Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Físicos de las Estructuras: Fuerza, Equilibrio y Estabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Estructuras y Principios Físicos Fundamentales

La forma surge de las leyes físicas que gobiernan la naturaleza. La forma arquitectónica y el conjunto de formas crean una estructura.

Este conjunto o estructura, generado a través de procesos naturales, adopta una forma u otra dependiendo de la masa involucrada. La materia influye en la estructura y, por lo tanto, en la forma, a través de propiedades como el peso, la rigidez, la capacidad de deformación, etc.

Estática

La estática trata sobre las dos exigencias básicas de la estructura:

  • Equilibrio: Resistencia a la inestabilidad debida a acciones horizontales como el viento o sismos.
  • Estabilidad: Resistencia a la inestabilidad debida a asentamientos irregulares del terreno.

Fuerza

Se define como... Continuar leyendo "Principios Físicos de las Estructuras: Fuerza, Equilibrio y Estabilidad" »

Fundamentos de la Estática: Equilibrio, Cuerpos Rígidos y Cuplas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:

  1. El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
  2. El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

Hemos visto que las condiciones de equilibrio o movimiento no se alteran por desplazar una fuerza a lo largo de su recta de actuación. Este principio de desplazamiento sólo puede funcionar cuando los objetos son indeformables.

Cuerpos Indeformables y Cuplas

Para desplazamientos grandes con respecto a las dimensiones del cuerpo y/o fuerzas relativamente pequeñas, los cuerpos se pueden considerar indeformables. Las... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estática: Equilibrio, Cuerpos Rígidos y Cuplas" »

Formulario Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Rm=dist
tmpo
Vm=dR
dT
Am=
dV
dT
MRU

X=X
0 + Vt
MRUA
Vm=
Vo + V
2
V=V
0 + at
X=X
0 + V0t +1/2at2
V
2=V02+2a X
MRUR
X=X
0 + V0t - 1/2at2
V=V
0 - at
V
2=V02 -2a X
Caida Libre
Y=Y0 - 1/2gt2
V=-gt
V
2=-2g Y
Lan. hacia abajo
Y=Y0 - V0t -1/2gt2
V=-V
0 -gt
V
2=V02 -2g Y
Lan. hacia arriba
Y=Y0 + V0t -1/2gt2
V=V
0 -gt
V
2=V02 -2g Y
Y
max=Y0 + 1/2V02/g
t
Ymax=V0/g
t
t=V0±(R2)V02 +2gY0
2g
t
Y=Y0=2V0/g


Mov. Curvilineo
Vx=V0cosQ0=cte
V
y=V0senQ0 - gt
X=V
0cosQ0t
Y=V
0senQ0t - 1/2gt2
Y=XtgQ
0 - X2g
2V0cos2Q0
Y
max=V02sen2Q0
2g
R=
V02sen2Q0
g
T
Ymax=V0senQ0
g
Y=Y
0 + V0senQ0t - 1/2gt2
Mov. ciercular Unif.
ac=V02
r
V=
2Pr
T
V=2Prf
a
c=4P2r
T2
ac=
... Continuar leyendo "Formulario Física" »

M r u

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 389 bytes

Fórmulas del MRU
v= velocidad
d= distancia
t = tiempo

v = d / t

Fórmulas del MRUA

Velocidad inicial = V0

Velocidad final = Vf

Aceleración =a

Tiempo = t

Distancia = d

1. Vf= Vo+ at

2. Vf2= Vo2+ 2ad

3. d=Vot + at2/2

El Dinámico Campo Magnético Terrestre: Origen, Variaciones e Importancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

En el núcleo de la Tierra existe una bola de hierro sólido a una temperatura aproximada igual de caliente a la superficie del sol. Este es el núcleo interno. Existe un núcleo externo que tiene una capa muy profunda de hierro líquido. Este es la fuente del campo magnético. Este océano de hierro es un líquido conductor de la electricidad en constante movimiento. Sufre huracanes y remolinos generados por las fuerzas de Coriolis, producidas por la rotación terrestre. Estos complejos movimientos generan el magnetismo del planeta a través de un proceso llamado efecto dinamo.

