Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Político de Tomás de Aquino: Fe, Razón y Orden Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El Pensamiento Político de Tomás de Aquino: Una Síntesis de Fe y Razón

El **materialismo tomista** es abundante en cuestiones políticas, ya que recoge en sus obras ideas heredadas en un sistema que les da su originalidad. El método tomista tiene en la *Suma Teológica* su más alto exponente, ya que ella consolida y difunde la **teoría del acto y la potencia**, de cuño aristotélico; y, sobre todo, a ella se debe la distinción entre el **orden natural** y **sobrenatural**.

La Naturaleza Humana: Unión de lo Natural y lo Sobrenatural

Para **Tomás de Aquino**, el hombre, dotado de cuerpo y espíritu, es la unión de dos órdenes distintos de la realidad: el **natural** y el **sobrenatural**. Entre ambos existen diferencias esenciales y... Continuar leyendo "Pensamiento Político de Tomás de Aquino: Fe, Razón y Orden Social" »

Objetivismo, Cognitivismo y Doctrinas Jurídicas: Un Recorrido Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Corrientes de Pensamiento en la Teoría del Derecho

Objetivismo y Antiobjetivismo

Objetivistas: Sostienen la existencia de pautas objetivas, predeterminadas y preestablecidas.

Antiobjetivistas: Critican a los objetivistas, acusándolos de metafísicos y de perderse en fantasías. Niegan la existencia de baremos objetivos de lo bueno y lo malo.

Cognitivismo y No Cognitivismo

Cognitivistas: Afirman que existen criterios objetivos y que, mediante el método adecuado, se pueden resolver dilemas morales.

No Cognitivistas: Consideran que los patrones o baremos objetivos no existen o no tenemos constancia de su existencia. Afirman que no hay más criterios que los puramente personales.

Doctrinas Jurídicas: Irracionalismo y Racionalismo

Doctrinas Irracionalistas

  • Realismo
... Continuar leyendo "Objetivismo, Cognitivismo y Doctrinas Jurídicas: Un Recorrido Conceptual" »

Materialisme historic Karl Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,9 KB

TEMA 3. EL PENSAMENT SOCIALISTA

Friedrich Engels i Karl Marx  foren dos filòsofs alemanys  que fundaren el comunisme modern i que varen elaborar una Teoria que no només refusava el capitalisme, sinó que proposava un programa D’acció per transformar la societat tot denunciant l’explotació de la classe Obrera per part de la burgesia i defensant la necessitat que una revolució Obrera posés fi al capitalisme. La seva obra Magna és El capital.

El marxisme seria la teoria socialista més influent i Completa. El seu pensament va nodrir-se de la filosofia Alemanya, especialment De Hegel i la seva concepció dialèctica de l’esdevenir històric, així com dels economistes Britànics i del seu profund coneixement del sistema capitalista.... Continuar leyendo "Materialisme historic Karl Marx" »

Spinoza, Leibniz i Locke: Monisme, Harmonia i Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

1. Pensament monista i panteista de Spinoza

Per a ell, la substància és allò que existeix per si mateix, així doncs, no ha sigut creada, ja que aquesta substància és Déu o naturalesa, és única i infinita.

La substància divina pot manifestar-se de moltes maneres (infinites), i aquestes tenen un atribut per a cadascuna. Nosaltres solament tenim la capacitat de conèixer els atributs, que serien el pensament i les extensions, és a dir, les coses materials.

I els models són éssers particulars (ments individuals i cossos concrets), dit d’una altra forma, són modificacions de l’única substància divina.

2. Harmonia preestablerta de Leibniz

L’harmonia preestablerta és quan una mònada (unitat) va canviant i adaptant-se d’una manera... Continuar leyendo "Spinoza, Leibniz i Locke: Monisme, Harmonia i Coneixement" »

El Empirismo Radical de David Hume y sus Consecuencias Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

La *tabla rasa*

Según Hume, el entendimiento humano es una *tabla rasa* (una tabla sin inscribir como las que utilizaban los romanos) dispuesta a llenarse de las impresiones que dejan los objetos del exterior en nosotros. Nacemos *en blanco*, sin ninguna idea innata. Todo lo que sabemos viene de la información que recogen nuestros sentidos. En nuestra mente hay dos clases de percepciones:

  • a) Las impresiones: son las huellas que deja en nuestros sentidos el mundo exterior. Vivaces y llenas de intensidad.
  • b) Las ideas: tienen origen en las impresiones que mis sentidos recibieron, son unas copias cada vez más débiles de las citadas impresiones.

