Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenamiento Jurídico y Derechos Sociales en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Ordenamiento Jurídico 2

Elemento Organizativo

Autoridad Común o Gobierno: Conjunto de instituciones, estructuras administrativas y personas que ejercen las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes públicos.
Poder Público: Constituye el instrumento para la realización de los fines del Estado.
Los órganos de los poderes públicos actúan de conformidad con las potestades que se le han asignadas.
Art. 136 CRBV - “El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, Poder Estadal y Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán
... Continuar leyendo "Ordenamiento Jurídico y Derechos Sociales en Venezuela" »

Regulación de Conciertos Educativos: Claves del Artículo 116 para Centros Privados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Artículo 116: Régimen de Conciertos Educativos

El artículo 116 de la presente Ley queda redactado de la siguiente manera:

Conciertos

  1. Los centros privados que ofrezcan enseñanzas declaradas gratuitas en esta Ley y satisfagan necesidades de escolarización, en el marco de lo dispuesto en los artículos 108 y 109, podrán acogerse al régimen de conciertos en los términos legalmente establecidos, sin que la elección de centro por razón de su carácter propio pueda representar para las familias, alumnos y alumnas y centros un trato menos favorable, ni una desventaja, a la hora de suscribir conciertos con las Administraciones educativas o en cualquier otro aspecto. Los centros que accedan al régimen de concertación educativa deberán formalizar

... Continuar leyendo "Regulación de Conciertos Educativos: Claves del Artículo 116 para Centros Privados" »

Derechos Gerenciales y Sindicales en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Carlos Lánder Márquez afirma que “la existencia de los derechos gerenciales refleja el criterio sustentado durante largo tiempo por los patronos que sólo la Gerencia puede lograr un rendimiento efectivo y lucrativo de las operaciones… Como regla general ni los derechos gerenciales ni los sindicales deben ser materia de negociación”.

Funciones gerenciales continuamente cuestionadas en Venezuela, que abarcan también algunos de los derechos gerenciales:

La Gerencia debe conservar la libertad de manejar su propio negocio, lo cual incluye:

              1. El derecho a dirigir y controlar la fuerza de trabajo

              2. El derecho a determinar los medios, métodos, procedimientos y programas de producción.

              3. Derecho a utilizar la capacidad total de su fuerza de trabajo

... Continuar leyendo "Derechos Gerenciales y Sindicales en Venezuela" »

Imputación Objetiva del Resultado: Causalidad y Relación de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Teoría de la Imputación Objetiva del Resultado

Una conducta causal solo realiza el tipo si ha creado un peligro jurídicamente desaprobado, que se materializa en el resultado efectivamente producido, coincidente con el resultado típico, y que además está dentro de los que prohíbe la norma.

Dos Fases

  • Comprobación de la causalidad: mediante la teoría de la equivalencia de las condiciones.
  • Análisis de la imputación objetiva del resultado o relevancia de la relación entre la conducta y el resultado: la relación de riesgo. ¿Es atribuible el resultado producido a la conducta realizada por el sujeto?

Fase 1: Relación de Causalidad - Teoría de la Equivalencia de las Condiciones

La causa de un resultado es toda condición de la cual ha dependido... Continuar leyendo "Imputación Objetiva del Resultado: Causalidad y Relación de Riesgo" »

Derechos gerenciales y empresarialidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los derechos gerenciales y las raíces de la empresarialidad

  1. tiene que ver con la función científica y profesional del trabajo directivo, la actividad gerencial es una verdadera ciencia. La toma de decisiones implica conocimientos, capacidad de pensar… y por encima de todo alcanzar los objetivos de la empresa, plantear una participación de los trabajadores debe incluir, por lo menos, una cierta preparación para ellos.

Situación actual de la cuestión sobre los derechos gerenciales

Los sindicatos, cambiarían en forma radical todo el panorama laboral de la moderna sociedad industrial. Juntamente con el reconocimiento legal a existir como institución civil, el sindicato, logró el derecho a negociar colectivamente.

Los sindicatos, en un principio,... Continuar leyendo "Derechos gerenciales y empresarialidad" »

Principios Éticos en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Principios Éticos

Autonomía: se define como la capacidad que tiene la persona de tomar decisiones en relación con su enfermedad. Esto implica tener información de las consecuencias de las acciones a realizar.

