Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escola nova

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

La Escuela Nueva, también conocida por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación Nueva", es un movimiento psicopedagógico surgido a finales del Siglo XIX. La concepción de la Escuela Nueva recoge además del conjunto de teorías y principios de algunos autores (Rousseau, Pestalozzi, Flöbel...) que tendieron a replantearse las formas tradicionales de la enseñanza como consecuencia lógica de los progresos científicos que se daban de forma rápida en aquella sociedad. Búsqueda de leyes generales mediante técnicas inductivas à mediante hechos concretos llegar a leyes generales. Importancia de la Psicología à Paidología: estudio del niño desde lo más sensitivo hasta lo más intelectual. Surgió... Continuar leyendo "Escola nova" »

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Dogmatismo, Escepticismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principales Corrientes Filosóficas

Teorías del Conocimiento

  • Dogmatismo: Supone absolutamente la posibilidad y la realidad de la relación entre el sujeto y el objeto. Para el dogmatismo, es comprensible que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto.
  • Escepticismo: Opuesto al dogmatismo. Supone que el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio y debemos abstenernos totalmente de juzgar.
  • Subjetivismo: Limita la verdad al sujeto que conoce y juzga. Este sujeto puede ser individual o general, es decir, el género humano.
  • Relativismo: Afirma que no existe una verdad universalmente válida. Sostiene que los conocimientos humanos dependen absolutamente
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Dogmatismo, Escepticismo y Más" »

El Legicentrismo y el Poder Constituyente en la Revolución Francesa: Un Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

El Legicentrismo y el Poder Constituyente en la Revolución Francesa

Constitucional no despótico. O, finalmente, los artículos siete, ocho y nueve, que afirman los clásicos principios liberales: la tipicidad de los delitos, la prohibición de analogía en materia penal, la irretroactividad de la ley penal y la presunción de inocencia.

La adopción del esquema individualista y contractualista trae a colación, como ya en parte hemos dicho, dos factores nuevos que conviene ahora reformular.

El Factor Legicentrista

El primero es ciertamente el factor legicentrista bien presente en la misma Declaración de derechos. Brevemente, el legicentrismo es el punto sobre el cual la revolución media entre individualismo y estatalismo. En efecto, para los... Continuar leyendo "El Legicentrismo y el Poder Constituyente en la Revolución Francesa: Un Análisis Profundo" »

Métodos de Investigación: Exploración y Aplicación del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Este documento explora los métodos de investigación y sus aplicaciones. A continuación, se presentan los conceptos clave y sus definiciones:

Métodos de Investigación

  • Método Etnográfico: Se dedica a observar y describir los aspectos característicos de una cultura, grupo humano o personas en un periodo específico.
  • Método Heurístico: Arte, técnica o procedimiento para resolver problemas, es decir, un conjunto de reglas metodológicas que sugieren el procedimiento para generar soluciones.
  • Método Fenomenológico: Movimiento filosófico que busca la resolución de los problemas utilizando la experiencia intuitiva, a partir de mostrar las cosas desde su forma de origen más evidente.
  • Método Estadístico: Consiste en manejar los datos obtenidos
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Exploración y Aplicación del Conocimiento" »

Filosofia Politikoaren Historia: Aro Klasikotik Ilustraziora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,31 KB

Aro Klasikora Hurbilketa: Greziar Pentsamenduaren Sorrera

Greziar zibilizazioa, K.a. 500. urte inguruan, pentsamendu mitikotik eta erlijiosotik aldendu zen, pentsamendu kritikoaren eta arrazoimenaren lehen oinarriak ezarriz. Greziako kultura, politika eta filosofia Mendebaldeko zibilizazioaren oinarria bihurtu ziren.

Polisak (hiri-estatuak)

Greziako antolaketa politikoaren eta sozialaren oinarria. Esparta eta Atenas ziren bi eredu nagusi:

  • Esparta: Klase militar eta menderatuen arteko zapalkuntza sistematikoa zegoen. Platonek eta Aristotelesek miretsi zuten ordena militarra eta efizientzia politikoagatik.
  • Atenas: Demokraziaren jatorria. "Ekklesia"-n, herritar nagusiek erabakiak hartzen zituzten. Justizia, parte-hartze politikoa eta legearen nagusitasuna
... Continuar leyendo "Filosofia Politikoaren Historia: Aro Klasikotik Ilustraziora" »

Argumentos a favor del innatismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,18 KB

El Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, Publicado en 1690, es una de las principales obras del filósofo inglés, John Locke;
Es un texto clásico de la teoría del conocimiento propuesta por los Empiristas ingleses, y a partir de su obra fueron desarrollados diversos Planteamientos. 

