Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Jubilación Anticipada y Prestaciones por Maternidad e Incapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Supuestos de Jubilación Anticipada

Existen diversas situaciones que permiten acceder a la jubilación anticipada. A continuación, se detallan los supuestos más comunes:

  1. Actividades Peligrosas: Cuando se haya establecido por Real Decreto una reducción de la edad de jubilación para determinados grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean peligrosos. La edad mínima para acogerse a esta modalidad es de 52 años.
  2. Trabajadores con Discapacidad:
    • Grado de Discapacidad igual o superior al 65%: Los trabajadores con un grado de minusvalía igual o superior al 65% pueden solicitar la jubilación anticipada, siempre que cumplan con el resto de requisitos para acceder a la pensión de jubilación.
    • Grado de Discapacidad igual o superior al
... Continuar leyendo "Tipos de Jubilación Anticipada y Prestaciones por Maternidad e Incapacidad" »

Cuales son los elementos de la conducta moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

TEMARIO PRIMER CERTAMEN

1..Definiciones: ética y moral

Ética

: Es la disciplina fisiológica que Estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad

MORAL

: Normas de conducta que son impuestas Por la sociedad , se transmiten de generación en generación evolucionan a lo Largo del tiempo

2..Diferencias Entre ética y moral

ü Ética;normas De conducta de una sociedad.

üMORAL:

Normas de conducta de una persona

3…Actos Morales:
-SON SIEMPRE LIBRES Y DELIBERADOS

-SE

FUNDAN EN LA REALIDAD DEL SUJETO


SU ORIGEN ESTA EN EL QUERER (DESEAR)

4..Objeto  material y  Formal de la ética

MATERIAL: Actos, hábitos, carácter

FORMAL: Idea de bien, idea de fin, idea de deber

5..Definición: Valores:
    Los valores son Principios que nos permiten orientar

... Continuar leyendo "Cuales son los elementos de la conducta moral" »

Derecho Laboral y Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Relaciones Laborales Colectivas

Las relaciones laborales colectivas se producen entre los trabajadores y empresarios, con el Estado como intermediario. Dan lugar al diálogo social y se basan en el tripartismo (las cuestiones deben resolverse entre Estado, capital/empresa y trabajo/trabajadores).

OIT 1919: acuerdos que toman forma de Convenios Internacionales.

OIE: organización que agrupa empleadores.

CSI y FSM: agrupan a los trabajadores.

La Negociación Colectiva

La negociación colectiva es un mecanismo y derecho fundamental del diálogo social. Constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales. Su objetivo es establecer un convenio colectivo que regule las condiciones de empleo, los derechos y responsabilidades, potenciar el... Continuar leyendo "Derecho Laboral y Seguridad Social" »

Consulta d'Infermeria en Atenció Primària: Funcions i Activitats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,33 KB

Infermeria d'Atenció Primària (APS)

Equip d'Atenció Primària (EAP)

Funcions:

  • Assistencial
  • Docent
  • Recerca
  • Administració

Consulta Infermera

Procés d'interacció

Espai físic

Cures Infermeres

Individus/ grups

Promoure, protegir, restaurar la salut

Nucli central Definir la nostra activitat

gif;base64,R0lGODlhDAA0AHcAMSH+GlNvZnR3Y

Projecció a la societat

Procés d'infermeria

Formulació d'un diagnòstic infermer

Conducta problema (etiqueta diagnòstica + necessitat alterada) + causa del problema.

Perfil comunicador

Canvis d'actitud i estils de vida

Components de l'actitud:

  • Cognitiu
  • Afectiu
  • Psicoconductual

Lloc on es porta a terme:

  • CAP
  • Domicili de l'usuari
  • Centre de treball
  • Escola
  • Centres culturals
  • Etc.

Activitats assistencials:

Prestar cures integrals al pacient, família i comunitat.

Promoció, prevenció, tractament,... Continuar leyendo "Consulta d'Infermeria en Atenció Primària: Funcions i Activitats" »

Derecho Laboral: Contratos, Nóminas y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,26 KB

Nóminas

Base de Cotizaciones de Contingencias Comunes (BCCC)

  • Remuneración total: Total devengado - Indemnizaciones o suplidos - Horas extras
  • Prorrata de pagas extras: (Salario base + Antigüedad) x 2 / 12

La base 2 = Total de la base 1 + Horas extras.

Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

Modificación

Turno, jornada, régimen de turno, sistema de renovación…

Suspensión

Maternidad, huelga, excedencias

Extinción

Finalizar

Modificación Funcional (Funciones del trabajador)

  • Ascendente:
    • Categoría superior
    • + 6 meses en un periodo de un año
    • + 8 meses en un periodo de dos años
  • Horizontal:

    Funciones del mismo grupo profesional, solo cambia de puesto de trabajo.

