Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión del Tiempo de Trabajo: Presencia, Descansos, Horas Extra y Trabajo Nocturno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tiempo de Presencia

Es el tiempo en el que el trabajador está a disposición del empresario, pero sin trabajar, si bien debe estar localizable. Se fija en convenio colectivo y se cobra un plus por este concepto, sea o no requerido el trabajador, pues es una especie de complemento de disponibilidad. Las horas trabajadas durante ese tiempo de presencia se consideran horas extraordinarias. Es específico de una serie de profesionales especiales relacionados con la seguridad y las emergencias o medios de comunicación.

Periodos de Descanso Durante la Jornada

Considerado como derecho necesario y debe ser respetado por el convenio y el contrato, aunque estos pueden mejorarlo, pues la ley establece un mínimo.

Descanso Durante la Jornada Continua

Siempre... Continuar leyendo "Gestión del Tiempo de Trabajo: Presencia, Descansos, Horas Extra y Trabajo Nocturno" »

Derechos de Residencia, Trabajo y Protección contra Expulsión para Ciudadanos UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Protección contra la Expulsión de Ciudadanos de la Unión

En ningún caso podrá adoptarse una medida de expulsión contra ciudadanos de la Unión o miembros de su familia si se cumplen ciertas condiciones:

  • a) Los ciudadanos de la Unión son trabajadores por cuenta ajena o propia.
  • b) Los ciudadanos de la Unión entraron en el territorio del Estado miembro de acogida para buscar trabajo. En este caso, los ciudadanos de la Unión o los miembros de sus familias no podrán ser expulsados mientras los ciudadanos de la Unión puedan demostrar que siguen buscando empleo y que tienen posibilidades reales de ser contratados.

Derechos de Residencia de Ciudadanos de la Unión y sus Familias

Condiciones Generales para el Derecho de Residencia

El derecho de... Continuar leyendo "Derechos de Residencia, Trabajo y Protección contra Expulsión para Ciudadanos UE" »

Propuesta para la mejora de la Seguridad Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Propuesta para la mejora de la Seguridad Ciudadana

Posibles Soluciones

a) Reforzar las competencias municipales en seguridad ciudadana:

Cada vez más, se constata la necesidad de actuar en determinados problemas de manera rápida y decidida en el ámbito de la ciudad. Por eso, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) viene reclamando, de manera reiterada, que sean los alcaldes los que tengan la autoridad reconocida y ejecutiva en la coordinación de las fuerzas que actúan en su territorio.

b) Ampliar las funciones de las policías locales:

Hay que establecer límites y distribuir competencias con el objetivo último de ofrecer a los ciudadanos el mejor servicio posible, bajo los criterios de eficacia y eficiencia. Desde esta perspectiva,... Continuar leyendo "Propuesta para la mejora de la Seguridad Ciudadana" »

Prevención de Riesgos Laborales y Proceso en la Jurisdicción Social: Normativa y Coordinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Proceso en los Órganos Jurisdiccionales del Orden Social y Prevención de Riesgos Laborales

Jurisdicción Social: Aspectos Procesales

La rama social del orden jurisdiccional se ocupa de las cuestiones litigiosas en materia laboral y de Seguridad Social. No son competencia del orden social los asuntos que correspondan al orden contencioso-administrativo.

La reclamación previa es un requisito para formular demanda en materia de Seguridad Social (artículo 71.1 LPL). Si existe resolución expresa, el plazo para interponer la demanda es de 30 días desde la notificación. Si no existe resolución, también se dispone de 30 días, entendiéndose denegada la reclamación por silencio administrativo.

Una vez formulada la reclamación previa, la entidad... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Proceso en la Jurisdicción Social: Normativa y Coordinación" »

Compendio de Derecho Laboral: Remuneraciones, Contratos y Sindicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Ingresos o Asignaciones no Remuneradas

a) Percepciones Compensatorias: El empleador paga al trabajador en compensación de gastos afectos a este.

  • Asignación de colación
  • Asignación de movilización
  • Viáticos
  • Devolución de gastos que incurra el trabajador por causa del contrato
  • Gastos de representación

b) Percepciones Indemnizatorias: El empleador paga al trabajador con el objeto de resarcir un daño o perjuicio.

