Chuletas y apuntes de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo Atómico de Bohr y Números Cuánticos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Postulados de la Teoría Atómica de Bohr

  1. Los átomos tienen un núcleo donde se encuentran los protones y alrededor del cual giran los electrones en determinadas órbitas circulares y estables. Además, se postula que los electrones no emiten energía en su movimiento.
  2. Las órbitas permitidas para el electrón – aquellas que cumplen el criterio de estabilidad – son las que hacen que su momento angular sea un número entero de veces la cantidad h/2π, según la ecuación:

mvr = n (h/2π)

donde h es la constante de Planck, y n es el número cuántico principal, que vale 1 para la primera órbita, 2 para la segunda, 3 para la tercera, y así sucesivamente.

  1. Los electrones pueden pasar de una órbita a otra absorbiendo o emitiendo energía en forma
... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Bohr y Números Cuánticos Fundamentales" »

Tipos de Deformaciones en Chasis de Vehículos: Independiente y Autoportante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Deformaciones en Chasis Independiente

  • Diamante: Se produce por un golpe frontal en una puntera, causando que una viga longitudinal completa se adelante a la otra.
  • Torsión: Ocurre cuando la deformación se produce en forma de "X" debido a una fuerza excesiva aplicada al apoyarse en una sola rueda. Esto se manifiesta cuando la parte delantera derecha y la trasera izquierda están más altas, o viceversa.
  • Hundimiento: Se observa después de un fuerte golpe frontal, donde las vigas longitudinales se encuentran "empanzadas" o flexionadas.
  • Aplastamiento: En un golpe frontal, las puntas se arrugan y quedan aplastadas debido a la deformidad.
  • Desviación: Si el impacto de un golpe frontal no es directo, se genera una fuerza que desvía las puntas.

Deformación

... Continuar leyendo "Tipos de Deformaciones en Chasis de Vehículos: Independiente y Autoportante" »

Conceptos Esenciales en Sistemas Eléctricos: Tensión, Pérdidas y Flujo de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos de Tensión de Paso y Contacto Máximos Tolerables

Este apartado define y explica el significado de los valores máximos tolerables de tensión de paso y de contacto en sistemas eléctricos.

Tensión de Paso

La tensión de paso se define como la diferencia de potencial en la superficie del terreno, experimentada por una persona con los pies separados aproximadamente 1 metro, sin estar en contacto con ningún objeto puesto a tierra.

Tensión de Contacto

La tensión de contacto es la diferencia entre el potencial de la tierra (o tierra remota) y la tensión de superficie en el punto donde un individuo se encuentra parado, mientras que, al mismo tiempo, tiene contacto con un objeto metálico puesto a tierra.

Significado de "Valores Máximos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Sistemas Eléctricos: Tensión, Pérdidas y Flujo de Potencia" »

Explorando las Ondas: Tipos, Intensidad y Fenómenos Físicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de las Ondas

Una onda es la propagación de una perturbación de alguna magnitud física a través del espacio. Transmite energía y momento lineal de una partícula a otra. Una onda armónica es la propagación de un movimiento vibratorio de una partícula a otra a través de un medio elástico.

Clasificación de las Ondas

Las ondas se clasifican principalmente en:

  • Ondas Mecánicas o Materiales: Necesitan un medio para propagarse. Transportan energía mecánica.
  • Ondas Electromagnéticas: Pueden propagarse por el vacío. Transportan energía electromagnética.

Tipos de Ondas según la Dirección de Vibración

  • Ondas Longitudinales: La dirección de vibración de las partículas coincide con la dirección de propagación de las
... Continuar leyendo "Explorando las Ondas: Tipos, Intensidad y Fenómenos Físicos Esenciales" »

Temperatura y Medida en Meteorología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Concepto de Temperatura

Decimos que dos cuerpos están a la misma temperatura cuando, puestos en contacto, no existe ningún intercambio de calor (energía térmica) entre ellos. La propiedad física que caracteriza su estado termodinámico se llama entonces temperatura. Esta propiedad física macroscópica está relacionada con la energía cinética media de las partículas, propiedad microscópica que estudia la Mecánica Estadística.

Para medir la temperatura se ha de establecer un valor de referencia y un valor de intervalo de escala. Por convenio, se han establecido diversas escalas y también se utilizan diversos tipos de aparatos de medida que llamamos termómetros.

