Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Immanuel Kant: Crítica de la Raó Pura i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,83 KB

El pensament filosòfic d'Immanuel Kant

El programa filosòfic de Kant és molt ambiciós i aborda pràcticament tots els àmbits del saber i la preocupació humana. La seva obra comprèn tres grans crítiques:

  • Què puc saber? - Crítica de la raó pura
  • Què he de fer? - Crítica de la raó pràctica
  • Què puc esperar? - Crítica del judici
  • Què és l'home? - Antropologia filosòfica

Amb el seu criticisme, Kant supera l'antagonisme entre les posicions racionalistes i empiristes, assimilant el més positiu de cadascuna. Observa que, en la seva època, la metafísica es troba en desavantatge respecte al desenvolupament de la resta de ciències, especialment la física i les matemàtiques.

Crítica de la Raó Pura

En aquesta obra, Kant analitza l'estructura... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Crítica de la Raó Pura i Ètica" »

Ciudadanía y Política: Fundamentos y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Ciudadanía: Según el diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales de Manuel Ossorio, es la condición jurídica en cuya virtud los individuos intervienen en el ejercicio de la potestad política de una sociedad determinada.

Política: Carlos Ollero la define como la actividad que se propone la realización, mediante el poder, de un orden de convivencia libre y voluntariamente admitido.

Elementos Fundamentales de la Política

  • La comunidad o sociedad: Para que haya política, deben existir personas que comparten, voluntariamente o no, parte de su vida.
  • Las diferencias: Existe política porque existen las diferencias. Todas las personas somos distintas y a veces pensamos y queremos cosas distintas. La política surge como una forma
... Continuar leyendo "Ciudadanía y Política: Fundamentos y Elementos Clave" »

La Influencia de la Filosofía Clásica en la Democracia y el Pensamiento Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los Sofistas: Maestros de la Persuasión

Los sofistas eran fundamentalmente **extranjeros** (no atenienses). Debido a su condición, no podían participar en la asamblea, un derecho reservado solo a los hombres atenienses.

Características y Oficio

  • Convierten el saber en **oficio** y lo ejercen por dinero.
  • En Atenas, eran personas de gran cultura y prestigio que se autodenominaban sabios.
  • Enseñaban **retórica** y técnicas de discusión a cambio de una remuneración.
  • Eran contratados para defender ideas, logrando que argumentos débiles se convirtieran en **argumentos fuertes**.
  • El sofista se adapta a la necesidad del cliente. No juzgaban si las opiniones eran buenas, malas o neutras.
  • Ejemplo contemporáneo: Iván Redondo, el sofista de Pedro Sánchez.
... Continuar leyendo "La Influencia de la Filosofía Clásica en la Democracia y el Pensamiento Moderno" »

Els Sofistes i Plató: Saviesa, Política i Societat a l'Antiga Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

Els Sofistes: Mestres de la Paraula i la Virtut (S. V a.C.)

Els sofistes són recordats com a "oradors experts" de l'antiga Grècia pel seu bon ús de la paraula. Com a educadors, ensenyaven paideia (educació o cultura) i areté (excel·lència o virtut), centrant-se en l'estudi de les lleis, els costums i les convencions.

Els "Savis de Professió"

Els sofistes es caracteritzaven pel seu ampli bagatge cultural i la seva autoimatge d'homes savis, reconeguda tant per ells mateixos com per la societat.

Tot i defensar un ideal de concòrdia i pau entre els grecs, no van desenvolupar plenament la defensa de la igualtat. Per entendre la seva concepció de la igualtat, cal explicar com entenien l'ordre del món:

  • Ordre natural: Immutable, universal i etern,
... Continuar leyendo "Els Sofistes i Plató: Saviesa, Política i Societat a l'Antiga Grècia" »

Corrientes Filosóficas del Derecho: Iuspositivismo, Realismo Jurídico y Neoconstitucionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Iuspositivismo Metodológico: Conceptos y Distinciones

Por iuspositivismo como metodología (Bobbio), iuspositivismo metodológico (Nino) o positivismo sin más calificativos (Ross), se entienden dos tesis diferentes: una que se refiere en realidad al método (Bobbio y Ross) y la otra al mérito (Nino, con su teoría fundamental de la filosofía del derecho). La auténtica tesis del método sostiene que el derecho se estudia como un hecho, formulando solo proposiciones cognoscitivas y no valoraciones o prescripciones.

