Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Tránsito de la Justicia a la Gracia en el Derecho Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

La Influencia de la Teología Católica

La teología católica, desde el Concilio de Trento, tendió con carácter general a restringir el arbitrio divino, haciéndolo menos soberano en el dominio de los actos de Gracia al insistir en el carácter justificador de las acciones de los hombres.

Para la sensibilidad católica, las acciones constituyen hechos palpables, objetivos, que influían sobre la voluntad de Dios en el momento de gestación de la Gracia (como al estilo de los servicios prestados por los vasallos, que condicionaban a los reyes a la hora de atribuir premios).

La Gracia en el Ámbito Político-Constitucional

A nivel político-constitucional, los actos no causados (como las leyes o los actos de gracia del príncipe), al reformar... Continuar leyendo "El Tránsito de la Justicia a la Gracia en el Derecho Medieval" »

Métodos Filosóficos y Criterios de Verdad: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Principales Métodos Filosóficos a lo Largo de la Historia

  • Método Mayéutico (Siglo IV a.C.): Desarrollado por Sócrates. Se basa en el diálogo para llegar a la verdad, cuestionando las ideas preconcebidas hasta establecer una respuesta definitiva que supere todas las posibles objeciones.
  • Método Físico (Empírico) Racional (Siglo IV a.C.): Propuesto por Aristóteles. El conocimiento y la búsqueda de la verdad parten de la observación de la naturaleza, y la razón unifica estas observaciones.
  • Método Racionalista (Siglo XVII): Representado por Descartes. Parte de ideas principales (innatas) a partir de las cuales se deduce el resto del conocimiento.
  • Método Empirista (Siglo XVIII): Destaca Hume. Intenta superar el escepticismo inherente al
... Continuar leyendo "Métodos Filosóficos y Criterios de Verdad: Una Exploración Detallada" »

5. Metodoaren emankortasuna. Mundua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,8 KB

Descartesek, Jainkoaren existentziaren bidez, beste gainerako egiak ziurtatzen ditu. Jainkoa bikaina denez erabat ona izango da eta, ondorioz, ezin gaitu engainatu, nabaritasun ororen bermea bilakatzen delarik. Beraren bidez jenio maltzurraren posibilitatea desagertzen da eta metodoaren lehendabiziko araua zein pentsamenduaren existentzia finkatuak geratzen dira. Baina ez hori bakarrik, kanpoko munduaren existentzia nabaria denez guretzat, Jainkoak horren egia ere ziurtatzen digu. Dena den, zerbait argitu behar dugu: munduaren existentziari buruzko nabaritasuna aipatu dugu baina Descartesek nabaritasun hori ezaugarri primarioei bakarrik esleitzen die, hau da, neurri daitezkeenei. Beraz, zabalera eta mugimendua dira munduak dituen ideia argi... Continuar leyendo "5. Metodoaren emankortasuna. Mundua" »

Platón: Conocimiento, Realidad y la Ciudad Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Platón: Vida y Contexto

1. Vida de Platón

Platón vivió en Atenas en el siglo IV a.C. En su juventud, se dedicó al teatro y la poesía, pero tras conocer a Sócrates, abandonó estas actividades para dedicarse a la filosofía.

2. Influencia de Sócrates

La muerte de Sócrates impactó profundamente a Platón, quien se desilusionó de la política y se enfocó en la actividad teórica.

3. Viajes a Sicilia

Platón realizó tres viajes a Sicilia, donde conoció a los pitagóricos. Intentó implementar su modelo de organización social y gobierno en Siracusa, sin éxito.

4. La Academia

Fundó la escuela filosófica conocida como la Academia en Atenas.

5. Obras

Sus obras, escritas en forma de diálogo, son numerosas y de gran calidad literaria. En ellas,... Continuar leyendo "Platón: Conocimiento, Realidad y la Ciudad Ideal" »

Enpirismoaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,66 KB

-8- ENPIRISMOAREN EZAUGARRIAK

• Arrazoia, ezagutzeko unean, pasiboa da ez arrazionalismoan bezala non eragilea edo aktiboa den.

• Ezagutza ideien ezagutza da baina arrazionalismoan ez bezala jatorrizko ideiarik ez da.

• Esperientzia da ezagutzaren oinarria, hots, ezagutza oro esperientzian hasten da.

• Ezagutzen dena fenomenoa da, zera da, gauzen ezaugarriak zeinak subjektiboak diren.

• Sustantziari dagokionez enpiristen arteko diferentziak izango dira zeren batzuk sustantzia ezberdinen existentzia defendatzen duten bitartean Humek sustantziarik ez dagoela dio.

• Metafisika zientziatzat hartua izatea kolokan jartzen da.

• Erabiltzen duten metodoa, gehien bat, indukzioa da.

