Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Física de Fluidos

Enviado por jose segura y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Fenómenos de Superficie

¿Por qué la curvatura del agua es hacia arriba y la del mercurio es hacia abajo?

Esto se debe a que en el agua la cohesión entre sus moléculas es menor que la adhesión a las paredes del recipiente (menisco cóncavo), mientras que en el mercurio la cohesión es mucho mayor que la adhesión a las paredes (menisco convexo).

¿A qué se le llama menisco?

Se le llama menisco a la curvatura que se forma en la superficie de un líquido cuando está en contacto con una superficie sólida, como la pared de un tubo cilíndrico.

¿Qué es la tensión superficial?

La tensión superficial son las fuerzas coesivas entre las moléculas de un líquido, responsables del fenómeno conocido como tensión superficial.

¿Qué es la capilaridad?

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física de Fluidos" »

Radiación Electromagnética: Definiciones, Propiedades, Interacciones y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Radiación Electromagnética (REM)

Definición: Cantidad de energía (fotones) que lleva asociada una onda.

Se compone de campos eléctricos y magnéticos que se propagan a velocidad constante y de forma lineal en el espacio.

Naturaleza Dual de la REM

Onda

Oscilaciones producidas por campos eléctricos y magnéticos que vibran perpendicularmente entre sí.

Partícula

Como paquete de energía o fotón.

Propiedades de las Ondas Electromagnéticas

Amplitud (A)

Desviación máxima de la onda con relación a su valor medio. Se expresa en unidades de longitud.

Longitud de Onda (λ)

Distancia que separa dos crestas sucesivas de la onda. Se expresa habitualmente en nanómetros (nm).

Frecuencia (ν)

Número de oscilaciones por segundo. Se expresa en s-1 o en hercios... Continuar leyendo "Radiación Electromagnética: Definiciones, Propiedades, Interacciones y Técnicas Clave" »

Se toca la esfera metálica con una barra aislada sin carga eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La fuerza eléctrica entre dos partículas con carga se debilita al aumentar la distancia .Ahora suponga que la fuerza eléctrica fuera independiente de la distancia. En este caso ¿un peine con carga causaría que un aislador neutro se polariza ¿Por qué? ¿El aislador neutro seria atraído hacia el peine? R:Si se podría polarizar, pues alrededor del peine cargado existe un campo eléctrico, es decir una zona de influencia debida a este cuerpo cargado (peine), eso sí el valor de la fuerza será constante si no depende de la distnacia.  Aunque el aislador sea neutro, puede existir movimiento de cargas internas que en ciertos momentos estén más desplazadas hacia un lado que otro, existiendo pues una diferencia de carga dentro del mismo

... Continuar leyendo "Se toca la esfera metálica con una barra aislada sin carga eléctrica" »

Detención de carga eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

¡Escribe tu texto aquí!- Cuando dos cargas puntuales de igual masa y carga se liberan en una mesa sin fricción, cada una tiene una aceleración inicial a0. Si en vez de ello, una se mantiene fija y se libera la otra, ¿cuál será su aceleración inicial: a0, 2a0 o a02? Explique su respuesta. R-la aceleración de una masa puntual, por la 2da ley de Newton, es directamente proporcional a la fuerza resultante sobre dicha masa puntual.

Por tanto en el primer instante cuando aún no se ha iniciado su movimiento la masa puntual tendrá exactamente la misma aceleración en ambos casos, pues se encuentra regida por la misma fuerza resultante (con velocidad y posición inicial idéntica). No es este el caso de la partícula que se fija(no adquiere
... Continuar leyendo "Detención de carga eléctrica" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Demócrito al Cuántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Modelos Atómicos: Un Recorrido Histórico

Demócrito, un filósofo griego, dedujo que la materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles denominadas átomos. Siglos más tarde, J. Dalton dio una primera definición detallada de átomo. Unos investigadores demostraron que los átomos estaban formados por partículas aún más pequeñas llamadas partículas subatómicas. Esto dio lugar a los primeros modelos atómicos:

Modelo Atómico de Thomson

J. J. Thomson concluyó que el átomo no es uniforme y contiene partículas de carga negativa; descubre la partícula subatómica, el electrón. Para sus experimentos utilizó un tubo de rayos catódicos; un tubo de vidrio con un gas a una presión próxima al vacío en su interior, y... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Demócrito al Cuántico" »

Propietats i mesures de substàncies en química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

El pH - Mesura de l'acidesa o basicitat d'una dissolució

i una manera senzilla d'indicar la concentració d'ions hidrogen o hidrons (H+) en una dissolució. Substàncies àcides, bàsiques i neutres.

