Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Tipos y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Tipos de Riesgos Laborales

Los riesgos laborales se clasifican en:

  • Riesgos Mecánicos: Relacionados con locales, instalaciones, equipos y útiles de trabajo.
  • Riesgos Físicos: Incluyen ruido, temperatura, presión, radiaciones e iluminación.
  • Riesgos Químicos: Derivados de
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Tipos y Técnicas Esenciales" »

Conceptos Esenciales del Salario, SMI y FOGASA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, recibidas como contraprestación por los servicios realizados por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como tal.

La estructura salarial comprende el salario base del grupo profesional y los complementos salariales. El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma remuneración, sin discriminación por raza o sexo.

Tipos de Salario

  • Retribución dineraria: en metálico, cheque, transferencias, etc.
  • Retribución en especie: entrega de determinados bienes al trabajador: vivienda, coche, luz... No puede ser superior al 30% del salario total.
  • Salario
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Salario, SMI y FOGASA" »

Movilidad Funcional y Geográfica, Excedencias y Extinción del Contrato Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Movilidad Funcional y Geográfica en el Ámbito Laboral

Movilidad funcional: Es la modificación unilateral, por parte de la empresa, de las funciones desempeñadas por la persona trabajadora de manera habitual.

Movilidad Funcional Dentro y Fuera del Grupo Profesional

Dentro del grupo profesional: Se deben respetar los derechos fundamentales de la persona trabajadora, y la retribución será la correspondiente a sus nuevas funciones, no pudiendo ser inferior a lo que cobraba antes. No se exige causa alguna a la empresa y no existe límite de tiempo.

Fuera del grupo profesional: Se debe justificar por razones técnicas u organizativas.

Puede ser:

  • Movilidad descendente: Se encomiendan funciones inferiores a las del grupo, pero se mantiene el salario
... Continuar leyendo "Movilidad Funcional y Geográfica, Excedencias y Extinción del Contrato Laboral" »

Test de Formación y Orientación Laboral: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 22,37 KB

A) Modificación del Contrato

1. Cambio de Funciones a Grupo Profesional Inferior

  1. Incorrecta. La movilidad funcional puede deberse a causas organizativas o técnicas del grupo profesional.
  2. Correcta. La movilidad funcional descendente solo puede ser temporal.
  3. Incorrecta. La movilidad funcional descendente solo puede ser temporal, no indefinida.
  4. Incorrecta. La movilidad funcional, incluso la extraordinaria, no implica necesariamente que el trabajador no pueda volver a su puesto anterior.

2. El Traslado

  1. Correcta. El traslado implica un cambio de centro de trabajo que conlleva un cambio de residencia para el trabajador.
  2. Incorrecta. La consideración de "definitivo" no se basa en la duración del traslado dentro de un periodo de 3 años.
  3. Correcta. En el
... Continuar leyendo "Test de Formación y Orientación Laboral: Preguntas y Respuestas" »

Continuidad del Contrato de Trabajo: Interrupciones, Suspensiones y Excedencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Interrupciones y Permisos

Cesaciones ocasionales de la prestación de trabajo por circunstancias generalmente imprevistas.

  • Interrupciones imputables al trabajador: El trabajador puede ausentarse del trabajo sin perder el derecho a la remuneración en una serie de supuestos, siempre que se cumpla el doble requisito de preavisar la ausencia y justificarla adecuadamente.
  • Interrupciones por circunstancias que afectan al trabajador:
    1. Permisos retribuidos.
    2. Circunstancias familiares.
    3. Cumplimiento de deberes públicos.
    4. Cumplimiento de funciones sindicales o de representación de personal.
    5. Ejercicios educativos y formativos (exámenes).
  • Interrupciones imputables al empresario: No se incluyen los despidos porque implican la extinción de la relación laboral.
... Continuar leyendo "Continuidad del Contrato de Trabajo: Interrupciones, Suspensiones y Excedencias" »

Ascenso y Carrera Profesional en Carabineros de Chile: Proceso Calificatorio y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Desarrollo Profesional en Carabineros de Chile: Claves del Sistema de Ascenso y Evaluación de Desempeño

Preguntas y Respuestas sobre la Carrera en Carabineros

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la gestión de procesos, la carrera profesional, el sistema de ascensos y el proceso calificatorio en Carabineros de Chile:

