Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Bioética y Deontología Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Bioética

La bioética es la rama de la ética normativa que se ocupa de problemas éticos que surgen en el contexto de la medicina y de las ciencias biomédicas.

Conexiones de la Bioética

Conexión práctica

Los bioeticistas suelen ocuparse de la toma de decisiones concretas. Hospitales, centros de investigación, laboratorios y empresas recurren cada vez más a “comités de bioética”. El derecho funciona como un límite para la bioética. Se espera que los miembros de los comités ajusten sus recomendaciones al derecho.

Conexión legislativa

La bioética se puede concebir como una fuente de razones y argumentos para que los legisladores (en un sentido amplio, que incluye también a las agencias estatales de regulación) modifiquen las normas... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioética y Deontología Profesional" »

Conceptos Clave de Sociología: Comte, Durkheim y Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Planteamientos de Comte en torno a la Ley de los Tres Estadios

Auguste Comte postuló que cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros conocimientos, pasa necesariamente por tres estados teóricos diferentes: el estado teológico, el estado metafísico y el estado científico o positivo. De aquí proceden tres tipos de filosofías o de sistemas conceptuales generales acerca del conjunto de los fenómenos, que se excluyen recíprocamente. El primer estado (teológico) es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el segundo (metafísico) está destinado exclusivamente a servir como etapa de transición; y el tercero (científico) es fijo y definitivo.

Progreso de la Sociedad y su Concepto de Orden

La crisis... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Comte, Durkheim y Marx" »

Steven Pinker

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

Steven Pinker
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsquedaSteven Arthur Pinker (nacido el 18 de septiembre de 1954, en Montreal, Canadá) es un prominente psicólogo experimental americano, científico cognitivo y un popular escritor, conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolutiva y de la teoría computacional de la mente. Sus especializaciones académicas son la cognición visual y el desarrollo del lenguaje en niños, es más conocido por argüir que el lenguaje es un "instinto" o una adaptación biológica modelada por la selección natural. Sus cuatro libros dirigidos al publico en general -El instinto del lenguaje, Cómo funciona la mente, Palabras y reglas y La tabla rasa- han ganado
... Continuar leyendo "Steven Pinker" »

Psycologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 39,76 KB

Unidad 2
2.1 La persona
Definición de persona:

Esta definida como un ser racional y consistente de si mismo, poseedor de una identidad propia.
Ser social dotado de sensibilidad (al igual que el resto de los animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente humanas.
Según la Psicología: persona designada a un individuo humano concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único.
En Filosofía, en la rama de ética: La cualidad de la sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así como la construcción de las circunstancias y los ambientes que en cada momento nos rodean, para interactuar en beneficio
... Continuar leyendo "Psycologia" »

Casos filo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 241,05 KB

Presentación del caso

El caso que nos toca presentar es el de “Separación de bienes hereditarios” que aparece en la página 264 del libro de “Casos prácticos del Derecho Romano”. El caso práctico se formula de la siguiente manera:

Uno (Cayo) tenía por deudor a Seyo y éste murió. Le heredó Ticio (que debía a varios acreedores y) que no era solvente. Se venden sus bienes (de Seyo). Los acreedores de Seyo dicen que los bienes de este alcanzan para pagar sus créditos y que los acreedores de Ticio han de contentarse con los bienes de Ticio, y que debe hacerse así la venta de bienes como si fueran de dos personas distintas, porque puede suceder que Seyo fuera solvente y pudiera satisfacer a sus acreedores y, si no era por totalidad,

... Continuar leyendo "Casos filo" »

