Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Laboral: Leyes, Reglamentos, Convenios y Principios Aplicables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Ley

Las leyes más importantes son: El Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Sindical. La primera fuente reguladora de las relaciones laborales enumeradas en el artículo 3.1 del ET son las disposiciones legales del Estado. La CE distingue dos tipos de leyes: ordinarias y orgánicas, siendo estas últimas leyes cualificadas tanto por su importancia como por los requisitos exigidos para su aprobación, modificación y derogación. La CE dispone que se deberán desarrollar por LO la libertad sindical y el derecho de huelga, y por ley ordinaria el Estatuto de los Trabajadores, la negociación colectiva, etc.

Reglamentos

El artículo 3.2 del ET establece que las disposiciones legales y reglamentarias se aplicarán con sujeción... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral: Leyes, Reglamentos, Convenios y Principios Aplicables" »

Mediación: Proceso, Tareas y Ventajas en la Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Qué es la Mediación?

La mediación es uno de los diversos medios alternativos disponibles actualmente para la resolución pacífica de disputas. Contribuye así a generar un cambio en la conducta de las personas y sus relaciones humanas, facilitando una mejor calidad de vida de la población y ayudando a promover la paz social.

Existen diversas definiciones que describen este proceso:

  • Definición 1: "El proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades."
  • Definición 2: "Mediación es un proceso en el cual una tercera
... Continuar leyendo "Mediación: Proceso, Tareas y Ventajas en la Resolución de Conflictos" »

Protección Social Esencial: Incapacidad Permanente y Prestaciones por Fallecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Incapacidad Permanente

La Incapacidad Permanente es la situación del trabajador que, después de haber sido sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. La posibilidad de recuperación de la capacidad laboral debe ser incierta o a largo plazo (Art. 193 de la Ley General de la Seguridad Social - LGSS).

Requisitos para la Incapacidad Permanente

  • Tratamiento médico anterior.
  • Alteración grave de la salud.
  • Determinación objetiva del proceso patológico.
  • Carácter previsiblemente definitivo de las lesiones.
  • Repercusión de las lesiones sobre la capacidad laboral.

Grados de Incapacidad Permanente

... Continuar leyendo "Protección Social Esencial: Incapacidad Permanente y Prestaciones por Fallecimiento" »

Proceso de Selección y Requisitos para la Alta Dirección Pública en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Proceso de Selección para la Alta Dirección Pública

Selección del Primer Nivel Jerárquico

El ministro respectivo debe definir el perfil profesional, de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a Jefe Superior del Servicio. Estos perfiles deberán ser aprobados por el Consejo de Alta Dirección Pública y ser enviados a la Dirección Nacional del Servicio Civil.

Selección del Segundo Nivel Jerárquico

El perfil tiene que ser elaborado por el Jefe Superior de la institución. Se sigue el mismo procedimiento que para el primer nivel.

El Comité de Selección del segundo nivel lo conforma:

  • Un representante del Jefe Superior.
  • Un representante del ministerio respectivo.
  • Un miembro del Consejo de Alta Dirección Pública (o su representante)
... Continuar leyendo "Proceso de Selección y Requisitos para la Alta Dirección Pública en Chile" »

Marco Legal y Social del Voluntariado: Derechos y Deberes Esenciales

Enviado por Ana y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Voluntariado

El voluntariado es el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida, y reúna los siguientes requisitos:

  • Que tenga carácter altruista y solidario.
  • Que su realización sea libre.
  • Que se lleve a cabo sin contraprestación económica.
  • Que se desarrolle a través de organizaciones privadas o públicas.

Su objeto es promover y facilitar la participación solidaria de los ciudadanos en actuaciones de voluntariado, en el seno de organizaciones sin ánimo de lucro, públicas o privadas.

