Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Éticos en la Gestión Empresarial: Un Caso Práctico de Responsabilidad Corporativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Cuestiones Éticas en la Gestión Empresarial: El Caso Bobil

Identificación de la Ética del Management en el Caso

La ética del management se alude en la denuncia por no pagar cotizaciones y retrasar pagos a empleados, así como en el favoritismo de proveedores. Esto muestra una clara falta de integridad y transparencia en la gestión.

Decisión de Despido: Sr. Coll vs. Sra. Basabe

El Sr. Ibarra solicita el despido del Sr. Coll debido a la gravedad de las denuncias contra él, que incluyen problemas de pagos y horarios, afectando directamente la confianza y reputación de la empresa. La Sra. Basabe, aunque implicada en irregularidades, fue proactiva al poner su puesto a disposición y trabajar en la corrección de errores, lo que justifica una... Continuar leyendo "Principios Éticos en la Gestión Empresarial: Un Caso Práctico de Responsabilidad Corporativa" »

Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Exploración de términos esenciales para comprender la filosofía moral y sus implicaciones en la conducta humana y el derecho.

Definiciones Clave

Acto moral
Acción o comportamiento que puede ser evaluado o valorado como bueno o malo, ajustándose a la conciencia individual.
Actos humanos
Son el objeto material de estudio de la ética.
Axiología jurídica
Estudio de los valores jurídicos para la creación y aplicación de normas jurídicas.
Carácter racional (de la ética)
Afirma que la ética es una ciencia racional que fundamenta sus modelos éticos mediante la razón.
Deber moral
Deberes y obligaciones cuyo cumplimiento no puede exigirse por vía legal.
Derecho como valor
Se compone de la existencia social,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos y Aplicaciones" »

Democracia, Parlamentarismo y Liberalismo: Un Análisis Crítico de sus Crisis y Contradicciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción

Desde que existe el parlamentarismo, se ha ido desarrollando una literatura crítica al mismo. En primer lugar, la relación y la restauración, es decir, del lado de los adversarios políticos que habían sido vencidos en la lucha contra el parlamentarismo.

Desarrollo de los Conceptos Clave

El Parlamento y la Discusión Pública

Todos los órganos, específicamente los parlamentos, cobran su sentido solo por la discusión y la publicidad.

Montesquieu y el Principio del Honor

Montesquieu afirma que el principio es el honor. No es posible introducir este principio en una república democrática, al igual que no es posible basar una monarquía en el principio de la discusión pública.

Los Principios del Parlamento según Thoma

Thomas no

... Continuar leyendo "Democracia, Parlamentarismo y Liberalismo: Un Análisis Crítico de sus Crisis y Contradicciones" »

La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Razón y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Filosofía Crítica de Immanuel Kant

1. El Problema Crítico Kantiano

Kant se plantea cuatro preguntas fundamentales:

  • ¿Qué puedo conocer?
  • ¿Qué debo hacer?
  • ¿Qué me cabe esperar?
  • ¿Qué es el hombre?

A la primera pregunta responde en la Crítica de la Razón Pura; a la segunda, en la Crítica de la Razón Práctica; a la tercera, en la Crítica del Juicio; y a la cuarta, a lo largo de toda su obra.

Kant formula estas interrogantes en el contexto de la Ilustración, un movimiento cultural que sostiene que el ser humano ha alcanzado la mayoría de edad al hacer uso de su propia razón.

2. El Uso Teórico de la Razón: Límites del Conocimiento

Kant emprende un juicio sobre los límites del conocimiento con dos objetivos principales:

  1. Determinar qué
... Continuar leyendo "La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Razón y Legado" »

Orígens de la Sociologia: Antecedents i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,76 KB

Tema 2: Orígens de la Sociologia

1. Antecedents: L'estudi de la societat ja existia però no l'havien posat nom.

- Reflexions sobre la natura de la societat: (Confuci, Plató, Aristòtil, Sant Tomàs, Montesquieu)

- No perspectiva sociològica: com havia de ser la societat (models ideals o utòpics). No explicació de com i perquè funcionaven les societats.

- Desenvolupament de les ciències positives: mètode científic en l'estudi del món natural + anàlisi dels fets observables, no hi ha una visió religiosa des de Déu, sinó des de la ciència i observació. Comte és el primer que es planteja que cal crear una ciència que es dediqui específicament a analitzar la societat i les seves lleis que cal descobrir.

