Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Filosofía y Ética: De Platón a Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Platón

Según Platón, el alma está formada por tres partes: la inteligencia, la voluntad y la sensibilidad. A cada una le corresponde una virtud específica: prudencia, valor y templanza o moderación de apetitos, respectivamente. La armonía de estas virtudes da origen a la justicia, que se encarga de mantener todo en orden.

Aristóteles

Aristóteles, discípulo de Platón, no estuvo de acuerdo con él en algunas cosas, como en su “teoría de las ideas”. Su pensamiento se distingue por su rigor sistemático, representando el periodo de madurez de la historia de la filosofía griega.

Según Aristóteles, las ciencias se clasifican en:

  • Ciencias teóricas
  • Ciencias prácticas
  • Ciencias poéticas

Immanuel Kant

La ética formal de Immanuel Kant se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía y Ética: De Platón a Nietzsche" »

Fundamentos de Bioética: Códigos, Definiciones, Modelos y Principios Éticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Declaraciones Fundamentales

  • Código de Núremberg (1947): Control de experimentos por el individuo.
  • Declaración de Helsinki (1968): Supremacía del individuo sobre el experimento, atención al medio ambiente y a los animales. Consideración del placebo.
  • Informe Belmont (1979): Se negó el uso de antibióticos en afectados por sífilis.

Comienzos y Definiciones

  • 1970: Potter: Artículo "Bioethics: Science of Survival"; intentó elaborar una nueva comprensión del modelo epistemológico de la ética, ambiental y deontológica. Su proyecto fue contribuir al futuro de la especie humana mediante la bioética.
  • A. Pessina: Conciencia crítica de la civilización tecnológica.
  • Reich: Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioética: Códigos, Definiciones, Modelos y Principios Éticos" »

Derecho penal de la sociedad feudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Marcuse: La crítica fundamental que realiza Marcuse a la sociedad moderna, desarrollada en El hombre unidimensional, es que el sujeto unidimensional es víctima de su propia impotencia y de la opresión continua de un método de dominación más complicado de lo que Adorno y Horkheimer imaginaron. Esta es la concepción del poder por la que Marcuse se considera como puente entre la primera y la segunda generación de la escuela de Frankfurt. Este hecho se contrasta fundamentalmente con el capitalismo temprano, en que el movimiento proletario era una fuerza con el potencial efectivo de derribar al régimen. El capitalismo avanzado que describe Marcuse, en cambio, ha generado a través de los estados de bienestar una mejora en el nivel de vida... Continuar leyendo "Derecho penal de la sociedad feudal" »

El Empirismo de Hume y el Racionalismo de Descartes: Dos Visiones del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Hume: El Fundamento Empírico del Conocimiento

Hume intenta fundamentar todo el saber humano en la experiencia, basándose en la observación y la expulsión de ideas innatas. Para él, nuestra mente es una tabla rasa, y el referente del saber son las ciencias experimentales (Newton). El hombre es considerado como ser racional y ser de acción. El límite del conocimiento está en los contenidos de nuestra mente, que se reducen a dos clases:

  • Impresiones: Sensaciones, emociones, pasiones (datos inmediatos de la experiencia).
  • Ideas: Copias de las impresiones.

La diferencia entre estas es el grado de fuerza de las percepciones, que son simples (no admiten distinción/separación) y complejas (se dividen en partes). Toda idea simple corresponde a una... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume y el Racionalismo de Descartes: Dos Visiones del Conocimiento" »

San Agustín, San Jerónimo y San Ignacio de Loyola: Educación Cristiana y Humanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principios Fundamentales de la Ratio Studiorum

Se consideran válidos todos aquellos principios que respetan la dignidad de la persona, el derecho a la educación, el poder de la instrucción, el valor de las lenguas clásicas, la necesidad de preparación de los docentes y la superación de los métodos de enseñanza y de estudio. Las recomendaciones metodológicas que aporta San Ignacio provienen de diversas universidades:

  • Universidad de Salamanca: Subordinación de todos los saberes a la teología.
  • Universidad de París: Importancia del trabajo, incluyendo el trabajo autónomo del alumno.
  • Universidad de Bolonia: Solemnidad de los actos públicos.

