrir sus consecuencias jurídicas.

Responsabilidad en el Ámbito Profesional: Se proyecta en la carrera, profesión u oficio del que incurre en el hecho que la genera.

Responsabilidad Política:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Responsabilidad y Ética en el Ámbito Profesional y Sanitario" »

Derechos y Facilidades de los Representantes de los Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Derechos de los Representantes de los Trabajadores

El empresario puede encomendar al representante nuevas funciones (movilidad funcional) siempre que existan causas objetivas para tal decisión. Si se aprecia la existencia de discriminación por razón del cargo representativo, la decisión de movilidad funcional será nula.

  • c) Prioridad de permanencia en la empresa en caso de extinción o suspensión por determinadas causas, así como en caso de movilidad geográfica.

    • En caso de despidos (colectivos, art. 51.7 ET, u objetivos, art. 52.c ET) por causas técnicas, económicas, organizativas y productivas, y por fuerza mayor, así como en caso de suspensión del contrato por dichas causas.
      • Fin: garantizar la continuidad del mandato representativo
... Continuar leyendo "Derechos y Facilidades de los Representantes de los Trabajadores" »

Liderazgo y Estilos de Dirección: Claves para la Gestión Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Liderazgo y Estilos de Dirección

Conceptualización: Existen diversas definiciones que se agrupan en cinco grandes categorías:

  • Definiciones que conciben al líder como la persona central de un grupo, el miembro que más comunicaciones emite y recibe y que constituye el punto focal del mismo. Por esta opción, el líder se define como aquel a quien los demás miembros del grupo quieren asemejarse y con el cual se identifican.
  • Se concibe al líder como la persona preferida de un grupo, aquella con la cual la mayoría prefiere asociarse a la hora de realizar una determinada tarea.
  • Definiciones que señalan al líder como el miembro del grupo más capaz de conducirlo hacia sus objetivos y de desarrollar la estructura de interacción necesaria para
... Continuar leyendo "Liderazgo y Estilos de Dirección: Claves para la Gestión Eficaz" »