  • Asignación por pérdida de caja
  • Asignación por desgaste de materiales

c) Indemnización por Término de Contrato de Trabajo: Cantidades que deben pagarse al trabajador en ocasión del término del contrato y que no tienen por objeto reparar un perjuicio, sino que constituyen sumas de dinero que se pagan al finalizar la relación laboral... Continuar leyendo "Compendio de Derecho Laboral: Remuneraciones, Contratos y Sindicatos" »

Condiciones de trabajo y empleo para trabajadores desplazados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Grupo, siempre que exista una relación laboral entre la empresa de origen y el trabajador durante el período de desplazamiento; o c) en su calidad de empresa de trabajo interino o en su calidad de empresa de suministro de mano de obra, desplazar a un trabajador a una empresa usuaria que esté establecida o ejerza su actividad en el territorio de un Estado miembro, siempre que exista una relación laboral entre la empresa de trabajo interino o la empresa de suministro de mano de obra y el trabajador durante el período de desplazamiento.

1. A efectos de la Directiva, se entenderá por «trabajador desplazado» todo trabajador que, durante un período limitado, realice su trabajo en el territorio de un Estado miembro distinto de aquél en cuyo

... Continuar leyendo "Condiciones de trabajo y empleo para trabajadores desplazados" »

Asistencia Penitenciaria y Postpenitenciaria: Clave para la Reinserción Social y Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Asistencia Penitenciaria y Postpenitenciaria: Un Pilar para la Reinserción Social

Concepto y Alcance de la Asistencia

La Asistencia Penitenciaria, según el artículo 1 de la Ley General Penitenciaria (LGP), señala que uno de los fines que tienen a su cargo las Instituciones Penitenciarias (IIPP) es la «labor asistencial y de ayuda para internos y liberados». El artículo 2 del Reglamento Penitenciario (RP) también señala que la actividad penitenciaria tiene como fin, entre otros, «la asistencia social de los internos, liberados y de sus familiares», los cuales también sufren la condena de sus allegados. La labor de asistencia se dirige a aquellos que aún son presos y que, por tanto, aún siguen vinculados a la Administración Penitenciaria... Continuar leyendo "Asistencia Penitenciaria y Postpenitenciaria: Clave para la Reinserción Social y Laboral" »

Evolución de la Administración: Enfoque Psicológico y Relaciones Humanas Post Taylorismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Evolución de la Administración: Un Enfoque Psicológico

Después de la Segunda Guerra Mundial, y tras la era del Taylorismo, la administración adquirió un enfoque psicológico. Este cambio marcó un hito en la forma en que las organizaciones entendían y gestionaban el factor humano.

Aportaciones Psicológicas a las Escuelas de Relaciones Humanas

  • Se reconoció la importancia del estudio del hombre en las relaciones humanas.
  • Se hicieron contribuciones significativas al estudio de la autoridad, el poder y la responsabilidad.
  • Se identificaron tres formas de resolver problemas: predominio, compromiso y conflicto constructivo.

La Administración como Profesión

  • Se abordaron temas como la libertad y la coordinación dentro de las organizaciones.
  • Se
... Continuar leyendo "Evolución de la Administración: Enfoque Psicológico y Relaciones Humanas Post Taylorismo" »

Modificaciones Esenciales del Contrato de Trabajo: Movilidad, Suspensión y Excedencias Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Novación del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo puede sufrir diversas vicisitudes modificativas. Estas se refieren tanto a los elementos objetivos del contrato como a los sujetos del mismo.

Respecto al empresario, caben dos tipos de modificaciones o sustituciones:

  • La acordada entre las partes del contrato, quienes están facultadas para hacer pactos novatorios bajo el principio de libertad contractual.
  • La que actúa en virtud de subrogación legal.

Las modificaciones de las partes del contrato pueden ser de carácter objetivo o subjetivo.

Movilidad Funcional del Trabajador

La movilidad funcional ha de respetar la dignidad, formación y promoción de los trabajadores afectados, así como su derecho al salario correspondiente a la función... Continuar leyendo "Modificaciones Esenciales del Contrato de Trabajo: Movilidad, Suspensión y Excedencias Laborales" »

Resolución de Conflictos Laborales: Arbitraje y Negociación Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Arbitraje en la Negociación Colectiva

El arbitraje es un medio de solución de controversias distinto al proceso judicial, por el cual las partes se someten a la decisión de un tercero, que en este caso es el árbitro, quien es responsable de dar solución a la disputa. Es una de las instituciones más utilizadas en la solución pacífica de los conflictos, especialmente de naturaleza laboral.

Tipos de Arbitraje

El artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1071 de arbitraje establece dos tipos de arbitraje:

  • Ad Hoc
  • Institucional

Arbitraje Ad Hoc

Es conducido directamente por el tribunal arbitral.

Arbitraje Institucional

Es organizado y administrado por una institución arbitral. Estas instituciones, constituidas en el país, deben ser personas jurídicas... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Laborales: Arbitraje y Negociación Colectiva" »