Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Jornada Laboral Ordinaria y Especial: Duración, Distribución y Cómputo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Jornada Ordinaria de Trabajo

Duración

  1. La jornada diaria no debe superar las 9 horas, salvo que exista un convenio colectivo o acuerdo que establezca otra cosa. Los menores de 18 años no pueden trabajar más de 8 horas diarias, incluyendo el tiempo dedicado a la formación y el tiempo trabajado en otras empresas, si los hubiera. Se debe garantizar un descanso mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.
  2. La jornada máxima ordinaria será la acordada en los convenios colectivos, sin que pueda exceder de 40 horas semanales en cómputo anual. Se permite la distribución irregular de la jornada a lo largo del año.
  3. Se establece un descanso mínimo ininterrumpido de 12 horas para mayores de 18 años. Los trabajadores
... Continuar leyendo "Jornada Laboral Ordinaria y Especial: Duración, Distribución y Cómputo" »

Emoción Expresada e Contorno Social na Saúde Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,07 KB

Expresión Emocional Familiar e Saúde Mental

Os estudos sobre taxas de recaídas no ano posterior ao ingreso hospitalario de pacientes esquizofrénicos atoparon que o prognóstico gardaba relación coas características das interaccións sociais entre o paciente e os seus familiares. Estas investigacións cristalizan no concepto de Emoción Expresada (EE).

O Concepto de Emoción Expresada (EE)

O concepto de Emoción Expresada designa aspectos da conduta emocional que existe dentro da familia respecto ao membro enfermo. Consta de 5 compoñentes:

  • Criticismo

    Comentarios críticos realizados polo familiar acerca do comportamento do paciente. Afirmacións claras de desaprobación ou resentimento. Comentarios de rexeitamento.

  • Hostilidade

    É un tipo máis

... Continuar leyendo "Emoción Expresada e Contorno Social na Saúde Mental" »

Marco Legal del Contrato de Trabajo y Jornadas Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Contrato de Trabajo

Características del Contrato de Trabajo

  • Bilateral
  • Oneroso
  • Conmutativo
  • Principal
  • Consensual
  • Nominado
  • Dirigido
  • De tracto sucesivo
  • Intuito personae

Elementos del Contrato de Trabajo

  1. Las partes (trabajador, empleador)
  2. La prestación de servicios
  3. La remuneración
  4. La subordinación o dependencia

Presunción de Existencia del Contrato

Artículo 8

Situaciones que no configuran un contrato de trabajo.

Clasificación del Contrato de Trabajo

Según las Partes Involucradas

  • Contrato individual: Art. 7
  • Contrato colectivo: Art. 344, inc. 2

Según su Duración

  • Contrato a plazo fijo: Se conoce con certeza su término. No es necesario dar aviso con 30 días de anticipación. No puede exceder de un año (Art. 159, nº 4), y para profesionales, dos años. La segunda
... Continuar leyendo "Marco Legal del Contrato de Trabajo y Jornadas Laborales" »

Liderazgo Efectivo y Coordinación Organizacional para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Proceso de Dirección y Liderazgo

Dirigir implica conducir a las personas hacia un objetivo dado, informándolas e incentivándolas. Su meta es integrar los esfuerzos de los miembros de la organización o del área que se dirige. La dirección implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen sus tareas de manera efectiva.

Cualidades de un Dirigente Exitoso

  • Conocer perfectamente a su personal.
  • Gestionar el desempeño del personal de forma efectiva.
  • Tener un conocimiento claro de las leyes.
  • Dar siempre buenos ejemplos.

El concepto de 'mandar' se reemplaza por 'dirigir', que es más aceptable socialmente. Dirigir implica guiar y supervisar a los colaboradores, proporcionando directivas que ayuden a conseguir los resultados deseados.... Continuar leyendo "Liderazgo Efectivo y Coordinación Organizacional para el Éxito Empresarial" »

Características y evolución del mercado laboral en España: Un enfoque desde la transición hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

1. Introducción

El mercado de trabajo se ocupa de la asignación de los recursos laborales a la producción de bienes y servicios a través de la contratación de trabajadores por las empresas. El mercado de trabajo es fundamental para establecer el nivel de empleo y de paro de una economía, y para determinar las cuantías de las rentas del trabajo obtenidas por las personas que ofertan ese factor en el mercado. El funcionamiento del mercado de trabajo está muy mediatizado por la configuración institucional de las relaciones laborales.

