Chuletas y apuntes de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Temperatura y Medida en Meteorología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Concepto de Temperatura

Decimos que dos cuerpos están a la misma temperatura cuando, puestos en contacto, no existe ningún intercambio de calor (energía térmica) entre ellos. La propiedad física que caracteriza su estado termodinámico se llama entonces temperatura. Esta propiedad física macroscópica está relacionada con la energía cinética media de las partículas, propiedad microscópica que estudia la Mecánica Estadística.

Para medir la temperatura se ha de establecer un valor de referencia y un valor de intervalo de escala. Por convenio, se han establecido diversas escalas y también se utilizan diversos tipos de aparatos de medida que llamamos termómetros.

Tipos de Termómetros

Los termómetros se basan en la existencia de propiedades

... Continuar leyendo "Temperatura y Medida en Meteorología" »

Conceptos Básicos sobre Movimiento, Ondas y Sonido: Propiedades y Fenómenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Movimiento Periódico

Es el movimiento de un cuerpo o partícula que a intervalos iguales de tiempo se repite con las mismas características. Ejemplo: La Tierra alrededor del Sol. Para producir un sonido musical como LA3/440Hz, el objeto debe mantener un movimiento periódico de 440 vibraciones por segundo. El oído puede detectar la diferencia entre 440 y 441 Hz. Todo movimiento periódico está caracterizado por cuatro propiedades: amplitud, ciclo, periodo y frecuencia (pregunta 2). La magnitud física es todo aquello que se puede medir, y la longitud, la masa y el tiempo son magnitudes porque se pueden medir.

Movimiento Oscilatorio

Es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable, un movimiento de vaivén. Si sobre un cuerpo actúa... Continuar leyendo "Conceptos Básicos sobre Movimiento, Ondas y Sonido: Propiedades y Fenómenos" »

Parámetros de las ondas electromagnéticas y transmisión de señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Parámetros de las ondas electromagnéticas:

-Periodo (T): es el tiempo que tarda una señal en realizar un ciclo completo. Se mide en s.

-Velocidad de propagación ( c): las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, 300.000km/s.

-Longitud de onda (y al revés): es el espacio que recorre la onda en cada ciclo. Se mide en m.

-Frecuencia (F): es el número de ciclos que se completan en un segundo. Se mide en Hz. F(Hz) =c(m/s) : y (m)

F(Hz) = 1: T(s)

-Potencia(P): Cuanto mayores sean los campos en un punto del medio de propagación, mayor será la potencia de la onda en ese punto. Esto establece la cantidad de energia que transporta una señal.

-Relación señal/ruido: se ultiliza para medir la calidad de la señal. Se expresa en... Continuar leyendo "Parámetros de las ondas electromagnéticas y transmisión de señales" »

Fenómenos Ondulatorios: Tipos de Ondas, Propiedades y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

SEGÚN TIPO DE ENERGIA

Ondas mecánicas

Necesitan un medio material para transportarse.

Ondas electromagnéticas

No necesitan un medio material para transportarse.

SEGÚN DIRECCIÓN DE VIBRACIÓN Y PROPAGACIÓN

Ondas transversales

Vibran perpendicularmente a la dirección en que avanzan.

Ondas longitudinales

Misma dirección de vibración y propagación.

SEGÚN LA FORMA DE FRENTE DE ONDA

Frente de onda: Conjunto de puntos que están en el mismo estado de vibración.

Ondas esféricas

Aquellas cuyo frente de onda tiene forma circular o de esfera.

Ondas planas

Cuyo frente de onda es plano o con líneas rectas.

SEGÚN EL NÚMERO DE DIMENSIONES EN QUE SE PROPAGA

Ondas unidimensionales

Se propagan en una sola dirección (línea recta).

Ondas bidimensionales

Se propagan... Continuar leyendo "Fenómenos Ondulatorios: Tipos de Ondas, Propiedades y Ejemplos" »

Resonancia Magnética: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

RM V O F

a) F, es un método no invasivo y no causa dolor, pero sí que puede llegar a causar molestias auditivas b) V (átomos) c) V (gracias) d) F RM, se utiliza el contraste de gadolinio DTPA e) F, cuando más dure la precesión en fase, más señal se emite, por lo tanto, más hiperintenso se va a ver el tejido Espin, mov. precesión y dibujo: El espín nuclear es un movimiento intrínseco de los protones en el que giran sobre su propio eje, actuando como una carga eléctrica en continuo movimiento. El movimiento de precesión es el que realizan los protones alrededor del eje gravitacional, similar al movimiento de una peonza. Mov y ángulo nutación: No. El mov. de nutación se produce cuando el protón recibe el pulso de RF y el vector... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Fundamentos y Aplicaciones" »

Magnetismo y electromagnetismo: fundamentos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Las máquinas eléctricas y su funcionamiento

Las máquinas eléctricas basan su funcionamiento en los fenómenos del magnetismo y del electromagnetismo. Se denomina magnetismo a la propiedad que tienen determinados materiales, en estado natural o artificial, para atraer el hierro. Esta propiedad puede ser aprovechada para la transformación de energía eléctrica. A los elementos que tienen esa propiedad de atracción se les denomina imanes.

