Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Qué se entiende por "propia actividad" a efectos de aplicar el Artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores (ET)?

Se refiere a los trabajos inherentes a la producción de bienes y servicios propios de la empresa. Existen principalmente dos interpretaciones:

  • Opinión mayoritaria: Considera como "propia actividad" los trabajos directamente ligados al ciclo productivo de la empresa contratante.
  • Opinión minoritaria (más amplia): Incluye todas aquellas actividades que una empresa precisa para desempeñar adecuadamente sus funciones, aunque no sean estrictamente nucleares (ej. limpieza, vigilancia).

La interpretación mayoritaria es la primera, lo que obliga a ponerla en relación con la parte final del precepto del artículo 42 ET para determinar... Continuar leyendo "Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

El Sindicato

El Sindicato es la asociación permanente de personas que ejercen cierta actividad profesional para la representación y mejora de sus intereses profesionales y de sus condiciones de vida.

Excepciones al Derecho de Sindicación

Se exceptúa del derecho de sindicación a los miembros de las Fuerzas Armadas y de los institutos armados de carácter militar, los jueces, magistrados y fiscales (mientras estén en activo). Los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que no tengan carácter militar se regirán por su normativa específica.

Sindicatos Más Representativos

En el ámbito estatal, deben contar con un mínimo del 10% de delegados de personal y de los miembros de comité de empresa y órganos de administraciones públicas.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral" »

Derechos Laborales Colectivos: Huelga, Negociación y Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Huelga: Concepto

Se distinguen dos tipos de conflictos de trabajo:

  • Individuales: originados entre trabajador y empresario.
  • Colectivos: afectan a un grupo de trabajadores. La huelga es la manifestación más importante de un conflicto colectivo.

La huelga es la suspensión colectiva del trabajo, acordada por los trabajadores para la defensa de sus intereses.

Características fundamentales:

  • Exteriorización de un conflicto laboral.
  • Cese del trabajo con propósito de reincorporación.

Procedimiento y Desarrollo de la Huelga

La declaración de huelga se adopta por acuerdo mayoritario de:

  • Los propios trabajadores.
  • Representantes de los trabajadores.
  • Organizaciones sindicales del ámbito profesional.

Se debe comunicar por escrito al empresario y a la autoridad... Continuar leyendo "Derechos Laborales Colectivos: Huelga, Negociación y Representación" »

Pensiones de Jubilación en España: Requisitos, Cálculo y Claves Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Aspectos Clave de la Pensión de Jubilación en España

¿Qué norma suprema garantiza que los trabajadores y empresarios que han contribuido con sus cotizaciones al sostenimiento de las pensiones puedan disfrutar de las pensiones de jubilación?

La Constitución Española de 1978 (CE 78), que en su artículo 50 establece que los poderes públicos, mediante pensiones adecuadas y actualizadas, deberán garantizar la suficiencia económica a los ciudadanos en la tercera edad.

¿Qué riesgo protege la pensión de jubilación?

El paso de la situación activa del trabajador a una situación de inactividad laboral que implica el cese de retribuciones.

¿Qué porcentajes se aplican a la base reguladora para calcular la cuantía de la pensión de jubilación?

... Continuar leyendo "Pensiones de Jubilación en España: Requisitos, Cálculo y Claves Esenciales" »

Seguridad Social en España: Modalidades, Estructura y Prestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Concepto y Características de la Seguridad Social

El sistema público de la Seguridad Social es aquel por el cual el Estado establece una serie de medidas tendentes a proteger a los ciudadanos ante determinadas situaciones de necesidad provocadas por la disminución o falta de ingresos, o un aumento de gastos.

Las dos funciones básicas del sistema de Seguridad Social son la asistencia sanitaria y las prestaciones económicas que otorga como medio de ayuda en determinadas situaciones (desempleo, jubilación, viudedad, incapacidad e invalidez, etc.).

