Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Táctica de negociación el perrito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Reducirlas Concesiones hechas por la otra parte es algo Que se debe hacer con prudencia, pues su reiteración puede hacer que los Interlocutores se sientan molestos, lo que no propiciaría un acuerdo provechoso

Abrir las cartas


Mostrar A la otra parte la disposición real y sincera a colaborar, mostrando parte o Totalidad de los propiosintereses.

Ventajas:


•Genera un ambiente de confianza a partir de la iniciativa y la Honestidad.

•Le entrega información a la otra parte para comprender mejor la Propia postura

Desventajas:


•Cuando hay una contraparte que quiere competir, la entrega de Esta información le puede permitirá provecharse de esta ventaja

Juego duro


Empezarcon una oferta extrema, rehusar hacerconcesiones

Ventajas:


• Ejerce mucha presión... Continuar leyendo "Táctica de negociación el perrito" »

Gestión de Conflictos Laborales: Definición, Causas y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Definición de Conflicto

Un conflicto es una situación de confrontación entre ideas o posiciones opuestas en la que se ven inmersas varias personas o grupos de personas, o incluso en la mente de una sola persona (dilema o conflicto intraindividual).

En el ámbito laboral, es crucial resolver conflictos y dilemas para mantener un ambiente productivo.

Tipos Específicos de Conflicto

Conflicto Técnico

Se refiere a problemas que, aunque puedan parecer simples, tienen el potencial de incidir significativamente en la viabilidad de la empresa. Los especialistas de la organización deben resolverlos para minimizar su impacto.

Conflictos Interpersonales en el Trabajo

Los trabajadores suelen tener conflictos entre sí, ya que el entorno laboral genera diferentes... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos Laborales: Definición, Causas y Tipologías" »

Análisis de las Reformas del Mercado Laboral en España: Impacto y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Política de Empleo: Reformas del Mercado de Trabajo en España

Estructura de la Negociación Colectiva

  • Elevada cobertura de la negociación, con convenios de eficacia general automática que favorecen al trabajador.
  • Bajo grado de afiliación sindical (20%) debido a las PYMES y la falta de incentivos, ya que las actuaciones benefician también a los no afiliados.

Reforma Laboral de 2012 (R12)

  • Descentralización al priorizar los convenios de empresa.
  • Posibilidad de modificación unilateral de las condiciones de trabajo.
  • Limitación a un año de la extensión automática de los convenios vencidos.
  • Facilitación del descuelgue del convenio sectorial o provincial por causas económicas.

Regulación del Despido

  • Altos costes (administrativos + indemnización)
... Continuar leyendo "Análisis de las Reformas del Mercado Laboral en España: Impacto y Evolución" »

Regulación de la Jornada Laboral y Derechos Fundamentales del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Regulación de la Jornada Laboral y Derechos del Trabajador

La jornada de trabajo es el número de horas en que, diaria, semanal o anualmente, el trabajador presta los servicios para los que ha sido contratado.

Duración de la Jornada

  • No puede ser superior a nueve horas diarias de trabajo efectivo, salvo que, por negociación colectiva, se establezca una distribución irregular de la jornada a lo largo del año, respetando siempre el descanso mínimo entre jornadas.
  • La jornada semanal será de cuarenta horas semanales de promedio en cómputo anual. A lo largo del año, la jornada se puede distribuir de forma irregular.
  • Los menores de 18 años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo.

Horas Extraordinarias

Las horas extraordinarias

... Continuar leyendo "Regulación de la Jornada Laboral y Derechos Fundamentales del Trabajador" »

Imputación de Renta y Cálculo de Impuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

6.Imputación de RENTA

         Art. 85 pag.168-169 Cuando tienes una vivienda vacía.

7. Base Imponible GENERAL (Art.45 pag. 117) = Rdto. NETO del TRABAJO + Rdto. Del CAPITAL INMOBILIARIO + Rdto. De ACTIVIDADES Económicas + Imputación de rentas + “PREMIOS” (si es padre el que hace la declaración tiene que restarse la pensión que pasa a su hijo)

8. Base Imponible del AHORRO (Art.46 pág. 118) = Rdto. NETO del CAPITAL MOBILIARIO + GANANCIAS Y PERDIDAS PATRIMONIALES (menos premios, mirar art.
49 pág. 120

9. Base Liquidable GENERAL = Base Imponible GENERAL – Art. 51, 53, 54, 55

¡OJO!


Art.52 pag.128 (a partir de aquí cambia para declaración CONJUNTA art. 84 pág. 166-167)

10. Base Liquidable AHORRO Art. 55 pág. 133

11. Mínimo Personal

... Continuar leyendo "Imputación de Renta y Cálculo de Impuestos" »

Normativa laboral y derechos del trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Jornada laboral

3 jornada laboral

JORNADA DIARIA; 9 h MAX. 8 horas para los menores de 18 años.

