Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección Participativa por Objetivos (DPO): Claves para la Gestión Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Dirección Participativa por Objetivos (DPO) es un sistema de dirección en el que los objetivos específicos se planifican de forma conjunta entre trabajadores y directivos, y se revisan periódicamente para observar su progreso. De esta forma, los trabajadores participan en la fijación de sus propios objetivos y conocen los factores que se utilizan para valorar su rendimiento, con el consiguiente efecto motivador.

Fijación de Objetivos

El superior se reúne con sus subordinados para establecer los objetivos del período (1 año o 6 meses). Ambas partes determinan qué se debe hacer y cómo se van a medir los resultados y en qué fecha, así como la importancia relativa de cada objetivo y sus dificultades.

Aplicación

El subordinado es el... Continuar leyendo "Dirección Participativa por Objetivos (DPO): Claves para la Gestión Eficaz" »

Representación Sindical y Laboral: Derechos y Procedimientos en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1. Libertad Sindical

Los sindicatos están reconocidos legalmente en España desde 1977. La libertad sindical tiene dos vertientes:

  • Libertad sindical positiva: Todos los ciudadanos tienen derecho a afiliarse al sindicato que elijan, darse de baja voluntariamente, fundar sindicatos y confederarse con otros sindicatos.
  • Libertad sindical negativa: Nadie puede ser obligado a pertenecer a un sindicato. La Constitución establece tanto la libertad de afiliarse como la de no afiliarse.

Dentro de la empresa, existen dos tipos de representación:

  • Representación Unitaria: Compuesta por el comité de empresa y los delegados de personal, elegidos por los compañeros de trabajo a través de elecciones. Pueden presentarse tanto trabajadores miembros de sindicatos
... Continuar leyendo "Representación Sindical y Laboral: Derechos y Procedimientos en la Empresa" »

Prestaciones y Gestión en la Seguridad Social: Maternidad, Adopción e Incapacidad Permanente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

Las entidades gestoras de la Seguridad Social son organismos públicos encargados de la administración de las prestaciones y servicios del sistema. A continuación, se detallan las principales:

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Entidad que gestiona y administra las prestaciones económicas del sistema.
  • Instituto Nacional de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): Gestiona las pensiones de incapacidad y de jubilación, en sus modalidades no contributivas.
  • Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA): Administración de los servicios sanitarios.
  • Instituto Social de la Marina (ISM): Gestiona y administra las prestaciones del sector marítimo y pesquero.
  • Tesorería General de la Seguridad Social
... Continuar leyendo "Prestaciones y Gestión en la Seguridad Social: Maternidad, Adopción e Incapacidad Permanente" »

Resolución de Conflictos Laborales: Conceptos, Tipos y Técnicas de Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Definiciones Clave

Problema: Situación en la que se observan dificultades a partir de hechos claramente demostrables, poniendo énfasis en la objetividad.

Conflicto: Se ubica dentro del problema y está centrado en la relación entre las partes, en el desacuerdo, enfrentamiento o contraposición de intereses o puntos de vista diferentes.

Tipos de Conflictos

Según su Visibilidad

  • Endémico: Las partes han aprendido a convivir con la situación y no hay voluntad de acuerdo.
  • Inexistente: Se produce un desequilibrio donde la parte perjudicada se cree merecedora de ello. No existe conflicto, pero forma parte de las relaciones cotidianas.
  • Enmascarado: No se manifiesta en toda su magnitud, solo de forma superficial.
  • Institucionalizado: Se pasa a instancias
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Laborales: Conceptos, Tipos y Técnicas de Gestión" »

Emprendimiento y Trabajo Autónomo: Guía Completa para Iniciar y Gestionar tu Negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,13 KB

¿Qué es un Plan de Empresa?

El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.

Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.

