Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Gramàtica del Sistema Bliss: Tipus de Signes i Utilització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,35 KB

La gramàtica del sistema Bliss:

  • Categories gramaticals usant els colors de la clau Fitzgerald.

  • El nom de la paraula està imprès damunt del signe.

  • Classificació dels signes:

    • Constitució.

    • Composició.

La gramàtica del sistema Bliss:

Tipus de signes:

  • Signes pictogràfics: la grafia recorda el significat:

  • Signes ideogràfics: indiquen una idea o concepte.

  • Signes arbitraris:

    • Convencionals: acceptats per la comunitat lingüística.

    • Creats específicament per Bliss.

  • Signes simples: tenen significat propi.

  • Signes compostos: combinacions dels signes simples.

    • Signes superposats.

Tipus de signes segons la composició:

  • Signes combinats:

    • Signe classificador: va davant i indica la categoria.

    • Signes modificadors o indicadors: modifiquen i concreten el significat.

  • Signes

... Continuar leyendo "La Gramàtica del Sistema Bliss: Tipus de Signes i Utilització" »

Conceptos Clave del Mercado Laboral y el Derecho del Trabajo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

El Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo se define como el entorno, aunque no necesariamente físico, donde interactúan la oferta y la demanda de empleo. Las empresas ofrecen puestos de trabajo a cambio de un salario, mientras que los trabajadores ofrecen su capacidad de trabajo.

La Población y su Relación con el Empleo

La población se clasifica en dos grandes grupos:

  1. Población en edad de trabajar (mayores de 16 años y menores de 67):
    • Población activa: Aquellos que están trabajando o buscando activamente empleo. Se subdivide en:
      • Ocupados
      • Parados
    • Población inactiva: Aquellos que ni tienen empleo ni lo buscan.
  2. Resto de la población (ej. niños menores de 16 años).

Indicadores del Mercado Laboral

  • Tasa de Actividad = (Población Activa / Población
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Mercado Laboral y el Derecho del Trabajo en España" »

Jornada Laboral, Derechos y Obligaciones: Guía Completa para el Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 MB

¿Qué es la jornada laboral?

Tiempo que el trabajador dedica cada día a realizar su trabajo. La duración se pacta en convenio colectivo o contrato de trabajo y nunca puede superar las 40 horas semanales de media en cómputo anual.

Tipos de Jornada Laboral

A) Regular

Requisitos:

  • Máximo horas diarias
  • Descanso mínimo entre jornadas y trabajo a turnos
  • Descanso mínimo semanal
  • Descanso mínimo dentro de la jornada

B) Irregular

Requisitos:

  • Diferente distribución semanal horaria – duración MÁXIMA legal.
  • Distribución irregular de la jornada de hasta 10% del total anual.
  • Posibilidad de sobrepasar límite de 9 horas/diarias. ¿En qué supuesto?

Reducción de Jornada Laboral

¿Se puede reducir la jornada laboral?

  • Guarda legal y cuidado de familiares (art.
... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Derechos y Obligaciones: Guía Completa para el Trabajador" »

Ley de procedimientos administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

LICITACIONES Y CONTRATOS

1.- impulsa la digitalización e los procesos de compra de los organismos públicos con su correspondiente impacto en el comercio electrónico y posicionamiento internacional del país, característica de:


LA PLATAFORMA MERCADO PUBLICO


2.- Cada entidad publicara su plan anual de compras en el sistema de información, en la forma y plazos que establezca la:

DIRECCIÓN DE COMPRAS PUBLICAS


3.-Los organismos públicos podrán, además, aclarar desierta una licitación cuando:

NO SE PRESENTEN OFERTAS O CUANDO ESTAS NO RESULTEN CONVENIENTES A SUS INTERESES



4.-Las autoridades autónomas que se rigen por la ley de compras publicas son:

BANCO CENTRAL - Contraloría - CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO


5.-Identificar a los miembros de la comisión
... Continuar leyendo "Ley de procedimientos administrativos" »

Sistema de Seguridad Social: Servicios, Asistencia y Régimen Sancionador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Seguridad Social, Servicios Sociales y Asistencia Social

Servicios Sociales

Caracterización general

Los Servicios Sociales se configuran como “servicios complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social”.

El servicio social de minusválidos

Beneficiarios de estas prestaciones son los minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales no comprendidos en el sistema de la Seguridad Social. También lo son los pensionistas (y las personas a su cargo) del sistema de la Seguridad Social y los desempleados que hayan agotado la prestación de desempleo.

