Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría Metafísica de Descartes: Res Cogitans, Dios y el Mundo Externo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Teoría Metafísica de Descartes

En el siglo XVII, tras la ruptura de la unidad religiosa europea del siglo XVI, las universidades entraron en decadencia. La influencia del movimiento científico del Renacimiento determinó el camino de la filosofía. El triunfo de la nueva ciencia acabó con las ideas aristotélicas del universo. Reaparecieron el escepticismo y el ideal estoico del hombre. Descartes, figura del siglo XVII y fundador del racionalismo, planteó el proyecto cartesiano: la unificación de todas las ciencias bajo el uso de la razón, formando una unidad orgánica. Este proyecto exigía un método único, que incluía su teoría epistemológica (normas de moral provisional), la teoría metafísica y el resto de las ciencias.

Ideas

... Continuar leyendo "Teoría Metafísica de Descartes: Res Cogitans, Dios y el Mundo Externo" »

Derecho Natural: Objeciones y Perspectivas Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Críticas al Derecho Natural

Las características que definen al Derecho natural necesitan un atento análisis crítico, tanto del término “Derecho” como del término “natural”. Encontramos tres posturas críticas: los que niegan que el Derecho natural es Derecho, los que niegan que el Derecho natural sea natural (lo más común es que se den ambas posturas a la vez) y las críticas a la universalidad e inmutabilidad de sus contenidos.

Objeciones a la Naturaleza del Derecho Natural

Una de las objeciones es que el Derecho natural se considera un “Derecho desarmado” ya que no puede contar con el respaldo de la fuerza para hacerse valer; el Derecho natural se parece más a los códigos morales que a un sistema jurídico.

Hay 3 argumentos... Continuar leyendo "Derecho Natural: Objeciones y Perspectivas Críticas" »

Demostración de la Existencia de Dios: Argumento Ontológico de San Anselmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Argumento Ontológico de San Anselmo: Demostración de la Existencia de Dios

El argumento ontológico, denominado así por primera vez por Kant en el siglo XVIII, ha sido uno de los argumentos más controvertidos en la historia de la filosofía. San Anselmo de Canterbury lo presenta en el contexto de una plegaria, buscando demostrar la existencia de Dios a partir de la propia idea de Dios.

Estructura del Argumento

San Anselmo introduce el argumento dentro de una plegaria a Dios. Su estructura lógica se resume así:

  1. Plegaria introductoria: Se aborda la relación entre razón y fe, solicitando entender aquello que ya se cree: Dios como "aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado".
  2. Planteamiento del problema: Se menciona que la existencia
... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios: Argumento Ontológico de San Anselmo" »

Conceptes Clau de Karl Marx: Preguntes i Respostes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

  1. Concepció de la història segons Marx

    La concepció que té Marx de la història és una concepció:

    • a) Materialista
    • b) Economicista
    • c) Dialèctica
    • d) Idealista
  2. Contradiccions històriques en la teoria marxista

    Segons Marx, les contradiccions que determinen el pas d’una etapa històrica a una altra en l’evolució de la història humana es donen:

    • a) En el si de la idea o esperit (''Geist'')
    • b) Entre la infraestructura i la superestructura
    • c) En el si de l’estructura econòmica
    • d) Entre les forces de producció i les relacions de producció.
  3. Característica fonamental del capitalisme segons Marx

    La característica fonamental del capitalisme és, segons Marx:

    • a) Que la propietat privada l’ostenta d’una forma exclusiva una classe social: els burgesos
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Karl Marx: Preguntes i Respostes Essencials" »

Pentsamendu Filosofiko eta Zientifikoaren Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,97 KB

Joera Filosofikoak

Aristoteles eta Platonen teoriak dira gehien jarraitzen direnak, batez ere Italian. Saiakera zabaltzen da, estatua eta zuzenbidea filosofiaren lan-gaiak izanik.

Pentsamendu Politikoa eta Erlijiosoa

Saiogile ospetsuenak Makiavelo (bere Printzea lehen teoria politikoa dela jotzen da) eta Tomas Moro (Utopia) dira. Giordano Bruno (1548-1600). Nikolas Kusakoak bezala, unibertso infinitua defendatu zuen, baina Bruno urrunago joan zen, heliozentrikoa zela baieztatu baitzuen. Honek eta panteismoa defendatzeak arazo larriak ekarri zizkioten Inkisizioaren aurrean, atzera ez egiteagatik heriotza-zigorra ezarri baitzioten, erreta hil zelarik.

