Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Conmoción Existencial: Origen y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Conmoción Existencial

“El estoico Epicteto decía: ‘el origen de la filosofía es el percatarse de la propia debilidad e impotencia’”

Recuerda Jaspers que cuando el hombre toma conciencia de sí descubre que no puede evitar “morir”, “padecer”, “luchar”, verse sometido a las circunstancias o azares de la vida, hundirse “inevitablemente en la culpa” y otras experiencias que él llama situaciones límite.

La admiración surge de la pregunta por el mundo y es fruto del contemplar el mar, los árboles, los animales, el firmamento. La duda brota de la pregunta por el conocer humano, sus posibilidades y sus límites. La conmoción existencial, sin embargo, brota de la pregunta por el hombre mismo y por su condición limitada

... Continuar leyendo "Explorando la Conmoción Existencial: Origen y Significado" »

El Paso del Mito al Logos: El Origen y la Relevancia de la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

PRIMERA PARTE: LA FILOSOFÍA COMO ASUNTO PÚBLICO Y COMO ASUNTO PRIVADO

La filosofía es un producto de las ciudades: el hombre como ciudadano es el que piensa. El humano que vive en ciudades se preocupa por su ciudad, habla y discute con sus ciudadanos. Piensa, obtiene conclusiones y hace filosofía. Es producto del diálogo con otros hombres. La filosofía procede de la política e incluye a grupos de personas de procedencias, opiniones y maneras de vivir diferentes. La verdad es comunitaria y una verdad de muchos es mejor verdad para todos que la verdad de uno solo.

Origen de la filosofía: el asombro, la sorpresa y la duda.

El punto de partida es necesariamente el asombro que supone poner en cuestión cualquier creencia o prejuicio. El asombro... Continuar leyendo "El Paso del Mito al Logos: El Origen y la Relevancia de la Filosofía" »

La Validez de las Ciencias Experimentales y el Papel de las Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Validez de las Ciencias Experimentales

Las teorías científicas son consideradas válidas porque explican un conjunto de hechos observados en un ámbito específico de la naturaleza. Además, estas teorías generan afirmaciones que pueden ser comprobadas mediante la experimentación.

Es importante destacar que las teorías físicas no buscan necesariamente una correspondencia exacta con la realidad. Su objetivo principal es proporcionar un marco inteligible para comprender y predecir un conjunto de fenómenos, permitiendo así la intervención en ellos.

En este sentido, el único punto de contacto directo entre una teoría científica y la realidad son los experimentos. A través de la experimentación, se ponen a prueba las predicciones de... Continuar leyendo "La Validez de las Ciencias Experimentales y el Papel de las Matemáticas" »

Descartes: Mètode Cartesià i les Tres Veritats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

René Descartes (1596-1650)

El pare de la filosofia moderna

Descartes és considerat el primer filòsof modern per la seva importància en la priorització del "JO" i per la seva influència, tot i que encara arrossega elements escolàstics.

La seva motivació principal era establir la filosofia com un saber universal. No obstant això, es va trobar amb una infinitud de teories que conduïen a l'escepticisme. La causa d'aquesta situació, segons Descartes, era la manca d'un mètode adequat de coneixement.

Obres principals

  • Discurs sobre el mètode
  • Regles per a la direcció de l'enginy
  • Les meditacions metafísiques (la més important)

Les quatre regles del mètode cartesià

Descartes proposa un nou mètode racional, guiat per quatre regles fonamentals:... Continuar leyendo "Descartes: Mètode Cartesià i les Tres Veritats" »

L'Empirisme i el Contractualisme Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

La Resposta empirista:

La Resposta empirista: Davant d'uns problemes i interessos semblants (sobretot justificar i fomentar el coneixement humà), els filòsofs anglesos donaran una resposta diferent de la racionalista, una resposta que es coneix amb el nom d'empirisme. Per empirisme entenem el corrent filosòfic que es desenvolupa en els segles XVII i XVIII a les illes Britàniques. Tot i que hi hagi força diferències entre uns representants i uns altres, podem considerar que el moviment es caracteritza bàsicament per defensar que, en el procés de coneixement, la raó no és omnipotent. A diferència del que defensaven els racionalistes, la raó la conceben supeditada i limitada per les dades sensorials, és a dir, per l'experiència.

Característiques

... Continuar leyendo "L'Empirisme i el Contractualisme Social" »

Explorando los Ámbitos de la Realidad: Relaciones, Sujetos y la Búsqueda de la Plenitud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Segundo Nivel: Los Ámbitos

Dice C. S. Lewis que cuando un amigo muere, parte de nosotros muere con él. Exactamente esa parte que sólo él sacaba de nosotros. Es más, dice que dados tres amigos (A, B, y C), si A muriera, B no sólo perdería la parte de A que hay en él, sino la parte de A que hay en C. ¿Dónde empieza y acaba la persona? ¿En su realidad física? Es evidente que no.

