Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lingüística

Enviado por martin y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 31,2 KB

TEMA 4.

  • Morfología
    • Definición y ámbito de estudio

Disciplina que se ocupa de las modificaciones de las palabras y de la variedad de formas que asumen como consecuencia. En este ámbito existen, por tanto, dos conceptos clave: la palabra y el morfema. Literalmente “estudio de las formas”, se uso originalmente en biología, pero desde mitad del 19 se utiliza para describir este tipo de investigación que analiza todos aquellos elementos básicos que se utilizan en una lengua.

-Procesos de formación de las palabras:

Aunque el proceso de la formación de palabras, parezca un proceso fácil no lo es. Nos

encontraremos con cuestiones discutibles, aunque hay algunos procesos implicados que

veremos a continuación. Debemos tener en cuenta que la mayoría

... Continuar leyendo "Lingüística" »

Somos animales viles y egoístas que se arrastran por la Tierra, pero como tenemos cerebro, de vez en cuando podemos aspirar, con gran esfuerzo, a hacer algo que no sea del todo malo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Henry Jacoby, Jennifer L. Mcmahon y Dabid Goldblatt.

Doctora Cuddy : a ese desagradable Tritter, "él salva más vidas de las que pierde"

Cuddy conserva la esperanza de que "si House lidia con un número suficiente de personas, hallará algo de humanidad",

House a wilson:"la culpa es irrelevante"
House: Somos animales viles y egoístas que se arrastran por la Tierra, pero como tenemos cerebro, de vez en cuando podemos aspirar, con gran esfuerzo, a hacer algo que no sea del todo malo.

"Estoy seguro de que esto va en contra de lo que se les ha enseñado, pero el acierto y el error existen. El solo hecho de que no sepamos cuál es la respuesta correcta y puede incluso que no haya modo de saber cuál sea esa respuesta no implica que nuestra elección... Continuar leyendo "Somos animales viles y egoístas que se arrastran por la Tierra, pero como tenemos cerebro, de vez en cuando podemos aspirar, con gran esfuerzo, a hacer algo que no sea del todo malo" »

Pensamiento jurídico medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

5.5.1.1. Factores filosóficos

Durante la Alta Edad Media y hasta la aparición de la escolástica se acep­tó la síntesis teológica y filosófica de San Agustín. El agustinianismo jurídico se traduce, en volun­tarismo. Para el obispo de Hipona la única fuente de derecho es la voluntad de Dios revelada parcialmente por las Escrituras y manifestada por la ordenación providen­cial de la historia.  De aquí derivan varias consecuencias:

  • La inexistencia de un orden jurídico objetivo, natural, en el que ciertos actos estén inevitablemente condenados y otros necesariamente permitidos. San Agustín acaba admitiendo la legitimidad de ciertos actos por insertarse en un insondable plano divino de la Sal­vación inaccesible a la razón humana.
... Continuar leyendo "Pensamiento jurídico medieval" »

Conciencia laxa ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

LA CONCIENCIA

- CONCIENCIA PSICOLÓGICA: ESTADO PSÍQUICO. "LO QUE HACES SIN ESTAR AL TANTO, INCONSCIENTEMENTE"
- CONCIENCIA MORAL: SABES QUE LO QUE ESTAS HACIENDO ESTA MAL Y AUN Así CONTINUAS.
- JUICIO DEL ENTENDIMIENTO PRACTICO ACERCA DE LA BONDAD O MALDAD DE UN ACTO LIBRE.
- PARA TENER CONCIENCIA MORAL DEBES TENER CONCIENCIA PSICOLÓGICA.
. TIPOS DE CONCIENCIA Según EL MOMENTO EN EL QUE SE REALIZA LA Acción.
- ANTECEDENTE: TE DICE ANTES DE REALIZAR LA Acción
- CONCOMITENTE: TE DICE EN EL MOMENTO QUE ESTAS REALIZANDO LA Acción
- CONSECUENTE: Razón MORAL, LUEGO DE QUE LO HICISTE
CONSECUENCIA Según LA VERDAD DEL JUICIO DE CONCIENCIA.
"NO PUEDE SER BUENO HACER ALGO QUE NO TE GUSTA QUE TE HAGAN"
1. CONCIENCIA RECTA: JUZGA EL ACTO CORRECTO, EL BIEN
... Continuar leyendo "Conciencia laxa ejemplos" »

Estática social y dinámica social de comte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, así como predicciones y reglas de inferencia que sirven para explicar de manera económica cierto conjunto de datos e incluso hacer predicciones, sobre qué hechos serán observables bajo ciertas condiciones. Las teorías además permiten ser ampliadas a partir de sus propias predicciones, e incluso ser corregidas, mediante ciertas reglas o razonamientos, siendo capaces de explicar otros posibles hechos diferentes de los hechos de partida de la teoría PROGRESO

Es un producto social que ha evolucionado con los siglos. Enriqueciendo su contenido Adquiriendo lentamente su complejo significado contemporáneo.

