Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Cotizaciones y Pensiones en Múltiples Regímenes de Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Para la cotización en diferentes Regímenes de la Seguridad Social y la posibilidad de pluriactividad, sucesiva o simultánea, existe una serie de normas específicas.

No existe un principio general de incompatibilidad entre pensiones procedentes de diferentes Regímenes; es posible obtener protección como resultado de diferentes carreras de cotización. La incompatibilidad se produce generalmente cuando las pensiones derivan del mismo régimen, debiendo admitirse la compatibilidad cuando derivan de cotizaciones independientes a diferentes Regímenes.

Se prevé la conservación de derechos al pasar de unos a otros regímenes, mediante la totalización de los periodos cotizados, siempre que estos no se superpongan.

Reglas Generales de Acceso

... Continuar leyendo "Gestión de Cotizaciones y Pensiones en Múltiples Regímenes de Seguridad Social" »

Derechos Laborales: Análisis de Casos Prácticos y Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Derechos Laborales: Casos Prácticos y Jurisprudencia

Formación en Horario Diurno para Trabajadores Nocturnos

¿Tienen derecho los trabajadores del turno nocturno que participan en cursos formativos en horario diurno, por iniciativa empresarial, a percibir el salario como si hubieran prestado el servicio de 22 a 6 horas?

Desde el punto de vista del derecho del trabajo, el ejercicio del derecho a la formación reconocido en el art 4 del ET no puede suponer una pérdida económica para los trabajadores. Por tanto, deben percibir el salario en las mismas condiciones que si prestasen servicios efectivos, sin que se les pueda descontar la cantidad correspondiente al plus nocturno. La jurisprudencia aplica los artículos 29 y siguientes, 34 y siguientes... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Análisis de Casos Prácticos y Jurisprudencia" »

Huelgas Ilegales y Abusivas: Supuestos según la Legislación Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Huelgas Ilícitas y Abusivas en España

Huelgas Ilegales (Art. 11 DLRT)

En principio, la huelga puede plantearse por cualquier motivo que se relacione directa o indirectamente con el interés laboral o socioeconómico de los trabajadores convocados, con independencia de la opinión que se tenga acerca de la relevancia de estos intereses. Sin embargo, el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo (DLRT) establece ciertos tipos de huelgas como ilegales:

  • Huelga por fines políticos o fines no profesionales: Son ilegales las huelgas que se inicien “por motivos políticos” o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados (Art. 11.a DLRT). No obstante, es perfectamente admisible
... Continuar leyendo "Huelgas Ilegales y Abusivas: Supuestos según la Legislación Española" »

Apuntes oficina de farmacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Grups:


segons l'entitat: SNS,muface mujeju,isfas, entitats d'assegurança lliure i empreses (onze,...)Dins de cada entitat es separan tmbé en pensionistes i treballadors actius. Segons els tipus de productes: Especialitats,efectes i accesoris, especialitats amb visat, efectes i accesoris amb visat, FM, dietoteràpics.

Diferents tipus de devolució: devolució total:

absència del pagament total del concepte facturat.

Devolució de l'honorari profesional:

es paguen els costos de l'elaboració però no el total facturat.

Devolució parcial:

es paga part del concepte facturat.

Devolució recuperable:

es dóna l'oportunita de corregir els defectes i recuperar l'import.

La recepta electrónica:

és la prescripció q realitza el metge al pacient però
... Continuar leyendo "Apuntes oficina de farmacia" »

Convenios Colectivos y Seguridad Social: Derechos Laborales en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Convenios Colectivos de Trabajo

El convenio colectivo de trabajo es un tipo particular de contrato celebrado entre los trabajadores y empleadores de una empresa o sector laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral, como salarios, jornadas, descansos, vacaciones, etc. Establece las condiciones mínimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma que cada trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas. La negociación colectiva permite que las partes negocien su contenido, ya sea entre empleador y trabajadores o entre asociaciones de estos, sindicatos. Se aplica a todos los trabajadores de un determinado ámbito, como puede ser una empresa, sector o lugar... Continuar leyendo "Convenios Colectivos y Seguridad Social: Derechos Laborales en Argentina" »

Documents clínics: importància i classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,01 KB

Documents clínics

Documents que enregistren els esdeveniments relacionats amb la salut d’un individu i amb l’assistència sanitària que rep.