Tipos de Termómetros

Los termómetros se basan en la existencia de propiedades

... Continuar leyendo "Temperatura y Medida en Meteorología" »

Conceptos Básicos sobre Movimiento, Ondas y Sonido: Propiedades y Fenómenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Movimiento Periódico

Es el movimiento de un cuerpo o partícula que a intervalos iguales de tiempo se repite con las mismas características. Ejemplo: La Tierra alrededor del Sol. Para producir un sonido musical como LA3/440Hz, el objeto debe mantener un movimiento periódico de 440 vibraciones por segundo. El oído puede detectar la diferencia entre 440 y 441 Hz. Todo movimiento periódico está caracterizado por cuatro propiedades: amplitud, ciclo, periodo y frecuencia (pregunta 2). La magnitud física es todo aquello que se puede medir, y la longitud, la masa y el tiempo son magnitudes porque se pueden medir.

Movimiento Oscilatorio

Es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable, un movimiento de vaivén. Si sobre un cuerpo actúa... Continuar leyendo "Conceptos Básicos sobre Movimiento, Ondas y Sonido: Propiedades y Fenómenos" »

Parámetros de las ondas electromagnéticas y transmisión de señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Parámetros de las ondas electromagnéticas:

-Periodo (T): es el tiempo que tarda una señal en realizar un ciclo completo. Se mide en s.

-Velocidad de propagación ( c): las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, 300.000km/s.

-Longitud de onda (y al revés): es el espacio que recorre la onda en cada ciclo. Se mide en m.

-Frecuencia (F): es el número de ciclos que se completan en un segundo. Se mide en Hz. F(Hz) =c(m/s) : y (m)

F(Hz) = 1: T(s)

-Potencia(P): Cuanto mayores sean los campos en un punto del medio de propagación, mayor será la potencia de la onda en ese punto. Esto establece la cantidad de energia que transporta una señal.

-Relación señal/ruido: se ultiliza para medir la calidad de la señal. Se expresa en... Continuar leyendo "Parámetros de las ondas electromagnéticas y transmisión de señales" »

Fenómenos Ondulatorios: Tipos de Ondas, Propiedades y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

SEGÚN TIPO DE ENERGIA

Ondas mecánicas

Necesitan un medio material para transportarse.

Ondas electromagnéticas

No necesitan un medio material para transportarse.

SEGÚN DIRECCIÓN DE VIBRACIÓN Y PROPAGACIÓN

Ondas transversales

Vibran perpendicularmente a la dirección en que avanzan.

Ondas longitudinales

Misma dirección de vibración y propagación.

SEGÚN LA FORMA DE FRENTE DE ONDA

Frente de onda: Conjunto de puntos que están en el mismo estado de vibración.

Ondas esféricas

Aquellas cuyo frente de onda tiene forma circular o de esfera.

Ondas planas

Cuyo frente de onda es plano o con líneas rectas.

SEGÚN EL NÚMERO DE DIMENSIONES EN QUE SE PROPAGA

Ondas unidimensionales

Se propagan en una sola dirección (línea recta).

Ondas bidimensionales

Se propagan... Continuar leyendo "Fenómenos Ondulatorios: Tipos de Ondas, Propiedades y Ejemplos" »

Resonancia Magnética: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

RM V O F

a) F, es un método no invasivo y no causa dolor, pero sí que puede llegar a causar molestias auditivas b) V (átomos) c) V (gracias) d) F RM, se utiliza el contraste de gadolinio DTPA e) F, cuando más dure la precesión en fase, más señal se emite, por lo tanto, más hiperintenso se va a ver el tejido Espin, mov. precesión y dibujo: El espín nuclear es un movimiento intrínseco de los protones en el que giran sobre su propio eje, actuando como una carga eléctrica en continuo movimiento. El movimiento de precesión es el que realizan los protones alrededor del eje gravitacional, similar al movimiento de una peonza. Mov y ángulo nutación: No. El mov. de nutación se produce cuando el protón recibe el pulso de RF y el vector... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Fundamentos y Aplicaciones" »

Magnetismo y electromagnetismo: fundamentos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Las máquinas eléctricas y su funcionamiento

Las máquinas eléctricas basan su funcionamiento en los fenómenos del magnetismo y del electromagnetismo. Se denomina magnetismo a la propiedad que tienen determinados materiales, en estado natural o artificial, para atraer el hierro. Esta propiedad puede ser aprovechada para la transformación de energía eléctrica. A los elementos que tienen esa propiedad de atracción se les denomina imanes.

  • Imanes permanentes

    Son aquellos en los que los efectos de imanación se mantienen de forma continuada. Pueden estar magnetizados de forma natural o artificial.

  • Imanes temporales

    Son aquellos que mantienen el magnetismo solamente mientras se produce un fenómeno físico de magnetización sobre ellos.

  • Imanes naturales

    Son

... Continuar leyendo "Magnetismo y electromagnetismo: fundamentos y aplicaciones" »