Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Derecho Laboral en México y la Prima de Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Antecedentes del Derecho Laboral en México

En la época prehispánica, previo a la colonización y conquista, no existía un sistema jurídico formalizado como lo conocemos hoy. Los "Sentimientos de la Nación" sentaron las bases para una Constitución Política, reconociendo los derechos de las personas y la organización del Estado.

El Artículo 5° y la Libertad de Trabajo

En 1857, se incluyó el Artículo 5° con una propuesta que contenía derechos para los trabajadores, siendo de carácter proteccionista y reconociendo la libertad de trabajo. Sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XIX cuando se encuentran los primeros vestigios del Derecho del Trabajo.

Hitos Legislativos Clave

  • 1970: Se crea la Ley Federal del Trabajo (LFT).
  • 1980:
... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Laboral en México y la Prima de Antigüedad" »

Procesos Clave en la Seguridad Social: Afiliación, Altas, Bajas y Cambios de Datos de Trabajadores en el Régimen General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Afiliación, Altas, Bajas y Variaciones de Datos de Trabajadores en el Régimen General

La Afiliación al Sistema de la Seguridad Social

Mediante el acto administrativo de afiliación, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) reconoce la condición de persona incluida en el Sistema de la Seguridad Social. La afiliación es obligatoria para todas las personas incluidas en su campo de aplicación. La afiliación podrá realizarse de las siguientes maneras:

  • A instancia del empresario

    Los empresarios están obligados a solicitar la afiliación al Sistema de la Seguridad Social de los trabajadores a su servicio, salvo que ya estuvieran afiliados.

  • A instancia del trabajador

    Los trabajadores por cuenta ajena o asimilados pueden solicitar directamente

... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Seguridad Social: Afiliación, Altas, Bajas y Cambios de Datos de Trabajadores en el Régimen General" »

Movilidad Geográfica en el Trabajo: Traslados y Desplazamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Movilidad Geográfica

Concepto y Tipología

El artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores (ET) regula los cambios de lugar de trabajo decididos unilateralmente por el empresario. Estos cambios presentan tres características principales: implican un cambio de residencia, deben estar fundamentados en una causa objetiva y pueden tener distinta intensidad y duración.

En primer lugar, las decisiones de movilidad geográfica que no impliquen cambio de residencia pueden ser llevadas a cabo por el empresario en virtud del poder de dirección que le reconoce el artículo 20 del ET. En segundo lugar, se exige la concurrencia de una causa objetiva para proceder a la movilidad geográfica: la existencia de “razones económicas, técnicas, organizativas... Continuar leyendo "Movilidad Geográfica en el Trabajo: Traslados y Desplazamientos" »

Optimización de Procesos Administrativos: Funciones, Habilidades y Enfoques Modernos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Conceptos Fundamentales de la Administración

La administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.

  1. Los administradores deben ejercer las funciones administrativas de: planeación, organización, integración de personal, dirección y control.
  • La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.
  • Se aplica a administradores de todos los niveles organizacionales.
  • La intención de todos los administradores es la misma: generar un superávit.
  • La administración persigue la productividad, lo que implica eficacia y eficiencia.

Organización: corresponde a un grupo de personas que trabajan en común para generar un superávit.

Funciones de la

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Administrativos: Funciones, Habilidades y Enfoques Modernos" »

Derechos Gerenciales y Fuero Sindical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Doctrina de los derechos gerenciales o del fuero sindical

Planteo general del problema: El sector empresarial considera que la administración de los negocios está amenazada por una creciente tendencia de los sindicatos a inmiscuirse en asuntos directivos que no les conciernen, se expresan en términos muy duros en contra de lo que consideran “usurpación sindical de las funciones gerenciales” y consideran que eso lleva a la necesidad a determinar cuáles son las áreas legitimas de negociación colectiva.

La negociación colectiva es una institución que tiene por objetivo principal la determinación conjunta, obrero-patronal, de los salarios básicos de los trabajadores, los horarios respectivos y las condiciones de trabajo. Ahora los... Continuar leyendo "Derechos Gerenciales y Fuero Sindical" »

Estatismo y Relaciones Laborales en Suecia: Orígenes del Estado de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Estatismo en Suecia y su Influencia en el Estado de Bienestar

La aportación de Suecia es fundamental porque configura un modelo de estado social y de relaciones laborales que será la base del Estado de Bienestar, construido tras la Segunda Guerra Mundial.