Los ámbitos se sustentan siempre en realidades objetivas -atraviesan los objetos- pero los trascienden. Los ámbitos, cuando son descubiertos por el hombre, le interpelan personalmente. Los ámbitos no se pueden medir, ni pesar, ni ocupan un espacio. Un ámbito no puede ser analizado, pues tiene una dimensión misteriosa. Un ámbito es un campo de juego,... Continuar leyendo "Explorando los Ámbitos de la Realidad: Relaciones, Sujetos y la Búsqueda de la Plenitud" »

Orígenes Universitarios Europeos y la Revolución Pedagógica de Rousseau en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

La Educación en la Edad Media y el Legado Árabe

2. La Educación Universal: Nacimiento de las Universidades

El nacimiento de las universidades en Europa se sitúa en el siglo XII. Estas instituciones surgen estrechamente vinculadas a la Escolástica, un proceso de profundización y sistematización de la fe cristiana mediante el uso de la dialéctica. Inicialmente, este esfuerzo se apoyó en la filosofía neoplatónica y agustiniana. Sin embargo, en el siglo XIII, se produjo un redescubrimiento de la obra de Aristóteles, fundamental para el pensamiento de figuras como Santo Tomás de Aquino.

Conceptos clave de la universidad medieval:

  • Universitas studiorum: Se refería a la asociación o corporación de maestros y alumnos reunidos con el propósito
... Continuar leyendo "Orígenes Universitarios Europeos y la Revolución Pedagógica de Rousseau en la Infancia" »

La Vida como Realidad Radical: Una Exploración Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Vida como Realidad Radical

Introducción

La vida es la realidad en la que descansan todas las demás. Por eso la filosofía debe centrar sus esfuerzos en aclarar en qué consiste dicha realidad y ello en dos niveles distintos: en el epistemológico, dado que la primera realidad será la primera verdad, y en el ontológico, ya que la realidad radical es el ámbito en el que se hacen presentes y fundamentan todos los demás.

¿Qué es la Vida?

¿Qué es la vida? La vida puede entenderse como una categoría abstracta. Ortega y Gasset no identifica la vida con entidades abstractas. Todas estas realidades son posteriores al vivir. Así pues, si queremos saber qué es la vida en su realidad primaria, hay que describir sin interpretar en qué consiste... Continuar leyendo "La Vida como Realidad Radical: Una Exploración Filosófica" »

Realidad vs. Apariencia: Esencialismo y Existencialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Realidad: El conjunto de todos los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de que haya algún ser o sujeto que lo capte o perciba.

Apariencia: La forma en que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la perciben.

Esencialismo vs. Existencialismo: La Naturaleza Humana en Debate

Según consideran o no que los seres humanos comparten una misma naturaleza:

Esencialismo

La esencia de cualquier ser es aquello en virtud de lo cual pertenece a una especie y no a otra, y establece la clave de su identidad. Todo ser tiene una esencia. La esencia define lo que una cosa es. Ello se aplica a todos los seres, incluido el ser humano. Nuestro ser es quien dicta nuestra manera de actuar. Lo que hacemos es consecuencia... Continuar leyendo "Realidad vs. Apariencia: Esencialismo y Existencialismo" »

Pentsamendu mitikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Mitoa:Irudimenarekinazalpen bat ematea, jainkoen bidez azaltzen zuten(indar naturalak...Tximista=ceus aserre)

Mitoak idazten zituen poeta bat zen Hesiodo, Teogonia idatzi zuena. 

Logos→ egia→ filosofoez idatzia

Kritiko:zergatik bai, zergatik ez

Akritiko:konformatzen dira edozein azalpenekin, ez dago argudiorik


1. Oinarririk gabeko pentsamendua. Irudimenezkoak direnez frogatu gabeko baieztapenak dira

2. Pentsamendu akritikoa. Ez du arrazoirik ematen bere buruaz, ez du adierazten, ez aztertzen bere metodologia

3. Pentsamendu arauemailea. Komunitatearen bizitza bideratzen duen arauen eta balioen multzoa ezartzen du mitoak

4. Pentsamendu antropomorfikoa.Jainkoak "gizakiak bezelakoak" dira, euren portaera gizakiena bezelakoa da, maitemindu eta haserretu... Continuar leyendo "Pentsamendu mitikoa" »