Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Riesgos y Marco Legal para Funcionarios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Administración de Riesgos

Abarca la identificación, análisis y administración de condiciones potenciales de desastre. El riesgo es imprevisible pero probable.

Es un proceso lógico y sistemático que puede ser utilizado en la toma de decisiones para mejorar la efectividad y eficiencia.

El análisis y administración de riesgos incluyen, por tanto: la investigación e identificación de las fuentes de riesgos, la estimación de su probabilidad y evaluación de sus efectos, la planificación de estrategias y procedimientos de control de riesgos, la aplicación optimizadora de esas estrategias en presencia de incertidumbre.

Qué es Riesgo

Exposición a la posibilidad de ocurrencia de ciertas cosas tales como pérdida o ganancia económica, daño... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Marco Legal para Funcionarios Públicos" »

Derecho Laboral: Cláusulas Clave y Protección del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Principio de Condición Más Beneficiosa

Se refiere al mantenimiento de los derechos adquiridos por el trabajador, incluso cuando la anulación de una norma posterior con carácter general establezca condiciones menos favorables que las disfrutadas a título individual. Protege situaciones particulares más favorables incorporadas mediante negocios singulares, también a través de pactos extraestatutarios. Sería una muestra de respeto de la autonomía de la voluntad de los contratantes. Crearía dos tipos de trabajadores: los empleados bajo la anterior normativa, cuyos mayores beneficios continuarían, y los de nuevo ingreso, regidos exclusivamente por las nuevas normas que se aplican exclusivamente a los beneficios pactados o concedidos individualmente.... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Cláusulas Clave y Protección del Trabajador" »

Gestión Empresarial: Claves para la Eficiencia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

La Organización y sus Objetivos

Una organización se define como una unidad productiva o de servicio integrada por recursos humanos, materiales, técnicos o financieros, que se coordinan para alcanzar objetivos específicos. Estos objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, establecidos cuantitativamente y en un tiempo determinado.

Las finalidades básicas de una organización son:

  • Producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales.
  • Generar valor económico.
  • Satisfacer las necesidades de las personas que la integran.
  • Asegurar su continuidad a través del tiempo.

La Dirección y sus Niveles

La dirección determina el sentido de la organización, estableciendo una visión clara a ser seguida por los empleados... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Claves para la Eficiencia Organizacional" »

Sindicatos y Relaciones Laborales: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Sindicatos y Relaciones Laborales

Relaciones Laborales

Son aquellas que se dan entre el trabajador y el empleador.
Se regulan por un contrato de trabajo.
Abarca temas como tipos de contratos, medidas de bienestar, comportamiento del actor sindical y empresarial, entre otros.
Para que la relación laboral sea realmente libre debe realizarse en forma colectiva, entre los trabajadores organizados sindicalmente y el empleador.

Misión

Diseñar y desarrollar las políticas y estrategias que aseguren la armonía laboral.

¿Qué es un Sindicato?

Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
El objetivo de los sindicatos es asumir la representación y legítima defensa de sus asociados,... Continuar leyendo "Sindicatos y Relaciones Laborales: Guía Completa" »

Derechos y Protección del Tiempo de Trabajo: Excepciones y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

c) El empresario debe llevar registros actualizados de todos los trabajadores que efectúen un trabajo de este tipo.

d) Los registros mencionados se pondrán a disposición de las autoridades competentes, que podrán prohibir o restringir, por razones de seguridad y/o de salud de los trabajadores, la posibilidad de sobrepasar la duración máxima del tiempo de trabajo semanal.

e) El empresario facilitará a las autoridades competentes, a petición de estas, información sobre el consentimiento dado por los trabajadores para efectuar un trabajo que exceda de 48 horas en el transcurso de un período de siete días, calculado como promedio del período de referencia que se menciona en la letra b) del artículo 16.

