Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Homoxelismo na infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,36 KB

Neurosis:a ansiedade esta presente en moitos trastornos psicoloxicos e orgánicos, o trastorno de ansiedade definese pola presenza predominante de sintomas de ansiedade, sendo estes excesivamente intensos, irracionais, persistentes e perturbadores, e sen que estean derivados doutros trastornos.

O término neurosis , acuñado por primeira vez polo médico escoces Cullen en 1769, sirve de conexión entre distintos cadros clinicos: trastorno por ansiedade xeneralizada, o trastorno d epánico, os trastornos fobicos e o trastorno obsesivo-compulsivo,etc. Que presentan caracterísiticas como:
-Constituir unha esaxeración d que todos sentimos as veces, non hai neuroticos e no neuroticos, senon persoas con maior ou menos grado de neuroticismo. Nas neurosis
... Continuar leyendo "Homoxelismo na infancia" »

La Filosofía Kantiana: Fundamentos del Conocimiento y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Immanuel Kant define la filosofía como la ciencia de los últimos fines de la razón humana. Su vasta obra aborda preguntas fundamentales que estructuran su pensamiento crítico:

  • ¿Qué puedo conocer? Esta pregunta es el objeto de la teoría del conocimiento, a la cual Kant dedicó principalmente su obra cumbre, la Crítica de la razón pura.
  • ¿Qué debo hacer? Esta interrogante responde al objeto de la ética, desarrollada por Kant en la Crítica de la razón práctica y la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
  • (Implícitamente) ¿Qué me cabe esperar? (Relacionada con la religión y la esperanza).
  • (Implícitamente) ¿Qué es el hombre? (La pregunta que engloba las anteriores).

El Criticismo Kantiano y los Límites del Conocimiento

Lo... Continuar leyendo "La Filosofía Kantiana: Fundamentos del Conocimiento y la Moral" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Metafísica, Epistemología, Ética y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Clave en Filosofía

Filosofía y Evidencia Intelectual

La filosofía parte de los datos sensibles, pero la inteligencia se eleva hasta la esencia de las cosas, cuyos accidentes exteriores son captados por los sentidos.

Metafísica

Estudio centrado en la naturaleza de la realidad última. La metafísica se divide en:

  • Ontología: Analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el universo.
  • Metafísica (propiamente dicha): Describe los rasgos más generales de la realidad.

Epistemología

Trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de:

  • La definición del saber y los conceptos relacionados.
  • Las fuentes y criterios del conocimiento.
  • Los tipos de conocimiento posible y su grado de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Metafísica, Epistemología, Ética y Más" »

Existencialismo felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

TEMA 1

1. Se puede vivir sin plantearse las preguntas Existenciales? ¿Por qué?

El hombre necesita tener respuestas a las Preguntas sobre quién es, de dónde viene y hacia dónde va; para poder vivir. A Veces abordamos estas preguntas de frente con el afán de encontrar una respuesta verdadera que nos ayude a orientar nuestro modo de vivir; otras veces No somos conscientes de realizarnos estas preguntas ni de las respuestas que Tenemos a ellas.

La respuesta que encontremos a la pregunta influirá En el desarrollo de nuestra vida y la posibilidad de alcanzar la plenitud que Nos acerca a la felicidad.

2. Como el vacío o el sin sentido nos hace Conscientes de la pregunta por nuestra propia identidad o la pregunta por El hombre. (Amor, Asombro

... Continuar leyendo "Existencialismo felicidad" »

Conceptes bàsics d'ètica i moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Conceptes bàsics d'ètica i moral

1. Consciència moral

Consisteix en tot el repertori de morals que una persona coneix. D'aquestes, unes les comparteix i altres no. El resultat d'aquesta elecció s'anomena moral personal, que és el conjunt de normes morals que una persona escull d'entre totes les que coneix per guiar la seva conducta moral i realitzar judicis morals.

2. Moral social

És el conjunt de normes morals acceptades predominantment en una societat (a nivell més reduït existeix també aplicada a un grup social o a un col·lectiu).

3. Conducta moral personal

És el conjunt de fets susceptibles (que poden ocórrer) de judici moral realitzats per una persona.

4. Conducta moral social

És el conjunt de fets susceptibles de judici moral realitzats... Continuar leyendo "Conceptes bàsics d'ètica i moral" »

Argumentos Tomistas sobre la Existencia Divina: Las 5 Vías Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino propone cinco vías o argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios, partiendo de la observación del mundo sensible.

