Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos de un empresario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El contrato de trabajo es el acuerdo entre un trabajador y un empresario a cambio de un salario. Las formas del contrato pueden ser por escrito o palabra. Trámites relacionados con la contratación: informar por escrito al trabajador, dar de alta al trabajador en la Seguridad Social, comunicar a la oficina de empleo el contenido de todos los contratos celebrados. Contenido del contrato: identidad de las partes que firman el contrato, fecha de comienzo de la relación laboral, grupo profesional del puesto de trabajo que desempeñarán, la cuantía del salario, la duración y distribución de la jornada de trabajo, la duración de las vacaciones y su distribución. El periodo de prueba es el tiempo que necesita el empresario para ver si la persona
... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Preguntas y respuestas sobre la Ley de Contrato de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

1) ¿A qué relaciones jurídicas no se aplica la Ley de Contrato de Trabajo?

  • a) A los dependientes de la administración pública nacional, provincial o municipal, excepto que los incluya.
  • b) Al personal de empresas particulares.
  • c) A los trabajadores agrarios.

2) ¿Qué elementos definen una relación laboral?

Existen relación laboral cuando hay una persona física o conjunto de ellas, o persona jurídica que presta servicios a favor de otra forma voluntaria, mediante el pago de una remuneración.

3) ¿A qué se denomina contrato de trabajo de objetivo prohibido?

El objeto se considerará prohibido cuando las normas legales o reglamentarias hayan prohibido el empleo de determinadas personas o en determinadas épocas o condiciones. Esta prohibición... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre la Ley de Contrato de Trabajo" »

Rescate y Movilizaciones en Seguros Colectivos de Vida y PPSE: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Rescate y Movilizaciones en Seguros Colectivos de Vida (SCV)

1. Derecho de Rescate: Casos y Condiciones

En los seguros colectivos de vida, el derecho de rescate se presenta en diversas situaciones, cada una con sus particularidades:

  • a) Excedentes: Si existen excedentes y no se ha imputado la prima, el importe se puede abonar a la empresa.
  • b) Cambio de Compañía: Cuando la empresa cambia el contrato en bloque a una nueva aseguradora, el importe se transfiere directamente a la nueva entidad.
  • c) Fin de Relación Laboral: Si la relación laboral finaliza y el contrato reconoce este derecho, el importe se abona a la nueva aseguradora.
  • d) Desempleo de Larga Duración y Enfermedad Grave: En estos casos, el importe se abona al trabajador.

Fiscalidad del

... Continuar leyendo "Rescate y Movilizaciones en Seguros Colectivos de Vida y PPSE: Aspectos Clave" »

Administración, Estructura Organizacional y Selección de Personal: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Clave de Administración y Organización Empresarial

El Proceso Administrativo

La administración es un proceso que se desarrolla en distintas etapas:

  1. Planificar: Definir los resultados a alcanzar.
  2. Organizar: Disponer de todos los recursos (económicos, productivos y comerciales) para llevar adelante la gestión.
  3. Coordinar: Sincronizar los esfuerzos del personal (recursos humanos), asegurando que todos trabajen hacia un mismo objetivo.
  4. Dirigir: Supervisar y conducir al personal. Existen diferentes estilos de liderazgo:
    • Autocrático: Una sola persona con mucha autoridad toma las decisiones y da órdenes.
    • Democrático: Las decisiones se toman en conjunto.
    • Estratégico: El jefe involucra a los empleados en el proceso de pensamiento y razonamiento.
... Continuar leyendo "Administración, Estructura Organizacional y Selección de Personal: Conceptos Clave" »

El sistema sanitari i l'atenció d'emergències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,85 KB

El sistema sanitari i l'atenció d'emergències

El sistema sanitari és el conjunt de recursos sanitaris que disposa una comunitat per atendre els problemes de salut de la població.

El SNS és un sistema descentralitzat:

  • Els serveis de salut que presta l'Administració de l'Estat.
  • Els serveis de salut de les comunitats autònomes:
    • Prestacions de la cartera de serveis sanitaris.
    • Xarxa de centres, serveis i establiments sanitaris.

Universalitat de l'atenció sanitària.