Nivel de Protección

Sin perjuicio... Continuar leyendo "Derechos y Protección del Tiempo de Trabajo: Excepciones y Límites" »

Teoría de la organización: movimientos, decisiones estratégicas y diseño organizativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Teoría de la Organización

Movimientos en la Organización

Movimiento Científico/Administrativo: El conocimiento impulsó a la dirección a emplear la ciencia para mantener el orden, incrementar la productividad y reducir costos. En este contexto surgieron los sindicatos debido a las condiciones de trabajo. Las principales actuaciones fueron:

  1. Incremento de la eficiencia y la efectividad.
  2. Establecimiento de control sobre la planificación y coordinación del trabajo.
  3. Creación de estructuras salariales y sistemas de incentivos.
  4. Asegurar la obediencia de los empleados.
  5. Motivación de los trabajadores a través de incentivos económicos.
  6. Creación de divisiones de trabajo y especialización en el empleo.

Movimiento del Comportamiento: Este movimiento... Continuar leyendo "Teoría de la organización: movimientos, decisiones estratégicas y diseño organizativo" »

Derecho a Huelga en la Función Pública: Marco Legal y Jurisprudencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Derecho a Huelga en la Función Pública Española

La Constitución de 1978: El art. 28.2 CE reconoce “El derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses…”. Respecto a este precepto, Santamaría Pastor ha señalado las siguientes objeciones:

  1. La alusión a los trabajadores parece apuntar a una concepción individualista del derecho de huelga que, en todo caso, sería contradictoria con su ejercicio necesariamente colectivo.
  2. La alusión a los trabajadores unida al carácter de la huelga como instrumento de lucha frente a la empresa plantea el tema del encaje en el precepto de las denominadas huelgas de autopatronos (trabajadores autónomos, pequeños empresarios, profesionales).
  3. Tanto en la doctrina como en la jurisprudencia
... Continuar leyendo "Derecho a Huelga en la Función Pública: Marco Legal y Jurisprudencia" »

Responsabilidades y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Medidas en casos de concurrencia en el centro de trabajo

El empresario titular del centro de trabajo debe adoptar las medidas necesarias para que otros empresarios que desarrollen actividades en su centro reciban:

  1. Información sobre los riesgos del centro, las medidas de protección y prevención, y las medidas de emergencia.
  2. Instrucciones para la prevención de riesgos y medidas de emergencia para los trabajadores de las empresas concurrentes.

La información e instrucciones deben ser suficientes, previas al inicio de actividades, actualizadas ante cambios relevantes, y documentadas por escrito si los riesgos son graves o muy graves.

Deberes empresariales en contratas y subcontratas

El empresario principal, además de los deberes en casos de concurrencia,... Continuar leyendo "Responsabilidades y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales" »

Evaluación de Riesgos Laborales: Identificación de Peligros y Criticidad de Tareas

Enviado por juan y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

2 Identificación y Evaluación de Peligros para la Seguridad

La información anterior debe volcarse en las primeras 6 columnas de la matriz de identificación y evaluación de peligros para la seguridad de las personas. En la séptima columna, se debe precisar si la tarea es rutinaria (R) o no rutinaria (NR).

En cada tarea, se deben identificar los peligros y evaluar los riesgos. La valorización del Valor Estimado de la Pérdida (VEP) se realizará indicando, para cada peligro detectado, el valor de la probabilidad (P) de ocurrencia del suceso. Además, se debe asignar un valor a la consecuencia (C) que podría generar el evento dentro de la organización. Estos dos valores se multiplican para obtener el VEP.

Utilice la siguiente tabla para... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos Laborales: Identificación de Peligros y Criticidad de Tareas" »

L'Activitat Normativa de l'OIT: Convenis i Recomanacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Lliçó 5: L'Activitat Normativa de l'OIT

Abast de la competència normativa externa

Durant la negociació es van perfilar dues opcions:

  • L'opció maximalista, que defensava que qualsevol decisió adoptada per dos terços dels Estats membres fos obligatòria per a tots.
  • L'opció minimalista, que advocava perquè l'OIT es limités a donar recomanacions i que els Estats decidissin si volien elaborar convenis.

Solució de caràcter híbrid

  • Els Convenis, proposats per la Conferència General, només obliguen en el seu contingut els Estats que els ratifiquen.
  • Les Recomanacions, que no tenen caràcter obligatori, però sí que tenen efectes procedimentals.

Altres instruments normatius

  • Legislació suau en forma de repertoris de recomanacions, manuals pràctics
... Continuar leyendo "L'Activitat Normativa de l'OIT: Convenis i Recomanacions" »