Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Polarización Grupal: Dinámicas, Factores e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Estos resultados ponían de manifiesto que cualquier dimensión relacionada con un juicio grupal tiende a acercarse todavía más hacia el polo al que, en un principio, el promedio del grupo se inclinaba.

Se descubría de este modo el fenómeno de la **polarización grupal**, que reside en la acentuación de la postura inicialmente dominante debido a la discusión de grupo. La hipótesis de la polarización del grupo predice que la discusión favorecerá una actitud compartida por los miembros del grupo. Si las personas inicialmente tendían a favorecer el riesgo en una cuestión que planteaba un dilema vital, tendían a favorecerla aún más después de la discusión. Si tendían a oponerse al riesgo, tendían a oponerse aún más después... Continuar leyendo "Polarización Grupal: Dinámicas, Factores e Influencias" »

Encíclica de León XIII: Deberes y derechos laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Comentario sobre la encíclica de León XIII

El Papa no acepta la lucha de clases: “es mal capital suponer que una clase social sea espontáneamente enemiga de la otra”. Por consiguiente, propone la mutua colaboración basada en el cumplimiento de los deberes propios de cada clase.

Deberes de los obreros:

  • Cumplir íntegra y fielmente lo que por propia libertad y con arreglo a justicia se haya estipulado sobre el trabajo.
  • No dañar en modo alguno al capital.
  • No ofender a la persona de los patronos.
  • Abstenerse de toda violencia al defender sus derechos y no promover sediciones.
  • No mezclarse con hombres depravados, que alientan pretensiones inmoderadas y se prometen artificiosamente grandes cosas, lo que lleva consigo arrepentimientos estériles
... Continuar leyendo "Encíclica de León XIII: Deberes y derechos laborales" »

Klase Sozialak Weber-en Ikuspegitik

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,21 KB

Weber-ek klase sozialak oinarri komunitarioa duten egiturak bezala ikusten ditu. Ekintza mota hori ez da beti gertatzen, pertsonek beraien ulermena erabiltzen dutelarik eta gaitasuna daukatelarik kontzienteki identifikatzeko zein diren beraien interes kolektiboak eta zein den horien egitura-jatorria, baita ere klase-egoera.

Klase eta klase sozialaren arteko bereizketa funtsezkoa da. Giddens-ek gomendatzen du bereizketa argi bat egin behar dela Weber-en obran “clase en si” eta “clase para si”-ren artean. Modu horretaz, “clase en si”, esan nahi baita klase ekonomikoa, pertsona askoren ezaugarri objektiboa da, toki zehatz bat betetzen dutelako gizartean orohar eta lan munduan bereziki. Baldintza batzuetan soilik egoera bera partekatzen... Continuar leyendo "Klase Sozialak Weber-en Ikuspegitik" »

Teorías sobre la justificación del Estado y sus fines

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Jellinek

Afirma que las instituciones necesitan ser justificadas racionalmente ante la conciencia de cada generación.

Teoría Religiosa o Teológica

Doctrina que señala que el origen divino del estado, fundado por Dios, lo obliga a su reconocimiento.

San Pablo, San Agustín y Santo Tomás fueron los más destacados exponentes de esta doctrina, al afirmar que toda autoridad viene de Dios.

Teoría de la Fuerza

Concibe al estado como el dominio de los más fuertes sobre los débiles, como una tendencia en un poder natural.

Federico Engels describe al estado como el opresor o instrumento de la clase dominante sobre los sometidos, en un régimen injusto en el que una clase oprime a las otras.

Marx Engels considera al estado como una institución destinada... Continuar leyendo "Teorías sobre la justificación del Estado y sus fines" »

Religión, Ética y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Religión y Ética

Concepto de religión: La fe en un ser sobrenatural y poderoso.

Relación hombre-divinidad

  • Sentimientos de dependencia del hombre por Dios.
  • Garantía de salvación en distintas religiones.

Ética: Reconocimiento de que las acciones repercutirán en el más allá.

Las religiones proponen soluciones a los males del mundo y establecen la moral.

Ética y Moral

Distinción: Ética describe el bien y el mal, moral indica lo que se debe hacer.

Origen de la moral

Conjunto de reglas aceptadas consciente y libremente para regular la conducta.

Moral primitiva

Virtudes como valentía, reciprocidad y justicia. Vicios como cobardía, apatía y egoísmo.

Cultura grecorromana

Valores de valentía, patriotismo y apego a leyes y familia.