1. Teoria funcionalista (funcionalisme)

... Continuar leyendo "Orígens de la Sociologia: Antecedents i Context Històric" »

Filosofía de la Educación: Valores, Actitudes y Desarrollo Humano Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Institución Libre de Enseñanza y la Formación de Valores

Resultados: Cualitativamente fueron satisfactorios, pero la ILE no consiguió imponer un estilo de educación ni un modelo de reforma general de la enseñanza. Por temor a mecanizar la enseñanza o a recurrir demasiado a la memoria, se caía en la vaguedad. El pensar que los exámenes eran un error implicaba el peligro de anarquía intelectual. La riqueza intelectual de la ILE afectó a diversos centros escolares, como la ILE de Bilbao y la de Sabadell. La ILE de Madrid gozaba de una autoridad innegable.

La Educación: Fines y Valores Fundamentales

Construir un proyecto de vida supone una constante valoración de la realidad. La educación es realizar valores. El problema no es que... Continuar leyendo "Filosofía de la Educación: Valores, Actitudes y Desarrollo Humano Integral" »

Karl Marx: Materialismo Histórico, Plusvalía y la Crítica Radical al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Karl Marx (1818-1883): Fundamentos de la Crítica Social

La obra de Karl Marx (1818-1883) se aborda desde dos perspectivas fundamentales: filosóficamente, como una crítica al idealismo hegeliano, e históricamente, como una respuesta directa a la explotación del proletariado en la sociedad burguesa.

El Materialismo Histórico: La Base del Pensamiento Marxista

El pensamiento de Marx se cimienta en el concepto del Materialismo Histórico, que sostiene que las ideas y la conciencia no surgen de una razón libre e independiente, sino que son el reflejo de las condiciones materiales de vida y de la organización económica de la sociedad.

Para Marx, el ser humano no se define únicamente por su capacidad de pensar, sino principalmente por su capacidad... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo Histórico, Plusvalía y la Crítica Radical al Capitalismo" »

Sofistas y Platón: Naturaleza, Ley y Sociedad en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Sofistas: Nomos vs. Physis

En el siglo V a.C., con la polis como centro de la vida política, surgieron los sofistas, una nueva profesión muy demandada. Eran maestros que enseñaban habilidades útiles para participar en política, como la retórica, la oratoria y el pensamiento crítico. Dejaron atrás las supersticiones del pasado y promovieron la idea de que la razón podía superar los problemas. Su fama creció tanto que viajaban entre polis, lo que les permitió observar que las leyes (nomos) no eran universales, sino que cambiaban según la ciudad.

Esto les llevó a concluir que las normas eran artificiales, creadas por los humanos, y no algo natural. Así empezó un debate sobre qué fundamento debía tener el nomos y cómo conectarlo... Continuar leyendo "Sofistas y Platón: Naturaleza, Ley y Sociedad en la Antigua Grecia" »

Michel Walzer: Explorando las Esferas de la Justicia y la Igualdad Compleja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Michel Walzer: Las Esferas de la Justicia y la Igualdad Compleja

Comunitarismo

Inspirados en el “paradigma de la comunidad”, los comunitaristas cuestionaron las bases del proyecto liberal universalista. Argumentan que el hombre real, a diferencia del sujeto trascendental, se constituye gracias a una historia que lo sobrepasa y que no puede supradeterminar. Acusarán al liberalismo por la imposibilidad de dar una justificación ética a su programa, ya que antepone la justicia a la virtud.

Objeto de la Justicia en la Tradición Liberal

La tradición liberal concibe al objeto de la justicia como un agente racional que elige en función de sus intereses y que es capaz de estar por encima de toda determinación social y personal.

Tesis Principal

... Continuar leyendo "Michel Walzer: Explorando las Esferas de la Justicia y la Igualdad Compleja" »

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Contextualización de la Filosofía de Sartre

El texto que se presenta a continuación es un extracto de la conferencia El existencialismo es un humanismo, que Jean-Paul Sartre publicó en 1946, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial. Esta obra, que tuvo una gran repercusión social, pertenece a la primera etapa del pensamiento sartreano, en la que desarrolla su filosofía existencialista. A este periodo pertenecen también ensayos como Esbozo de una teoría de las emociones y su obra principal, El ser y la nada. En su segunda etapa, Sartre inicia una aproximación al marxismo, que se refleja en su obra Crítica de la razón dialéctica. Entre sus obras literarias más destacadas encontramos la novela La náusea y la obra teatral Las moscas,... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en el Siglo XX" »