  • Descendente:

    A categorías inferiores por razones urgentes y conservando

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Contratos, Nóminas y Prevención de Riesgos" »

Optimización del Rendimiento en Talleres: Claves para Mejorar la Productividad y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Horas en la Gestión de un Taller Mecánico

En la gestión de un taller mecánico, es fundamental comprender los diferentes tipos de horas que se manejan para optimizar la productividad y la rentabilidad. A continuación, se detallan los conceptos clave:

  • Horas productivas: Son las horas en las cuales los mecánicos están prestando sus servicios de manera activa.
  • Horas de presencia: Son las horas totales, incluyendo las horas extraordinarias, durante las cuales el personal productivo se encuentra disponible para realizar el trabajo. Estas horas son susceptibles de ser facturadas.
  • Tiempo improductivo: Son aquellas horas durante las cuales el personal no está involucrado en la realización de trabajos que se cargarán al cliente.
  • Horas trabajadas:
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Talleres: Claves para Mejorar la Productividad y Eficiencia" »

Conceptos Clave de la Jornada Laboral, Descansos y Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador dedica a la realización de su actividad laboral.

Jornada Ordinaria

  • No puede ser superior a 9 horas diarias (excepto si se ha pactado lo contrario en convenio colectivo).
  • Máximo 40 horas de trabajo efectivo semanales.
  • La jornada máxima de un menor es 8 horas.

Jornada Irregular

Se refiere a la distribución irregular de la jornada a lo largo del año, siempre respetando los límites máximos y mínimos diarios y semanales.

Jornada Continuada

Si la jornada diaria excede de 6 horas, se establecerá un periodo de descanso de 15 minutos como mínimo.

Trabajo Nocturno

Se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

Trabajador nocturno... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Jornada Laboral, Descansos y Salario" »

Tipos de Contratos Laborales: Temporal, Parcial y de Relevo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Contratos Temporales

Contrato por Obra o Servicio

  • Objeto: Realizar una obra o servicio concreto, con duración incierta, pero limitada en el tiempo. Se utiliza para obras y servicios con autonomía y que pueden diferenciarse claramente de otras actividades, para determinar cuándo empezó y finalizó.
  • Duración: Depende de cuándo finalice la obra o servicio. Se debe señalar la duración si se conoce. Máximo 3 años, ampliable 12 meses por convenio. Si se supera la duración máxima y se continúa trabajando, el contrato pasa a ser fijo. Si la duración es superior a 1 año, el empresario deberá avisar con 15 días de antelación a su fin.
  • Indemnización: Para el año 2014, 11 días por año trabajado, o su parte proporcional. Para el año 2015,
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales: Temporal, Parcial y de Relevo" »

Clasificación y Derechos en la Ley Federal del Trabajo de México: Obligaciones, Capacitación y Riesgos

Enviado por gerardo carrasco y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 16,42 KB

Clasificación de las Obligaciones Laborales

Obligaciones Simples y Complejas del Patrón

Las obligaciones se dividen en dos categorías: Simples y Complejas.

Obligaciones Simples

  • De Dar: Incluyen acciones como pagar impuestos e indemnizaciones, proporcionar útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, proveer un local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo, mantener asientos o sillas suficientes, establecer y sostener escuelas, sostener los estudios técnicos, industriales o prácticos de los trabajadores o sus hijos, proporcionar medicamentos profilácticos, reservar un espacio para mercados públicos, edificios para servicios municipales y centros recreativos, y proporcionar a los sindicatos
... Continuar leyendo "Clasificación y Derechos en la Ley Federal del Trabajo de México: Obligaciones, Capacitación y Riesgos" »

Contratos de Trabajo en España: Tipos, Jornadas y Derechos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

El Contrato de Trabajo: Definición, Forma y Elementos Esenciales

El contrato de trabajo se define como el acuerdo de voluntades entre las dos partes de la relación laboral, empresario y trabajador, sobre las condiciones en las que se va a desarrollar el trabajo.

Forma y Validez del Contrato de Trabajo

Puede ser escrito o verbal. Todos los contratos deben ser escritos, excepto dos: el contrato indefinido ordinario y el contrato eventual por circunstancias de la producción, a tiempo completo, cuya duración sea inferior a cuatro semanas.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

  1. Las partes que celebran el contrato.
  2. Los tiempos de trabajo.
  3. El lugar de trabajo.
  4. La categoría o grupo profesional.
  5. El salario.
  6. Las vacaciones.
  7. Plazos de preaviso.
  8. Convenio
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Tipos, Jornadas y Derechos Laborales" »