Influencia de Santo Tomás de Aquino en la actualidad

Enviado por Panojita y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

a) Vida y obra
La "Suma teológica", obra a la que pertenece el texto, la escribíó santo
Tomás de Aquino durante los últimos años
de su vida —la tercera parte quedó sin terminar, y fue completada por sus discípulos tras su muerte. Es la obra más
famosa de la teología medieval, y su influencia sobre la filosofía posterior, sobre todo en el catolicismo, es muy
amplia. Concebida como un manual para la educación teológica, más que como obra apologética destinada a
polemizar contra los no católicos, ejemplifica el estilo intelectual de la escolástica en la estructura de sus artículos.
Se relaciona en parte con una obra anterior, la Summa Contra Gentiles,, estructurada
para refutar una a una las herejías conocidas o las otras
... Continuar leyendo "Influencia de Santo Tomás de Aquino en la actualidad" »

Teología y Filosofía en Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El tema principal de la filosofía tomista es la teología racional y revelada. La teología revelada toma como punto de partida las verdades reveladas, lo sobrenatural, apela directamente a la fe y a las Sagradas Escrituras. La teología natural es el conocimiento de Dios por el hombre, constituido a partir de su propia razón, al margen de la revelación y la fe. Utiliza la razón partiendo de lo sensible, de lo experimentable (vía de la exteriorización). La teología natural no se jacta de haber demostrado la existencia de Dios, solo se limita a sostener la posibilidad de tal demostración. La teología revelada (dogmática) y la teología natural (filosofía) son dos formas de conocimiento de Dios que se basan en la distinción entre... Continuar leyendo "Teología y Filosofía en Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón" »

Notas definitorias de la persona humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONA

-

La soc

conjunto hombres vinculados x el acuerdo d respetar la justicia y búsqueda bien común
Sede del bien común y se basa en la participación y la solidaridad pero sobretodo en la cortesía que es la buena educación. El respeto y la comprensión hacia todos.
-
Razones x las que se crea una sociedad, son las siguientes:
*Persona humana social por naturaleza    *Alcanzar los bienes para tener una "vida lograda"
*Ser que se abre a los demás y busca su encuentro   *Por la indigencia con la que nacemos
*Es un ser dialogante   *Necesidad de defenderse: de la naturaleza, animales..
*Es irrealizable una vida humana que no se lleve a cabo en sociedad (niños salvajes)
*La persona necesita de otras para alcanzar su plenitud

-
... Continuar leyendo "Notas definitorias de la persona humana" »

Conceptos Clave: Moral, Vicios, Virtudes y la Justicia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Tipos de Moral

Definición de Moral: La moral puede fortalecer o debilitar las acciones del ser humano.

  1. Moral Religiosa: Los preceptos y la ley moral le han sido comunicados a Dios al hombre a través de la revelación, y el hombre cree en ello mediante la fe. Se fundamenta principalmente en la fe.
  2. Moral Costumbrista: Se acerca a la moral social, al qué dirán.
  3. Moral Ideológica: Muchas personas se dejan llevar por este tipo de moral, dependiendo de las ideologías de cada persona.
  4. Moral Legalista: Atribuirle dotes de carácter moral a la ley.

Vicios del Hombre

  1. La Soberbia: Sobreestimación que se tiene de las propias cualidades y de la convicción de que no se necesita de nadie, ni de Dios ni del hombre, para incrementar estas imperfecciones. El

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Moral, Vicios, Virtudes y la Justicia Clásica" »

Teoría del Delito y Criminología: Implicaciones Prácticas y Escuela Positivista Italiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Implicaciones Prácticas de la Teoría del Delito

Octava pregunta: Implicaciones Prácticas de esta Teoría.

Wilson y Herrstein afirman que la teoría tiene una implicación obvia para la práctica:

  • La reducción de la demora e incertidumbre de las recompensas asociadas al comportamiento no delictivo, reducirá también la probabilidad de cometer delitos.
  • Sin embargo, el mero incremento de la severidad de los castigos, asociados al delito (es decir, el aumento formal de las penas en la ley), sin tomar en consideración los elementos de inmediatez y certeza, no garantiza la reducción de la tendencia individual a cometer delitos.

A la teoría del delito como elección se le han realizado una serie de críticas. Se ha cuestionado que la mayoría de... Continuar leyendo "Teoría del Delito y Criminología: Implicaciones Prácticas y Escuela Positivista Italiana" »