Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Negociación Profesional: Tácticas Esenciales y Cierre de Acuerdos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

En el ámbito de la Formación y Orientación Laboral (FOL), la capacidad de negociar eficazmente es una habilidad crucial. Este documento profundiza en tácticas de negociación específicas y en la fase crítica del cierre de acuerdos, proporcionando herramientas para optimizar los resultados.

Tácticas de Negociación Avanzadas

6.9. Táctica "Bolsillos Vacíos"

Esta táctica consiste en convencer a la otra parte de nuestro deseo de llegar a un trato, pero argumentando la imposibilidad de acceder a sus demandas iniciales. El objetivo es que reduzcan sus exigencias, a veces de manera significativa. Funciona de la siguiente manera: se les hace creer que están a punto de cerrar el trato ("realmente queremos adquirir su producto"), pero que, por... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación Profesional: Tácticas Esenciales y Cierre de Acuerdos" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Tipos y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Tipos de Riesgos Laborales

Los riesgos laborales se clasifican en:

  • Riesgos Mecánicos: Relacionados con locales, instalaciones, equipos y útiles de trabajo.
  • Riesgos Físicos: Incluyen ruido, temperatura, presión, radiaciones e iluminación.
  • Riesgos Químicos: Derivados de
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Tipos y Técnicas Esenciales" »

Radioprotecció en Radiodiagnòstic: Guia Completa de Seguretat i Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,97 KB

Radioprotecció: Conceptes i Aplicació

La radioprotecció és la doctrina que s’encarrega de l’estudi de les mesures de seguretat necessàries per protegir l’individu radiat, la seva descendència i la població en general dels riscos derivats i dels efectes biològics produïts per la utilització d’equips o materials que generen radiacions ionitzants.

Tracta de:

  • Reduir els efectes estocàstics (reduint la dosi rebuda).
  • Eliminar completament els deterministes (evitant arribar al llindar).

Principis Fonamentals de la Protecció Radiològica

La protecció radiològica es basa en tres principis bàsics generals:

  • Justificació: Qualsevol dosi de radiació ionitzant que rebi una persona ha de ser a canvi d’un benefici per a la mateixa, en aquest
... Continuar leyendo "Radioprotecció en Radiodiagnòstic: Guia Completa de Seguretat i Normativa" »

Conceptos Esenciales del Salario, SMI y FOGASA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, recibidas como contraprestación por los servicios realizados por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como tal.

La estructura salarial comprende el salario base del grupo profesional y los complementos salariales. El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma remuneración, sin discriminación por raza o sexo.

Tipos de Salario

  • Retribución dineraria: en metálico, cheque, transferencias, etc.
  • Retribución en especie: entrega de determinados bienes al trabajador: vivienda, coche, luz... No puede ser superior al 30% del salario total.
  • Salario
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Salario, SMI y FOGASA" »

Movilidad Funcional y Geográfica, Excedencias y Extinción del Contrato Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Movilidad Funcional y Geográfica en el Ámbito Laboral

Movilidad funcional: Es la modificación unilateral, por parte de la empresa, de las funciones desempeñadas por la persona trabajadora de manera habitual.

Movilidad Funcional Dentro y Fuera del Grupo Profesional

Dentro del grupo profesional: Se deben respetar los derechos fundamentales de la persona trabajadora, y la retribución será la correspondiente a sus nuevas funciones, no pudiendo ser inferior a lo que cobraba antes. No se exige causa alguna a la empresa y no existe límite de tiempo.

Fuera del grupo profesional: Se debe justificar por razones técnicas u organizativas.

Puede ser:

  • Movilidad descendente: Se encomiendan funciones inferiores a las del grupo, pero se mantiene el salario
... Continuar leyendo "Movilidad Funcional y Geográfica, Excedencias y Extinción del Contrato Laboral" »

Test de Formación y Orientación Laboral: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 22,37 KB

A) Modificación del Contrato

1. Cambio de Funciones a Grupo Profesional Inferior

  1. Incorrecta. La movilidad funcional puede deberse a causas organizativas o técnicas del grupo profesional.
  2. Correcta. La movilidad funcional descendente solo puede ser temporal.
  3. Incorrecta. La movilidad funcional descendente solo puede ser temporal, no indefinida.
  4. Incorrecta. La movilidad funcional, incluso la extraordinaria, no implica necesariamente que el trabajador no pueda volver a su puesto anterior.