Críticas al Iuspositivismo Ideológico y Posiciones Filosóficas

Ambas tesis son críticas del iuspositivismo ideológico, en particular en la versión de Kelsen y su teoría de la validez, según la cual el término "validez" significa... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas del Derecho: Iuspositivismo, Realismo Jurídico y Neoconstitucionalismo" »

Conceptos Fundamentales de Lógica, Ciencia y Razonamiento Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fundamentos de Lógica, Ciencia y Razonamiento

Conceptos Básicos

Lógica

Ciencia del pensamiento y la razón.

Ciencia

Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos.

Principios Lógicos Fundamentales

Principio de Identidad

Principio según el cual toda entidad es idéntica a sí misma (a=a).

Principio de Contradicción

Según este principio, es imposible que un objeto sea y no sea al mismo tiempo.

Principio del Tercer Excluido

Principio que declara que todo tiene que ser o no ser. “A es B” o “A no es B”. Este principio reconoce que solo una de las dos afirmaciones es verdadera.

Principio Lógico de la Razón Suficiente

Todo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica, Ciencia y Razonamiento Científico" »

Les Proves de l'Existència de Déu: De Sant Anselm a Sant Tomàs d'Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

L'Argument Ontològic de Sant Anselm

Fides Quaerens Intellectum

Sant Anselm de Canterbury, un dels primers pensadors creients, va buscar demostrar l'existència de Déu mitjançant la raó, seguint el principi "fides quaerens intellectum" (la fe busca comprendre). Aquesta filosofia propugnava una fe que buscava l'enteniment, oposant-se a la fe cega.

L'Argument Ontològic: Definició i Implicacions

L'argument ontològic se centra en l'existència de Déu. Per demostrar la seva realitat, Anselm parteix de la idea mateixa de Déu, adoptant una posició realista respecte als universals. Argumenta que Déu ha d'existir no només en la ment, sinó també en la realitat.

Sant Anselm vol demostrar que l'incrèdul, en afirmar que Déu és allò més gran... Continuar leyendo "Les Proves de l'Existència de Déu: De Sant Anselm a Sant Tomàs d'Aquino" »

Jean-Paul Sartre: Exploración del Existencialismo, la Libertad y la Conciencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y Conciencia

Biografía y Compromiso Político

Jean-Paul Sartre (1905-1980) mantuvo un fuerte compromiso político y un inconformismo que marcaron su trayectoria personal e intelectual. Participó en la Resistencia francesa contra el nazismo, rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964, presidió el Tribunal Russell y condenó las intervenciones soviéticas en Hungría y Checoslovaquia. Estuvo siempre vinculado a grupos de izquierda, perteneció al Partido Comunista francés y procuró conciliar existencialismo y marxismo.

El Ser y la Nada: Fundamentos Filosóficos

En 1943, publicó su obra cumbre, El ser y la nada, una investigación ontológica basada en el método fenomenológico, siguiendo el camino... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Exploración del Existencialismo, la Libertad y la Conciencia Humana" »

Descifrando la Alegoría de la Caverna de Platón: Un Viaje al Mundo de las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Alegoría de la Caverna y la Dualidad de los Mundos

Este fragmento expone las conclusiones de la Alegoría de la Caverna de Platón. Ya no se trata de una narración simbólica, sino de una explicación del mito y sus implicaciones. Platón establece una clara división entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible.

Según Platón, el alma humana asciende hacia el Mundo Inteligible, donde finalmente alcanza, con gran dificultad, la Idea de Bien. Esta Idea es la causa de todas las cosas bellas y el principio de verdad e inteligencia. La Idea de Bien es fundamental para obrar con sabiduría, tanto en la vida privada como en la pública.

La idea central de este fragmento es la superioridad de la Idea de Bien como causa de todas las

... Continuar leyendo "Descifrando la Alegoría de la Caverna de Platón: Un Viaje al Mundo de las Ideas" »

La Doctrina de Platón: Metafísica, Alma y la República Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Platón: El Fundamento de la Filosofía Occidental

Este filósofo fue uno de los discípulos de Sócrates. Coincidía con él en muchos aspectos, aunque llevó sus teorías a un nivel más profundo. Él cree en la existencia del alma, al igual que Sócrates, pero afirma que esta alma *habitó* en una realidad diferente a la nuestra, donde contemplaba la realidad más real de todas: el Mundo de las Ideas.

El Dualismo Ontológico: Mundo de las Ideas y Mundo Sensible

El elemento básico en el Mundo de las Ideas es el amor. Es el hogar de todas las ideas únicas, permanentes, perfectas e inmutables que dan lugar a lo que nosotros vemos en el Mundo Sensible. Los objetos que percibimos son solo sombras que participan en la esencia correspondiente en... Continuar leyendo "La Doctrina de Platón: Metafísica, Alma y la República Ideal" »