2. La herencia del franquismo

Hasta 1975, las relaciones laborales estuvieron fuertemente intervenidas por el Estado. No había libertad sindical ni autonomía de las partes. El objetivo principal de la regulación... Continuar leyendo "Características y evolución del mercado laboral en España: Un enfoque desde la transición hasta la actualidad" »

Marco Normativo de Seguridad y Salud en el Trabajo: Reglamento Interno y Ley 16.744

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Reglamento Interno de Higiene y Seguridad: Aspectos Clave del Orden Empresarial

Este Reglamento, además de contener lo especificado para el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, deberá incorporar, al menos, entre otras materias, los siguientes aspectos relacionados con el orden interno de la empresa (artículo 154º):

  • a) Las horas de inicio y término del trabajo.
  • b) Los descansos.
  • c) De las remuneraciones.
  • d) Normas especiales pertinentes a clases de faenas, de acuerdo a la edad y sexo de los trabajadores.
  • e) Forma de comprobación del cumplimiento de las leyes de previsión, Servicio Militar, Cédula de Identidad, y obligación de escolaridad (para menores).
  • f) Procedimientos sobre acoso sexual.
  • g) Mecanismos de control aplicables a las sustancias
... Continuar leyendo "Marco Normativo de Seguridad y Salud en el Trabajo: Reglamento Interno y Ley 16.744" »

Fundamentos del Contrato de Trabajo: Regulación, Sujetos y Contenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Regulación del Contrato de Trabajo

La relación laboral que nace del contrato de trabajo está sujeta a un sistema de normas y principios jurídicos, fuentes, que constituyen el derecho del trabajo:

  1. Las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
  2. Los convenios colectivos.
  3. La voluntad de las partes manifestada en el contrato de trabajo.
  4. Los usos y costumbres locales y profesionales.

Se completan con las normas de la Unión Europea y los convenios y tratados internacionales. Todas ellas se ordenan conforme al principio de jerarquía, en función del órgano del que provengan.

La jerarquía puede ser estática-común (UE- Const. Española- Convenios-Leyes- Reglamentos- Convenios colectivos- Contratos de trabajo- Usos y Costumbres) y dinámica... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato de Trabajo: Regulación, Sujetos y Contenido" »

Concepto de capacidad en el derecho civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Concepto de capacidad en el derecho civil

La capacidad

Concepto de capacidad: Aptitud de la persona para adquirir, gozar y hacer valer por sí mismo un derecho en la vida jurídica.

Reglamentación: Arts. 1446 y 1447 incapacidades relacionadas con las convenciones. Principales regulaciones en el Libro I, y regulaciones especiales en derecho de familia y responsabilidad extracontractual. También respecto de algunos actos jurídicos (ej. Testamento art. 1005).

Capacidad de goce / Capacidad de ejercicio

  • Capacidad de goce: Aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
  • Capacidad de ejercicio: Aptitud para ejercer un derecho de que se es titular, para hacerlo valer por sí mismo en la vida jurídica.
No hay incapacidad de goce general. Incapacidades
... Continuar leyendo "Concepto de capacidad en el derecho civil" »

Conceptos Fundamentales del Autocuidado en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Clave del Autocuidado y la Enfermería

Requisitos de autocuidado en caso de desviación de salud

Existen para las personas que están enfermas o sufren alguna lesión, con formas específicas de estados o trastornos patológicos, incluidos los defectos y las discapacidades, y para los individuos que están siendo sometidos a un diagnóstico y tratamiento médico.

Las características de la desviación de salud, como condiciones que se expanden a lo largo del tiempo, determinan los tipos de exigencias de cuidado que precisan las personas.

La enfermedad o la lesión no solo afectan a una estructura específica y a los mecanismos psicológicos o fisiológicos, sino también al funcionamiento humano integral.

Las medidas adoptadas para cubrir... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Autocuidado en Enfermería" »

Aspectos Fundamentales del Derecho Laboral en Venezuela: Normativa y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fuentes del Derecho del Trabajo

  • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Los Tratados, Pactos y Convenciones Internacionales sobre la materia del trabajo, debidamente ratificados.
  • Las Leyes Laborales y los principios que las inspiran.
  • La Convención Colectiva de Trabajo o el Laudo Arbitral, siempre que no sean contrarias a las normas legales.
  • Los Usos y Costumbres, siempre que no sean contrarias a las normas legales.
  • La Jurisprudencia en Materia Laboral.
  • La Aplicación de la Norma y la Interpretación Más Favorable al trabajador.
  • La Equidad, Igualdad y el Ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano.

Conceptos No Salariales

Los siguientes conceptos no se consideran salario a efectos laborales:

  • Servicios de centros de educación inicial.
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Derecho Laboral en Venezuela: Normativa y Protección" »