Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Laboral: Fuentes, Principios, Contratos y Normativa Vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 66,21 KB

Introducción al Derecho del Trabajo

1. Fuentes del Derecho del Trabajo

En el Derecho del Trabajo, además de la Ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, existe una fuente autónoma, cuya elaboración corresponde a los propios agentes sociales, a los propios destinatarios de las normas, a través de unos representantes a los que la ley reconoce tal competencia.

1.1 La Constitución como Fuente del Derecho Laboral

La Constitución Española vigente (1978) recoge derechos de naturaleza laboral, así como una serie de principios económicos y sociales. Es lo que se suele llamar el contenido laboral de la Constitución. Entre los derechos fundamentales pueden señalarse el de huelga y el de libertad sindical. Pero también existen

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fuentes, Principios, Contratos y Normativa Vigente" »

Secreto profesional y charlatanismo profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Deberes del Médico


Código de Deontología médica:


Art. 1. Respeto a la vida y a la integridad del paciente, fomento y preservación de la salud (bienestar social), deber primordial.

Art. 2. Obligación primordial estar bien informado sobre avances del conocimiento medico.
La actitud contraria no es ética, ya que limita las posibilidades del paciente.

Art. 3. El médico no hará distinción por religión, nacionalidad, raza, partido o posición social.

Art. 5. Aun en situaciones conflictivas el medico debe asegurar la atención a enfermos graves o en condiciones de emergencia.

Artículo 13. Papel fundamental del medico es aliviar el sufrimiento humano, sin que motivo alguno, ya sea personal, colectivo, religioso o político, lo separen de este

... Continuar leyendo "Secreto profesional y charlatanismo profesional" »

Guía completa del proceso de contratación laboral: fases, documentación y protección de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Proceso de Contratación Laboral

Fases del Proceso de Contratación

  1. Elección del tipo de contrato más adecuado: Seleccionar la modalidad de contratación que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa y que ofrezca mayores ventajas en cuanto a incentivos y bonificaciones.
  2. Redacción del contrato: Utilizar el modelo oficial y añadir las cláusulas adicionales pactadas con el trabajador.
  3. Copia del contrato a los representantes de los trabajadores: Debe contener los principales datos del contrato y del trabajador, salvo los que afecten a su intimidad personal. El plazo de entrega es de 10 días naturales.
  4. Comunicación de la contratación al Servicio Público de Empleo: Se debe comunicar en un plazo de 10 días hábiles.
  5. Trámites relacionados
... Continuar leyendo "Guía completa del proceso de contratación laboral: fases, documentación y protección de datos" »

Conceptos Clave de Recursos Humanos y Legislación Laboral en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Funciones de Recursos Humanos (RH)

  • Selección
  • Reclutamiento
  • Inducción y orientación
  • Capacitación y adiestramiento
  • Entrenamiento
  • Seguridad e higiene
  • Gestión de prestaciones
  • Nómina

Disciplinas de Apoyo a los Recursos Humanos

  • Psicología
  • Sociología
  • Derecho
  • Matemáticas
  • Administración

Características de los Recursos Humanos

  • No son propiedad de la empresa.
  • Difíciles de evaluar económicamente.
  • Existen por voluntad del individuo.
  • Escasos.

Marco Legal de Recursos Humanos en México

  • Ley Federal del Trabajo (LFT)
  • Contrato colectivo de trabajo
  • Ley del Seguro Social
  • Reglamento interior de trabajo
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Definición de Recursos Humanos

Disciplina o ciencia que se dedica a la administración de empresas y a agrupar a empleados... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Recursos Humanos y Legislación Laboral en México" »

Diferencia entre las medidas de “prevención” y las medidas de “protección” en la empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TEMA 11 Y 12

1. ¿Es posible integrar un sistema de seguridad y salud en un sistema de gestión de calidad?

A Si

2. ¿Cuándo se generó el cambio de mentalidad sobre la prevención de riesgos laborales?

A En la revolución industrial

3. ¿Que se consiguió?

C Ambas son correctas

4. ¿Qué norma consideramos más importante cuando hablamos de la prevención de riesgos?

C Ley directiva comunitaria 89-391-CEE

5. ¿Qué es la directiva europea?

A Es el marco normativo común de materia de prevención

6. ¿Que no aporto como innovación  la directiva europea?

C Los principios de evaluación de riesgos y los chequeos médicos

7. ¿Ademas de las normas básicas cuales se pueden añadir en cada estado?