• Fisikak ezin du unibertsala eta beharrezkoa den baliozko

... Continuar leyendo "Enpirismoaren ezaugarriak" »

Etika Formala, Morala eta Giza Eskubideak Kanten arabera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,11 KB

Bere iritziz, etika formalak dira eredugarri kontsideratu beharko genituzkeenak. Helburu bezain inportanteak metodoak dira, gizalegez jokatzea izugarri garrantzitsua da. Norberarenganako jokabideak eta besteenganakoak printzipio etikoetan oinarritu beharko genituzke, morala norberak duen kontzientzian du bere jatorria. Alegia, gutako bakoitzak kontzientzia morala du ongia eta gaitza zailtasunik gabe bereizteko. Segidan Kantek aipatzen dituen beste bi moral mota jasoko ditugu:


  1. MORAL AUTONOMOA: Gizabanakoa aske denean, arduraz jokatzen eta giza eskubideekin bat egin nahi duenaren autonomia morala praktikatu nahiean dabil. Moral autonomoa askea da, ez da menpekoa eta norberaren kontzientziari jaramon egiten dio.

  2. MORAL HETERONOMOA: Moraltasun hau,

... Continuar leyendo "Etika Formala, Morala eta Giza Eskubideak Kanten arabera" »

El Mundo de las Ideas de Platón: Conceptos Clave y su Jerarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

Ser "en sí" vs. Ser "en otro"

Ser "en sí": Un rasgo que se opone a ser "en otro". Los seres inteligibles son "en sí" porque son completamente todo lo que su ser les permite ser. La Idea de Belleza, por ejemplo, es la belleza absoluta, sin limitaciones. Las cualidades de los seres sensibles, sin embargo, no existen en ellos como son "en sí", sino que aparecen limitadas por el carácter material, mutable y particular de lo corpóreo. La belleza de un hombre no es la Belleza en sí, ya que es imposible que en ese hombre la belleza se exprese de manera absoluta. Por la misma razón, en un cuerpo triangular tampoco podrá aparecer la triangularidad perfecta.

Esencia

Lo que hace que una cosa sea esa... Continuar leyendo "El Mundo de las Ideas de Platón: Conceptos Clave y su Jerarquía" »

El Debate en Torno al Positivismo Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El tema sobre el positivismo jurídico ha generado gran polémica, discusiones y debates. La importancia del debate radica en la posición que se asuma al respecto. La defensa del positivismo jurídico, hasta fecha relativamente reciente, ha ido unida a una actitud política de carácter liberal o socialista.

Durante la dictadura franquista, la ideología jurídica oficial fue el iusnaturalismo, por lo tanto, el positivismo era visto como una actitud política de oposición al régimen.

el ideal valorativo del iusnaturalismo posterior a la revolución francesa está constituido por la noción tradicional conservadora de orden natural que ahora va a manifestarse con caracteres más agudos como orden anti-liberal, mientras que el derecho natural

... Continuar leyendo "El Debate en Torno al Positivismo Jurídico" »

Escuelas Filosóficas Presocráticas: Pluralismo y Atomismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Escuela Pluralista

La especulación en torno al mundo físico iniciada por los jonios fue continuada en el siglo V a.C. por Empédocles y Anaxágoras, quienes desarrollaron filosofías que sustituían la descripción jónica de una sustancia primera única por la suposición de una pluralidad de sustancias. Empédocles mantenía que todas las cosas están compuestas por cuatro elementos irreductibles: aire, agua, tierra y fuego, combinados o separados por dos fuerzas opuestas según un proceso de alternancia: el amor y el odio. Mediante este proceso, el mundo evoluciona desde el caos hasta la forma y vuelve al caos otra vez, en un ciclo reiterado. Empédocles consideró el ciclo eterno como el objeto verdadero del culto religioso y criticó... Continuar leyendo "Escuelas Filosóficas Presocráticas: Pluralismo y Atomismo" »

Conceptos Fundamentales de Política, Poder y Estado: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Conceptos Fundamentales de Política, Poder y Estado

Definiciones Clave

  • Policy: Toda acción humana de relación social (20 o más personas; entre grupos) en la que hay un proyecto y una finalidad. Por ejemplo, el empresario sigue una política y se ponen los medios a disposición para conseguirlo. Toda acción humana de relación social con un proyecto tiene una finalidad, y esta debe ser conocida y perseguida por todos. Policy es casi lo mismo que gobierno.
  • Politics: Conjunto de acciones (policies) que se van relacionando. Aquí se conforma un régimen social (todo es coherente y completo). Con politics nos referimos a la peculiar situación de un individuo o grupo social dentro de una sociedad en un momento histórico.
  • Polity: "Politeia" es
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Política, Poder y Estado: Una Perspectiva Integral" »