Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ergonomía, Contaminantes Biológicos, Inspección y Comité de Salud Ocupacional, y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ergonomía en el Puesto de Trabajo

El diseño ergonómico en el puesto de trabajo busca la adaptación adecuada entre las aptitudes y habilidades del trabajador y las exigencias del puesto. Su objetivo principal es optimizar la productividad, garantizando al mismo tiempo la satisfacción, la seguridad y la salud de los trabajadores.

Aspectos Clave del Diseño Ergonómico

  • Características antropométricas de la población.
  • Adaptación del espacio.
  • Posturas de trabajo.
  • Espacio libre.
  • Campo visual.
  • Fuerza del trabajador.
  • Estrés biodinámico.

Contaminantes Biológicos y Tipos de Agentes

Los contaminantes biológicos son agentes que, al introducirse en el cuerpo humano, pueden ocasionar enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

Tipos de Agentes Biológicos

  1. Bacterias.
... Continuar leyendo "Ergonomía, Contaminantes Biológicos, Inspección y Comité de Salud Ocupacional, y Prevención de Riesgos Laborales" »

Psicología Clínica: Ética, Práctica y Consentimiento Informado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

¿Qué es la psicología clínica?

Enfoque de estudio del comportamiento humano, práctica para entender, predecir y aliviar el desequilibrio.

¿Qué hace el psicólogo?

  • Entender: al paciente, sus síntomas, dinámicas y conducta.
  • Predecir: reacciones ante determinados criterios clínicos.
  • Aliviar: el desequilibrio del paciente, auxilios emocionales (70% enfocado en el pensamiento).
  • Promover aceptación: Cuestiones laborales, sociales y culturales.
  • Conocer el contexto: Cultura y costumbres.
  • Tu historia: Futuro, saber escuchar y comprender.

Línea de tiempo

  • Sócrates: Mayéutica, construcción de concepto.
  • Platón: Divide la mente en 3 partes: Alma racional (cráneo), animosa (tórax) y pasional (vientre).
  • Hipócrates: Humores, temperamento, denominación
... Continuar leyendo "Psicología Clínica: Ética, Práctica y Consentimiento Informado" »

Protección de los Derechos Fundamentales de los Trabajadores en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Importancia de las Normas de Tutela

Las normas de tutela de derechos fundamentales en el ámbito laboral son cruciales para garantizar la protección y el respeto de los derechos esenciales de los trabajadores. En el contexto laboral, caracterizado por una relación de subordinación y dependencia, es fundamental asegurar que los trabajadores gocen de sus derechos fundamentales, como la libertad sindical, la integridad y la no discriminación. Estas normas buscan equilibrar la relación entre empleadores y trabajadores, evitando abusos y vulneraciones de derechos. Además, contribuyen a promover un ambiente laboral justo, digno y respetuoso, donde se reconozcan y protejan los derechos humanos. En Chile, estas normas representan un avance significativo... Continuar leyendo "Protección de los Derechos Fundamentales de los Trabajadores en Chile" »

Contrataciones Estatales: Aspectos Clave y Solución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Entidades obligadas a aplicar la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento:

  • Gobierno Nacional: Incluye todos los ministerios y organismos del poder ejecutivo.
  • Gobiernos Regionales.
  • Gobiernos Locales: Municipalidades provinciales y distritales.
  • Organismos Públicos.
  • Empresas del Estado.

Plan Anual de Adquisiciones:

Es un documento que establece de manera planificada y ordenada los bienes y servicios que las entidades estatales prevén adquirir durante un año fiscal. Se relaciona con el Plan Anual de Compras (PAC), el Presupuesto Institucional y el Plan Operativo Institucional.

Elementos del Expediente de Contratación para la ejecución de una Obra Pública:

  • Requerimiento del Área Usuaria.
  • Valor Referencial.
  • Declaratoria de Viabilidad.
  • Documentación
... Continuar leyendo "Contrataciones Estatales: Aspectos Clave y Solución de Conflictos" »

Entendiendo tu Nómina: Componentes Clave del Salario y Percepciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

1. La Nómina: Documento Esencial del Trabajador

La nómina es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se le practican de dicho salario. Estas deducciones pueden ser obligatorias, marcadas por la legislación vigente, o de otro tipo, como anticipos o descuentos para seguros de salud.

