Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Realitat, Veritat i Metafísica: Conceptes Filosòfics Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Jerarquia dels Ens

Realitats Físiques

Tota realitat material és imperfecta, perquè pot canviar i, per adquirir un nou estat, ha de perdre el que tenia. Diem que és “contingent”.

Realitat Espiritual

No estan compostes de matèria i forma, ni d’acte i potència. L’esperit no és un nou estat del cos ni, per tant, desapareix amb la mort: és immaterial i incorruptible.

Déu

El món material i l’esperit humà no existeixen per essència, ja que podrien no haver existit. Per tant, cal que hi hagi una causa perquè existeixin, un Creador, Déu, que sigui per si mateix, sense causa, necessari. Només l’Ésser és per si mateix, i per tant Déu és l’Ésser pur subsistent.

La Veritat

És la correspondència amb la realitat, és a dir, quan... Continuar leyendo "Realitat, Veritat i Metafísica: Conceptes Filosòfics Clau" »

Sociología de la Educación: Primera Modernidad y Orígenes del Pensamiento Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Sociología y la Educación

Primera Modernidad y los Orígenes del Pensamiento Sociológico

Conceptos Clave de la Primera Modernidad (Siglos XVIII-XIX)

1. La Razón como Principio Explicativo:

La razón emerge como el principio fundamental para explicar la realidad. Según Max Weber, la modernidad implica un proceso de racionalización y secularización, donde la fe deja de ser el fundamento principal, dando paso a la razón. Este cambio marca la transición del Antiguo Régimen al Moderno, reivindicando la primacía del individuo. El individualismo se consolida en esta primera modernidad, donde las explicaciones ya no provienen de una entidad divina, sino del propio ser humano. Este sujeto es considerado responsable, racional, libre, igual... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Primera Modernidad y Orígenes del Pensamiento Sociológico" »

Realidad, Conocimiento y Sociedad: Hume, Descartes, Platón y Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Realidad y Conocimiento en Hume

El Empirismo de Hume

Según el empirismo de Hume, el conocimiento proviene de las experiencias sensoriales. No existen ideas innatas. Hume denomina percepciones a estos contenidos mentales, divididos en:

  • Impresiones: Captadas mediante los sentidos.
  • Ideas: Copias o imágenes de las impresiones.

Las impresiones y las ideas pueden ser simples o complejas. Las ideas complejas pueden ser copias de impresiones complejas o producto de la asociación de ideas simples. Nuestra mente asocia ideas a través de:

  • Semejanza
  • Contigüidad
  • Causalidad

El principio de copia afirma que todas nuestras ideas derivan de impresiones previas.

El Criterio de Verdad en Hume

Para Hume, el criterio de verdad es la experiencia. Distingue:

  • Relaciones
... Continuar leyendo "Realidad, Conocimiento y Sociedad: Hume, Descartes, Platón y Agustín" »

Pensamiento Filosófico Latinoamericano: Zea y Cruz Vélez sobre el Hombre y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Comprensión de la Naturaleza Humana en Leopoldo Zea

La principal motivación del quehacer filosófico de Leopoldo Zea fue la comprensión del hombre en tanto ser social. Todo quehacer reflexivo tiene como centro, punto de partida y fin último al ser humano, por cuanto la explicación de su existencia solo se esclarece en relación consigo mismo y con sus semejantes, todo ello como manifestaciones de la realidad en la que vive, la cual interpreta de múltiples maneras con el propósito de comprenderla.

La filosofía viene a ser el mecanismo mediante el cual el hombre concientiza su lugar en el mundo, pues mediante su racionalización se ha situado sobre el resto de los seres vivos. En esta línea, concibe y usa la filosofía como instrumento... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico Latinoamericano: Zea y Cruz Vélez sobre el Hombre y la Cultura" »

Antzinako Greziako Filosofia: Mitoa, Logosa, Sokrates eta Sofistak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,64 KB

Mitoa

Kosmogoniak unibertsoa aztertzen du, eta Teogoniak, jainkoen izaeraz eta sorreraz dihardu.

Mitoak kontatzen zituztenei aedoak deitzen zitzaien, eta ahoz transmititzen ziren. Mitoen bidez, garai hartako bizimodua, ohiturak eta abar ezagutu daitezke.

Mitoak gizakiarekin zerikusia zuten gertaeren azalpenak ziren. Dogmatikoak ziren, hau da, ez ziren zalantzan jartzen. Azalpenak ez ziren zuzenak, zeharkakoak baizik, irudiak edo sinboloak erabiliz ematen zirenak. Mitoen sinbolo nagusiak jainkoak ziren, antropomorfikoak: giza sentimenduak eta forma zituzten, baina ikusezinak eta hilezkorrak ziren. Mitoen ondorengo pentsamendua patua zen; jainkoak ere haren mende zeuden. Patua zen indar iraunkor bakarra.