Les dissolucions aquoses

tenen un pH comprès entre 0 i 14. L’aigua pura té un pH neutre (7). Segons el pH que produeixen en dissolució aquosa, les substàncies es classifiquen en:

  • Àcids.
  • Bases.
  • Substàncies neutres.

Mesura del pH

El més comú és fer servir papers indicadors o un pH-metre.

Propietats generals

No permeten identificar els materials ja que depenen de la quantitat de material que estiguem considerant. Ens donen informació de la mostra (massa, pes, volum, inèrcia…)

Propietats característiques

Permeten identificar materials/substàncies... Continuar leyendo "Propietats i mesures de substàncies en química" »

Fuerzas Conservativas y Energía: Un Recorrido por la Física Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Fuerzas Conservativas y Energía Potencial Asociada

Una fuerza conservativa es aquella cuyo trabajo realizado sobre un cuerpo que se mueve desde una posición A hasta otra posición B no depende de la trayectoria seguida por el cuerpo al moverse de A a B. Si la trayectoria es cerrada (posición inicial coincide con la final), el trabajo realizado por una fuerza conservativa sobre un cuerpo es 0.

Principio de Conservación de la Energía Mecánica

Este es el principio de conservación de la energía mecánica generalizado, es decir, válido incluso cuando actúan fuerzas no conservativas (rozamientos, motores, etc.). En el caso en el que no actúen fuerzas no conservativas se cumplirá (EmB = Ema), la energía mecánica se mantiene constante. Por... Continuar leyendo "Fuerzas Conservativas y Energía: Un Recorrido por la Física Nuclear" »

Fundamentos de Electrostática: Carga, Ley de Coulomb y Potencial Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Gramática Española: Preposiciones y Determinantes

Preposiciones

  • a
  • ante
  • bajo
  • con
  • contra
  • de
  • desde
  • durante
  • en
  • entre
  • hacia
  • hasta
  • mediante
  • para
  • por
  • según
  • sin
  • sobre
  • tras

Determinantes

Determinantes Demostrativos

SingularPluralProximidad
MasculinoFemeninoMasculinoFemenino
esteestaestosestasCercanía
eseesaesosesasDistancia media
aquelaquellaaquellosaquellasLejanía

Determinantes Posesivos

Un solo poseedorVarios poseedores
Persona
Masculino Singularmío, mituyo, tusuyo, sunuestrovuestrosuyo, su
Masculino Pluralmíos, mistuyos, tussuyos, susnuestrosvuestrossuyos, sus
Femenino Singularmía, mituya, tusuya, sunuestravuestrasuya, su
Femenino Pluralmías, mistuyas, tussuyas, susnuestrasvuestrassuyas, sus

Determinantes Indefinidos

SingularPlural
MasculinoFemeninoMasculinoFemenino
un,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrostática: Carga, Ley de Coulomb y Potencial Eléctrico" »

Conceptos Fundamentales de la Luz: Fenómenos Ópticos y Técnicas de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Naturaleza de la Luz

La luz, un fenómeno fascinante, se manifiesta a través de dos perspectivas fundamentales:

  • Naturaleza Corpuscular

    Un foco de luz emite fotones, que son corpúsculos cargados de una cierta energía.

  • Naturaleza Ondulatoria

    La luz es el fenómeno de propagación de un campo electromagnético de naturaleza ondulatoria. Cuando la luz se propaga, podemos considerar un campo eléctrico que vibra perpendicularmente a un campo magnético.

Reflexión de la Luz

Cuando un rayo de luz incide sobre la superficie de separación de dos medios distintos, retorna nuevamente al medio del cual procedía.

Refracción de la Luz

Es el cambio de velocidad que experimenta un rayo de luz al pasar de un medio a otro de densidad diferente. Este cambio se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Luz: Fenómenos Ópticos y Técnicas de Medición" »

Sistemas y Tipos de Fuentes de Luz: Parámetros y Equipos Auxiliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Fuentes de Luz: Sistemas de Transformación

Existen tres sistemas principales de transformación para generar luz:

-- Termorradiación: Mecanismo de emisión donde la radiación energética se origina por la excitación térmica de átomos o moléculas.

-- Electrorradiación: Proceso en el que la emisión de radiación se produce por la excitación de átomos o moléculas debido a choques con electrones o iones acelerados por un campo eléctrico.

-- Fotorradiación: Mecanismo de emisión en el cual la radiación energética se origina por la excitación de átomos o moléculas al absorber una radiación incidente con fotones de energía adecuada.

Tipos de Fuentes de Luz

  1. Incandescentes
  2. Vapor de mercurio color corregido
  3. Luz de mezcla
  4. Vapor de sodio baja
... Continuar leyendo "Sistemas y Tipos de Fuentes de Luz: Parámetros y Equipos Auxiliares" »