2. Datos de Identificación de la Nómina

Toda nómina debe incluir la siguiente información:

  • Datos identificativos de la empresa: Nombre o razón social, domicilio fiscal, y código de cuenta de cotización a la Seguridad Social.
  • Dirección del centro de trabajo.
  • Datos básicos del trabajador: Nombre completo, NIF/NIE, número de afiliación a la Seguridad Social,
... Continuar leyendo "Entendiendo tu Nómina: Componentes Clave del Salario y Percepciones" »

Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Trabajo: Normativas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Objetivos de la Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

El objetivo principal es proteger la vida, preservar la integridad psicofísica de los trabajadores, prevenir y mitigar riesgos laborales y ambientales, y promover el desarrollo sostenible. Esto implica:

  • Reducir la siniestralidad laboral: Implementando medidas preventivas y de control.
  • Reparar los daños: Derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación.
  • Proteger el ambiente: Preservando los recursos naturales y culturales.
  • Promover la participación: Involucrando a los trabajadores en la gestión de la seguridad y salud.
  • Fomentar la mejora continua: Del sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente.

Marco Legal y Normativo

El marco... Continuar leyendo "Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Trabajo: Normativas y Mejores Prácticas" »

Responsabilidad Social Empresarial y Bioseguridad: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también conocida como ESR, es un compromiso fundamental para las organizaciones modernas. Implica una conciencia profunda sobre el impacto social, económico y ambiental de sus operaciones, buscando generar un cambio positivo tanto a nivel interno como externo.

Ventajas de la RSE

  • Conciencia responsable y ética empresarial.
  • Fomento de un buen ambiente laboral.
  • Impulso al crecimiento personal y profesional de los colaboradores.

Ejemplos de RSE y sus Acciones

  • Cinépolis: Implementa programas sociales dirigidos a personas vulnerables.
  • HubSpot: Destaca por su excelente cultura organizacional.
  • Cemex: Ofrece apoyos significativos a especies en riesgo o peligro de extinción.
... Continuar leyendo "Responsabilidad Social Empresarial y Bioseguridad: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Gestión Documental Electrónica y Régimen de Licencias en Gendarmería Nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,74 KB

Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)

En el marco del Plan de Modernización del Estado y el Decreto 561/2016, se desarrolló una plataforma para digitalizar trámites y comunicaciones en la Administración Pública Nacional (APN), buscando eficiencia y calidad. En la Institución, se implementa según la Disposición DNG Nº 1571/2017, aplicable en la Conducción Superior. Los datos ingresados como "Datos Personales" en el sistema GDE tienen carácter de Declaración Jurada, conforme a los artículos 109 y 110 del Decreto N° 894/2017.

Deber de Fidelidad y Discreción

El uso del sistema GDE está sujeto a los deberes del inciso f) del artículo 23 de la Ley N° 25.164.

Bajas de Usuarios GDE

Las bajas del sistema GDE ocurren por:

  • a. Fallecimiento
... Continuar leyendo "Gestión Documental Electrónica y Régimen de Licencias en Gendarmería Nacional" »

Dominio de la Resolución de Conflictos y la Negociación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conflicto

Definición: Situación donde dos o más personas no están de acuerdo con la acción de un individuo o grupo. Surge cuando alguien percibe que otra persona frustra o está por frustrar sus objetivos o intereses.

Fases del Conflicto

  1. Conflicto percibido: Se percibe una diferencia.
  2. Conflicto vivido: Surgen emociones negativas.
  3. Conflicto manifiesto: El conflicto se expresa abiertamente.

Tipos de Conflicto

  • Disfuncional: Perjudica a la organización.
  • Funcional: Mejora el rendimiento organizacional.

Causas del Conflicto

  • Dificultades en la comunicación.
  • Discrepancias en valores.
  • Diferencias en actitudes, creencias y personalidad.
  • Problemas organizativos.

Métodos de Solución de Conflictos

  • Estimular: Incrementar competencia y cuestionar posturas.
  • Controlar:
... Continuar leyendo "Dominio de la Resolución de Conflictos y la Negociación Efectiva" »

Sistema de Pensiones en España: Claves de Jubilación y Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

1. Sostenibilidad del Sistema de Pensiones

La sostenibilidad financiera del sistema de pensiones se refiere a la capacidad de los ingresos (cotizaciones) para cubrir los gastos (prestaciones) a corto, medio y largo plazo.

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI es un instrumento diseñado para reforzar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo, introduciendo elementos de equidad. Se traduce en un aumento de las cotizaciones desde 2023 y durante 10 años. Los fondos recaudados se destinarán al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la "hucha de las pensiones", y se utilizarán a partir de 2030 si fuera necesario. Este mecanismo sustituye al factor de sostenibilidad acordado en 2013.

  • Objetivo del aumento: Crear
... Continuar leyendo "Sistema de Pensiones en España: Claves de Jubilación y Seguridad Social" »