JORNADA SEMANAL; 40 h MAX(promedio anual)

Periodos de descanso

Descanso en la jornada continuada

  • jornada supera 4y30h,- de 18,no inferior a 15 min.
  • jornada supera 6h + de 18,no inferior a 30 minutos.

Descanso diario entre jornadas

Periodo minimo de descanso 12h entre final y comienzo de jornada.

Descanso semanal

Para -18, 2 dias seguidos. Normalmente se descansa tarde del sabado y el domingo, o domingo y lunes mañana.

Para +18, 1 y 1/2 continuado.Puede acumularse en periodos de 14 dias,trabajando 11 y descansando 3 seguidos.

Caracteristicas de la jornada nocturna

Horario nocturno: de 10 de la noche a 6 de la mañana.

Trabajador nocturno:el que realiza:

  • 3 horas
... Continuar leyendo "Normativa laboral y derechos del trabajador" »

Competencias, Requisitos y Organización del CAME

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

CAME

Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores

1 presidente, 1 vicepresidente, 1 secretario, 1 a 8 vocales

Competencias del CAME

  • Decidir sobre asuntos propios de la gestión y funcionamiento.
  • Elaborar el presupuesto económico.
  • Elaborar directrices para la planificación y el desarrollo de la actividad del colectivo de técnicos.
  • Programar las actividades de acuerdo con las competencias de la FADA
  • Homologar, total o parcialmente, a instancia de parte, los títulos o diplomas otorgados por otras federaciones Autonómicas o de naturaleza análoga.
  • Proponer al presidente de la FADA los técnicos con derecho a los diferentes títulos.
  • Elaborar las actas de las reuniones que celebren

Competencias del CAME relativas a la Formación?

  • Programar y controlar todos
... Continuar leyendo "Competencias, Requisitos y Organización del CAME" »

Formalización y Contenido del Contrato de Trabajo: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Según el principio de libertad de forma, las partes pueden elegir la forma del contrato de trabajo, pudiendo celebrarlo por escrito o de palabra.

El artículo 8.1 del TRLET establece la necesidad de forma escrita de los siguientes tipos de contratos, así como de aquellos en los que así se exija por disposición legal:

  • Contrato en prácticas y para la formación.
  • Contrato a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo.
  • Contrato a distancia.
  • Contrato para la realización de una obra o servicio determinado.
  • Contrato por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas.
  • Contrato de los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero.

El fundamento de la exigencia de forma escrita es normalmente... Continuar leyendo "Formalización y Contenido del Contrato de Trabajo: Aspectos Clave" »

Procedimientos laborales y prescripciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Renuncia voluntaria

A) Menos de 15 años de antigüedad

1. Prestaciones proporcionales (SB)
2. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 1 año

B) Más de 15 años de antigüedad

1. Prima de antigüedad (SM)
2. Prestaciones proporcionales (SB)
3. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 1 año

Despido justificado

1. Prima de antigüedad (SM)
2. Prestaciones proporcionales (SB)
3. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 2 meses

Despido injustificado

I.

1. Indemnización constitucional (SI)
2. Salarios caídos (SI)
3. Prima de antigüedad (SM)
4. Prestaciones proporcionales (SB)
5. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 2 meses

II.

1. Reinstalación
2. Salarios caídos (SI)
3. Prestaciones proporcionales (SB)
4. Salarios devengados (SB)
- Prescripción: 2 meses

Separación

... Continuar leyendo "Procedimientos laborales y prescripciones" »

Formación y Funciones del Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores de Ajedrez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores (CAME)

Composición del CAME

  • 1 Presidente
  • 1 Vicepresidente
  • 1 Secretario
  • 1 a 8 Vocales

Competencias del CAME

  • Decidir sobre asuntos propios de la gestión y funcionamiento.
  • Elaborar el presupuesto económico.
  • Elaborar directrices para la planificación y el desarrollo de la actividad del colectivo de técnicos.
  • Programar las actividades de acuerdo con las competencias de la FADA.
  • Homologar, total o parcialmente, a instancia de parte, los títulos o diplomas otorgados por otras federaciones autonómicas o de naturaleza análoga.
  • Proponer al presidente de la FADA los técnicos con derecho a los diferentes títulos.
  • Elaborar las actas de las reuniones que celebren.

Competencias del CAME relativas a la formación

  • Programar
... Continuar leyendo "Formación y Funciones del Comité Andaluz de Monitores y Entrenadores de Ajedrez" »