Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Definiciones de Ciencia y Áreas del Conocimiento

Ciencia: Conjunto de conocimientos sistematizados y jerarquizados que pertenecen a una rama particular del saber. Todo saber encaminado al descubrimiento del saber y la verdad por medio de un proceso metódico de investigación.

Proceso cognitivo: Enseñanza, aprendizaje y viceversa.

Filosofía: Ciencia universal que estudia la totalidad del saber y que influye en los demás saberes, es decir, es aquella que influye en las teorías del saber para descubrir lo nuevo.

Historia: Ciencia que se encarga del estudio de los hechos más trascendentales del hombre.

Biología: Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos.

Economía: Ciencia que se encarga del estudio de las leyes más generales del... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Ciencias Sociales" »

Comparació entre les filosofies de Platón i Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

PLATÓ

LOCKE

Estil

Obra extensa, escrita en forma de diàlegi sovint va recórrer al mite i la metàfora

Fa un tractat filosòfic, on els temes que tractant estan ordenats de forma sistemàtica

Realitat (Metafísica)

Dos móns: L’Intel·ligible i el sensible, que és una còpia del primer

Pressuposa l’existència d’un món exterior a nosaltres en tant que causa de les nostres idees.

Idea

Realitat extramental, immaterial, eterna i invariable, que és el fonament i model dels objectes sensibles. Formen part del món intel·ligible i són dins de l’ànima de l’home, per tant, són d’alguna manera, innates.

Totes les nostres idees procedeixen de l’experiència i són continguts mentals (no pertanyen a un altre món). No accepta l’existència

... Continuar leyendo "Comparació entre les filosofies de Platón i Locke" »

Conceptos Clave: Conocimiento, Ciencia y Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Características del Conocimiento Científico

  • Universal: Independientemente del lugar o la época, lo que señala un conocimiento científico se cumple.
  • Sistemático
  • Fundamentado
  • Verificable
  • Unificado
  • Crítico
  • Comunicable
  • Provisorio

La Tríada para Facilitar la Vida Humana

Ciencia, Tecnología e Industrialización.

La Industrialización y su Rol en el Futuro del Trabajo

La industria se ocupará de las tareas en las que los humanos no son muy buenos o capaces, pero será una herramienta, no la competencia.

Etapas del Método Científico

Observación:
Se obtienen los datos necesarios sobre los que se trabajará en las fases posteriores.
Formulación de Hipótesis:
Se formula una hipótesis a la luz de los datos obtenidos. Esto significa presentar una explicación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Conocimiento, Ciencia y Método Científico" »

Sistemas Electorales y Tipos de Democracia: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Sistemas Electorales: Tipos y Características

Tipos de Sistemas Electorales: Las reglas del juego electoral establecen los términos de la competición, definiendo cómo se desarrolla y cómo se determinan los resultados. Estas reglas, leyes, normas y principios varían significativamente entre países y democracias. La diversidad de sistemas electorales se puede clasificar en tres tipos principales: sistemas electorales mayoritarios, sistemas electorales proporcionales, y sistemas mixtos que combinan elementos de ambos.

Sistemas Mayoritarios

Los sistemas mayoritarios suelen organizarse en circunscripciones uninominales, donde se elige un único diputado, lo que implica que los partidos presentan un único representante.

Ventajas e Inconvenientes

  • Ventajas:
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales y Tipos de Democracia: Un Análisis Comparativo" »

Fundamentos de Sistemas Numéricos, Lógica Proposicional y Álgebra de Boole

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 89,51 KB

Sistemas de Numeración

Sistema Decimal: Utiliza 10 dígitos (del 0 al 9). Su base es 10.

Sistema Binario: Utiliza 2 dígitos (0 y 1). Su base es 2.

Sistema Octal: Utiliza 8 dígitos (del 0 al 7). Su base es 8.

Sistema Hexadecimal: Utiliza 16 símbolos (dígitos del 0 al 9 y letras de la A a la F). Su base es 16.

Rango de Representación

Con n bits se pueden representar 2n números diferentes. El rango va desde 0 hasta 2n - 1.

Ejemplo: Con 4 bits = 24 = 16 números diferentes. El rango es [0...15] en base 10.

Bits Necesarios

¿Cuántos bits (n) se necesitan para representar un rango de N números decimales? Se calcula con: n = log2N.

Ejemplo: Para representar 16 números (como en el rango [0...15]), se necesitan n = log216 = 4 bits.