Variaciones del Campo Magnético

El campo magnético crece y decrece, los polos se mueven, y ocasionalmente se invierten. Esto, sin embargo, es normal ya que la fuente... Continuar leyendo "El Dinámico Campo Magnético Terrestre: Origen, Variaciones e Importancia" »

Presión de estagnación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE LA ESTÁTICA DE FLUIDOS

Barómetro de Mercurio: son aparatos q miden la presión atmosférica. Torricelli hizo el primer experimento q demostró la existencia de la presión atmosférica y q consistía en un tubo cerrado lleno de Mercurio sobre un recipiente de Mercurio. El tubo no se variaba sino q descendía un poco y en la parte superior se generaba un vacío. La presión en dos ptos situados a la misma altura es la misma por lo tanto, la altura q coge el fluido dentro del tubo será la q iguale a la presión atmosférica: p.G.H=Patm. Pese a q el Mercurio es un elemento muy tóxico se a empleado mucho en barómetros por su alta densidad. Además existe una unidad llamada mmHg. 

Vasos comunicantes: en una serie... Continuar leyendo "Presión de estagnación" »

Leyes de Kepler y conceptos de energía y química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1ª Ley de Kepler o Ley de las órbitas

Los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol situado en uno de los focos de la elipse.

2ª Ley de Kepler o Ley de las órbitas

El vector de posición que une el Sol con los planetas barre áreas iguales en tiempos iguales, es decir, la velocidad areolar es constante. Si A1=A2, T1=T2, Vp>VA, el planeta se mueve más deprisa en perihelio que en afelio.

3ª Ley de Kepler o Ley de los periodos

El cuadrado del periodo de cualquier planeta es directamente proporcional al cubo del semieje de su órbita (T2=K.R3), donde K no es constante universal porque depende de la masa de la estrella (Es, por tanto, constante para todos los planetas del sistema estelar, pero diferente en otros sistemas estelares)... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y conceptos de energía y química" »

Cálculo del Centro de Masas (CM) en el Salto Vertical: Optimización y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Teorema del Centro de Masas (CM)

La altura que alcanza el Centro de Masas (CM) está relacionada con la posición de nuestros segmentos libres. Cuanto más elevados estén estos segmentos, más alto estará el CM. Para que el CM ascienda, es necesaria una fuerza externa; en el caso del salto, esta fuerza proviene del suelo.

La fórmula para calcular la posición vertical del CM en un instante (t) es:

CMt (y) = (∑(i=1)(i=n)▒〖CGi (y)∙mi〗) / (∑(i=1)(i=n)▒mi)

Donde:

  • CMt(y): Posición vertical del centro de masas en el instante t.
  • CGi(y): Posición vertical del centro de masas del segmento i.
  • mi: Masa del segmento i.
  • n: Número total de segmentos.

La masa del CM está, por tanto, relacionada con la masa y el CM de cada segmento.

El CM asciende... Continuar leyendo "Cálculo del Centro de Masas (CM) en el Salto Vertical: Optimización y Factores Clave" »

Teoría Atómica: Historia y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Teoría Atómica


Química Estudia la materia compuesta por átomos.
Teorías de los átomos


Dalton

(Los átomos eran lo más pequeño que existía en la materia, los elementos de un mismo átomo son idénticos, los átomos se unen entre sí en una relación constante y sencilla)
JJ Thompson (1879)
Con el electrómetro dijo que la materia tenía carga eléctrica.
 Primer modelo atómico
Experimento Electrómetro
Al aplicar una diferencia de voltaje muy elevado entre dos placas metálicas, los átomos de los metales de la placa negativa pierden los electrones que vuelan en el vacío hacia la placa cargada positivamente. Si en el camino de vuelo existe una diferencia de voltaje entre otras dos placas (figura superior) o un campo magnético generado por
... Continuar leyendo "Teoría Atómica: Historia y Modelos" »

Análisis de Circuitos Eléctricos y Conceptos de Electromagnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Energía de un Circuito Eléctrico. Rendimiento

Cuando hay una corriente en un conductor, la energía eléctrica se convierte en térmica continuamente. Cuando fluyen cargas en el interior de un conductor, el flujo va desde potenciales mayores a potenciales menores en el sentido del campo eléctrico. De esta manera, la carga pierde energía potencial que se va transformando en energía cinética de los portadores. Consideremos la carga ΔQ que pasa por el punto A en un tiempo Δt. Si el potencial en ese punto es VA, la carga tendrá una energía potencial ΔQ·VA. Durante este intervalo de tiempo, la misma cantidad de carga pasa por el punto B, donde el potencial es VB y tiene una energía potencial ΔQ·VB, que es menor que la inicial. La energía... Continuar leyendo "Análisis de Circuitos Eléctricos y Conceptos de Electromagnetismo" »