Els nivells d'atenció sanitària

L'atenció primària:

  • Accés de les persones al sistema sanitari.
  • Atén els serveis sanitaris bàsics.
  • Es presta en els centres de salut o consultoris locals.
  • És atesa per l'equip d'atenció primària.
  • En l'atenció primària s'atén prop del 85% dels motius
... Continuar leyendo "El sistema sanitari i l'atenció d'emergències" »

Normativa laboral: jornada, horario y permisos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1. La jornada ordinaria.Total de horas de trabajo efectivo sin computar (salvo convenio): desplazamientos, cambios de ropa, descansos. Jornada regular 40/semana de media al año (unas 1.800-1.826 al año). Convenios pueden mejorarla. Distribución regular de la jornada: máximo 9/día, descanso entre jornadas 12 mínimo, descanso mínimo semanal día y medio ininterrumpido, descanso mínimo jornada obligatorio si 6 seguidas mínimo 15-18 años tope diario 8 horas, descanso semanal 2 días, descanso jornada de 30 de la jornada. Posibilidad de distribución irregular de la jornada de 1 10 % del total de horas anuales. Si incrementa la jornada en determinadas épocas del año (50/semana y otras a 30/s) preavisar con 1 mínimo de 5 días.

2. El

... Continuar leyendo "Normativa laboral: jornada, horario y permisos" »

Características de los Principales Contratos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contrato a Tiempo Parcial

Concepto

Es aquel en el que se ha acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, semana y año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable (de la misma empresa y con el mismo tipo de contrato y trabajo realizado).

Duración

Puede concertarse por tiempo indefinido o de duración determinada. Si es de duración determinada, se podrá realizar cualquier tipo de contrato, excepto el de formación y el de sustitución por jubilación parcial. Pueden hacer horas extras en proporción a su jornada pactada (el número de horas ordinarias y extraordinarias no puede exceder el límite legal de la jornada a tiempo parcial).

Retribución

Será proporcional al número de horas... Continuar leyendo "Características de los Principales Contratos Laborales" »

Aspectos Clave en la Gestión y Ética de Obras de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

A continuación, se presentan puntos esenciales sobre la gestión y ética en proyectos de construcción:

Actas de Obra

  • Negativa a Suscribir un Acta: En caso de negativa para suscribir cualquier acta de obra, se debe suscribir el acta, refiriéndola con la presencia y la firma de autoridades locales o testigos.

Libro de Comunicaciones o de Obra

  • Ubicación: En las obras pequeñas, el “libro de comunicaciones o de obra” debe permanecer en la oficina de la inspección.

Responsabilidad Técnica

  • Responsabilidad del Representante Técnico: El representante técnico de la empresa debe responsabilizarse por los planos, cálculos, planillas, etc., de las estructuras y de las instalaciones, ya que es el responsable de la ejecución de la obra.

Ética Profesional

  • Sanciones
... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Gestión y Ética de Obras de Construcción" »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Teorías sobre su Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. Naturaleza del Derecho

Todos tenemos una idea intuitiva del derecho. Por ello, sabemos que cuando hablamos de derecho hablamos acerca de…

c) las normas que obligan o prohíben realizar determinadas conductas

2. Dogmática Jurídica

La dogmática jurídica se ocupa de:

d) elaborar los dogmas empíricos que fundamentan a cualquier ordenamiento jurídico

3. Derecho Positivo

El derecho positivo de una comunidad es:

d) un conjunto normativo (e.g., derecho civil, derecho penal, etc.) que forma al derecho de una cierta sociedad

4. Dinámica Jurídica

Indique cuál de las siguientes opciones es FALSA.

Para analizar la dinámica jurídica es preciso estudiar…

a) la manera en que cambian los sistemas jurídicos a lo largo... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Teorías sobre su Origen" »

Conclusión de la auditoría: Hechos posteriores al cierre y evaluación de incorrecciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Conclusión de la auditoría

Hechos posteriores al cierre (NIA 560):

  • Concepto: Hechos ocurridos luego de finalizado el cierre del ejercicio.
  • Hasta la fecha del informe de auditoría.
  • Incluye hechos que llegan a conocimiento del auditor después de la fecha del informe de auditoría.

Tipos de hechos en relación con los EEFF:

  • Hechos confirmatorios: aquellos que proporcionan evidencia sobre condiciones que existían en la fecha de los estados financieros.
  • Hechos nuevos: aquellos que proporcionan evidencia sobre condiciones que surgieron después de la fecha de los estados financieros.

Momentos:

  1. Caso 1) Entre la fecha de los EEFF y la fecha del informe del auditor.
  • Aplicar procedimientos para detectar los hechos que pueden generar ajustes.
  • Indagar a la gerencia
... Continuar leyendo "Conclusión de la auditoría: Hechos posteriores al cierre y evaluación de incorrecciones" »