Para empresas ya establecidas, un Plan de Empresa bien diseñado puede ayudar a reconducir algún aspecto comercial, productivo, organizativo o financiero. Además, puede utilizarse como base sobre la que se levanten proyectos de crecimiento... Continuar leyendo "Emprendimiento y Trabajo Autónomo: Guía Completa para Iniciar y Gestionar tu Negocio" »

Comunicación Efectiva, Dinámicas de Grupo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Barreras en la Comunicación Verbal y Estrategias para Superarlas

Barreras Comunes en la Comunicación Verbal

  • Barreras Lingüísticas: Deficiencias en el léxico y la gramática.
  • Barreras Psicológicas: Diferencias individuales en creencias y percepciones.
  • Barreras Fisiológicas: Dificultades para escuchar o entender correctamente.
  • Barreras Socioculturales: Disparidades culturales entre los interlocutores.

Optimización de la Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal juega un papel crucial en la interacción. Estos son algunos componentes clave:

  • Paralenguaje: Señales no verbales como el volumen, tono y velocidad de la voz.
  • Cinésica: El lenguaje corporal y su interpretación.
  • Apariencia Personal: Cuidar la imagen que proyectamos.
  • Proxémica:
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva, Dinámicas de Grupo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito" »

Integración y Capacitación de Empleados: Mejores Prácticas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Inducción u Onboarding: Primeros Pasos para el Éxito

La inducción u onboarding es un proceso planificado, estructurado y sistematizado mediante el cual se brinda información general y específica de la empresa y su puesto de trabajo a los nuevos empleados o colaboradores.

Tipos de Inducción y sus Etapas

  • Inducción General:
    • Entrega del programa de inducción y manual de bienvenida.
    • Bienvenida por parte de Recursos Humanos o directivos del centro de trabajo.
    • Charla motivacional.
    • Proyección de video con mensaje de directivos corporativos.
    • Plática motivacional por RR.HH. o directivos.
    • Introducción a la empresa.
    • Información clave para el nuevo empleado.
    • Recorrido por las instalaciones y áreas.
  • Inducción Específica: En esta etapa, participan el jefe
... Continuar leyendo "Integración y Capacitación de Empleados: Mejores Prácticas y Beneficios" »

Sectores Económicos en Uruguay: Privado, Público e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Sector Privado

Son aquellas empresas medianas o grandes, es decir, deben tener más de cinco empleados. Operan con el objetivo principal de generar ganancias lo más rápido posible.

Operación: Intentan optimizar y economizar su funcionamiento al máximo. Invierten sus ganancias en capital y realizan ofertas en función del mercado.

El 54% de los uruguayos no jubilados trabajan en el sector privado. El empleo que producen es proporcional a las ganancias, ya que con eso se pagan salarios y capital. El empleo de la empresa y su producción dependen de la situación del mercado y su demanda. La empresa puede aumentar o disminuir su fuerza de trabajo según todos estos factores.

Máxima extensión en: Manufactura, construcción, comercio mayorista... Continuar leyendo "Sectores Económicos en Uruguay: Privado, Público e Informal" »

Salario, Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos: Claves para la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Salario

El salario es la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena. Retribuye el trabajo efectivo o los períodos de descanso computables como trabajo. El salario mínimo interprofesional (SMI) se fijó en 645,30 € en un determinado momento.

Componentes de la Nómina

  • Encabezado: Contiene los datos de la empresa y del trabajador.
  • Devengo: Cantidades que recibe el trabajador por diferentes conceptos. Constituyen el salario bruto, que incluye percepciones salariales y no salariales (como las cotizaciones a la Seguridad Social).
  • Deducciones: Del total devengado, la empresa deduce las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención
... Continuar leyendo "Salario, Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos: Claves para la Gestión de Recursos Humanos" »

Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Claves para la Motivación y Competitividad Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Introducción: Las Organizaciones Competitivas

Las organizaciones competitivas son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y capaces de aprender y adaptarse a los cambios en un entorno complejo e inestable.

Funciones Clave de los Recursos Humanos

El principal problema que se plantea en la gestión de recursos humanos es la necesidad de integrar los intereses individuales en el marco de los objetivos comunes de una organización, como es la empresa. Aquí es imprescindible analizar cómo motivar a las personas en su trabajo para actuar en consecuencia. Las empresas necesitan crear sistemas de evaluación, recompensas e incentivos que motiven de forma permanente a los individuos.

Liderazgo y Comunicación

... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Recursos Humanos: Claves para la Motivación y Competitividad Organizacional" »