Ámbito de Aplicación del Voluntariado

Será de aplicación a los voluntarios que participen en... Continuar leyendo "Marco Legal y Social del Voluntariado: Derechos y Deberes Esenciales" »

Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral: Prevención y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Definiciones Fundamentales

Prevención de Riesgos: Conjunto de actividades o medidas adoptadas, o previstas, en todas las fases de la actividad de una organización, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar.

Lesión: Cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo, producida de manera externa o interna. Está ligado netamente con las personas.

Daño: Detrimento, perjuicio o menoscabo causado de manera natural o artificial, intencional o casualmente.

Accidente: Acontecimiento no deseado que da por resultado... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral: Prevención y Definiciones" »

El ECOSOC y su Impacto en la Cooperación Internacional y los Derechos Humanos de la ONU

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU

El ECOSOC, establecido en el Capítulo X de la Carta de las Naciones Unidas, es uno de los seis órganos principales de la ONU. Está formado por 54 miembros, elegidos por un periodo de tres años y reelegibles.

Funciones Principales del ECOSOC

El ECOSOC desempeña un papel crucial en la coordinación de la labor económica y social de la ONU y sus organismos especializados. Sus funciones incluyen:

  • Realizar estudios e informes sobre asuntos internacionales en materias económicas, sociales, culturales, educativas, sanitarias y otras conexas.
  • Formular recomendaciones para promover el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Estas se dirigirán a los Estados miembros u otros
... Continuar leyendo "El ECOSOC y su Impacto en la Cooperación Internacional y los Derechos Humanos de la ONU" »

Estructura Orgánica de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León: Funciones y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

II. DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ORDEN FAM/1265/2009, de 5 de junio, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los servicios centrales de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.

Artículo 7.- Servicio de Prestaciones.

  1. Al Servicio de Prestaciones le corresponde el ejercicio de la función de coordinación y supervisión de la gestión de los expedientes relativos a las prestaciones que se relacionan, así como las funciones específicas que para cada una de ellas se señalan:
  • a) Pensiones No Contributivas de Jubilación e Invalidez.
  • b) Prestaciones Económicas y Sociales previstas en la Ley de Integración Social del Minusválido.
  • c) Pensiones Asistenciales de Ancianidad y Enfermedad.
... Continuar leyendo "Estructura Orgánica de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León: Funciones y Servicios" »

Seguridad y Salud en el Trabajo: Requisitos Clave para un Sistema de Gestión Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 91,83 KB

Política de SST

La alta dirección debe definir y autorizar la política de SST de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión de la SST, ésta:

  • a) es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos para la SST de la organización.
  • b) incluye un compromiso de prevención de los daños y el deterioro de la salud, y de mejora continua de la gestión de la SST y del desempeño de la SST.
  • c) incluye un compromiso de cumplir al menos con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus peligros para la SST.
  • d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST.
  • e) se documenta, implementa y mantiene.
  • f) se comunica
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en el Trabajo: Requisitos Clave para un Sistema de Gestión Eficaz" »

Optimización de la Seguridad Laboral: Inspecciones, Riesgos y Observaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Objetivos de las Inspecciones de Seguridad

  • Identificación de las Causas

  • Estimación del Riesgo

  • Valoración del Riesgo

  • Control del Riesgo

Identificación de las Causas

La primera etapa consiste en:

La localización e identificación de las causas

Especificar para cada una de ellas los elementos diferenciadores que permitan su calificación y localización:

  • Forma o tipo de accidente previsible

  • Agente material

  • Parte del agente

  • Previsible daño (Tipo de lesión y ubicación)

Estimación del Riesgo

Se deberá determinar:

  • Las potenciales consecuencias

  • La probabilidad de que ocurra el suceso

Para ambos casos se podrá recurrir a su representación gráfica.

Valoración del Riesgo

Con lo anterior se podrá:

  • Establecer diferentes niveles de riesgos

  • Posterior representación

... Continuar leyendo "Optimización de la Seguridad Laboral: Inspecciones, Riesgos y Observaciones" »