Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Higiene y Seguridad Laboral: Conceptos, Historia y Marco Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Introducción a la Higiene Industrial

La higiene industrial es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de factores ambientales que pueden ocasionar enfermedades.

Fases de la Higiene Industrial

Reconocimiento

Consiste en la identificación de los factores medioambientales que influyen sobre la salud de los trabajadores.

Evaluación

Consiste en la evaluación de los riesgos a corto y largo plazo, a través de establecer objetivamente las condiciones ambientales y su comparación con los valores límite.

Control

Consiste en el control de los riesgos en base a los datos obtenidos en etapas anteriores.

Tipos de Controles en Seguridad y Salud Laboral

Control de Ingeniería

Son los dispositivos derivados de los avances tecnológicos... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene y Seguridad Laboral: Conceptos, Historia y Marco Normativo" »

Pensiones de Viudedad y Orfandad: Requisitos, Cuantía y Extinción en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Pensión de Viudedad: Concepto y Condiciones

La pensión de viudedad es una prestación económica de carácter vitalicio que se concede a quienes han tenido un vínculo matrimonial o fueron pareja de hecho de la persona fallecida y reúnan los requisitos establecidos por la ley.

Duración y Extinción de la Pensión de Viudedad

La duración de esta pensión es de carácter vitalicio, pero puede extinguirse por las siguientes causas:

  1. Por contraer nuevo matrimonio o constituir pareja de hecho. No obstante, la convivencia extramatrimonial no es causa de extinción. Existe una excepción si el beneficiario es mayor de 61 años, tiene una incapacidad, la pensión es su principal fuente de ingresos y los ingresos anuales del nuevo matrimonio no superan
... Continuar leyendo "Pensiones de Viudedad y Orfandad: Requisitos, Cuantía y Extinción en España" »

Normativa de Conciertos Educativos: Infracciones, Sanciones y Módulos Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Incumplimiento del Concierto Educativo

Incumplimiento Leve

  • Percibir cantidades por actividades escolares complementarias o extraescolares sin autorización.
  • Infringir las normas de participación.
  • Proceder a despidos de profesorado improcedentes.
  • Incumplir la obligación de no facilitar datos para el pago delegado de salarios a la Administración.
  • Infringir el principio de voluntariedad y no discriminación en las actividades extraescolares.
  • Cualquier otra violación de las obligaciones.

Incumplimiento Grave

  • Las causas anteriores reiteradas, con ánimo de lucro, intencionalidad evidente o perturbación manifiesta en los servicios de enseñanza.
  • Impartir las enseñanzas sin el principio de gratuidad.
  • Infringir las normas sobre admisión de alumnos.
  • Separarse
... Continuar leyendo "Normativa de Conciertos Educativos: Infracciones, Sanciones y Módulos Económicos" »

Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Disposiciones sobre Agua Potable

Artículo 12

Todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo. Las instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos complementarios de los servicios de agua potable deberán cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Las redes de distribución de aguas provenientes de abastecimientos distintos de la red pública de agua potable, deberán ser totalmente independientes de esta última, sin interconexiones de ninguna especie entre ambas.

Artículo 13

Cualquiera sean los sistemas de abastecimiento, el agua potable deberá cumplir con los requisitos físicos, químicos, radiactivos... Continuar leyendo "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo" »

Jubilación Parcial: Requisitos, Cálculo y Compatibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Jubilación Parcial

La jubilación parcial permite al trabajador, que reúne los requisitos exigidos, acceder a la pensión de jubilación compatibilizándola con un contrato de trabajo a tiempo parcial. Existen dos modalidades principales:

Requisitos y Condiciones

A) Trabajador que ha cumplido la edad de jubilación

Trabajador que haya cumplido la edad legal de jubilación ordinaria y reduce su jornada de trabajo entre un 25% y un 50%. En este caso, la empresa no está obligada a concertar un contrato de relevo.

B) Trabajador que no ha cumplido la edad de jubilación (con Contrato de Relevo)

Trabajador que, sin haber cumplido la edad legal de jubilación ordinaria, concierta con su empresa la reducción de su jornada de trabajo y accede a la pensión... Continuar leyendo "Jubilación Parcial: Requisitos, Cálculo y Compatibilidad" »

Marco de Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Obligaciones de Gestión Preventiva

La primera obligación es la llamada integración de la actividad preventiva, que es la necesidad de que el empresario tenga en cuenta la prevención de riesgos laborales de forma transversal en la empresa, es decir, integrándola en todas las decisiones de gestión empresarial.

