Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones de lo Social y Cultural: Comprendiendo la Esencia de la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Lo Social y lo Cultural: Explorando el Concepto de Cultura

Orígenes y Polisemia del Término Cultura

Cultura es un término polisémico que procede del latín y también de la tradición clásica y humanista: el desarrollo espiritual del individuo, que tiene que ver con adquirir conocimientos. El individuo culto es el que sobresale de la sociedad, puesto que tiene conocimientos y valores. Dentro de cultura podemos distinguir divisiones (cultura europea, mediterránea, anglosajona, etc.), que aluden a las tradiciones y formas de vida de cada pueblo. Esta acepción la tomó primero la antropología y, posteriormente, la sociología.

Definiciones Clave en Antropología y Sociología

Edward Tylor: La Cultura como un Todo Complejo

La primera definición... Continuar leyendo "Dimensiones de lo Social y Cultural: Comprendiendo la Esencia de la Cultura" »

El Problema de la Sociedad de Masas según Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Problema de la Sociedad de Masas

1. La Razón Histórica

El raciovitalismo propone una nueva idea de razón. Ortega y Gasset reivindica la necesidad de una razón vital o histórica.

La razón vital conduce invariablemente a la razón histórica, puesto que la vida es esencialmente cambio e historia. La razón histórica tiene como objetivo permitirnos comprender la realidad humana a partir de su construcción histórica y de las categorías de la vida. El concepto de razón pura y matematizante es la culminación de este punto de vista, pero, como señala Ortega, este tipo de racionalidad ha tenido un éxito relativo, pues con ella se han cumplido los ideales técnicos de la modernidad, aunque no los morales ni los existenciales. El motivo... Continuar leyendo "El Problema de la Sociedad de Masas según Ortega y Gasset" »

Libertad de Prensa y Derechos Políticos en la Democracia: Reflexiones de Tocqueville

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Libertad de Prensa y la Soberanía del Pueblo según Tocqueville

La Independencia de Prensa como Garantía

1. En su célebre obra “La Democracia en América”, Tocqueville nos refiere que en ciertas naciones que se pretenden libres, los agentes del poder pueden impunemente violar la ley, sin que la constitución del país dé a los oprimidos el derecho de quejarse ante la justicia. En esos pueblos, ¿cuál es la única garantía que queda de la libertad y la seguridad de los ciudadanos? Independencia de prensa.

Censura y Soberanía Popular

2. Según Tocqueville, en un país donde rige abiertamente el dogma de la soberanía del pueblo, la censura no es un peligro ni un absurdo inmenso. Falso.

Libertad de Prensa y Soberanía: Correlación y

... Continuar leyendo "Libertad de Prensa y Derechos Políticos en la Democracia: Reflexiones de Tocqueville" »

Modalidades Interactiva y Reflexiva en el Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Modalidad Interactiva: (Orquesta Roja/Amateur)

• La voz del realizador se oye en el lugar de los hechos, en un encuentro cara a cara con otros.
• Imágenes de testimonio e imágenes de demostración (muestra lo que afirman los testigos).
• Modelo entrevista: sus respuestas son una parte esencial en la argumentación de la película.
La entrevista es un discurso jerárquico de distribución desigual de poder.
• Predomina el monologo y el dialogo.
• Sensación de parcialidad, de presencia situada y de conocimiento local.
• Montaje tiene la función de mantener una continuidad lógica entre los puntos de vista individuales. Las relaciones espaciales pueden o no ser contiguas o resultar
desproporcionadas. Las yuxtaposiciones inesperadas pueden
... Continuar leyendo "Modalidades Interactiva y Reflexiva en el Documental" »

El Rol del Jurista y la Búsqueda de lo Justo: Un Retorno al Derecho Natural Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tras analizar la naturaleza del derecho, es crucial retornar a la perspectiva clásica. ¿Cuál es la función del jurista? ¿Qué debe hacer? El fin del derecho es alcanzar lo justo, y para ello, debemos indagar en los medios. La respuesta se encuentra en las fuentes, específicamente en el derecho natural.

La Dialéctica y la Lógica en el Derecho

Villey nos introduce a la dialéctica y la lógica, cuyo origen se remonta a Aristóteles. La lógica científica, con el positivismo lógico, se centra en el análisis de observaciones empíricas y el lenguaje lógico. Sin embargo, la dialéctica es el núcleo de la lógica del derecho, un término que ha sido redescubierto.

