Chuletas y apuntes de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La intensidad de una fem inducida depende de dos factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 35,37 KB

 En la investigación científica, pudise observar que cuando el imán se mieve al interior de la bobina, se genera una corriente eléctrica, que se hace eviente al encenderse el diodo. Este fenómeno fue observado en 1831 por Michael Faraday. El comprobó que es posible obtener corriente a partir de flujo magnético variable, llamado inducción electromagnética.Este descubrimiento, además de ser fundamental para el desarrollo del electromagnetismo, permitía, por primera vez, generar corriente sin depender de reacciones químicas, como las producidas en una pila.

Experimento de Faraday


Faraday construyo una bobina y conecto los terminales a un galvanómetro. Este instrumento detecta el paso de corriente eléctrica y su aguja, ibucada en el... Continuar leyendo "La intensidad de una fem inducida depende de dos factores" »

Diferencia entre trayectoria y desplazamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1

Definición de mecánica:

La Mecánica es la parte de la Física que describe el movimiento de los cuerpos, y Su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Se divide en dos partes: 
Cinemática, Dinámica  y Estática.

2

División de la mecánica

: Para su estudio, la mecánica se Divide en tres ramas:
cinemática, dinámica, estática.

La cinemática:

La cinemática es la rama de la mecánica que estudia Al movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender las causas que lo Producen (lo que llamamos fuerzas).

La dinámica:

Es la rama de la mecánica que estudia el Movimiento de los cuerpos analizando las causas que determina dicho movimiento.

La estática:

Es la rama de la mecánica encargada de estudiar el equilibrio de Los cuerpos.... Continuar leyendo "Diferencia entre trayectoria y desplazamiento" »

Ondas, Sonido, Telefonía y Radio: Evolución de las Comunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

1. ¿Qué es una Onda?

Una onda es una perturbación que se propaga a través del espacio.

2. Tipos de Ondas y Ejemplos

Existen dos tipos principales de ondas:

  • Ondas Mecánicas: Requieren un medio físico para propagarse (ej. olas, sonido).
  • Ondas Electromagnéticas: No requieren un medio físico (ej. luz visible, ondas de radio).

3. Representación de una Onda

Se representa con una línea ondulada. Las partes más bajas se llaman valles y las más altas crestas.

4. Amplitud de una Onda

La amplitud indica la altura máxima de la onda.

5. Ciclo y Frecuencia

Un ciclo es la parte de la onda que se repite continuamente (la unión de una cresta y un valle). La frecuencia indica la cantidad de veces que una onda se repite por segundo.

6. Unidad de Frecuencia

... Continuar leyendo "Ondas, Sonido, Telefonía y Radio: Evolución de las Comunicaciones" »

Electricidad y Magnetismo: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Electricidad y Magnetismo

Carga Eléctrica

Los cuerpos están compuestos por átomos, y estos a su vez están formados por electrones, protones y neutrones. Los protones y los electrones tienen una propiedad llamada carga eléctrica.

Hay dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa. Los protones tienen carga eléctrica positiva y los electrones, negativa.

Corriente Eléctrica

En los siglos XVII y XVIII se descubrió que la electricidad podía pasar de unos cuerpos a otros a través de un material conductor, como el cobre o el oro.

De este modo, a finales del siglo XVIII se distinguía entre la electricidad acumulada (tensión) y la electricidad en movimiento (corriente eléctrica).

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: La corriente
... Continuar leyendo "Electricidad y Magnetismo: Conceptos Fundamentales" »

Mediciones y Magnitudes Físicas: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales de Medición en Física

En física, es fundamental trabajar constantemente con situaciones que requieren medir objetos, distancias, velocidades, etc. Siempre se busca obtener la medida más exacta posible, aunque inevitablemente existirá un margen de error.