Feudalismo

Ética... Continuar leyendo "Religión, Ética y Moral" »

Sociedad, Plenitud e Interdependencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Sentido de la Sociedad

El sentido de la sociedad radica en proporcionar un contexto en el cual los individuos puedan desarrollarse de manera plena y verdadera, reconociendo su carácter individual pero también su naturaleza social. A pesar de las limitaciones corporales, espaciales, culturales, cognoscitivas, afectivas y volitivas que enfrentamos como individuos, la sociedad ofrece un entorno que permite superar estas limitaciones y alcanzar la plenitud.

La sociedad no es simplemente la suma de sus miembros, ni tampoco los reduce a meros números; es un conjunto de personas unidas por un principio de unidad que las trasciende, pero que también las ayuda en su desarrollo. Este principio, ya sea "amistad cívica", "caridad" o "solidaridad... Continuar leyendo "Sociedad, Plenitud e Interdependencia Humana" »

Explorando la Inteligencia y la Voluntad: Objeto, Naturaleza y Vínculos Filosóficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Objeto de la Inteligencia

Objeto material: suma de objetos conocibles.
Objeto formal: saber qué hay de inteligible.

Existen dos modos de considerar el objeto de la inteligencia:

  • Inteligencia en general: su objeto a determinar es común o adecuado.
  • Inteligencia humana: su objeto a determinar es propio o directo.

Objeto Común de la Inteligencia Humana

El objeto común de la inteligencia humana es el ser; todo lo que se conoce, se conoce como ser. Este conocimiento se logra mediante tres operaciones:

  1. Simple aprehensión
  2. Juicio
  3. Razonamiento

El ser es por sí inteligible; la nada es la negación del ser. La inteligencia nunca puede comprender las formas superiores del ser (Dios).

Objeto Propio de la Inteligencia Humana

El objeto propio de la inteligencia humana... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia y la Voluntad: Objeto, Naturaleza y Vínculos Filosóficos" »

Evolució del Pensament Geogràfic: Del Possibilisme a la Geotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,48 KB

Possibilisme

A finals del segle XIX, sorgeix una reacció contra el positivisme i el naturalisme, criticant els plantejaments ambientalistes i separant les ciències naturals de les socials. La influència de l'historicisme transforma les concepcions geogràfiques, configurant una nova visió basada en els conceptes de regió i paisatge. El possibilisme defensa que el medi no determina les activitats humanes, sinó que ofereix possibilitats que l'ésser humà pot aprofitar o no. Aquesta possibilitat d'elecció dificulta l'establiment de lleis generals. L'èmfasi es posa en la descripció i anàlisi d'individualitats, principalment influenciades per la història. Amb la crisi del positivisme i l'aparició de la concepció historicista de la... Continuar leyendo "Evolució del Pensament Geogràfic: Del Possibilisme a la Geotecnologia" »

Derrida y Foucault: Deconstrucción, Discurso y Poder en el Pensamiento Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Jacques Derrida

Cuestiona la noción de estructura de la teoría estructuralista, particularmente la idea de que existe un centro que rige la estructura pero que, a su vez, no es sujeto de análisis estructural. «No se puede seguir hablando de centro a partir del siglo XX». Él sostiene que el descubrimiento freudiano (consciente e inconsciente) es fundamental a la hora de terminar con la idea del centro o del yo. Para Derrida, existen en el pensamiento occidental varios conceptos que se identifican con la idea del centro: ser, esencia, sustancia, verdad, forma, hombre, dios.

Logocentrismo

Deseo de centro. Derrida lo simboliza a través del término griego «logos», que significa palabra razonada. Ciertamente, en la base de la sociedad judeo-... Continuar leyendo "Derrida y Foucault: Deconstrucción, Discurso y Poder en el Pensamiento Contemporáneo" »

Descartes te Raó quan defensa que l'ànima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

  1. El bon sentit, idèntic en tohom…..

  1. Tothom neix amb raó o sentit comú, Descartes diu que cal aplicar un metodè , ja que la filosofia necessita un metode per guiar a la raó (optimisme racionalista) però aques mètode s’inspira amb les matematiques i te 4 regles : evidència, anàlisi, 

Síntesi i recapitulació


  1. Tothom neix amb un bon sentit (sentit comú, raó) tots l’adquidim de forma innata una capacitat racional que la podem desenvolupar seguin un bon mètode.

  1. sentits, imaginar, geometria, paralogismes, demostracions, esperit, il·lusions, fals, escèptics, escrúpols

  1. Plató: No hi estaria del tot d’acord ja que es un defensor del dualiste antropológic:

L’home no es el cos sinó una ànima immaterial o immortal.

Aristòtil: Nega

... Continuar leyendo "Descartes te Raó quan defensa que l'ànima" »