Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Conflictos Laborales: Negociación, Huelgas y Cierres Patronales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Gestión de Conflictos Laborales: Mecanismos y Tipos

1. Resolución de Conflictos Jurídicos y de Intereses

  • 650. Conflicto jurídico: Se resuelve mediante la negociación y la vía judicial.
  • 652. Conflicto de interés: Se aborda a través de la negociación y la lucha sindical.

2. Representación y Formalidades

  • 654. Representación: Las partes son representadas por representantes legales, sindicatos y asociaciones empresariales más representativas.
  • 655. Formalidad: La comunicación debe ser por escrito.
  • 656. Presentación: Se presenta ante la autoridad laboral.
  • 657. Plazo: El plazo es de 3 días.

3. Mecanismos de Resolución Extrajudicial

3.1. El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC o CRAC)

  • 658. CRAC: Se refiere al Servicio de Mediación,
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos Laborales: Negociación, Huelgas y Cierres Patronales" »

Regulaciones Clave del Código Sanitario para la Salud Pública y Prevención de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Art. 1. Alcance del Código Sanitario

El Código Sanitario rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de la República, salvo aquellas sometidas a otras leyes.

Art. 10. Contratación de Personal para Campañas Sanitarias

Para el cumplimiento de campañas sanitarias o en casos de emergencia, el Servicio Nacional de Salud podrá contratar, por períodos transitorios, personal de acuerdo a las normas del Código del Trabajo, con cargo a campañas sanitarias o imprevistos, según corresponda. Estas contrataciones se harán directamente por dicho Servicio, sin necesidad de cumplir otros requisitos que los señalados en ese cuerpo legal. El personal así contratado cesará automáticamente... Continuar leyendo "Regulaciones Clave del Código Sanitario para la Salud Pública y Prevención de Enfermedades" »

Empleo Irregular y Seguridad Laboral: Derechos, Riesgos y Obligaciones Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Minimización del Empleo Irregular y su Impacto

Es fundamental minimizar el empleo irregular, ya que afecta directamente al gasto público al no generar cotizaciones para la Seguridad Social ni ingresos para el Estado.

Definiciones Clave en la Economía Sumergida

Dentro del contexto del empleo no declarado, distinguimos principalmente dos conceptos:

  • Mercado Negro: Se refiere a la contratación de trabajadores extracomunitarios en situación irregular, es decir, sin la documentación necesaria para residir y trabajar legalmente. A estos trabajadores no se les puede dar de alta en la Seguridad Social.
  • Empleo Clandestino: Implica la contratación de trabajadores nacionales o extranjeros sin declarar su actividad laboral, evadiendo así las obligaciones
... Continuar leyendo "Empleo Irregular y Seguridad Laboral: Derechos, Riesgos y Obligaciones Empresariales" »

Requisitos y Cronograma del Curso de Ingreso en Ciencias Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

Departamento de Ciencias Económicas

Para las carreras Lic. en Administración, Lic. en Comercio Internacional, Lic. en Economía y Contador Público se cursarán las siguientes materias:

  • Seminario de Comprensión y Producción de Textos
  • Matemática
  • Contabilidad

Dictado y Aprobación del Ingreso: 1ª Instancia

Primera Instancia

Desarrollo del Curso y Requisitos de Aprobación

El Curso de Ingreso de la Universidad Nacional de La Matanza consta de tres asignaturas, de acuerdo a la carrera elegida por el aspirante (ver oferta académica). Los aspirantes deberán asistir a las clases en las que se desarrollará el temario correspondiente a dichas asignaturas, pudiendo optar entre las siguientes bandas horarias:

Turno Mañana08 a 11:30 hsLunes y jueves
Turno
... Continuar leyendo "Requisitos y Cronograma del Curso de Ingreso en Ciencias Económicas" »

Regulación Sanitaria y Legal de Restos Humanos: Inhumación, Cremación y Donación de Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Disposiciones Legales sobre el Manejo de Cadáveres y la Donación de Tejidos

Sección I: Inhumación, Cremación y Establecimientos Funerarios

Artículo 135. Solo en cementerios legalmente autorizados podrá efectuarse la inhumación de cadáveres o restos humanos. Sin embargo, el Director General de Salud podrá autorizar la inhumación temporal o perpetua de cadáveres en lugares que no sean cementerios, en las condiciones que establezca en cada caso.

