Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisi Restauració, Catalanisme i Filosofia Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,31 KB

Crisi del Sistema de la Restauració a Espanya

La crisi del sistema de la Restauració va ser el resultat d'una sèrie de factors polítics, socials i econòmics que van contribuir al seu enfonsament.

El Desastre del 98 i el Regeneracionisme

Un dels esdeveniments més rellevants va ser el Desastre del 98, que va representar un fort cop per a Espanya, ja que la pèrdua de les últimes colònies (Cuba, Puerto Rico, Filipines) va mostrar la decadència del poder imperial. Aquest fracàs va afectar profundament la moral de la societat espanyola i va reduir la credibilitat dels polítics de l’època, com Silvela, que no van ser capaços de trobar solucions efectives a la crisi.

En l'àmbit econòmic, tot i que la pèrdua del mercat cubà va afectar... Continuar leyendo "Crisi Restauració, Catalanisme i Filosofia Clàssica" »

Fundamentos de la Antropología y la Ética: Conceptos Clave para la Comprensión Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en Antropología y Filosofía

A continuación, se presenta una recopilación de términos esenciales para la comprensión de la realidad cultural, social y filosófica del ser humano.

Términos Clave

Antropocentrismo: Creencia originada en la filosofía griega clásica, que entiende la realidad estableciendo al hombre como medida de todas las cosas. Esta idea ha fundamentado el desarrollo de las culturas occidentales y se ha expandido de forma universal, hasta su cuestionamiento a finales del siglo XX.

Antropología: Ciencia que estudia al ser humano y su realidad cultural en tanto que miembro de una sociedad. Se encarga de explicar racionalmente sus relaciones con otros humanos, con objetos, con los productos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Antropología y la Ética: Conceptos Clave para la Comprensión Cultural" »

Explorando la Revolución Biológica: Genética, Organicismo y el Surgimiento de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Revolución en la Biología

El modelo de investigación en biología se ha impuesto ante el método de la física. Un ejemplo claro es la:

Genética

La genética permite crear formas de vida y manipular los genes. Este modelo supone un cambio a la hora de entender la realidad, sobre todo, a raíz de la investigación para encontrar la clave de la existencia y la vida. Crick y Watson descubrieron en el siglo XX la estructura del ADN, el código genético, (adenina, citosina, timina y guanina), cuatro bases químicas que son la estructura misma del orden de los genes. Esto explica que la vida puede surgir de la materia inerte.

De esto se forman tres grandes cuestiones:

¿Cómo surge la vida?

Aquí aparecen planteamientos religiosos y sobrenaturales.... Continuar leyendo "Explorando la Revolución Biológica: Genética, Organicismo y el Surgimiento de la Vida" »

Descartes e Hume: Racionalismo, Empirismo e a Natureza do Coñecemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,78 KB

O Método Cartesiano e a Xeometría Analítica

O método de Descartes está inspirado na precisión e claridade das matemáticas, especialmente na xeometría analítica, disciplina que el mesmo desenvolveu. A idea principal é aplicar un método racional e sistemático para chegar á verdade, evitando os erros e confusións do coñecemento tradicional.

Etapas Fundamentais do Método Cartesiano

Cando se enfronta a un problema ou fenómeno complexo, Descartes propón non tentar comprendelo todo de golpe. O mellor é descompoñelo en partes máis sinxelas, ata chegar aos elementos máis básicos e evidentes.

Reconstrución Lóxica

Unha vez que temos identificadas as partes elementais, hai que reconstruílo de forma lóxica, tal como se fai en xeometría.... Continuar leyendo "Descartes e Hume: Racionalismo, Empirismo e a Natureza do Coñecemento" »

Poder y Persuasión: Figuras Clave y Principios de la Propaganda Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Influencia de la Propaganda y las Operaciones Psicológicas

Propaganda y Operaciones Psicológicas: Definición y Alcance

La manipulación de masas se logra mediante técnicas psicológicas desarrolladas y financiadas con el objetivo de influir en las ideas y acciones de la población.

Pioneros en la Manipulación de la Opinión Pública

Figuras como Ivy Lee, Walter Lippmann y Edward Bernays fueron cruciales en el desarrollo de las técnicas de manipulación de la opinión pública.