Así, el artículo 41 de la Constitución establece que:

“Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones

... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Modalidades, Estructura y Prestaciones" »

Conceptos Fundamentales de la Retribución y Prestaciones Laborales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Tipos de Retribución Laboral

Retribución Basada en Habilidades

Es un sistema de gestión de recursos humanos basado en competencias, donde la compensación se obtiene por las habilidades y el nivel de competencias que posee una persona. Alienta a los empleados a adquirir un rango más amplio de habilidades. Facilita la comunicación a lo largo de la organización.

Habilidades que se pueden compensar:

  • Habilidades en profundidad: Aprenden más sobre un área especializada.
  • Habilidades horizontales o externas: El empleado aprende a hacer un mayor número de trabajos.
  • Habilidades verticales: El empleado adquiere habilidades de autogestión como la programación, coordinación, formación y liderazgo.

Retribución Basada en Resultados

Pago por el impacto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Retribución y Prestaciones Laborales en México" »

Segundo Examens de FOL 1º Evaluacion. Nominas y Jornadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 871 bytes

FOGASA:el fndo d grantia social garantiza las percepciones salariales pendientes de pago rconocidas en acto de conciliación o resolución judicial y la indemnizaciones por despido o extinción.La cantidad máxima a abonar por FOGASA, no puede superar los 150 por los salarios pendientes y una anualidad x las indemnizaciones. Las retenciones salariales k sean superiores al SMI se efectúan d forma escalonada (ej 633 no t embargan, de 1 a 2 SMI 1.266eurs t embargarian un 30%).PERCEP.SALAR.antigüedad conocimients específicos, todos los plus menos el de distancia y tansporte pagas extraordinaras, horas extraordinarias…P.N.S: (quebranto d moneda,desgasto d utils y htas prendas d trabajo 106,5) (plus d distancia y urbano).

Derechos y deberes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

DEBERES Y DERECHOS

El Deber esta referido a la palabra obligación, se puede definir como:
El conjunto de obligaciones, ya sea de orden legal, o convencional, que todo ciudadano debe cumplir, y del cumplimiento de estas obligaciones dependerá el funcionamiento de la Sociedad.
También es necesario saber a que hace referencia la palabra Derechos, siendo así se define:
Como el conjunto de disposiciones jurídicas (leyes) que regulan la conducta del hombre en la sociedad, y establece el conjunto de normas a la que los ciudadanos tienen acceso.

deberes:

1. Deberes para Con La Patria: son el conjunto de obligaciones que tiene todo venezolano o         extranjero residente en el país para con la Nación, estos son:

     • El deber
... Continuar leyendo "Derechos y deberes" »

'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

3. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

La fosforilación oxidativa es el mecanismo de síntesis de ATP en la respiración. Tiene lugar en la mitocondria, concretamente en la membrana interna mitocondrial, a nivel de las partículas elementales F1. La enzima ATP sintetasa o ATPasa translocadora de protones

es la enzima que cataliza la síntesis de ATP.

La síntesis de ATP se realiza por la unión de un grupo fosfato al ADP mediante un enlace de alta energía. Esta reacción de síntesis esendergónica, es decir, requiere un aporte energético importante para producirse, el cual es suministrado por el transporte de los electrones liberados en las oxidaciones que han tenido lugar previamente, y la formación de un gradiente de protones en la membrana mitocondrial... Continuar leyendo "'" »

Tipos de bonos no imponibles en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

Administración de r.R.H.H

Una empresa es una organización q tiene por objetivo, brindar u ofrecer bienes y servicios necesarios por la comunidad, el 2do es generar riquezas y el 3ro es generar empleo.

La empresa tiene 3 tipos de recursos:


Recurso material:

Infraestructura, Maquinarias, Herramientas, Materias primas.

Recurso técnico:

Organigrama, Planificación, Costos, Proveedores, Reglamento interno.

Recurso humano:

personal q ejecuta la planificación.

El recurso humano calificado se caracteriza por lo siguiente: (idóneo)

- No es propiedad d la empresa, porq se trabaja de manera voluntaria a cambio d una remuneración, Los conocimientos, habilidades y experiencias son personales, Es escaso, no todo el mundo tiene los mismos conocimientos,... Continuar leyendo "Tipos de bonos no imponibles en Chile" »