Los métodos recomendados enfatizan la explicación lógica y secuencial de los contenidos, seguida... Continuar leyendo "San Agustín, San Jerónimo y San Ignacio de Loyola: Educación Cristiana y Humanismo" »

Democracia Participativa: Fundamentos, Modelos y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La democracia participativa, en la que la participación política se considera un valor y el ciudadano se desarrolla moralmente, surge en los años 60 y está basada en la democracia como desarrollo. Se critica al realismo político porque las teorías elitistas democráticas muestran una irrealidad, ya que no pueden explicar un mundo con desequilibrios, ni la relación de dependencia del tercer mundo con el primero.

Si la voluntad general es un producto y si el emotivismo rige la conducta política, entonces las élites elegidas nunca representarán los ideales democráticos ni la igualdad. El individualismo metodológico diferencia entre el hombre individualista, ajeno a la sociedad, y el que depende de la sociedad. Por lo tanto, el individualista... Continuar leyendo "Democracia Participativa: Fundamentos, Modelos y Perspectivas" »

Imagen exhortativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El concepto de ‘imagen’

Pensamos Con imágenes y nos comunicamos con palabras.
La imagen ocupa un lugar Fundamental en nuestra manera de concebir el mundo, en el entendimiento entre Distintas culturas, para poder transmitir determinados contenidos.

J. Baschet


Edad Media y Renacimiento: la imagen Es esencial, seguramente más que en la actualidad. Partimos de una imagen Mental, pero nos interesa conocer las claves de interpretación —con qué Palabras se traduce la imagen— para poder comprender su contenido.

Émile Mâle


La catedral y sus Pinturas son la Biblia de los iletrados. Sin embargo, al entrar en una iglesia Sin conocer la doctrina cristiana, se produce un problema a la hora de Interpretar esas pinturas. VS.

El resto De los críticos

Necesario... Continuar leyendo "Imagen exhortativa" »

Fundamentos de la Ética Kantiana: El Imperativo del Deber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Ética de Kant: El Imperativo del Deber

La pregunta central de la ética para Kant es: ¿qué debo hacer? Con lo cual podemos ir pensando, entonces, que la moral tiene directa relación con el deber, con la pregunta por lo que debe ser hecho y lo que debe ser evitado. Según Kant, la ética debe ser universal; sus principios deben ser válidos para todos los seres racionales de un modo absoluto y necesario. La moral que se basa en la experiencia particular de un sujeto solo tiene un valor contingente y particular. La moralidad no puede deducirse de los casos particulares, más bien debe partir de un principio universal con el cual confrontar las acciones. Este principio de moralidad reside en la razón y no puede derivarse de las sensaciones,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana: El Imperativo del Deber" »

El Siglo XX: Transformaciones, Ideologías y la Generación del 98 en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

El Siglo XX: Un Siglo de Transformaciones e Ideologías

El siglo XX se caracterizó por un clima de efervescencia, anarquía espiritual y una notable pérdida de fe en las poblaciones religiosas. Fue un siglo agitado en todos los ámbitos, marcado por las Guerras Mundiales y significativos hechos nacionales e internacionales que generaron crisis y una profunda sensación de inseguridad.

Transformaciones Sociales e Ideológicas

La aceleración de la historia desde el siglo XIX hasta hoy ha traído consigo profundas transformaciones sociales e ideológicas. Podemos destacar dos aspectos fundamentales:

  1. Transformaciones: Las Guerras Mundiales modificaron mapas y provocaron convulsiones sociales. Se vivió una ebullición de ideologías, un rápido
... Continuar leyendo "El Siglo XX: Transformaciones, Ideologías y la Generación del 98 en España" »

Conceptos Fundamentales en Programación Arquitectónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Objetivos de la Programación Arquitectónica

Elaborar programas arquitectónicos a partir de identificar los elementos físicos y culturales del medio, las características y particularidades de edificios, destacando la parte que define su género, así como las condiciones que determinan las necesidades del usuario.

Tipos de Conocimiento Relevantes

  • Empírico: Los conocimientos que surgen a través de la experiencia (puede ser la experiencia laboral adquirida en el ramo).
  • Científico: Los conocimientos que surgen a través de los estudios comprobados en base a teorías.
  • Filosófico: Los conocimientos relativos a las cuestiones sociales como la sustentabilidad, viabilidad y sus efectos relacionados con el proyecto a desarrollar.
  • Teológico: Los conocimientos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Programación Arquitectónica" »