Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Masonería y la Ilustración: Transformación Social y Política en el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Masonería y sus Orígenes

Los Secretos de las Logias

La masonería admitía a personas de todas las tendencias, buscando la tolerancia como elemento esencial de las relaciones. Sus centros de reunión, las Logias, conservaban la simbología y rituales medievales: la estrella, el compás, la escuadra y el nivel. Un elemento crucial era el silencio y el secreto absoluto sobre lo que sucedía dentro de la logia. Este secretismo tuvo dos consecuencias importantes:

  • Proliferación de rumores y especulaciones sobre las actividades dentro de las logias.
  • Creación de un espacio propicio para grupos opositores al rey en Francia, precursores de la Revolución.

Requisitos de Ingreso y Principios

El ingreso a una logia exigía la aceptación de todas las... Continuar leyendo "La Masonería y la Ilustración: Transformación Social y Política en el Siglo XVIII" »

Criminología: Del Clasicismo al Positivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Criminología Clásica

La teoría clásica de criminología se basa en los siguientes principios:

  1. Todos los hombres pueden cometer delitos.
  2. Existe un consenso social para proteger la propiedad privada y el bienestar personal.
  3. Los hombres establecen un contrato social con el Estado para preservar la paz.
  4. La pena se utiliza como elemento disuasorio.
  5. Las penas deben ser proporcionales a los intereses violados.
  6. Cada persona es responsable de sus acciones y todos son iguales ante la ley.

La teoría clásica es, fundamentalmente, una teoría del control social. Obtuvo el apoyo de la burguesía, ya que priorizaba los logros personales sobre los heredados. Si bien se consideraba a todos iguales en capacidad de raciocinio, no se les veía iguales en otros... Continuar leyendo "Criminología: Del Clasicismo al Positivismo" »

Helenismoa: Filosofia, Zientzia eta Pentsamenduaren Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

Epikureismoa

Autore garrantzitsuena Epikuro izan zen. Pentsalari hauen ustez, plazerra eta zoriontasuna dira gizakiek beren bizitza gidatzeko jarraitu behar dituzten irizpideak. Hala ere, hasteko, plazerra zertan oinarritzen den zehaztu behar da, ongizatea ematen duena baita.

Etika Hedonista: Plazeraren Bilaketa

Epikuroren ideia zen: gorputza da existentzia garatzeko oinarria, eta, beraz, bere behar eta mugekin onartu behar dugu. Gorputzaren beharrei erantzutea da gure ongizatea bermatzeko modua.

Hau bi printzipiotan oinarritzen da: plazerra bilatzean eta minetik ihes egitean. Bere ustez, plazerra ez da modu obsesiboan bilatu behar, gorputzaren eta arimaren oinarrizko premiak asetzeari lotuta egon beharko lukeelako baizik. Hiru behar mota bereizi... Continuar leyendo "Helenismoa: Filosofia, Zientzia eta Pentsamenduaren Bilakaera" »

Conceptos Fundamentales de Lógica: Razonamiento, Juicios y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Objetivo del Estudio de la Lógica

El estudio de la lógica busca razonar de manera coherente, tomar decisiones razonables y estar en sintonía con la sociedad.

Conceptos Fundamentales de la Lógica

Razonamiento

El razonamiento es un proceso de pensamiento en el cual una premisa conduce a una conclusión. La premisa y la conclusión deben estar relacionadas.

Explicación

La explicación se basa en detallar los fundamentos que sustentan un razonamiento, justificando el porqué de lo planteado.

Verdad

La verdad es aquello comprobable, respaldado por hechos o documentos que acrediten la veracidad de una afirmación.

Validez

La validez se refiere a algo que es conforme a las normas o reglas establecidas.

Tipos de Razonamiento

Razonamiento Deductivo

Aquel que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica: Razonamiento, Juicios y Conocimiento" »

Estoicismo y Epicureísmo: Filosofías de la Felicidad, la Ética y el Cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diferencias Fundamentales entre Estoicismo y Epicureísmo

La Búsqueda de la Felicidad: Eje Central de Ambas Doctrinas

El objetivo principal de ambas escuelas filosóficas es la moral, es decir, la ordenación de la conducta humana para alcanzar una vida plena y feliz.

  • Epicureísmo: Para Epicuro, la felicidad reside en la búsqueda del placer sabiamente administrado, junto con el alejamiento del dolor.
  • Estoicismo: Por su parte, el estoicismo sostiene que la auténtica felicidad solo puede encontrarse en la virtud, el autodominio y la fortaleza de ánimo, cualidades que hacen al sabio imperturbable frente a la desgracia y el destino.