Las impresiones vienen directamente del mundo; en cambio, las ideas son las impresiones que se niegan... Continuar leyendo "El Empirismo Radical de David Hume y sus Consecuencias Filosóficas" »

Democracia Ateniense: Origen, Principios y Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Origen de la Democracia: Atenas

La democracia nace en Atenas. En la historia de la democracia, podemos identificar tres etapas fundamentales:

  • La etapa clásica: Propia de la antigua Grecia.
  • La etapa unida al Estado: Surge a partir del siglo XVIII y corresponde a la democracia moderna actual.
  • La etapa cosmopolita: Una fase posterior, aún en desarrollo o conceptualización.

Características de la Democracia Ateniense

La estructura de la democracia griega se caracterizaba por desarrollarse dentro de la polis, la ciudad-estado. Pericles, una figura central de la Atenas clásica, enunció sus principales características:

  • Demos: Representaba a la mayoría de los ciudadanos. Sin embargo, es crucial entender que no todo el mundo participaba en política;
... Continuar leyendo "Democracia Ateniense: Origen, Principios y Legado Filosófico" »

Teoría Crítica y Positivismo: Perspectivas en la Ciencia de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Teoría Crítica

La Teoría Crítica es una teoría que, al mismo tiempo que aspira a una comprensión de la situación histórico-cultural de la sociedad, aspira también a convertirse en fuerza transformadora en medio de las luchas y las contradicciones sociales. Es el cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas, pertenecientes a la Escuela de Frankfurt. El término “Escuela de Frankfurt” es un término informal empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él. No existe ninguna institución formal con este nombre. Inspirándose en Marx, Freud y Weber, tiene su origen en la Escuela de Frankfurt en 1937, basada

... Continuar leyendo "Teoría Crítica y Positivismo: Perspectivas en la Ciencia de la Comunicación" »

Descartes: Voluntat, Intel·lecte i Error

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Relació entre Voluntat i Intel·lecte en Descartes

El text tracta sobre la relació entre la voluntat i l'intel·lecte, i com aquesta dinàmica pot conduir a errors segons Descartes. L'autor destaca que la voluntat és més àmplia que l'intel·lecte i, per tant, pot prendre decisions que no estan basades en un coneixement complet o adequat. Això pot portar a aplicar la voluntat a àmbits que no es coneixen prou bé.

Quan la voluntat no està limitada pels límits de l'intel·lecte, pot desviar-se fàcilment del que és vertader i bo. Això pot resultar en errors i pecats. Descartes proposa una solució: restringir la voluntat a l'hora de fer judicis, és a dir, emetre judicis només quan l'intel·lecte mostra quelcom de manera clara i distintiva.... Continuar leyendo "Descartes: Voluntat, Intel·lecte i Error" »

Conciencia y Conocimiento Humano: Fundamentos Filosóficos desde Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

LA INTIMIDAD DE LA EXISTENCIA HUMANA: EL ESPÍRITU

La Vida Consciente Humana

El Conocimiento

  • Santo Tomás: Observa dos reacciones fundamentales de un ser consciente en relación con su medio: CONOCIMIENTO y APETITO.
  • El hombre tiene un conocimiento que le permite saber lo que las cosas son; el animal no lo sabe.
  • Una cosa son los hechos dados por una experiencia de forma primitiva, pero otra cosa es pensar los hechos.
  • Primero se intenta definir el fenómeno y luego comprenderlo.
  • La primera aproximación es fenomenológica, la segunda metafísica.

Fenomenología del Conocimiento

1. Conocimiento como Actividad Vital
  • En primer lugar, se presenta como una reacción.
  • Se opone a Descartes, que dice que el entendimiento es pura pasividad y que toda actividad espiritual
... Continuar leyendo "Conciencia y Conocimiento Humano: Fundamentos Filosóficos desde Santo Tomás" »

Fundamentos de la Legitimidad Política: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Legitimidad desde una Perspectiva Normativa

La referencia normativa está implícita en toda apelación a la legitimidad. El orden político que presenta un discurso de verdad ha de pretender que los ciudadanos crean en su bondad o su justicia por buenas razones.

Jürgen Habermas y la Legitimidad Post-Metafísica

Habermas propone una nueva definición normativa de la legitimidad, afirmando un fundamento racional para la obligación política y aceptando la pluralidad valorativa de las sociedades modernas. Desarrolla una noción post-metafísica de legitimidad con una pretensión de validez no limitada a la hermenéutica tradicional o a un juego de lenguaje.

Habermas identifica una secuencia histórica de niveles de justificación, donde cada... Continuar leyendo "Fundamentos de la Legitimidad Política: Perspectivas Clave" »