Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metamorfosis del Derecho Romano: De la Autoridad Jurídica al Poder Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Transformación del Derecho Romano: De la Autoridad Jurídica al Poder Imperial

La Causa Interna: El Fundamento del Ius y el Rol del Jurista

El fundamento del ius es la auctoritas jurídica y no la potestas política, lo que hace que su validez se apoye en la inteligencia de la argumentación y la solidez de la fundamentación, y no en la fuerza o voluntad del emperador. Los juristas o jurisprudentes poseen auctoritas o saber social, pero no tienen potestas. Son considerados prudentes y sabios del derecho que elaboraban los fallos o fórmulas para solucionar problemas.

El sistema agere per formulas es sustituido por la cognitio extra ordinem: las actividades del jurista pasan al emperador, siendo este la única fuente creadora del derecho. El... Continuar leyendo "La Metamorfosis del Derecho Romano: De la Autoridad Jurídica al Poder Imperial" »

Precedents de la psicologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

A l’antiga Grècia, els filòsofs, com ara Plató i Aristòtil ja van reflexionar sobre la conducta dels humans. Van estudiar la Psiké i van posar les bases d’aquesta futura disciplina autònoma.

Plató i Aristòtil van obrir la reflexió sobre l'esperit o ànima humana, dins del camp que avui dia es considera com a propi de la psicologia. Aquesta reflexió va continuar durant tota l'edat antiga i mitjana, com a part de les indagacions sobre l'ésser humà (antropologia) i sobre l’ètica. Es va complementar amb un apropament més mèdic, relacionat amb la malaltia mental, de la qual apareixen referències ja al Papir Evers egipci i a diversos tractats grecs sobre la bogeria (vista com una mania divina i no encara com una malaltia al mateix... Continuar leyendo "Precedents de la psicologia" »

Explorando los Pilares del Conocimiento y la Investigación: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación y el Conocimiento

En el ámbito de la filosofía y la ética, comprender los pilares de la investigación y el conocimiento es esencial. Este documento desglosa términos clave que sustentan el pensamiento crítico y la búsqueda de la verdad.

Definiciones Clave en Metodología

A continuación, se presentan las definiciones esenciales para entender los procesos de indagación:

Método

Es el camino o procedimiento general a través del cual se alcanza un objetivo, un fin determinado previamente.

Técnica

Es un procedimiento auxiliar, específico de cada ciencia, oficio o arte que indica cómo realizar una actividad, una cosa o una investigación.

Metodología

Es el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos... Continuar leyendo "Explorando los Pilares del Conocimiento y la Investigación: Conceptos Fundamentales" »

Derecho empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

TEMA V

1. Diferencias entre el pensamiento de Hegel y el de Marx

La postmodernidad, sumergida en el bienestar, ha castrado los Registros más profundos de la condición humana: Nos aconseja bien el corazón, Cuando nos impulsa a realizarnos en la Verdad, el Bien, la Libertad, la Belleza, la Conciencia. No es cierto que hayamos de perdernos en el bosque de La información: podemos encontrar la brújula. Los saberes hasta ahora Acumulados nos ayudan descubrir la esencia del hombre, su grandeza y su singularidad; No podemos tirar por la borda los grandes logros de la humanidad, a pesar de Sus muchos fracasos y sólo salir del infantilismo hedonista, incapaz para Buscar la auténtica felicidad en los grandes ideales, y se expresado en un Concepto... Continuar leyendo "Derecho empleo" »

Reflexions sobre la Persona, Llibertat, Cultura i Religió: Una Anàlisi Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

La persona, metafòricament, és un ésser carregat amb una motxilla d’experiències. És per això que l’hem d'entendre per poder atendre'l com cal i/o necessita. Primerament, cal saber qui soc jo (persona), perquè si no sabem aquest concepte, ho podem espatllar. També hem de saber tractar-les, ja que tenim a les nostres mans objectes fràgils. A més a més, tota persona disposa d’uns valors (continguts transversals). Tot i que tots som persones, ens hem de conèixer a nosaltres mateixos per poder ajudar els altres. Hem de tenir en compte: com funcionem, què sentim, som éssers constituïts.

Què és la llibertat?

