Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Ciencia Política: Conceptos, Evolución y Visiones Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Momentos trascendentales de la Ciencia Política

La evolución de la Ciencia Política ha estado marcada por diversos hitos:

  • El *chispazo de Chicago* en la década de entreguerras, que introdujo programas organizados de investigación empírica, subrayando las interpretaciones psicológicas y sociológicas de la política y demostrando el valor de la cuantificación.
  • Un chispazo mucho mayor en la década posterior a la Segunda Guerra Mundial, que reflejaría la difusión de la Ciencia Política *conductista* por todo el mundo, las mejoras en las subdisciplinas más tradicionales y la profesionalización.
  • Un tercer chispazo registraría la entrada de los métodos deductivos y matemáticos, así como los modelos económicos del enfoque de la *elección
... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia Política: Conceptos, Evolución y Visiones Críticas" »

Democracia Liberal y Estado de Derecho: Pilares de la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Las monarquías absolutas permitían al rey el control de todos los asuntos de Estado y un poder sin límite legal. Las revoluciones liberales y la francesa precipitaron la caída de ese antiguo régimen y lo sustituyeron por el Estado Liberal, legitimado por la voluntad soberana del pueblo y estructurado según la división de poderes que propugna Montesquieu.

Esos principios, reflejados en el marco de una Constitución, constituyen lo que hoy conocemos como Estado de Derecho, que se convirtió en democrático cuando se adoptó el sufragio universal.

Orígenes y Principios del Estado de Derecho

En su obra La paz perpetua, Kant formuló tres principios básicos en el sistema jurídico del Estado de Derecho:

  • La libertad de cada ciudadano.
  • La igualdad
... Continuar leyendo "Democracia Liberal y Estado de Derecho: Pilares de la Sociedad Moderna" »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Max weber: tipos de legitimización del poder

*Legitimización que apela a la tradición: se vinculó con la creencia en El carácter sagrado de las tradiciones y que quienes dominan en su nombre. Se Trata de poderes tradicionales, como los religiosos o los monárquicos y de su Autoridad máxima, el papa.

*Legitimización que apela al carisma del líder: Se basa en la creencia Según la cual un individuo posee alguna carácterística o aptitud que le otorga Una particularidad en el ejercicio del poder. Se trata de un poder ejercicio Por líderes que oponen a la tradición y que crean un orden nuevo.

*Legitimización que apela a la observación de las leyes: Es un modo despersonalización De entender la legitimidad. Los gobernantes y sus políticas

... Continuar leyendo "Porque Maquiavelo independizo la política de la moral" »

Teoría del Conocimiento, Ética y Sociedad en Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Teoría del Conocimiento en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, a diferencia de los filósofos modernos, no desarrolló una teoría del conocimiento sistemática. Siguiendo la línea de la filosofía clásica, abordó el problema del conocimiento en relación con otros problemas filosóficos. Su enfoque, basado en la filosofía de Aristóteles, consideraba la forma, lo universal, como el objeto del conocimiento intelectivo. Sin embargo, esta forma solo puede ser aprehendida en la sustancia, la entidad concreta e individual, que a su vez es captada mediante los sentidos. De ahí la importancia de la experiencia sensible como punto de partida de todo conocimiento, incluso del conocimiento divino. Esta perspectiva llevó a Santo... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento, Ética y Sociedad en Santo Tomás de Aquino" »

Conceptos Clave de Historia, Política y Sociedad: Un Vistazo Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales: Historia, Sociedad y Política

1. Historia

La historia, cuyo origen etimológico procede del griego hermenéutica (interpretación), abarca el estudio del pasado. Dentro de este concepto, encontramos el objeto y el sujeto, los cuales pueden coexistir en su análisis.

2. Historiografía

La historiografía es el trabajo que realizan los historiadores al reconstruir un relato histórico, basándose en fuentes y métodos específicos.

3. Tiempo

El concepto de tiempo se divide en dos tipos:

  • Cronos: Se refiere al tiempo en cantidad, medible y lineal.
  • Kairós: Se refiere al tiempo en calidad, relacionado con las sensaciones y la felicidad individual. El kairós no se mide, sino que se asocia al momento oportuno o al mejor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia, Política y Sociedad: Un Vistazo Esencial" »

Explorando la Razón Pura de Kant: Ideas Trascendentales y Límites del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Crítica de la Razón Pura

Estas ideas trascendentales, que no dependen de ninguna causa empírica, son los conceptos puros a priori de la razón, a los que Kant denomina ideas trascendentales.