La forma en que hace su demostración, incluye rebatir Con argumentos muy minuciosos, los diversos argumentos de los innatos, además De los mencionados, está el de que algunas ideas, como las demostraciones Matemáticas, tienen un “asentimiento” tan rápido, sin cuestionamientos, que Deben ser innatas, llotras con las que no ocurre esto, y por tanto no son Innatas sino adquiridas; Locke acepta que existen las ideas rápidamente Aceptadas y las que no, pero... Continuar leyendo "Argumentos a favor del innatismo" »

Agustin Hiponakoa: Askatasuna, Gaitza eta Historiaren Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,5 KB

Askatasuna Agustin Hiponakoaren pentsamenduan

Hiponako filosofoaren pentsamenduaren abiapuntua gizadi eroria da, baina Kristok berrerosia. Gizakia bere buruaz eta bera baino gutxiago diren gauzez gozatzearren, Jainkoarengandik urrundu eta bekatuan erori zen. Abiapuntu hori kontuan izan gabe, ezin uler daiteke Agustinek askatasunaz eta liberum arbitriumaz (aukeramenaz) dioena. Egiaz, gizakia askea da, baina gizakia da, librea delako hain zuzen. Askatasunik gabe ezinezkoa da gizaki izatea. Erabaki ahal duelako, borondatearen (nahimenaren) autodeterminazioa erabili ahal duelako da gizakia. Dena den, zer aukera dezake, edo zer aukeratu behar du? Gizakiak, Jainkoak sortuak, Harenganako (Jainkoarenganako) joera izan behar du.

Jainkoarenganako joera

Jainkoarengana
... Continuar leyendo "Agustin Hiponakoa: Askatasuna, Gaitza eta Historiaren Filosofia" »

Perspectivas Funcionalistas y Conflictivistas en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Paradigma Funcionalista

Epistemología, Funcionalismo y Trabajo Social

De todas las influencias que el funcionalismo ha ejercido sobre el trabajo social, dos son las que han manifestado mayor relevancia en la construcción epistemológica de nuestra profesión: el abuso del empirismo como estrategia de aproximación al conocimiento de la realidad, y la excesiva centralidad en el sujeto como forma de intervención.

  • En la primera, predominio del empirismo, hay excesiva importancia sobre ciertos datos además de la excesiva burocratización. Aquí el trabajo social interpreta y traduce los datos a indicadores que permiten realizar proyecciones.
  • La segunda influencia es la centralidad en el sujeto y la búsqueda de regularidades y equilibrios sociales
... Continuar leyendo "Perspectivas Funcionalistas y Conflictivistas en Trabajo Social" »

Platonen Filosofia: Ideiak, Ezagutza eta Gizarte Eredua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,78 KB

Platon (K.a. 427-347) Antzinako Greziako filosofo ospetsua izan zen. Bere Ideien Teorian, errealitatearen oinarria ideien munduan dagoela proposatu zuen, eta gure munduko objektu fisikoak ideia horien kopia hutsak direla. Gainera, gizarte idealaren eta arimaren hilezkortasunaren inguruko bere ikuspegiak oraindik ere eragin handia dute filosofian, etikan eta politikan.

Platonen Pentsamenduan Eraginak

Honako hauek izan zuten eragin handia Platonen pentsamenduan:

  • Heraklito eta Parmenides: Ideien mundu ulergarria (izatea) eta mundu sentipenezkoa (bilakaeraren mundua) bereizi zituzten.
  • Pitagorikoak eta Orfismoa (erlijioa): Arima hilezkorra dela sinetsi eta hau ideien mundu ulergarriarekin lotu zuten. Matematikaren garrantzia azpimarratu zuen, eta emakumeei
... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Ideiak, Ezagutza eta Gizarte Eredua" »

Fundamentos de Bioética y Deontología Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Bioética

La bioética es la rama de la ética normativa que se ocupa de problemas éticos que surgen en el contexto de la medicina y de las ciencias biomédicas.

Conexiones de la Bioética

Conexión práctica

Los bioeticistas suelen ocuparse de la toma de decisiones concretas. Hospitales, centros de investigación, laboratorios y empresas recurren cada vez más a “comités de bioética”. El derecho funciona como un límite para la bioética. Se espera que los miembros de los comités ajusten sus recomendaciones al derecho.

Conexión legislativa

La bioética se puede concebir como una fuente de razones y argumentos para que los legisladores (en un sentido amplio, que incluye también a las agencias estatales de regulación) modifiquen las normas... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioética y Deontología Profesional" »