Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Laborales del Trabajador: Traslados, Despidos y Finiquitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Opciones ante un Traslado No Aceptado

¿Qué opciones tiene el trabajador si no acepta un traslado? ¿Qué debe hacer?

  1. Aceptar el traslado: La empresa pagará los gastos de traslado del trabajador y su familia.
  2. Rechazarlo extinguiendo su contrato: Con derecho a 20 días de salario por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades.
  3. Si acepta el traslado pero no está de acuerdo: Con las razones, podrá impugnarlo ante el juzgado de lo social en 20 días, pero debe trasladarse mientras. Si la sentencia declara el traslado injustificado, se reconocerá el derecho del trabajador a reincorporarse al centro de origen.

Salario de Tramitación

Corresponde al salario de los días transcurridos desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia... Continuar leyendo "Derechos Laborales del Trabajador: Traslados, Despidos y Finiquitos" »

Normativa Legal en Prevención de Riesgos Laborales: Ley 16.744 y Comité Paritario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Marco Legal Vigente

La normativa legal vigente para el sector de servicios incluye, entre otras, Leyes, Decretos Supremos, Normas Chilenas, Decretos con Fuerza de Ley, circulares, etc. Mediante estas se regula y vela por el buen funcionamiento de este sector de trabajo.

Ley 16.744

La Ley Orgánica 3.170 de 1916 cubría solo accidentes, y luego fue modificada por la Ley 4.055, en la que se incluyen las enfermedades profesionales. Esta ley se preocupa de incorporar los aspectos relacionados con la prevención de riesgos. Involucra a todos.

El Comité Paritario es un actor relevante en la conducción de la prevención de riesgos en las empresas y la Ley 16.744 contempla la constitución y el funcionamiento de los mismos, en los que los trabajadores... Continuar leyendo "Normativa Legal en Prevención de Riesgos Laborales: Ley 16.744 y Comité Paritario" »

Conceptos Esenciales del Contrato de Trabajo y Derechos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Movilidad Funcional en el Contrato de Trabajo

La movilidad funcional se refiere a la capacidad de un trabajador para desempeñar diferentes funciones dentro de la empresa. Estas funciones dependen del grupo o categoría profesional a la que pertenece, según lo estipulado en su contrato de trabajo.

Categorías Profesionales

No se exige una causa justificada para el cambio de funciones dentro de la misma categoría profesional. Al trabajador se le garantiza el salario que estaba recibiendo.

Funciones de Categoría Superior

Mientras el trabajador ejecute funciones de una categoría superior, tendrá derecho a recibir el salario correspondiente a dicha categoría. Por ejemplo, cuando las funciones superiores le sean atribuidas y se ejecuten por un... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Contrato de Trabajo y Derechos Laborales" »

Gestión de Equipos y Teorías de Liderazgo: McGregor X e Y

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Gestión Empresarial y Liderazgo Efectivo

La gestión se establece en el ámbito laboral para crear condiciones favorables que permitan a cada uno de los subordinados de una empresa realizar sus tareas de manera óptima. Al transmitir órdenes, es crucial conocer el tipo de trabajadores con los que contamos y a quiénes van dirigidas. Los directivos deben tomar decisiones que favorezcan la eficacia en el desempeño laboral de los empleados.

Teoría X e Y de McGregor: Estilos de Liderazgo

Según McGregor, al ejercer la autoridad, es imprescindible tener en cuenta el tipo de trabajador a quien van dirigidas las órdenes y asegurar que estas condiciones se den en un contexto favorable. Esta teoría distingue dos tipos principales de trabajadores:... Continuar leyendo "Gestión de Equipos y Teorías de Liderazgo: McGregor X e Y" »

Fundamentos de la Motivación Laboral, Dinámicas de Grupo y Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Motivación: Teorías y Técnicas

Teorías de Contenido

  • Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow: Cinco niveles de necesidades humanas.
  • Teoría de los Dos Factores de Herzberg:
    • Factores de Mantenimiento: Su ausencia causa insatisfacción, pero su presencia no necesariamente motiva.
    • Factores de Motivación: Su presencia estimula y motiva al empleado.