B Cualquiera mientras sea más estricta

8.¿Cual no es un principio

... Continuar leyendo "Diferencia entre las medidas de “prevención” y las medidas de “protección” en la empresa" »

Procesos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Proceso de Gestión de Recursos Humanos

Planificación de Recursos Humanos

Consiste en desarrollar una estrategia completa que permita a la organización cubrir sus futuras necesidades de personal. Consta de las siguientes fases:

  • Se estudia la situación actual, determinando si el personal existente es apropiado.
  • Se efectúa una previsión de las futuras necesidades de recursos humanos.
  • Se desarrolla un programa para afrontar las futuras necesidades de recursos humanos.

Para conocer la cualificación de los empleados se emplean las siguientes técnicas:

  • Análisis del puesto de trabajo: Consiste en un estudio mediante el cual se identifican y examinan los elementos y tareas que lo conforman.
  • Descripción del puesto de trabajo: A partir del análisis,
... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Gestión de Recursos Humanos" »

Diferencia entre subrogante y suplente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,54 KB

Régimen ESTATUARIO

al incorporarse a un cargo público de planta o a contrata, Pasan a regirse por un régimen jurídico especial de derecho público, que se Llama régimen estatutario.

el vínculo jurídico que une al funcionario con el Estado y que nace con el nombramiento, no es de naturaleza contractual, sino Legal y reglamentario, por lo que no cabe aplicarle las disposiciones que se Refieren a los contratos regidos por el derecho privado

el vínculo jurídico que une al funcionario con el Estado y Que nace con el nombramiento, no es de naturaleza contractual, sino legal y Reglamentario, por lo que no cabe aplicarle las disposiciones que se refieren a Los contratos regidos por el derecho privado

¿A qué Personal se aplica el E.A.?


A los funcionarios... Continuar leyendo "Diferencia entre subrogante y suplente" »

FOL gestión de la prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Planificación de la Acción preventiva


Cuando la evaluación manifiesta situaciones de riesgo el Empresario planificará la acción preventiva para eliminar o controlar y reducir Esos riesgos. Consiste en:- Acciones preventivas- correctivas que se deben Desarrollar.

-Designación de un Responsable para realizar las acciones preventivas- correctivas. - Plazo previsto para la ejecución de dichas acciones. - Asignación de recursos económicos para lograr los Objetivos propuestos. 

Organización de la Prevención en la empresa

La organizaciónde la Empresa en materia de riesgos laborales se refiere tanto a la elección entre Las diversas modalidades para organizar las actividades y recursos en materia De prevención, como a la participación... Continuar leyendo "FOL gestión de la prevención" »

Que diferencia existe entre el personal eventual y el personal directivo?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

FUNCIONARIOS PÚBLICOS

De carrera:


Desempeñan servicios permanentes, figuran en plantilla

Y reciben sueldos con cargo a los presupuestos generales del estado


Nombramiento legal. Reguladas por el derecho administrativo. Está

Sometido al régimen jurídico constituido por su propio estatuto, es

Decir, por normas de Derecho Público

Interinos: los que por necesidad o urgencia ocupan plazas de plantilla

Hasta que se ocupen por funcionarios de carrera



- Existencia de plazas vacantes y no poder cubrirlas con

funcionarios de carrera

- Sustitución transitoria de los titulares


- Ejecución de programas de carácter temporal


- Exceso de acumulación de tareas ( máximo 6 meses en un periodo

De 12 meses)


PERSONAL LABORAL

El personal laboral que en virtud de contrato

... Continuar leyendo "Que diferencia existe entre el personal eventual y el personal directivo?" »

Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Qué se entiende por "propia actividad" a efectos de aplicar el Artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores (ET)?

Se refiere a los trabajos inherentes a la producción de bienes y servicios propios de la empresa. Existen principalmente dos interpretaciones:

  • Opinión mayoritaria: Considera como "propia actividad" los trabajos directamente ligados al ciclo productivo de la empresa contratante.
  • Opinión minoritaria (más amplia): Incluye todas aquellas actividades que una empresa precisa para desempeñar adecuadamente sus funciones, aunque no sean estrictamente nucleares (ej. limpieza, vigilancia).

La interpretación mayoritaria es la primera, lo que obliga a ponerla en relación con la parte final del precepto del artículo 42 ET para determinar... Continuar leyendo "Obligaciones y Poderes Clave del Empresario en España: Actividad Propia, Dirección, SS y Protección de Datos" »