Las Fuerzas Sociopolíticas en Suecia

El Asociacionismo Obrero Sueco

El asociacionismo en Suecia se caracteriza por la unidad y la moderación. El gran sindicato era la Confederación General de Trabajadores, fundada en 1899. Estaba muy vinculada al Partido Socialdemócrata; la relación era muy estrecha, se compartían los cargos, y había un comité de colaboración. Se hizo fuerte la centralización: las agrupaciones tenían autonomía para iniciar una negociación, pero el acuerdo al... Continuar leyendo "Estatismo y Relaciones Laborales en Suecia: Orígenes del Estado de Bienestar" »

Ordenamiento Jurídico y Derechos Sociales en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Ordenamiento Jurídico 2

Elemento Organizativo

Autoridad Común o Gobierno: Conjunto de instituciones, estructuras administrativas y personas que ejercen las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes públicos.
Poder Público: Constituye el instrumento para la realización de los fines del Estado.
Los órganos de los poderes públicos actúan de conformidad con las potestades que se le han asignadas.
Art. 136 CRBV - “El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, Poder Estadal y Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán
... Continuar leyendo "Ordenamiento Jurídico y Derechos Sociales en Venezuela" »

Derechos Gerenciales y Sindicales en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Carlos Lánder Márquez afirma que “la existencia de los derechos gerenciales refleja el criterio sustentado durante largo tiempo por los patronos que sólo la Gerencia puede lograr un rendimiento efectivo y lucrativo de las operaciones… Como regla general ni los derechos gerenciales ni los sindicales deben ser materia de negociación”.

Funciones gerenciales continuamente cuestionadas en Venezuela, que abarcan también algunos de los derechos gerenciales:

La Gerencia debe conservar la libertad de manejar su propio negocio, lo cual incluye:

              1. El derecho a dirigir y controlar la fuerza de trabajo

              2. El derecho a determinar los medios, métodos, procedimientos y programas de producción.

              3. Derecho a utilizar la capacidad total de su fuerza de trabajo

... Continuar leyendo "Derechos Gerenciales y Sindicales en Venezuela" »

Imputación Objetiva del Resultado: Causalidad y Relación de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Teoría de la Imputación Objetiva del Resultado

Una conducta causal solo realiza el tipo si ha creado un peligro jurídicamente desaprobado, que se materializa en el resultado efectivamente producido, coincidente con el resultado típico, y que además está dentro de los que prohíbe la norma.

Dos Fases

  • Comprobación de la causalidad: mediante la teoría de la equivalencia de las condiciones.
  • Análisis de la imputación objetiva del resultado o relevancia de la relación entre la conducta y el resultado: la relación de riesgo. ¿Es atribuible el resultado producido a la conducta realizada por el sujeto?

Fase 1: Relación de Causalidad - Teoría de la Equivalencia de las Condiciones

La causa de un resultado es toda condición de la cual ha dependido... Continuar leyendo "Imputación Objetiva del Resultado: Causalidad y Relación de Riesgo" »

Derechos gerenciales y empresarialidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los derechos gerenciales y las raíces de la empresarialidad

  1. tiene que ver con la función científica y profesional del trabajo directivo, la actividad gerencial es una verdadera ciencia. La toma de decisiones implica conocimientos, capacidad de pensar… y por encima de todo alcanzar los objetivos de la empresa, plantear una participación de los trabajadores debe incluir, por lo menos, una cierta preparación para ellos.

Situación actual de la cuestión sobre los derechos gerenciales

Los sindicatos, cambiarían en forma radical todo el panorama laboral de la moderna sociedad industrial. Juntamente con el reconocimiento legal a existir como institución civil, el sindicato, logró el derecho a negociar colectivamente.

Los sindicatos, en un principio,... Continuar leyendo "Derechos gerenciales y empresarialidad" »