Beneficencia: se basa en la necesidad de no hacer daño, de siempre hacer el bien.

No maleficencia: se trata precisamente de evitar hacer daño, evitar la imprudencia, la negligencia.

Justicia: encierra en su significado la igualdad, la equidad y la planificación; se basa precisamente en atender primero al más necesitado de los posibles a atender; exige tratar a todas las personas por igual, sin discriminación.

Artículo 113 Código Sanitario

Los servicios profesionales de la enfermera comprenden la gestión del cuidado en lo relativo

... Continuar leyendo "Principios Éticos en Enfermería" »

Negociación gruesa

Enviado por Sebastian y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

¿ Cuando negociar?
Cuando existe conflicto de intereses entre 2 o mas partes

CONFLICTO

Proceso que comienza cuando una parte percibe que otra ha afectado negativamente algo que le interesa a la primera, o que esta a punto de afectarlo.

TIPOS DE CONFLICTO

DE Interés


Interés por alcanzar una meta pero alguien nos impide lograrla.

DE DERECHO


Ej: cuando nos quieren cambiar algún precio en el supermercado

FUENTES DE CONFLICTO

-COMPETENCIA POR RECURSOS LIMITADOS

Las personas compiten por recursos escasos, desean mas responsabilidades.


-CHOQUE DE VALORES, PUNTOS DE VISTA O CREENCIAS DIFERENTES
-NECESIDAD DE CAMBIAR
No nos gusta cambiar y menos cuando el cambio es impuesto.

PUNTOS DE VISTA SOBRE EL CONFLICTO

TRADICIONAL


Creencia de que son dañinos y deben evitarse

RELACIONES

... Continuar leyendo "Negociación gruesa" »

Fundamentos Jurídicos y Sanitarios en Formación Laboral: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Marco Legal y Constitucional

Fundamentos Constitucionales

Constitución Mexicana: Se estructura en una parte dogmática (Artículos 1-29) que establece los derechos humanos y sus garantías, y una parte orgánica (Artículos 30-136) que define la organización de los poderes de la Unión.

Partes del Tratado Institucional:

  • Constitución
  • Tratado institucional
  • Leyes
  • Reglamento

Fundamento Institucional del Derecho a la Salud: Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo sobre Sistema de Salud: Artículo 73 (Fracción XVI) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Monismo: Sistema de derecho único.

Teoría Dualista: Enfoque que considera la interacción de políticas nacionales e internacionales... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos y Sanitarios en Formación Laboral: Conceptos Clave" »

Principios de Actividad Preventiva y Evaluación de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Principios Generales de Actividad Preventiva:

En la Propia Actividad Preventiva:

  • Planificar la prevención de forma que integre los aspectos técnicos y condiciones de trabajo.
  • Tener en cuenta la evolución técnica y las innovaciones tecnológicas.
  • Anteponer las medidas de protección colectiva a la protección individual.

En cuanto a los Riesgos:

Evitar los riesgos, combatir los riesgos en su origen, evaluar los riesgos que no se puedan evitar, sustituir lo peligroso, adaptar el trabajo a la persona y dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

1.2 Evaluación de los Riesgos:

Es el proceso llevado a cabo por personal cualificado para estimar la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, y decidir qué medidas aplicar. La evaluación... Continuar leyendo "Principios de Actividad Preventiva y Evaluación de Riesgos" »

Modificaciones en la Relación Laboral: Movilidad Funcional y Transmisión de Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. La Modificación Subjetiva

1.1. El Cambio de los Sujetos de la Relación de Trabajo

El cambio de la persona del trabajador

Como una de las características de la relación laboral, el artículo 1.1 ET establece que la obligación principal del trabajador es personalísima, como se deduce de la expresión "el trabajador se compromete a prestar sus servicios". Por tanto, la persona del trabajador es insustituible. Si cambia el trabajador, no puede proseguir la relación laboral. Si la prestación de servicios es interrumpida o extinguida, se sustituirá por otro trabajador con otra relación laboral distinta.

El cambio de la persona del empleador: la transmisión de empresa

En el caso del empresario sí es posible la sustitución.

Está regulado... Continuar leyendo "Modificaciones en la Relación Laboral: Movilidad Funcional y Transmisión de Empresa" »