  • Imanes permanentes

    Son aquellos en los que los efectos de imanación se mantienen de forma continuada. Pueden estar magnetizados de forma natural o artificial.

  • Imanes temporales

    Son aquellos que mantienen el magnetismo solamente mientras se produce un fenómeno físico de magnetización sobre ellos.

  • Imanes naturales

    Son

... Continuar leyendo "Magnetismo y electromagnetismo: fundamentos y aplicaciones" »

Ondas y Luz: Fundamentos Físicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ondas: Una Introducción

Una onda es una perturbación que se mueve o desplaza transportando energía, pero no materia.

Magnitudes de las Ondas

  • Amplitud (A): Es la máxima distancia entre la posición de equilibrio y la parte más alta o “cresta“ de la onda. Se mide en metros (m).

  • Frecuencia (f): Es el número de movimientos completos de vibración u “oscilación” que se produce en un segundo. Se mide en hercios (Hz).

  • Periodo (T): Es el tiempo que dura una oscilación. Se mide en segundos (s). El periodo es la inversa de la frecuencia: T = 1/f.

  • Longitud de onda (λ): Es la mínima distancia entre dos crestas de la onda. Se mide en metros (m).

  • Velocidad de onda (v): Es el espacio que recorre la onda entre el tiempo que tarda en recorrer ese

... Continuar leyendo "Ondas y Luz: Fundamentos Físicos" »

Soinu eta argi uhinen arteko desberdintasunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,41 KB

Uhinen islapena eta errefrakzioa: kontzeptua, errefrakzio-indizea, legeak...Muga-angelua eta erabateko islapena


Islapena eta errefrakzioa ingurune batean hedatzen ari den uhina beste ingurune baten gainazalera heltzen denean gertatzen diren fenomenoak dira; adibidez: ispiluan islatzen den argia, airean bidaiatzen ari den argia uretan sartzen denean.

Islapena: Islapena deritzon fenomenoan, uhin bat bi inguruneren arteko banaketa-gainazalera iristean, uhina itzuli egiten da lehenengo ingurunera, uhinaren energiaren parte bat eramanez eta hedapen-norabidea aldatuz. Beraz, islapenean uhina ez da bigarren ingurunera pasatzen. Irudian izpi erasotzaile eta islatua ikusten dira beraien norabideak eraso-
Angeluak (e) eta islapenangeluak (i) definituta.

... Continuar leyendo "Soinu eta argi uhinen arteko desberdintasunak" »

Óptica y Acústica: Refracción, Lentes, Visión y Propagación del Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Refracción de la Luz

La refracción de la luz es un fenómeno que consiste en el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad.

El rayo que se mueve en el primer medio se denomina rayo incidente y el que se mueve en el segundo medio se llama rayo refractado. La línea imaginaria perpendicular a la superficie se denomina normal.

El ángulo que forma el rayo incidente con la normal se llama ángulo de incidencia (i) y el ángulo que forma el rayo refractado con la normal se denomina ángulo de refracción (r)

Las leyes que cumple la refracción son las leyes de Snell de la refracción:

  • El rayo incidente, el refractado y la normal están en un mismo plano perpendicular
... Continuar leyendo "Óptica y Acústica: Refracción, Lentes, Visión y Propagación del Sonido" »

Korronteen Arteko Indarrak eta Amperearen Definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Korronte Paraleloen edo Antiparaleloen Arteko Indarrak

Noranzko bereko bi korronte daudenean, erakarpen indarrak sortzen dira, eta aurkako noranzko bi korronte daudenean, aldarapen indarrak. Zergatik?

Bi Hari Eroale Paralelo

Demagun bi hari eroale, paralelo eta infinitu dauzkagula, d distantziara jarrita.

Noranzko berdinekoak direnez, eremu magnetikoa behin azaltzearekin nahikoa:

  • B-ren noranzkoa
  • B-eragina beste kablean
  • Horrek sortzen duen indarra (erakarpenezkoak)

Lehenengo eroaleko korronteak eremu magnetiko bat sortzen du bigarrena dagoen tokian (B2). Modu berean, 2. korronteak eremu magnetiko bat sortzen du lehenengoa dagoen lekuan (B1) eta, ondorioz, 1. eroalearen gainean indar batek eragiten du.

Indar horiek Laplace-ren legearen bidez kalkula ditzakegu... Continuar leyendo "Korronteen Arteko Indarrak eta Amperearen Definizioa" »