Aristóteles distinguía entre la lógica de la ciencia y una segunda lógica,... Continuar leyendo "El Rol del Jurista y la Búsqueda de lo Justo: Un Retorno al Derecho Natural Clásico" »

Elementos y Dimensiones del Derecho Constitucional: Una Perspectiva Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Elementos Adicionales al Orden de la Realidad Existencial

Según Domingo García Belaúnde

  • Factores de poder: influyen en las decisiones de gobierno.
  • Dinámica política: grupos de presión, partidos políticos, opinión pública.
  • Sistema socioeconómico: presencia de intereses creados, intereses de clases, propiedad de los medios de producción.

En este orden se persigue establecer la verdad práctica, el funcionamiento efectivo de las instituciones: su realidad política e institucional.

Orden Axiológico

En este ámbito, es posible abordar la vinculación entre el orden normativo y la realidad existencial a partir de ciertos parámetros valiosos de justicia.

  • Es posible determinar si una norma es justa o no.
  • Es posible determinar si la realidad constitucional
... Continuar leyendo "Elementos y Dimensiones del Derecho Constitucional: Una Perspectiva Integral" »

La Ciència i la Tecnologia: Definició, Mètode Científic i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La Ciència i el Coneixement

La ciència és el coneixement del saber conscient, capaç de ser comunicat i discutit, organitzat i orientat a fer factibles les operacions que permetin l'aproximació a la realitat, aportant coneixements que puguin ser desmentits amb el criteri de validesa.

Definició de Ciència

La ciència és una disciplina que es basa en el raonament lògic i deductiu.

El Mètode Científic

Observació: Investigació o recollida prèvia de dades relacionades amb el tema a investigar, les quals s'analitzen i organitzen per oferir informació fiable que porti al següent pas.
Proposició: Establir el dubte que es vol resoldre o allò que es desitja estudiar.
Hipòtesi: La possible solució o resposta que volem comprovar i que es basa
... Continuar leyendo "La Ciència i la Tecnologia: Definició, Mètode Científic i Ètica" »

Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,64 KB

Morala gure izateko moduan/izaeran/ethos-en oinarritzen da. Izaeran ezaugarri batzuk daude, eta hauen ondorioz, izaki moralak gara. Baieztapen honen alde dauden ezaugarri hauek ditugu: 


  1. Gizakiaizaki soziala da. Beste modu batez esanda, Aristoteles-en arabera, gizakia zoon (animalia)
    politikon
    da, hau da, animalia politikoa. Alde batetik, gizakia gizarte antolatu batean bizi baita, eta beste aldetik gizarte hori legeen edo arauen bitartez antolatuta baitago. Gizarte batean bizitzeko legeak eta arauak ezinbestekoak dira, arauek edo moralak gure elkarbizitza ahalbidetzen dute eta. 


  1. Amaitu gabeko izakiak gara. Ez gara animaliak bezala behar dugunarekin jaiotzen, baizik eta gure bizitza aurrera eramateko, gure izaera garatu behar dugu, gure ekintzen

... Continuar leyendo "Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude" »

La Reminiscencia, la Dialéctica y el Amor en la Filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

2. Conocer cómo recordar: la reminiscencia

Al encarnarse en el cuerpo, el alma olvida su pertenencia al mundo de las Ideas y lo que vio y conoció allí; pero una vez encarnada en un cuerpo dispone de sentidos para percibir las cosas sensibles, y, como éstas son una copia de las inteligibles -de las Ideas-, al verlas el alma recuerda los orígenes. Las cosas le sirven para recordar aquello que conocía pero estaba olvidado. Esta explicación aparece en los diálogos Fedón y Fedro.

3. La dialéctica

Por dialéctica van a entenderse cosas diversas a lo largo de la historia de la filosofía. En el caso de Platón es un método supremo de conocimiento que se compone de dos momentos:

Dialéctica ascendente (composición)

Parte de la diversidad de... Continuar leyendo "La Reminiscencia, la Dialéctica y el Amor en la Filosofía de Platón" »

Que es el arche en la filosofía griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Filosofía:


La actividad crítica actual de desarrollo de teorías para describir, explicar, o dar cuenta de ciertos aspectos de la experiencia humana, sino que también abarca todos los campos del conocimiento

(Definición: Por temas:


La filosofía se diferencia de otros campos de los conjuntos de preguntas.
(O metafísica, la ontología) - Naturaleza / / origen de la existencia del cosmos, la divinidad y la mente.
Epistemología-
Teoría del conocimiento, la verdad.

Lógica

La ciencia de la racionalidad, la inferencia
Ética-
Bien y el mal, el bien y el mal.

Filosofía social y política

La forma apropiada de las sociedades humanas y las civilizaciones.

Estética

Arte, la belleza) (Históricamente: la escuela contemporánea:
c. 1900-presente:... Continuar leyendo "Que es el arche en la filosofía griega" »