Exemples: dades personals i patològiques, registre d’anamnesis, resultats d’anàlisi sanguini, registre sistematològic, radiografia, termograma, fulls d’evolució, de revisió, de seguiment de tractament, full pediàtric i de creixement, full de dades obstètriques, full de control de revisions, ...

Historial clínic: conjunt ordenat de documents clínics d’un individu, així com les dades que contenen.

Segons l’equip professional:

  • registres mèdics
  • registres d’infermeria
  • registres psicològics

Segons el nivell d’assistència:

  • registres d’assistència primària
  • registres hospitalaris

Documentació

... Continuar leyendo "Documents clínics: importància i classificació" »

Impulsores de la Afiliación Sindical: Solidaridad, Incentivos y Conciencia Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Motivos de Afiliación Sindical

La afiliación a un sindicato es una acción voluntaria. La existencia misma del sindicato depende de que un volumen de personas considerable se afilie y apoye sus acciones. Es mejor implicarse en una organización para la obtención de ventajas colectivas. Requiere, por tanto, de solidaridad, y un factor con el que deben lidiar es el comportamiento individualista, que también penaliza la decisión de afiliación. En el apartado de las limitaciones a la acción sindical ya se ha visto cómo la participación en la actividad sindical tiene unos costes (sobre todo la penalización de la contraparte).

Incentivos, Coacción y Concienciación

En términos generales, las organizaciones consiguen la adhesión por medio... Continuar leyendo "Impulsores de la Afiliación Sindical: Solidaridad, Incentivos y Conciencia Colectiva" »

El Sistema de Seguridad Social en España: Régimen General y Trabajadores Autónomos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Relación Jurídica con la Seguridad Social

El sistema de Seguridad Social en España establece una relación jurídica fundamental. Se basa en un mecanismo mediante el cual todas las personas trabajadoras, junto con las empresas que las contratan, realizan cotizaciones. Representa la faceta protectora del Estado hacia la ciudadanía, garantizando el acceso a prestaciones, especialmente las sanitarias.

Este sistema se organiza principalmente en dos regímenes:

1. Régimen General de la Seguridad Social

Toda persona que realice una actividad laboral por cuenta ajena debe estar inscrita en la Seguridad Social bajo este régimen. La finalidad es ofrecer una acción protectora ante determinadas necesidades, ya sean comunes o derivadas del ámbito... Continuar leyendo "El Sistema de Seguridad Social en España: Régimen General y Trabajadores Autónomos" »

Elementos Clave de la Relación Laboral por Cuenta Ajena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Delimitación de la Relación Laboral y el Contrato por Cuenta Ajena

Según el artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores, se establecen una serie de características y contenido para que se constituya una Relación Laboral.

En el contrato de trabajo, la relación laboral se aplica a aquellas personas físicas que prestan servicios de forma voluntaria dentro del ámbito de dirección y organización de otra persona (llamada empleador, empresario o socio, que puede ser física o jurídica), a cambio de una retribución o remuneración.

Hay una serie de características fundamentales para determinar si existe una relación laboral:

  • Sometimiento al Ámbito de Dirección y Organización: El trabajador sigue las instrucciones y directrices del empresario.
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Relación Laboral por Cuenta Ajena" »

Evolución del Derecho Laboral en España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Derecho Laboral durante la Dictadura de Primo de Rivera

El periodo de la Dictadura de Primo de Rivera fue fundamental para dejar de hablar de legislación laboral y referirse al Derecho del Trabajo a través del reconocimiento del contrato de trabajo y de instituciones básicas. Se aprobaron normas de acción colectiva para las condiciones de trabajo, que no serían fijadas por el empresario. Se quiere superar el conflicto industrial y buscar una respuesta pacífica para prevenir el descontento de la clase obrera y los movimientos revolucionarios.

El Código de Trabajo es el primer intento de consolidación de un Derecho obrero, norma clave de este periodo, configurándose el contrato de trabajo como tipo contractual autónomo. Se compone... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Laboral en España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República" »