La Esencia del Ser Humano: Un Viaje Filosófico por sus Dimensiones Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
El Animal Creativo: La Visión de Sófocles y Pico
Sófocles destaca los siguientes rasgos del ser humano:
- La capacidad técnica de controlar las fuerzas naturales, poniéndolas a nuestro servicio.
- La capacidad de domesticar a otros seres.
- La posesión e invención del lenguaje y del pensamiento.
- La previsión de futuro.
- La cura de enfermedades.
- La facultad de elegir si usar para el bien o para el mal todas estas destrezas.
Sófocles nos describe un ser capaz de crear, de modificar el mundo.
Los filósofos aseguraban que el mérito del hombre provenía de su superioridad con respecto a los demás animales; pensaban que era algo más. Sin embargo, Pico della Mirandola afirma que nuestra dignidad procede de ser algo menos que los demás. Pico afirma que Dios ha creado todo lo que existe, pero al hombre lo ha dejado a medio crear: le ha concedido la posibilidad de concluir en sí mismo la obra divina, autocreándose.
¿Un Animal Divino? Las Humillaciones Teóricas del Hombre
El hombre siempre ha tenido el convencimiento de ser una especie privilegiada, a pesar de que existen semejanzas evidentes entre él y otras especies animales. Sin embargo, el hombre ha recibido históricamente tres grandes humillaciones teóricas:
- En los siglos XVI y XVII, por obra de Copérnico, Galileo y Kepler, la Tierra fue desplazada del centro del universo y desposeída de su majestuosa inmovilidad para ponerse a girar en torno al Sol.
- En el siglo XIX, Darwin demostró que nuestra especie era una más en el conjunto de los seres vivos y que, lejos de ser creados directamente por Dios, provenimos de una larga cadena genética de mamíferos antropoides.
- El psicoanálisis de Freud. Ni siquiera somos dueños de nuestra conciencia, ni siquiera somos dueños de nuestras acciones. ¿Dónde queda entonces nuestra libertad?
El Animal Racional: La Esencia de la Razón Humana
Desde Platón se ha definido al hombre como animal racional. Pero, ¿qué es la razón? Como primera aproximación, podríamos decir que la razón es la capacidad de encontrar los medios más eficaces para lograr los fines que uno se propone.
Si esto es así, los animales que también desarrollan estrategias inteligentes para conservar sus vidas también serían inteligentes. Sin embargo, existe una diferencia radical, y es que la inteligencia animal sirve solo para procurar aquello que necesita, mientras que la inteligencia humana sirve para crear nuevas necesidades. Los animales aciertan con gran frecuencia, mientras que los humanos tanteamos y nos equivocamos mucho más.
El Animal Social: La Necesidad de la Comunidad
El ser humano es el único animal que necesita de la sociedad para desarrollarse como tal. El ser humano es un animal sin instintos. La falta de instintos es suplida por la cultura.
La cultura es el conjunto de técnicas, creencias, costumbres y conocimientos aprendidos que son transmitidos de una generación a otra dentro de la sociedad. Las diferencias entre sociedades animales y humanas son:
- Los humanos adultos conservan a lo largo de toda su vida los lazos afectivos con sus parientes más próximos.
- Solo los seres humanos hacen compatible la monogamia con la vida en grupo.
- Los humanos establecen relaciones de cooperación intergrupal.
- Los humanos son los únicos capaces de conservar relaciones significativas con aquellos que ya no están.
En el mundo humano confluyen pasado, presente y futuro; en el 'ahora' está contenido todo nuestro pasado, que es el que nos hace ser quienes somos. Además, nos configura el futuro, que está en el presente en forma de proyecto.
El Animal Moral o Libre: La Condena de la Elección
Si el ser humano sabe decir lo que quiere, supone que puede elegir, que es un ser libre cuya vida no viene determinada de antemano. Sartre afirmaba que estamos condenados a ser libres. Aunque decidamos no elegir, estaremos ya eligiendo. Elegimos lo que consideramos mejor para nosotros mismos. Por tanto, el ser humano es capaz de distinguir lo bueno de lo malo, el bien del mal, y de este modo introduce en el mundo la moral.