Conversiones entre

... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Numéricos, Lógica Proposicional y Álgebra de Boole" »

Ciència vs Filosofia: Diferències i similituds

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Ciència vs Filosofia

Ciència: Saber racional, sistemàtic i crític que aspira a la veritat.

Objecte d’estudi: Estudia fets i fenòmens observables, registrables i mesurables en àmbits físics, químics, biològics i socials.

Límits: No pot investigar qüestions inaccessibles al mètode científic.

Actitud: Els enunciats han de ser sotmesos a anàlisis, revisions i comprovacions.

Interès: Conèixer la realitat, aplicar el coneixement i predir esdeveniments futurs.

Mètodes: Basats en el mètode hipotètic-deductiu.

Filosofia: Activitat crítica de recerca constant que busca conèixer la totalitat de l'existència i trobar la felicitat.

Objecte d’estudi: Aspira a una explicació de la realitat en la seva totalitat.

Límits: No hi ha límits,... Continuar leyendo "Ciència vs Filosofia: Diferències i similituds" »

La Teoría de la Elección Racional en la Ciencia Política: Fundamentos, Aplicaciones y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Fundamentos de la Teoría de la Elección Racional en Política

La aplicación del enfoque de la elección racional al estudio de la política conlleva la adopción del método característico de los economistas.

Orígenes y Desarrollo

La elección racional fue desarrollada principalmente por economistas y politólogos en universidades americanas durante los años 60. Aunque experimentó su mayor apogeo en la década de los 80, hoy en día se considera uno más de los enfoques disponibles dentro de la disciplina.

Premisas Clave: Racionalidad e Interés Propio

Los teóricos de la elección racional asumen que los individuos actúan con la intención de garantizar sus objetivos y que estos reflejan sus intereses propios. Estas son las dos premisas... Continuar leyendo "La Teoría de la Elección Racional en la Ciencia Política: Fundamentos, Aplicaciones y Críticas" »

El pensamiento económico en la antigua Grecia y el taoismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 25,74 KB

PENSAMIENTO ECONÓMICO EN LA ANTIGUA GRECIA

Jesús Huerta de Soto*

I. INTRODUCCIÓN

En la Grecia clásica se inicia la epopeya intelectual que construyó los cimientos de la civilización occidental. Sin embargo, desgraciadamente, los pensadores griegos fracasaron en su intento a la hora de comprender los principios esenciales del orden espontáneo del mercado y del proceso dinámico de cooperación social que les rodeaba. Si bien hay que reconocer las grandes aportaciones realizadas por los griegos en el campo de la epistemología, la lógica, la ética e incluso de la concepción del derecho natural, fracasaron lamentablemente a la hora de entender que también debía desarrollarse una disciplina, la ciencia económica, que estuviera dedicada... Continuar leyendo "El pensamiento económico en la antigua Grecia y el taoismo" »

Fundamentos del Derecho: Democracia, Ética, Moral y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Promulgación y la Realidad en el Derecho

4.7. El Derecho debe ser promulgado por legisladores autorizados.

Democracia: Plebiscito, referendo, revocación de mandato.

Diputados, Senadores, Presidente de la República.

5.8. El Derecho debe ser condicionado por la realidad.

Y no la realidad por el Derecho. La norma debe satisfacer nuestras necesidades.

Ética y Moralidad

  • Ética: Ciencia que se encarga del estudio de lo que debe ser el hombre en razón de lo que es.
  • Moralidad: Se ha concebido como la distinción entre lo bueno y lo malo (lícito y lo prohibido) o bien como un conjunto de verdades relativas al orden práctico de las cuales se derivan afirmaciones tales como: “el homicidio es un delito”.

Cabe un principio para el desarrollo social... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Democracia, Ética, Moral y Justicia" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Epistemología, Gnoseología, Dogmatismo, Escepticismo y Subjetivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definiciones Clave

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente organizados, de los cuales se derivan leyes y principios generales.
  • Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales del ser humano. Se relaciona con el método científico, la experimentación y la práctica. Sus ramas incluyen la psicología clínica, cognitiva, diferencial, dinámica, evolutiva y médica, entre otras.
  • Filosofía: Disciplina que busca dar respuestas a una variedad de cuestionamientos por medio de la observación y la reflexión.
  • Teoría del Conocimiento: Materia que estudia y explica la génesis del conocimiento.
  • Conocimiento: Capacidad de aprendizaje de los seres humanos, involucrando
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Epistemología, Gnoseología, Dogmatismo, Escepticismo y Subjetivismo" »