1ª Vía: El Movimiento

El tema principal de esta primera vía es demostrar la existencia de Dios basándose en que “perciben los sentidos que en este mundo hay movimiento”. Es decir, nuestros sentidos nos muestran que hay cosas en el mundo que se mueven. Ahora bien, todo lo que se mueve es movido por otro. Si lo que mueve se mueve a su vez, necesita ser movido por otro, y este por otro. Esta cadena no puede continuar hasta el infinito, porque entonces no habría un primer motor y, por consiguiente, tampoco habría movimiento. Por lo tanto, es necesario... Continuar leyendo "Argumentos Tomistas sobre la Existencia Divina: Las 5 Vías Explicadas" »

Selecció dels objectius del preu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

PROVES PILOT

La primera prova pilot les solen fer en modus personal, perquè D’aquesta manera surten el major possible nombre de problemes per poder Millorar l’enquesta, se’ls demana que:

·Que pensin en veu alta mentres Contesten.

·Que reformulin amb les paraules Cada pregunta que llegeixen.

·Que desprès de respondre la Pregunta, expliquin que han entès i perquè han contestat el que han contestat.

La segona prova pilot és la prova final, es fa per averiguar si no Tots els enquestats responen el mateix, si els enquestadors fan bé les Preguntes,  si es demanen molts Aclariments per part dels enquestats, si es tarda molt a respondre.

A diferència de la primera prova Pilot, en aquesta, els enquestats no saben que estàn participant en... Continuar leyendo "Selecció dels objectius del preu" »

Filosofía Medieval: Agustín de Hipona y Guillermo de Ockham sobre Fe, Razón y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Agustín de Hipona: Fe, Razón y la Ciudad de Dios

La Relación entre Fe y Razón

Agustín de Hipona no trazó fronteras claras entre la fe y la razón. Con el objetivo de comprender la verdad cristiana, la razón y la fe colaboran. La fe nos conduce a la verdad revelada, y las Sagradas Escrituras nos proporcionan los contenidos del conocimiento que la razón, posteriormente, debe esforzarse en hacer comprensibles. Así pues, la razón y la fe participan conjuntamente en la búsqueda de la verdad, que nos conduce a la sabiduría y, con ella, a la felicidad.

La Naturaleza de la Verdad

Agustín sostiene que las ideas o esencias perfectas existen en la mente divina. Para conocer esas ideas, el ser humano debe buscar la verdad dentro de sí mismo,... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: Agustín de Hipona y Guillermo de Ockham sobre Fe, Razón y Poder" »

Estrategias retóricas en El Príncipe de Maquiavelo: persuasión y poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Introducción: La vigencia del pensamiento maquiavélico

Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe, presenta una serie de reflexiones sobre el arte de gobernar. Este texto mantiene su relevancia hasta nuestros días debido a que las ideas propuestas por **Maquiavelo** pueden ser aplicadas en diversos contextos. Para lograr la efectividad de su obra, el autor empleó la **retórica** de una manera muy particular. A continuación, se analizarán tres estrategias retóricas clave utilizadas por Maquiavelo.

Estrategia 1: La presentación del punto principal y el respaldo histórico

Una de las principales estrategias retóricas de Maquiavelo consiste en **anunciar siempre su punto principal** de manera clara y directa. Para justificar sus ideas,

... Continuar leyendo "Estrategias retóricas en El Príncipe de Maquiavelo: persuasión y poder" »

Las Vías de Santo Tomás: Demostraciones Filosóficas de la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Nociones Fundamentales en la Demostración de la Existencia de Dios

1. El Movimiento y el Primer Motor (Primera Vía de Santo Tomás)

En su primera vía para demostrar la existencia de Dios, Santo Tomás parte del hecho de que en el mundo material hay cosas que se mueven. En este caso, se trataría del cambio de lugar de una cosa. Pero no solo observamos que en el mundo hay cosas que cambian de lugar, sino que hay distintas clases de cambio: cambios sustanciales como la generación (pasar del no-ser al ser) y la corrupción (pasar del ser al no-ser); y cambios accidentales como el cambio local o de lugar. Pero, ¿cómo es posible ese movimiento o cambio?

Aristóteles, en cuyas teorías se basa Santo Tomás, resolvería el problema del cambio (... Continuar leyendo "Las Vías de Santo Tomás: Demostraciones Filosóficas de la Existencia Divina" »