Artículo 136. Solo el Servicio Nacional de Salud podrá autorizar la instalación y funcionamiento de cementerios, crematorios, casas funerarias y demás establecimientos semejantes. Un Reglamento contendrá las normas que regirán para la instalación y funcionamiento de los mencionados establecimientos... Continuar leyendo "Regulación Sanitaria y Legal de Restos Humanos: Inhumación, Cremación y Donación de Tejidos" »

Salario y sus Componentes: Tipos, Estructura y Retenciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Salario

Salario por Tiempo

La cantidad a pagar se determina en función del tiempo trabajado.

  • Jornales: Pagaderos por hora o día, generalmente abonados semanalmente.
  • Sueldo: La fijación del pago se establece por mes o por año.

Salario por Rendimiento

La cantidad a pagar se determina por la cantidad y calidad del trabajo realizado.

  • Tarifa Uniforme o por Piezas: Pago sencillo, individual o colectivo, donde la calidad es responsabilidad del empleador.
  • Tarifa Diferenciada por Piezas: Motiva al trabajador por el número de piezas producidas; el empleador abona un poco más según la cantidad.
  • Sistema de Primas: Combina elementos del salario por tiempo y por rendimiento.

Salario Mixto

Combina un salario fijo con alguna otra compensación económica.... Continuar leyendo "Salario y sus Componentes: Tipos, Estructura y Retenciones Clave" »

Estrategias Clave para la Motivación Laboral y la Gestión de Conflictos Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Técnicas de Motivación Laboral

La motivación en el trabajo constituye el eje de actuación del enfoque humanista de la organización y dirección empresarial, dado que se trata de una fuerza que influye de forma decisiva en el comportamiento, tanto del empleado aisladamente concebido como de los grupos de trabajo.

Incentivos para la Motivación Laboral

Estos son algunos de los incentivos que suelen utilizarse para despertar la motivación en el trabajo:

  • El Dinero

    Sirve para satisfacer necesidades de compra y necesidades de estatus. En sociología, estatus es la posición que ocupa una persona dentro del grupo social con el que establece referencia.

  • Enriquecimiento del Trabajo

    Supone rediseñar el puesto de trabajo de manera que se haga más profundo

... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Motivación Laboral y la Gestión de Conflictos Organizacionales" »

Marco Normativo Chileno de Seguridad y Salud Ocupacional: Decretos y Leyes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 25,23 KB

Evaluación de Incapacidades

Este documento presenta una clasificación de lesiones y amputaciones en miembros superiores e inferiores, junto con los porcentajes de incapacidad asociados, probablemente para fines de evaluación de riesgos profesionales o compensaciones.

Miembros Superiores

A continuación, se detalla una tabla con las lesiones o amputaciones de miembros superiores y sus respectivos porcentajes de incapacidad:

Descripción de la Lesión / AmputaciónPorcentaje de Incapacidad
Pérdida de ambas manos o amputación de ellas en niveles altos90%
Amputación a través de la articulación del hombro60%
Anquilosis del hombro con omóplato fijo40%
Anquilosis del hombro con omóplato libre35%
Amputación bajo el hombro con muñón a menos de 20
... Continuar leyendo "Marco Normativo Chileno de Seguridad y Salud Ocupacional: Decretos y Leyes Clave" »

Contratos laborales: Tipos y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Contrato en Prácticas

Dirigido a titulados en ciclos medios, superiores y universitarios, o con título oficialmente reconocido como equivalente o certificado de profesionalidad. Esta titulación debe haberse obtenido dentro de los 5 años anteriores o 7 años si el trabajador tiene alguna discapacidad.

El puesto de trabajo deberá permitir obtener la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación cursados.

Duración

No podrá ser inferior a 6 meses ni exceder de 2 años.

Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, acogimiento, paternidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato. Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa... Continuar leyendo "Contratos laborales: Tipos y características" »

Seguridad y Salud Laboral: Medidas Preventivas en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Seguridad y Salud en el Trabajo

El Trabajo y la Salud

Cuando se habla de que algo ocurre por accidente, equivale a decir por casualidad, porque se entiende que no es posible preverlo y evitarlo. Un accidente o enfermedad laboral siempre tiene un conjunto de causas que lo ha producido, y contra esas causas es posible y necesario actuar de manera reactiva (después) y de manera activa (anticipándose con una actuación preventiva). La actuación preventiva requiere un control sobre las condiciones de trabajo de tal modo que no signifiquen una amenaza seria para la integridad física y la salud de los trabajadores. Para ello, es necesaria la información y formación adecuada de los trabajadores.

Vocabulario

  • Condiciones de trabajo: toda circunstancia
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Medidas Preventivas en el Trabajo" »