Unibertsoaren eta Zientziaren Ikuskera Berria

Pentsamendu libreak unibertsoari buruzko teoria ezberdinak... Continuar leyendo "Pentsamendu Filosofiko eta Zientifikoaren Bilakaera" »

El Jo i el Racionalisme: Anàlisi del Pensament de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

La certesa fonamental: El Jo

Després del dubte apareix l’evidència del JO: “cogito, ergo sum”. De la negació absoluta, de la radicalització del dubte, de l’escepticisme inicial, sorgeix la primera certesa: la primera idea clara i distinta; una primera proposició evident que s’ajusta al criteri de veritat. Aquesta primera afirmació és “ergo sum” (jo sóc). Què sóc? Sóc una res cogitans (substància pensant). Pot ser que tot el que crec i el que penso sigui fals, però hi ha una cosa de la qual podem estar segurs “jo sóc una cosa que pensa”. Una cosa que pensa és una cosa que dubta, que coneix, que afirma, que nega, que vol/estima, que refusa, que sent i imagina.

En el cogito hi trobem la transparència del JO davant... Continuar leyendo "El Jo i el Racionalisme: Anàlisi del Pensament de Descartes" »

Perspectivas Reduccionistas en el Derecho: Validez, Justicia y Eficacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Posiciones Reduccionistas en la Filosofía del Derecho

Los conceptos de validez, eficacia y justicia pueden ser considerados y entendidos independientemente, lo que supone asumir una opción intelectual a la hora de comprender el Derecho. Sin embargo, existen otros planteamientos que no admiten dicha independencia y que vinculan necesariamente algunos de estos conceptos como una exigencia para la correcta comprensión de la naturaleza del Derecho.

Estos planteamientos son, según Roberto Bobbio, los planteamientos reduccionistas: reducen alguno de los tres conceptos a otro, condicionando recíprocamente los conceptos entre sí. Estos se manifiestan en tres corrientes de pensamiento principales:

  • Positivismo Ideológico

    El Positivismo Ideológico

... Continuar leyendo "Perspectivas Reduccionistas en el Derecho: Validez, Justicia y Eficacia" »

Conceptos Clave en Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación

Tesis

Es un trabajo de investigación de carácter teórico-práctico que da al estudiante la oportunidad de profundizar y de hacer aportaciones importantes en un área y tema de interés.

El Método Científico

Es una serie ordenada de procedimientos de los que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.

Observación

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural.

Hipótesis

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado.

Experimentación

Consiste en la verificación o comprobación de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Científica" »

Drets Humans i Educació Moral: Fonaments i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Drets Humans i Educació Moral

L'única condició de vida plenament humana és la de la convivència. Viure o sobreviure vol dir viure juntament amb altres persones. Per poder viure d’una manera harmònica i benestant, necessitem regles o lleis que permetin unes bones relacions i simplifiquin o resolguin els conflictes derivats d’aquestes relacions. En el cas dels animals, segueixen la normativa instintiva que està impresa en el seu genoma; als humans, ens calen altres mesures com ara unes normes universals de conducta que ens permetin la convivència pacífica entre pobles, religions, ètnies i maneres d’entendre el món. Els drets humans són un conjunt de normes reguladores de caràcter universal.

Què són els Drets Humans?

És una... Continuar leyendo "Drets Humans i Educació Moral: Fonaments i Característiques" »

Descartesen zalantza metodikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,96 KB

Metodoaren arauak

Lau dira:

1. Ebidentzia araua. Ez hartu egiatzat gure intuizioarentzat erabat nabaria eta ziurra ez dena. Hau da, onartu bakarrik ideia argiak (zuzen aurrean daudenak) eta bereiziak (erabat ongi mugatuak direnak), berez inposatzen direnak eta zalantza izateko posibilitaterik ez dutenak.

2. Analisi araua. Arazoa mugatu zailtasun bakoitza ebazteko behar diren bere elementu sinpleenetan zatituz

3. Sintesi araua. Pentsamenduak antolatu sinpleenetatik hasiz konplexuenetara, pixkanaka, ailegatzeko orden bat mantentzen delarik.

4. Egin zenbaketak (analisia egiaztatzeko) eta berrikuspenak (sintesia egiaztatzeko) horren osoak ezen ezer ahaztu ez zaigula baitakigu.


Metodoaren balioaren oinarripena

Lehendabiziko arautik abiatuta Descartesek

... Continuar leyendo "Descartesen zalantza metodikoa" »