2. El Traslado

  1. Correcta. El traslado implica un cambio de centro de trabajo que conlleva un cambio de residencia para el trabajador.
  2. Incorrecta. La consideración de "definitivo" no se basa en la duración del traslado dentro de un periodo de 3 años.
  3. Correcta. En el
... Continuar leyendo "Test de Formación y Orientación Laboral: Preguntas y Respuestas" »

Seguridad Social en España: Prestaciones Clave y Requisitos Actualizados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Seguridad Social en España: Protección y Beneficios Esenciales

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a las personas trabajadoras y a sus familiares la protección adecuada en diversas situaciones de necesidad, tales como: enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, entre otras.

Organización de la Seguridad Social

El sistema se organiza en dos niveles principales:

  • Nivel Contributivo

    Incluye a las personas trabajadoras españolas y residentes en España, así como a los extranjeros residentes en España que desarrollen una actividad laboral y cumplan con los periodos de cotización exigidos.

  • Nivel No Contributivo

    Dirigido a personas que se encuentren en situación de necesidad y que carezcan de recursos económicos propios,

... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Prestaciones Clave y Requisitos Actualizados" »

Fundamentos y Protección de la Libertad Sindical en el Ámbito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Marco Legal de la Libertad Sindical y Derechos Laborales

El artículo 23.4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que “toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses”.

El artículo 8.1 a) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El principio fundamental de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), recogido en varios de sus convenios internacionales.

Artículo 7 CE: Reconoce el papel de los sindicatos y las asociaciones empresariales en la defensa de los intereses económicos y sociales que les son propios, y garantiza su libertad de creación y funcionamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos y Protección de la Libertad Sindical en el Ámbito Laboral" »

Continuidad del Contrato de Trabajo: Interrupciones, Suspensiones y Excedencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Interrupciones y Permisos

Cesaciones ocasionales de la prestación de trabajo por circunstancias generalmente imprevistas.

  • Interrupciones imputables al trabajador: El trabajador puede ausentarse del trabajo sin perder el derecho a la remuneración en una serie de supuestos, siempre que se cumpla el doble requisito de preavisar la ausencia y justificarla adecuadamente.
  • Interrupciones por circunstancias que afectan al trabajador:
    1. Permisos retribuidos.
    2. Circunstancias familiares.
    3. Cumplimiento de deberes públicos.
    4. Cumplimiento de funciones sindicales o de representación de personal.
    5. Ejercicios educativos y formativos (exámenes).
  • Interrupciones imputables al empresario: No se incluyen los despidos porque implican la extinción de la relación laboral.
... Continuar leyendo "Continuidad del Contrato de Trabajo: Interrupciones, Suspensiones y Excedencias" »

Ascenso y Carrera Profesional en Carabineros de Chile: Proceso Calificatorio y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Desarrollo Profesional en Carabineros de Chile: Claves del Sistema de Ascenso y Evaluación de Desempeño

Preguntas y Respuestas sobre la Carrera en Carabineros

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la gestión de procesos, la carrera profesional, el sistema de ascensos y el proceso calificatorio en Carabineros de Chile:

  1. Comprende la gestión de procesos: c) Carrera y desarrollo profesional
  2. La carrera profesional: c) Un sistema jerarquizado y disciplinado
  3. Para el ascenso, además de la permanencia: c) N° 8 de Selección
  4. Para ascender a Teniente: e) Uno o dos
  5. Para ascender al grado de Suboficial: a) Haber obtenido el título de Suboficial Graduado
  6. La Institución asegura que gestionará: b) El ascenso
... Continuar leyendo "Ascenso y Carrera Profesional en Carabineros de Chile: Proceso Calificatorio y Evaluación" »