  1. Comprende la gestión de procesos: c) Carrera y desarrollo profesional
  2. La carrera profesional: c) Un sistema jerarquizado y disciplinado
  3. Para el ascenso, además de la permanencia: c) N° 8 de Selección
  4. Para ascender a Teniente: e) Uno o dos
  5. Para ascender al grado de Suboficial: a) Haber obtenido el título de Suboficial Graduado
  6. La Institución asegura que gestionará: b) El ascenso
... Continuar leyendo "Ascenso y Carrera Profesional en Carabineros de Chile: Proceso Calificatorio y Evaluación" »

Prestaciones de Seguridad Social en España: Casos Prácticos de IT, Nacimiento y Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

Incapacidad Temporal (IT)

Silvia es una **educadora infantil** que, desde hace dos cursos, trabaja para una **escuela infantil** privada en Madrid. El pasado 13/03, sufrió un accidente en el aula al tropezar con un juguete que estaba en el suelo, manteniéndose de baja hasta el 9 de abril, fecha en la que recibió el alta por curación. La Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCP) del mes de febrero fue de 1.930 €, de los cuales 60 € corresponden a horas extras de ese mes. El año anterior realizó un total de horas extras equivalente a 1.500 €.

a) Determinación del derecho a la prestación económica por Incapacidad Temporal

En el caso que se presenta, se trata de una trabajadora que sufre un **accidente laboral** y, por... Continuar leyendo "Prestaciones de Seguridad Social en España: Casos Prácticos de IT, Nacimiento y Desempleo" »

Estrategias de Negociación Colectiva y Representación de los Trabajadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

2 Estrategias de Negociación

Estrategia de Competición

  • Hay adversarios.
  • Posición defensiva y de lucha.
  • Se busca el propio éxito sin pensar en la otra parte.
  • Comunicación agresiva.
  • Acaba con un ganador y un perdedor.

Estrategia de Integración

  • Todas las partes tienen que salir beneficiadas.
  • Postura de cooperación y colaboración.
  • Consciencia de que se debe ceder en algunos aspectos.
  • Asertividad y tolerancia.

Estrategia Mixta

  • Tiene aspectos de las dos anteriores.
  • Depende de cómo sean los participantes, usarán más una o la otra.

Estrategia Complaciente

  • Una parte se rendirá ante la otra.

3 Representación de los Trabajadores

¿Cómo participan los trabajadores en las decisiones de la empresa?

De dos formas:

Representación Unitaria:

Elegidos como representantes... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación Colectiva y Representación de los Trabajadores" »

Seguridad e Higiene en el Trabajo: Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo

  • ¿Qué es la seguridad en el trabajo?

    Es el conjunto de acciones que permiten identificar riesgos y prevenir accidentes en el entorno laboral.

  • ¿Cuál es la función del Comité de Higiene y Seguridad Industrial?

    Vigila las condiciones del ambiente de trabajo y proporciona asesoramiento en materia de higiene y seguridad.

  • ¿Qué es una incapacidad de trabajo y cómo puede clasificarse?

    Es la imposibilidad física o mental que impide a una persona trabajar. Puede ser parcial o total, temporal o permanente.

  • Define “prevención” en el contexto de seguridad laboral.

    Es la preparación que se lleva a cabo para evitar de manera anticipada un peligro o riesgo.

  • ¿Qué establece el Reglamento en una

... Continuar leyendo "Seguridad e Higiene en el Trabajo: Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales" »

Derecho Laboral: Enfermedades, Maternidad, Menores y Jornada Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 25,61 KB

Enfermedades y Accidentes Inculpables

Las enfermedades y accidentes inculpables son alteraciones de salud que impiden trabajar. El empleador paga al trabajador durante un tiempo que varía según la antigüedad y cargas familiares. Luego, se reserva el puesto por hasta un año. Si el trabajador sigue incapaz después de ese año, el contrato continúa sin indemnización. La enfermedad debe no estar relacionada con el trabajo, ser incapacitante y ocurrir durante el empleo.

Cómputo de los Plazos Retribuidos

El empleador paga al trabajador enfermo entre 3 y 12 meses por cada enfermedad, dependiendo de la antigüedad y las cargas familiares. Si regresa antes de agotar el tiempo y se enferma de nuevo de lo mismo dentro de dos años, puede usar los... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Enfermedades, Maternidad, Menores y Jornada Laboral" »