Mitoak denborarekin desagertzen joan ziren,... Continuar leyendo "Antzinako Greziako Filosofia: Mitoa, Logosa, Sokrates eta Sofistak" »

La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum de Descartes

La Búsqueda de la Verdad Absoluta

Tras descubrir que es un ignorante, Descartes trata de buscar un conocimiento estable, utilizando la razón como instrumento (pues es lo común a todos los hombres). Según el autor, la razón debe regirse por el procedimiento matemático (deducciones mediante unos principios evidentes). De esta forma, Descartes trata de buscar un método para guiar a la razón y que esta no cometa errores en la búsqueda de una verdad absoluta de la que partan las demás verdades mediante la deducción.

Las Reglas del Método

En su libro Reglas para la dirección del espíritu, Descartes había elaborado una lista de 36 reglas por las que la razón debía regirse, que son reducidas... Continuar leyendo "La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum de Descartes" »

Filosofia de la Natura: Cosmovisions Antigues, Modernes i Actuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

Filosofia de la Natura

Cosmovisió: La manera que tenim de veure el món involuntàriament, determinada per creences i la cultura, que donen sentit al món.

Filosofia de la natura: El pensament sobre el que ens envolta.

  • Cosmovisions mítiques: Són arbitràries i poc conegudes. Protagonitzades per éssers fantàstics, generalment personificacions amb un simbolisme natural. Donen una imatge de l’univers i del lloc que hi ocupa l’ésser humà.
  • Cosmovisions científiques: Busquen explicacions racionals. Les explicacions no són evidents però es creuen així. Són de visió empírica, permetent que estiguin en constant revisió i tinguin un caràcter crític. Idees interconnectades (depenen l’una de l’altra). Les idees són sustentades per
... Continuar leyendo "Filosofia de la Natura: Cosmovisions Antigues, Modernes i Actuals" »

Pensamiento Político de Tomás de Aquino: Fe, Razón y Orden Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El Pensamiento Político de Tomás de Aquino: Una Síntesis de Fe y Razón

El **materialismo tomista** es abundante en cuestiones políticas, ya que recoge en sus obras ideas heredadas en un sistema que les da su originalidad. El método tomista tiene en la *Suma Teológica* su más alto exponente, ya que ella consolida y difunde la **teoría del acto y la potencia**, de cuño aristotélico; y, sobre todo, a ella se debe la distinción entre el **orden natural** y **sobrenatural**.

La Naturaleza Humana: Unión de lo Natural y lo Sobrenatural

Para **Tomás de Aquino**, el hombre, dotado de cuerpo y espíritu, es la unión de dos órdenes distintos de la realidad: el **natural** y el **sobrenatural**. Entre ambos existen diferencias esenciales y... Continuar leyendo "Pensamiento Político de Tomás de Aquino: Fe, Razón y Orden Social" »

Objetivismo, Cognitivismo y Doctrinas Jurídicas: Un Recorrido Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Corrientes de Pensamiento en la Teoría del Derecho

Objetivismo y Antiobjetivismo

Objetivistas: Sostienen la existencia de pautas objetivas, predeterminadas y preestablecidas.

Antiobjetivistas: Critican a los objetivistas, acusándolos de metafísicos y de perderse en fantasías. Niegan la existencia de baremos objetivos de lo bueno y lo malo.

Cognitivismo y No Cognitivismo

Cognitivistas: Afirman que existen criterios objetivos y que, mediante el método adecuado, se pueden resolver dilemas morales.

No Cognitivistas: Consideran que los patrones o baremos objetivos no existen o no tenemos constancia de su existencia. Afirman que no hay más criterios que los puramente personales.

Doctrinas Jurídicas: Irracionalismo y Racionalismo

Doctrinas Irracionalistas

  • Realismo
... Continuar leyendo "Objetivismo, Cognitivismo y Doctrinas Jurídicas: Un Recorrido Conceptual" »

Explorando los Modelos Antropológicos: Concepciones Históricas del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

A lo largo de la historia, diversas corrientes de pensamiento han intentado definir la esencia del ser humano. Estos modelos antropológicos ofrecen perspectivas fundamentales sobre nuestra naturaleza, propósito y relación con el mundo. A continuación, exploramos algunos de los más influyentes.

A) Modelo Occidental Cristiano

Este modelo se configura en la antigua Grecia y se consolida con el cristianismo. Platón divide al hombre en cuerpo (considerado inferior) y alma (superior), la cual se purifica a través de la virtud y la dialéctica. Por su parte, Aristóteles postula que esa unión forma una misma sustancia, definiendo al hombre como un animal racional.

El cristianismo, a su vez, ofrece la imagen de un espíritu encarnado con un alto... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Antropológicos: Concepciones Históricas del Ser Humano" »