La acción protectora del servicio social comprende la asistencia sanitaria y farmacéutica, rehabilitación médico-funcional y recuperación profesional, medidas de integración... Continuar leyendo "Sistema de Seguridad Social: Servicios, Asistencia y Régimen Sancionador" »

Riesgos Laborales y ART: Cobertura, Objetivos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La Ley 24557 de Riesgos del Trabajo implementa un mecanismo eficiente para las contingencias laborales, enfocándose en la prevención, reparación de daños (incluyendo rehabilitación y reinserción laboral), negociación colectiva e introduce las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Ámbitos de Aplicación

La ley aplica a empleados del sector público, trabajadores en relación de dependencia, empleados domésticos, autónomos y trabajadores rurales.

Funciones Principales de las ART

  • Promoción, control y supervisión de las normas de seguridad e higiene.
  • Brindar prestaciones dinerarias y en especie ante accidentes o enfermedades laborales.
  • Denunciar incumplimientos a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
  • Promover la aplicación
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales y ART: Cobertura, Objetivos y Prevención" »

Límites Permisibles de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral

Enviado por Tamara y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Artículo 59: Definiciones

Para los efectos de este reglamento, se entenderá por:

  • a) Límite Permisible Ponderado: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en los lugares de trabajo durante la jornada normal de 8 horas diarias, con un total de 45 horas semanales.
  • b) Límite Permisible Temporal: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos en los lugares de trabajo, medidas en un período de 15 minutos continuos dentro de la jornada de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.
  • c) Límite Permisible Absoluto: Valor máximo permitido para las concentraciones ambientales
... Continuar leyendo "Límites Permisibles de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral" »

Reglamento de Estadías Profesionales para Estudiantes de Técnico Superior Universitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

CAPÍTULO I: Disposiciones Generales

Artículo 1

El presente reglamento establece las normas que regirán la realización de las estadías profesionales de los estudiantes.

Artículo 2

Para los efectos del presente reglamento se entenderá por:

  1. Universidad: [Definir Universidad]
  2. Rector: [Definir Rector]
  3. Secretario Académico: [Definir Secretario Académico]
  4. Secretario de Vinculación: [Definir Secretario de Vinculación]
  5. División de Carrera: [Definir División de Carrera]
  6. Director de la División de Carrera: [Definir Director de la División de Carrera]
  7. Estancia: al periodo de formación de estudiantes.
  8. Empresa: la unidad de productividad o de servicio.

Artículo 3

Las Direcciones de División contarán con el apoyo de la Secretaría de Vinculación en... Continuar leyendo "Reglamento de Estadías Profesionales para Estudiantes de Técnico Superior Universitario" »

Prevención de Riesgos Laborales en Chile: Normativas y Protocolos de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Definiciones Clave en la Prevención de Riesgos Laborales

  • Accidente de Trayecto (A-TRAYEC): Se refiere al trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo, y viceversa.
  • Accidente de Trabajo (A-TRAB): Ocurre durante la jornada laboral o en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo.
  • Enfermedad Profesional (ENF-PROF): Causada por el ejercicio del trabajo, pudiendo provocar incapacidad o muerte.
  • Accidente Fatal (A-FATAL): Provoca la muerte del trabajador.
  • Accidente Grave (A-GRAV): Implica maniobras de reanimación, rescate, caídas de más de 2 metros de altura, amputación o que afecte a un número elevado de trabajadores.

Comités y Reglamentos

  • Comité Paritario de Faena (CPF): Se requiere con 25 o más trabajadores. Según el Decreto
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en Chile: Normativas y Protocolos de Seguridad" »

El Contrato de Trabajo: Tipos, Características y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

El Contrato de Trabajo

1. El contrato de trabajo: Acuerdo entre trabajador y empresario por el cual el trabajador se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena a cambio de una retribución.

1.1 Capacidad para celebrar un contrato (requisitos)

El trabajador:

  • Mayor de 18 años y menor emancipado.
  • Mayor de 16 años con autorización de padres o tutores.
  • Menor de 16 años: no pueden, salvo espectáculos públicos.
  • Ciudadanos de la UE / extracomunitarios.

El empresario:

  • Mayor de edad o menor emancipado.
  • Si es extracomunitario: permiso de la Administración laboral.

1.2 Elementos del contrato de trabajo

A) Sustanciales:

  • Consentimiento: Mutuo acuerdo.
  • Objeto: Posible y lícito (legal).
  • Causa: Prestar un servicio determinado a cambio de dinero.

B)

... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo: Tipos, Características y Requisitos" »