El poder de decidir. La dimensió racional i emocional (pensament) és la que ens permet decidir, prendre decisions, veure... Continuar leyendo "Reflexions sobre la Persona, Llibertat, Cultura i Religió: Una Anàlisi Profunda" »

Definición y Estructura de Conceptos Científicos: Lógica, Extensión y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Científicos: Fundamentos y Tipologías

La Forma Lógica de los Conceptos

En el lenguaje científico, los términos que expresan conceptos tienen la forma lógica de predicados n-ádicos, con n ≥ 1. El valor de n vendrá determinado por el tipo de concepto del que se trate. Podemos usar la lógica de primer orden para formalizar las relaciones entre conceptos.

Extensión de un Concepto

La extensión de un concepto es el conjunto de objetos que caen bajo él. Esto no implica que todo conjunto sea la extensión de un concepto razonable. A las extensiones de los conceptos les podemos aplicar las operaciones de la teoría de conjuntos. La extensión es relevante para la identidad de los conceptos: si ext(C1) ≠ ext(C2), entonces C1 ≠... Continuar leyendo "Definición y Estructura de Conceptos Científicos: Lógica, Extensión y Clasificación" »

Pilares de la Doctrina Social de la Iglesia: Bien Común, Dignidad y Solidaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) poseen un profundo significado moral y son invariables, ya que forman parte intrínseca de la naturaleza humana. Es fundamental destacar la unidad existente entre ellos; deben ser comprendidos y aplicados de forma integrada.

1. Principio del Destino Universal de los Bienes

Este principio comporta un esfuerzo común para que todas las personas obtengan las condiciones necesarias para un desarrollo integral. El objetivo es que todos puedan contribuir a la construcción de un mundo más humano, donde cada individuo pueda dar y recibir. Declara que los bienes de la creación están destinados originalmente a todo el género humano, si bien reconoce también el derecho individual a la propiedad

... Continuar leyendo "Pilares de la Doctrina Social de la Iglesia: Bien Común, Dignidad y Solidaridad" »

Antropología teológica: Del pecado a la gracia en la historia de la salvación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 79,83 KB


El hombre bajo el signo del pecado y de la gracia

Antropología soteriológica donde el optimismo de la gracia tiene la última palabra sobre una visión realista-pesimista de la condición humana y de la historia.

La perspectiva histórico-salvífica del Yavista:

Historia marcada por la rebeldía contra Dios. El pecado, entendido como desobediencia, rechazo a admitir a Dios como norma de vida y pretensión del hombre mismo, hecho a imagen de Dios. La historia se precipita hacia el abismo de la perdición, por estar edificada bajo el signo de una pretendida autonomía del Creador. El fondo tenebroso sobre el que se perfila la iniciativa salvadora de Dios, la perspectiva de victoria de la humanidad sobre la serpiente.

Soteriología de los Salmos,

... Continuar leyendo "Antropología teológica: Del pecado a la gracia en la historia de la salvación" »

Platón y la Dialéctica: Virtud, Justicia y Teoría Política en la Filosofía Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Dialéctica en el Pensamiento Platónico y Hegeliano

La dialéctica, como sistema filosófico, trata sobre el raciocinio y sus leyes, formas y modos de expresión. Como se ha señalado previamente, Platón fue el primero en usar y señalar la dialéctica como técnica y método para alcanzar la verdad, un camino esencial para el conocimiento.

Por su parte, Hegel concibe la dialéctica como un proceso constante y dinámico en la búsqueda de la verdad, partiendo de un primer postulado (tesis), que luego será refutado (antítesis), para llegar a una nueva idea o resultado (síntesis). Este proceso lleva nuevamente a una tesis y así sucesivamente, siempre con el objetivo de alcanzar una comprensión más profunda del tema en debate.

La Virtud

... Continuar leyendo "Platón y la Dialéctica: Virtud, Justicia y Teoría Política en la Filosofía Clásica" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Métodos, Hipótesis y Modelos Explicativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Antiguamente, el conocimiento se basaba en la observación, la clasificación y la especulación. En la actualidad, se avanza mediante la construcción hipotético-deductiva y la contrastación empírica (basada en hechos).

El Método Científico: Fundamentos y Procesos

Definición del Método Científico

Método Científico: Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y enunciar leyes para, así, conseguir una explicación al problema.

Tipos de Razonamiento Metodológico

Método Deductivo

El Método Deductivo va de lo general a lo particular. En algunos casos, partir de lo general para aplicarlo a lo particular asegura la verdad total, ya que pueden existir particularidades que se adapten a la generalización. Este... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Métodos, Hipótesis y Modelos Explicativos" »