Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cristianismo y Conocimiento: Evolución en la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

El Cristianismo como Sistema Funcional en la Cultura Occidental

San Anselmo de Canterbury (1033-1109)

  • En su obra Proslogion, San Anselmo presenta el argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios, base para la teología racional y la tradición escolástica. Este argumento no solo plantea la existencia de Dios como un asunto de fe, sino también como un concepto accesible a la razón humana, estableciendo que religión y lógica pueden coexistir.
  • Argumento Ontológico de San Anselmo: Este argumento no solo plantea una visión intelectual de Dios, sino que refuerza la idea de un cristianismo que brinda estructura y orden racional al universo, impulsando la visión medieval de que la realidad es comprensible y racional.
  • Su influencia
... Continuar leyendo "Cristianismo y Conocimiento: Evolución en la Cultura Occidental" »

Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Educativo y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Pensamiento Griego

Dos rasgos del genio griego: su amor a la belleza y su intensa curiosidad intelectual. Los griegos fueron los propulsores del espíritu científico y filosófico. La enseñanza griega tiene gran valor educativo pero poca importancia instructiva.

Sofistas

Los Sofistas (del griego sophia) eran educadores de hombres, especialistas en el arte de pensar, argumentar y persuadir. Vendían sabiduría. Su máxima era: "El hombre es la medida de todas las cosas". Se centraban en el conocimiento práctico. Algunos representantes importantes fueron: Protágoras, Gorgias e Hipias.

Importancia de los Sofistas

  • Educadores Populares: Se transformaron en profesores de retórica, gramática y dialéctica para enseñar a los atenienses en su democracia.
... Continuar leyendo "Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Educativo y Filosófico" »

Fedea eta arrazoimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,39 KB

6. AKINOKO TOMAS


6.2 Fedea eta arrazoimena


Erdi aroan, pentsamendu kristaua nagusitu zela adierazi dugu. Eliza katolikoaren eragina pertsonen bizitza publiko eta pribatuan erabatekoa zen . Akinikoa elizagizona da eta bere ikuspuntuak mezu kristauaren parte dira. Errealitatea jainkoak sotu du eta ezagutza jainkoaren bitartez jasotzen dugu. Tomasentzat, ezagutzaren prozesuak ondorengo urratsak ditu:


  1. Errealitate materiala oharpenen bitartez jasotzen du.

  2. Zentzumenek jasotako ideia, kontzeptu edo abstrakziotan bihurtzen ditugu.

  3. Ulermenaren bitartez gure gaitasunak gainditzen dituen ezagutza badagoela konturatzen da:
    fedea edo sinismena errealitatea ezagutzeko biderik egokienak dira

Planteamendu honek, ederki asko erakusten digu Akinikoak teologiari ematen

... Continuar leyendo "Fedea eta arrazoimena" »

Interpretación Lógica y Dialéctica Aristotélica en la Hermenéutica Jurídica Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La Interpretación Lógica en la Hermenéutica Jurídica

La interpretación lógica fue un procedimiento hermenéutico aplicado inicialmente a las Sagradas Escrituras. Constituía un estado intermedio entre la interpretación literal (sujeta al elemento filológico y gramatical de los textos) y la espiritual (que despreciaba el texto perdiéndose en admirables divagaciones simbólicas).

La interpretación lógica partía del texto, pero lo consideraba la expresión de una idea general de su autor que no dejaría de estar presente en otras partes de su obra. El texto debe ser entendido a partir de su integración en el contexto, y esta integración permite aislar y extraer las ideas inspiradoras de cada contexto normativo, las cuales constituyen... Continuar leyendo "Interpretación Lógica y Dialéctica Aristotélica en la Hermenéutica Jurídica Medieval" »

Símbolos y Valores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM): Emblemas de Identidad y Principios Éticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

Principios Éticos Universitarios: Respeto y Liderazgo

Toda persona, sin importar su edad, raza, credo, religión o preferencia política, merece un trato digno.

RESPETO

"Respetar sin excepción alguna la dignidad de la persona humana y los derechos y libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerancia para todos y todas las mexicanas".

LIDERAZGO

Un servidor público que ejerce su liderazgo lo manifiesta a través del ejemplo personal, poniendo en práctica los principios a los que se compromete como servidor público y como ciudadano de México. Este liderazgo debe estar basado en principios éticos para ser ejercido de una forma responsable y honesta, sin actitudes poco honestas o manipuladoras que arrastren las voluntades

... Continuar leyendo "Símbolos y Valores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM): Emblemas de Identidad y Principios Éticos" »

Desarrollo de la Competencia Científica: Conceptos y Habilidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Educación Científica: Más Allá de los Conceptos

La educación científica trasciende la mera memorización de conceptos; se trata del estudio profundo de la ciencia misma. Implica comprender cómo se genera el conocimiento, con rigor y sin invenciones. Esta educación es igualmente valiosa para el ciudadano común, ya que le permite acercarse a la realidad y a la verdad con una mente preparada.