Teorías de Proceso

  • Teorías de McGregor:
    • Teoría X: El trabajo se percibe como una fuente de sufrimiento.
    • Teoría Y: El trabajo se percibe como una fuente de satisfacción.
  • Teoría de las Expectativas de Vroom: Las personas piensan de manera diferente y actúan según sus expectativas.
  • Teoría del Refuerzo:
    • Refuerzo Positivo: Premiar comportamientos deseados.
    • Refuerzo Negativo: Castigar comportamientos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación Laboral, Dinámicas de Grupo y Gestión de Recursos Humanos" »

Elementos Esenciales del Empleo: Contratos, Derechos del Trabajador y Sistemas Salariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Proceso de Contratación y Elementos Clave del Contrato Laboral

La contratación de personal se formaliza mediante un contrato de trabajo, que constituye el acuerdo entre el empresario y el trabajador. En este documento se detallan las condiciones bajo las cuales el empleado se compromete a desempeñar una labor específica por cuenta del empleador y bajo su dirección, a cambio de una remuneración o sueldo. Es obligación de la empresa comunicar la formalización del contrato al Servicio Público de Empleo en un plazo de diez días posteriores a la contratación.

Componentes Esenciales del Contrato de Trabajo

Un contrato laboral debe incluir los siguientes elementos fundamentales:

  • Duración: Puede ser por tiempo indefinido o por un tiempo determinado.
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Empleo: Contratos, Derechos del Trabajador y Sistemas Salariales" »

Tema 9: La Extinción del Contrato de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 33,33 KB

1- Concepto y Causas

La extinción del contrato de trabajo pone fin a la relación laboral, extinguiendo los efectos de la misma. La extinción es el momento crítico que determina la terminación de la relación laboral.

Causas de extinción (como no hay clasificación legal se acude a la doctrinal):

  1. Por voluntad conjunta de ambas partes.
  2. Por circunstancias sobrevenidas relacionadas con la persona del trabajador o el empresario y que hacen físicamente imposible el cumplimiento o son incompatibles con él.
  3. Por voluntad unilateral del empresario (mayor trascendencia).
  4. Por voluntad unilateral del trabajador.

Extinción por Voluntad Conjunta de Ambas Partes

a) La voluntad conjunta se puede manifestar a través del mutuo acuerdo de las partes, prevista... Continuar leyendo "Tema 9: La Extinción del Contrato de Trabajo" »

Prevención de Riesgos Laborales: Condiciones de Trabajo, Derechos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Condiciones de Trabajo y su Impacto en la Seguridad y Salud

Las condiciones de trabajo tienen una influencia significativa en la seguridad y salud del trabajador. Estas condiciones incluyen:

  • El carácter del trabajo y del local (herramientas, instalaciones, etc.).
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo.
  • Los procedimientos para la utilización de dichos agentes.

Normativa Aplicable: Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) es la norma fundamental que regula la materia. Su objetivo principal es promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Condiciones de Trabajo, Derechos y Obligaciones" »

Gestió de Conflictes Laborals i Negociació Col·lectiva en Recursos Humans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Recursos Humans: Conflicte d'Interessos i Negociació

Les Relacions Laborals

Són les activitats que relacionen l'empresa amb els treballadors, a través dels seus representants com els comitès d'empresa, els delegats de personal, els sindicats, etc. Aquests representants han d'ocupar-se de les condicions col·lectives del treball, com la negociació de convenis col·lectius, els conflictes que es puguin originar a l'empresa i les vies de negociació.

Negociació Col·lectiva

És el procés encaminat a assolir un acord entre treballadors i empresaris, sobre les condicions en què es desenvoluparà l'activitat en un centre de treball.

Conveni Col·lectiu: És un contracte negociat i subscrit per representants dels treballadors i empresaris per a... Continuar leyendo "Gestió de Conflictes Laborals i Negociació Col·lectiva en Recursos Humans" »

Organización formal e informal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

3.3 Principios de organización: la organización formal e informal



- Principio de unidad de mando: Las instrucciones se deben recibir únicamente de un solo jefe


- Principio jerárquico:

Debe haber una línea clara de autoridad en todas las áreas de la empresa, formando una cadena jerárquica

-Principio de delegación de autoridad y responsabilidad:

La delegación de autoridad consiste en asignar una tarea a un subordinado, conferirle libertad y responsabilidad para desempeñarla.

-Principio de división del trabajo y especialización:

Las consecuencias de la división del trabajo es la especialización en la que cada operario se especializa en una tarea.

A) La organización formal

La establece la alta dirección de la empresa de forma que los... Continuar leyendo "Organización formal e informal" »