El primer documento en la integración preventiva es el plan de prevención de riesgos laborales, un documento escrito. El contenido mínimo del plan de prevención debe ser:

Contenido Mínimo del Plan de Prevención

  • Se debe identificar la empresa, su actividad productiva, los centros de trabajo, la distribución de dichos centros y el número de trabajadores.
  • Identificar la estructura organizativa de la empresa, indicando las funciones
... Continuar leyendo "Marco de Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales para Empresas" »

FOL principio de solidaridad de la seguridad social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

-El principio de solidaridad:Pilar del Estado de Bienestar → permite que los ciudadanos, ante situaciones de necesidad les ayuden a superarla/Derecho de seguridad social viene en la Constitución art. 41/Para tener acceso a las prestaciones requisitos mínimos/Nivel contributivo para quien tiene requisitos y nivel no contributivo para quien no.

-Principio de Solidaridad: implica solidaridad entre los ciudadanos en función de su renta de manera que se presta ayuda a los que se encuentran en situación de necesidad -Ejemplos del principio de solidaridad:Entre los que más dinero aportan y los que menos/Entre los que no suelen estar enfermos y los que sí lo están/Entre generaciones presentes y las que ya han dejado de trabajar por la edad/

... Continuar leyendo "FOL principio de solidaridad de la seguridad social" »

Negociación Colectiva: Comisiones, Obligaciones y Contenido del Convenio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Comisión Negociadora: Constitución y Designación

La comisión negociadora se constituye en el plazo de 1 mes a partir de la recepción de la comunicación.

La designación de los sujetos integrantes corresponde a los sujetos legitimados, cuyo número no podrá exceder de 13 miembros para los convenios colectivos de empresa, y en los convenios supraempresariales el número será de 15 miembros.

El reparto se hace en proporción a su representatividad.

Se nombran:

  1. Presidente.
  2. Secretario. Encargado de las actas.
  3. Asesores.

El mediador adopta una posición neutral tratando de acercar las posiciones de las partes para llegar a un acuerdo.

El Deber de Negociación en el Ordenamiento Jurídico

El deber de negociación en nuestro ordenamiento no suprime,... Continuar leyendo "Negociación Colectiva: Comisiones, Obligaciones y Contenido del Convenio" »

Tipos de Contratos Laborales y Novedades Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Tipos de Contratos Laborales

Contrato Indefinido

El contrato indefinido puede ser por acuerdo de las partes o por imperativo legal en los siguientes casos:

  • Incumplimiento de requisitos formales.
  • Incumplimiento de la obligación de alta en la Seguridad Social.
  • Por cesión ilegal de trabajadores.
  • Por superación de los plazos máximos de duración de contratos temporales.
  • Por encadenamiento de contratos temporales durante más de 24 meses en un periodo de 30.
  • Contrato celebrado en fraude de ley.

Contratos Temporales

Contrato por Obra o Servicio Determinado

  • Duración máxima: 3 años (4 si lo permite el convenio colectivo).
  • Obligatorio finalizarlo por escrito.
  • Al finalizar, indemnización de 12 días por año trabajado.

Contrato Eventual por Razones de Producción

  • Causas:
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales y Novedades Normativas" »

Demanda por Despido Improcedente: Modelo y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Demanda por Despido Improcedente

[Nombre y Apellidos del Demandante], mayor de edad, con DNI nº [Número de DNI] y con domicilio en la calle [Dirección completa], nº [Número], de [Localidad], ante el Juzgado de lo Social comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito, en tiempo y forma legal, formulo **demanda en reclamación por despido improcedente** contra la empresa [Nombre de la Empresa], dedicada a la actividad de [Actividad de la Empresa], con domicilio social en la calle [Dirección completa de la Empresa], nº [Número], de [Localidad]. Demanda que fundamento en los siguientes:

HECHOS

  1. Que ingresé a prestar servicios por cuenta de la demandada con fecha [Fecha de Inicio], ostentando la categoría
... Continuar leyendo "Demanda por Despido Improcedente: Modelo y Requisitos" »