Si analizamos las formas del razonamiento, podemos deducir los conceptos a priori de la razón. Para Kant, existen tres ideas trascendentales principales: alma, mundo y Dios.

Las Ideas Trascendentales

Mediante la idea de alma, según Kant, unificamos todos los fenómenos del psiquismo. A través de la idea del mundo, agrupamos todos los fenómenos de la experiencia. Y mediante la idea de Dios, unificamos la totalidad de fenómenos psíquicos y de la experiencia en una única causa, de la cual dependen y por la cual son explicadas.... Continuar leyendo "Explorando la Razón Pura de Kant: Ideas Trascendentales y Límites del Conocimiento" »

Evolució del Dret: Reforma, Il·lustració i Estat Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Reforma i Iusnaturalisme

La Reforma (reforma jurídica - iusnaturalisme) va ser un moment en el qual es va intentar solucionar els problemes religiosos perquè es creia que l'Església tenia un poder excessiu. Es volia eliminar l'intermediari entre les persones i Déu. A partir d'aquí, el monarca va concentrar més el seu poder perquè era qui decidia en matèria de religió.

Il·lustració i el seu Impacte Jurídic

La Il·lustració (il·lustració jurídica) va ser un moviment nascut a Anglaterra, però considerat francès. Buscava la felicitat humana a través de la raó. Aquest moviment va posar la raó humana al centre del món i va utilitzar la crítica sobre totes les coses. L'obra més important d'aquest moviment és l'Enciclopèdia.

A... Continuar leyendo "Evolució del Dret: Reforma, Il·lustració i Estat Liberal" »

Immanuel Kant: La Ilustración, Ética y el Legado de la Razón Pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción al Pensamiento de Immanuel Kant

El Período Precrítico y sus Influencias

En el período precrítico, antes de publicar su obra más famosa, Kant escribió numerosos ensayos sobre temas diversos como geografía, filosofía, astronomía, entre otros. En ellos se percibe la influencia tanto del racionalismo de Wolff y Leibniz como de la física newtoniana. Algunas de sus obras más destacadas de esta etapa fueron: Historia Natural y teoría del cielo y Pensamientos sobre la verdadera valoración de las fuerzas, entre otras.

La Etapa Crítica y sus Obras Fundamentales

Kant dedicó casi diez años a meditar y plantear sus ideas sin publicar nada. A partir de 1781, vieron la luz sus obras principales, tales como: Crítica de la razón

... Continuar leyendo "Immanuel Kant: La Ilustración, Ética y el Legado de la Razón Pura" »

Responsabilidad Penal en Homicidio Policial: Error Invencible y Legítima Defensa en Atraco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Caso 10: Atraco en la Farmacia

Persona a examinar: Pedro S.C.

Comportamiento a examinar: Disparar dos veces a Pedro Pablo R.O. en la zona torácica.

Delito a examinar: Homicidio (Art. 138 del Código Penal español).

Tipo Objetivo

Acción

La acción se define como un hecho exterior y evitable. Aunque la jurisprudencia no aclara de manera concisa cuándo hay acción, sí establece unos requisitos de los cuales, si al menos uno se presenta en el caso, la acción no se configura. Estos supuestos son:

  • Inconsciencia absoluta: El sujeto analizado era plenamente consciente de la situación en la que se hallaba cuando efectuó los disparos; por lo tanto, este supuesto no aplica.
  • Fuerza irresistible: Tampoco se podría alegar el supuesto de fuerza irresistible,
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal en Homicidio Policial: Error Invencible y Legítima Defensa en Atraco" »

Anarquía y Religión: Dos Caminos para Entender la Realidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Texto 7: El Hombre, ¿Último Tribunal?

(“Hemos dicho” “incluso aparentemente opuestos”)

1. Identificación del Tema

El texto explora la naturaleza humana a través de dos figuras aparentemente opuestas: el anarquista y el auténticamente religioso, presentándolos como los únicos que salvaguardan la verdadera estatura del ser humano.

2. Estructura y Argumentos del Texto

El texto se puede dividir en tres partes principales:

  • Primera parte: Presenta las dos únicas formas de "estar en la realidad": la religiosa (aceptación de un Dios y sumisión a él) y la anárquica (el individuo como su propio Dios y creador de sí mismo).
  • Segunda parte: Argumenta que la autoafirmación genuina del hombre solo se logra a través de la aceptación de la
... Continuar leyendo "Anarquía y Religión: Dos Caminos para Entender la Realidad Humana" »