Concepción de la Naturaleza: Fundamento de la Ética

Ambas doctrinas buscan fundamentarse en un conocimiento profundo... Continuar leyendo "Estoicismo y Epicureísmo: Filosofías de la Felicidad, la Ética y el Cosmos" »

Platon: Bizitza, Pentsamendua eta Gizarte Ideala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,96 KB

Platonen Garaia

  1. Atanasen K.a. V. mendean bizi izan zen. Gaztetan dramak eta olerkiak idatzi zituen, baina Sokrates ezagutu zuenean erre egin zituen filosofian bakarrik jarduteko.
  2. Sokratesen heriotzak izugarri hunkitu zuen Platon, politikari uko egin eta gizarte zuzena asmatzeari ekin zion, jarduera teorikoari.
  3. Siziliara hiru bidaia egin zituen. Bertan eskola pitagorikoa ezagutu zuen eta saiatu zen Sirakusan bere gizartea antolatu eta gobernatzeko eredua gauzatzen, arrakastarik gabe.
  4. Atenasen Akademia eskola sortu zuen.
  5. Idazlanak oparoak izan ziren, elkarrizketa estiloan. Sokratesen ahotik hitz egiten du Platonek. Haien artean, "Apologia", Sokratesen defentsan; "Errepublika", "Oturuntza".
  6. Atenas izan zen lehen estatu-hiria demokrazia ezarri zuena.
... Continuar leyendo "Platon: Bizitza, Pentsamendua eta Gizarte Ideala" »

Falacia de las premisas excluyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

  • Falacias del término medio no distribuido:


    Se comete este tipo de falacia cuando el término medio no está distribuido en las premisas. Por ejemplo:

Todos los perros son mamíferos


Todos los hombres son mamíferos


Luego: todos los hombres son perros


  • Falacia por extraer conclusión afirmativa de premisas negativas:


    este se comete cuando se extrae una conclusión afirmativa donde al menos una de sus premisas es negativa, cuando su conclusión por regla debe ser negativa. Por ejemplo:

Ningún delincuente es hombre honrado

Algunos hombres honrados son ricos


Luego: algunos ricos son delincuentes


  • FALACIAS NO FORMALES este si lleva la intención de mostrar una verdad aparente, de engañar, porque necesita realizar el engaño para conseguir un propósito.
... Continuar leyendo "Falacia de las premisas excluyentes" »

Explorando Foucault y Habermas: Conceptos Fundamentales de Poder y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Foucault

Arqueología

La Arqueología es el procedimiento con el cual Foucault analiza elementos de desviación (como la historia de la locura o el surgimiento de la postura clínica), destacando la importancia de las rupturas y las discontinuidades. En su obra Arqueología del Saber, este procedimiento se presenta como descriptivo y basado en hechos empíricos.

La arqueología sería el método propio de los análisis de las discursividades locales. Trata de aislar el nivel de las prácticas discursivas y formular las reglas de producción y transformación de tales prácticas.

Genealogía

La Genealogía, por su parte, es la táctica que, a partir de las discursividades locales descritas por la arqueología, hace jugar los saberes liberados de... Continuar leyendo "Explorando Foucault y Habermas: Conceptos Fundamentales de Poder y Comunicación" »

Lógica, Semiótica y Conceptos Clave en la Filosofía del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos clave en la Filosofía del Derecho

1. Lógica Tradicional

Parte de la filosofía caracterizada por su índole instrumental, es el órganon para que la verdad sea descubierta con certeza y corrección de procedimientos. Definida por Platón y construida por Aristóteles.

2. Lógica Moderna

La lógica moderna surge con Hegel al desligarla de su tarea instrumental y elevarla al grado de fundirla con la ontología. La configuración concreta del ser se hace en la determinación, que es una operación a la par lógica y ontológica, en la unidad cerrada de una dialéctica.

3. Semiótica

Es el estudio de los signos en la vida social. Teoría general de los signos.

4. Transición del Concepto de Ley al de Norma

Con la sociología del siglo XIX comienza... Continuar leyendo "Lógica, Semiótica y Conceptos Clave en la Filosofía del Derecho" »

Caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

caracteristicas del desarrollo biologico
El desarrollo biológico es un proceso altamente organizado, que no sucede al azar y en cualquier momento, sino siguiendo una secuencia muy bien definida y de manera continuada y paulatina tambien . P ermite al ser humano abrirse constantemente a nuevas posibilidades y adaptarse a diferentes entornos a la vez que impone límites al cambio en cada momento
Los cambios más rápidos que sufre el ser humano a lo largo de su vida se dan en la vida intrauterina y durante los dos primeros años, por eso un trastorno a los cinco meses será más grave que un trastorno a los cuatro años, ya que afecta a más cantidad de crecimiento potencial. Hay más diferencias entre un bebé de dos meses y un niño de dos
... Continuar leyendo "Caracteristicas" »