Factores que Afectan la Exactitud de una Medida

La exactitud de una medición depende de tres factores principales:

  • El Instrumento de Medición: La precisión del instrumento es crucial. No es lo mismo usar una balanza que marca cada 100 gramos que una que marca cada gramo. Además, los instrumentos deben estar correctamente calibrados.
  • La Persona que Mide: Los reflejos y la habilidad del operador pueden influir en la medición, especialmente en mediciones de tiempo con
... Continuar leyendo "Mediciones y Magnitudes Físicas: Conceptos Clave y Tipos" »

Fundamentos de la Dinámica y Cinemática: Leyes de Newton y Fórmulas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Fundamentos de la Dinámica y Cinemática

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia): Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que actúan es nula. Sobre un cuerpo siempre actúa alguna fuerza (su peso, el rozamiento...), sin embargo, si la suma de todas las fuerzas es cero, es como si no existiera fuerza actuando sobre él. Para mantener un cuerpo en MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) debe haber una fuerza que anule el rozamiento.

Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica): Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante F, este adquiere una aceleración a, directamente proporcional a la fuerza aplicada,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica y Cinemática: Leyes de Newton y Fórmulas Clave" »

Calor, Propagación y Termometría: Fundamentos Físicos

Enviado por luca5arredondo y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Calor y su Propagación

El **calor** es una forma de **energía**. A nivel microscópico, esta energía consiste en la agitación de las moléculas de un sistema material. Es decir, cuando un cuerpo adquiere energía en forma de calor, sus moléculas aumentan, en promedio, su energía cinética.

Propagación del Calor

Existen tres mecanismos principales de propagación del calor:

  • Conducción: Es un mecanismo propio de los sistemas sólidos. Cuando se calienta una varilla metálica tomándola por un extremo y dándole calor por el otro, al cabo de un tiempo se percibe un aumento de temperatura que evidencia que el calor se ha conducido a lo largo del cuerpo.
  • Convección: Es un mecanismo propio de los sistemas fluidos (líquidos y gaseosos). Al calentar
... Continuar leyendo "Calor, Propagación y Termometría: Fundamentos Físicos" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Magnetismo: Leyes y Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Leyes Fundamentales de la Electricidad y el Magnetismo

Ley de Coulomb

Se usa para calcular la fuerza de atracción o repulsión entre dos cuerpos o dos cargas eléctricamente. La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las intensidades de las cargas e inversamente proporcional a la distancia al cuadrado que las separa.

Ley de Ohm

Relación entre la tensión, intensidad de la corriente y resistencia. Se pueden calcular las magnitudes de ellas si se saben las dos restantes.

Ley de Kirchhoff

(PARALELO) La suma de las corrientes entrantes de un punto es igual a la suma de las corrientes salientes de ese punto. (SERIE) La suma de la caída potencial a lo largo de una rama es 0.

Faraday

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Magnetismo: Leyes y Fenómenos" »

Estudio de las ondas sísmicas y métodos de prospección geofísica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,5 KB

Dimensionamiento Sísmico

Es una medida del tamaño del evento, en función de la energía liberada. Es un concepto instrumental que no depende de la distancia ni de la posición del observador. M = LOG (AT) + F(AH)

Donde: A = amplitud del registro, T = periodo de la onda S, (alfa) = Distancia epicentral, H = profundidad del foco, km; Cs = factor de corrección propio de la estación sismológica, CR = Factor de corrección regional.

Intensidad

Capacidad de destrucción de un sismo, en un punto dado. Concepto no instrumental (depende de la distancia y posición del observador). Medición: relación de daños y de la forma como se siente el sismo (subjetiva). Instrumentalmente: aceleración del terreno.

Escala de Intensidad de Mercalli Modificada

... Continuar leyendo "Estudio de las ondas sísmicas y métodos de prospección geofísica" »

Leyes de Newton: Conceptos Fundamentales de Dinámica, Trabajo, Potencia y Peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Leyes de Newton: Inercia, Dinámica e Interacción

Primera Ley de Newton: Principio de Inercia

Si desde un sistema inercial, un cuerpo está en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, permanecerá en ese estado hasta que una fuerza actúe sobre él.

Un sistema de referencia inercial es un sistema en el cual los observadores no están sometidos a interacciones de ningún tipo. Se toma la Tierra como sistema de referencia universal, aunque no lo sea estrictamente debido a sus movimientos de rotación.

Segunda Ley de Newton: Ley Fundamental de la Dinámica

Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, cambia su velocidad en intensidad o dirección. Esto significa que el cuerpo adquiere aceleración. La fuerza y la aceleración se relacionan mediante

... Continuar leyendo "Leyes de Newton: Conceptos Fundamentales de Dinámica, Trabajo, Potencia y Peso" »