LOS CLÁSICOS DEL EVOLUCIONISMO

Los avances en las
... Continuar leyendo "Estática social y dinámica social de comte" »

Conceptos de Libertad y Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Noción y Sentidos del Término Libertad

La noción de libertad puede prestarse a falta de clasificación. Según el Catecismo de la Iglesia, la libertad está unida a la capacidad del ser humano.

Según los orígenes griego y romano, el hombre libre es aquel que es de condición no sometida a esclavo; es, entonces, la posibilidad de decidirse y autodeterminarse.

Distinguimos tres significados del término libertad:

  • Libertad metafísica o trascendental: En el hombre, en cuanto hombre, está llamado a una tarea guiada por instintos e inclinaciones.
  • Libertad como libre albedrío: Es la capacidad que tenemos de elegir entre querer o no querer, o entre querer esto o aquello.
  • Libertad moral: Capacidad de elegir, incluso eligiendo el mal. Nacemos con la
... Continuar leyendo "Conceptos de Libertad y Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles, Etapas y Lógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Kohlberg y la Teoría del Desarrollo Moral

Kohlberg realizó un estudio con niños de diferentes culturas partiendo del supuesto de que los niños pasan por desarrollos cognitivos similares según la edad, por lo que la moral ha de sufrir también una serie de etapas. Describe seis etapas ordenadas en tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional.

Nivel 1: Preconvencional o Egoísta

El individuo respeta las normas en función del premio o castigo. Incluye dos estadios:

  • Estadio 1: Orientación al Castigo y la Obediencia. Se obedecen las normas para evitar el castigo. La perspectiva social es el egocentrismo. Corresponde con una moralidad heterónoma.
  • Estadio 2: Orientación Pragmática. Se atienden a las necesidades propias y a los
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral según Kohlberg: Niveles, Etapas y Lógica" »

Función homogeneizadora y diferenciadora de la educación según durkheim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Durkheim – La educación, su naturaleza y su papel



Mill dice que la educación comprende lo que hacemos por nosotros y lo que los demás hacen con el fin de aproximarnos a la perfección. Dice que tiene como objeto hacer del indiv. Un instrumento de felicidad para si mismo y para los semejantes.

Según Kant el objetivo de la educación consiste en desarrollar en cada individuo la perfección de que es susceptible. La perfección es el desarrollo de las cualidades humanas.

Spencer las condiciones de la felicidad se definen objetivamente en la vida. El nivel de vida varía según las condiciones, los medios y el tiempo.

El defecto de estas definiciones es que parten de una educación ideal y perfecta, valida para todos los hombres, pero no

... Continuar leyendo "Función homogeneizadora y diferenciadora de la educación según durkheim" »

En que consiste la ley de mackinder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Ratzel y Kjellen, desarrollan la teoría del Espacio Vital; que consiste en que para que una nacíón se desarrolle, debe tener todos los materiales necesarios, por ejemplo el petróleo y el hierro, y en lo posible la tecnología.

Mackinder, geopolítico y geógrafo inglés; influenciado por las teorías de Ratzel, desarrolla la teoría llamada HEARTLAND. Agrega el concepto de “rimland” (tierra orilla) haciendo referencia a los litorales marítimos euroasiáticos. Entonces para el será: Quien controla el Rimland, domina Eurasia; quién domine Eurasia controla los destinos del mundo.

Karl Haushofer, de origen alemán, desarrolla su teoría que fue base para los nazis;  sosténía que “sólo una nacíón cuyo espacio se adapte a sus necesidades,

... Continuar leyendo "En que consiste la ley de mackinder" »

Estructura social de la polis griega y la civitas romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 23,61 KB

¡Escribe tu texto aquí!A) INTRODUCCIÓN: EL ESTADO COMO REALIDAD PRECONSTITUCIONAL


En el lenguaje común, el Estado es cualquier forma de organización política (la polis griega, el Imperio romano, el feudalismo, los reinos estamentales, etc.). Sin embargo, en un sentido técnico-jurídico, el Estado es una comunidad política organizada que aparece en un momento histórico concreto (siglos XV-XVI), que se distingue de las formas anteriores de organización  política y que se sustenta en tres elementos básicos: el pueblo, el territorio y el poder (que se ejerce a través del Derecho). El Estado es, por tanto, una entidad jurídica y política que aparece como una realidad previa y sobreentendida por el Derecho Constitucional.

Durante la
... Continuar leyendo "Estructura social de la polis griega y la civitas romana" »