Impacto Histórico en la Política y la Sociedad

La propaganda ha demostrado ser exitosa en diversos ámbitos como la política, la guerra y el consumo. Ejemplos notables incluyen la campaña anti-alemana durante la Primera Guerra Mundial y el derrocamiento de Jacobo

... Continuar leyendo "Poder y Persuasión: Figuras Clave y Principios de la Propaganda Moderna" »

Periodismo Esencial: Pilar de la Democracia y la Veracidad Informativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Periodismo como Actividad Esencial en una Sociedad Democrática

Desde mi punto de vista, el periodismo es una actividad esencial en una sociedad democrática porque es el mecanismo que garantiza nuestro derecho a estar informados. No se trata solo de recibir noticias, sino de obtener información que nos permita tomar decisiones conscientes, ejercer nuestros derechos y participar activamente en la vida pública.

Como señala el Tema 1 de Redacción Periodística, la información es un bien social que satisface una necesidad humana básica: comprender el mundo. El periodismo, a diferencia de otras formas de comunicación, tiene la responsabilidad de actuar como mediador desinteresado. Es decir, debe transmitir los hechos con veracidad y objetividad,... Continuar leyendo "Periodismo Esencial: Pilar de la Democracia y la Veracidad Informativa" »

Investigación Científica y Normas APA: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Primera Prueba: Conceptos Clave de la Investigación Científica

Esta sección aborda los conceptos fundamentales de la investigación científica, desde sus tipos hasta la formulación del problema y la justificación.

Tipos de Investigación

  1. Investigación básica: Consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.
  2. Investigación experimental: Consiste en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos. Sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objeto práctico específico.
  3. El término Investigación y Desarrollo se identifica
... Continuar leyendo "Investigación Científica y Normas APA: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Corrientes Epistemológicas: Un Recorrido por la Evolución del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ciencia Antigua vs. Ciencia Moderna

La ciencia antigua era descriptiva: describe el mundo tal cual es. Aristóteles pensaba que la Tierra era el centro y el Sol la rodeaba. Trataban de mirar la esencia y se preguntaban el qué es y por qué.

La ciencia moderna era explicativa. Hay un problema de percepción, se rechazan los factores externos, no hay esencia. Apunta al cómo, explica el comportamiento, da hipótesis (cómo). Galileo propuso que el Sol era el centro.

Corrientes Epistemológicas Fundamentales

Empirismo Analítico y Positivismo

El empirismo analítico tiene su origen en la racionalidad; es positivista; promueve la separación sujeto-objeto; se basa en la acumulación de conocimiento para contrastar.

Karl Popper y el Falsacionismo

Popper... Continuar leyendo "Corrientes Epistemológicas: Un Recorrido por la Evolución del Conocimiento" »

Fundamentos de Lógica y Razonamiento: Signos, Símbolos y Tipos de Inferencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fundamentos de Lógica y Razonamiento

Conceptos Preliminares en Lógica

El estudio de la lógica y el razonamiento abarca diversas formas de estructurar el pensamiento y la comunicación. A continuación, exploramos algunos conceptos fundamentales.

Modos de Proposiciones Categóricas

En lógica, las proposiciones categóricas se clasifican según su cantidad (universal o particular) y cualidad (afirmativa o negativa). Los modos tradicionales se representan como:

  • A: Universal Afirmativa (Todo S es P)
  • E: Universal Negativa (Ningún S es P)
  • I: Particular Afirmativa (Algún S es P)
  • O: Particular Negativa (Algún S no es P)

Los "Modos" mencionados en el texto original parecen referirse a las figuras del silogismo o a combinaciones de proposiciones, aunque... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica y Razonamiento: Signos, Símbolos y Tipos de Inferencia" »

Fundamentos de Lógica Jurídica y Razonamiento Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

Derecho y Lógica: Cuestiones Fundamentales

Cuestionario 1 (Preguntas 1 a 20)

1. ¿En las decisiones de los jueces cuáles son los aspectos que destacan?

En cuanto a las decisiones de los jueces, se destacan tres aspectos importantes:

  • 1. Actividad profesional de los juristas: Puede tener por objeto informar sobre el alcance de una norma jurídica.
  • 2. Aplicación de la norma: Las tareas de los juristas pueden estar orientadas a aplicar o intervenir en la aplicación de la norma a casos concretos.
  • 3. Fundamentación de la decisión: En tercer lugar, es menester mencionar otro aspecto en la labor del jurista, que, en el caso de los jueces, deben aplicar el derecho a un caso concreto, pero dando una explicación o una fundamentación del porqué toman
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica Jurídica y Razonamiento Legal" »