Valores que Aporta la Educación Científica

  • Rigurosidad
  • Razonamiento
  • Libre pensamiento
  • Curiosidad por aprender y comprender
  • Espíritu crítico y escéptico
  • Creatividad
  • Capacidad de hacer inteligible la ciencia

Habilidades que Desarrolla la Educación Científica

  • Describir
  • Formularse preguntas
  • Comprobar
  • Reflexionar
  • Contrastar
  • Formular hipótesis
  • Predecir
  • Medir
  • Controlar
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Científica: Conceptos y Habilidades Clave" »

Heráclito, Parménides y Demócrito: Tres Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Concepción de Heráclito de Éfeso

Heráclito de Éfeso fue un filósofo naturalista, materialista y un eminente dialéctico espontáneo. Su obra careció de disposición sistemática o de discurso continuo. Sus ideas principales son:

Obras

1. El Principio y la Unidad del Mundo

El "uno" es el principio básico del que está hecho el todo. El fuego es el fundamento único y universal.

2. El Devenir

Todo fluye, nada permanece.

3. La Lucha de Contrarios

Lo frío se hace caliente, lo caliente se hace frío. La guerra es el padre de todas las cosas, el rey de todo; a unos los hace dioses, a otros esclavos, a otros libres.

4. Intuición de una Ley Universal

A tal razón le llama Logos y la considera eterna y que domina en todo.

Concepción de Parménides de

... Continuar leyendo "Heráclito, Parménides y Demócrito: Tres Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia" »

Elementos Configuradores del Estado Constitucional: Derechos, Soberanía y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

Elementos Configuradores del Estado Constitucional

Estos autores son filósofos políticos, por tanto, este modelo no se convierte espontáneamente en un proyecto constitucional, sino que ocurre mediante las revoluciones. El tránsito entre los fundamentos teóricos y los elementos configuradores no es un tránsito natural e imaginario. En el terreno de la práctica política se crean los dispositivos jurídico-políticos en los procesos de cambio llamados revoluciones.

Estado de Naturaleza - Derechos Naturales

El estado de naturaleza es la sede de los derechos en la medida en que estos se configuran como naturales, es decir, previos e indisponibles. El poder constituido no los crea, sino que los declara porque le preexisten. Los derechos son... Continuar leyendo "Elementos Configuradores del Estado Constitucional: Derechos, Soberanía y Modelos" »

Teorías Filosóficas de la Educación: Humanismo, Realismo y Empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Teoría Humanista (Siglo XVI)

La teoría humanista centra su interés en lo humano, en despertar en el hombre la valoración de su propio yo y en valorar la vida terrenal. Supone una reacción contra la escolástica medieval, oponiendo al teocentrismo anterior un nuevo antropocentrismo. Toma al hombre como fin y valor supremo del hacer educativo, buscando alcanzar unas condiciones de vida auténticamente humanas. Exige que el hombre desarrolle sus virtudes, su creatividad, su libertad. Aspira a un ideal: un hombre armónico, cívico, dotado intelectualmente, elocuente, poético. Es preciso que sienta curiosidad por el mundo real y lo descubra, que tenga interés por la naturaleza. Esta actitud hará que aparezca la ciencia cuantitativa de Galileo,... Continuar leyendo "Teorías Filosóficas de la Educación: Humanismo, Realismo y Empirismo" »

La Esencia del Ser Humano: Un Viaje Filosófico por sus Dimensiones Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Animal Creativo: La Visión de Sófocles y Pico

Sófocles destaca los siguientes rasgos del ser humano:

  • La capacidad técnica de controlar las fuerzas naturales, poniéndolas a nuestro servicio.
  • La capacidad de domesticar a otros seres.
  • La posesión e invención del lenguaje y del pensamiento.
  • La previsión de futuro.
  • La cura de enfermedades.
  • La facultad de elegir si usar para el bien o para el mal todas estas destrezas.

Sófocles nos describe un ser capaz de crear, de modificar el mundo.

Los filósofos aseguraban que el mérito del hombre provenía de su superioridad con respecto a los demás animales; pensaban que era algo más. Sin embargo, Pico della Mirandola afirma que nuestra dignidad procede de ser algo menos que los demás. Pico afirma que... Continuar leyendo "La Esencia del Ser Humano: Un Viaje Filosófico por sus Dimensiones Fundamentales" »