Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia Politikoaren Historia: Aro Klasikotik Ilustraziora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,31 KB

Aro Klasikora Hurbilketa: Greziar Pentsamenduaren Sorrera

Greziar zibilizazioa, K.a. 500. urte inguruan, pentsamendu mitikotik eta erlijiosotik aldendu zen, pentsamendu kritikoaren eta arrazoimenaren lehen oinarriak ezarriz. Greziako kultura, politika eta filosofia Mendebaldeko zibilizazioaren oinarria bihurtu ziren.

Polisak (hiri-estatuak)

Greziako antolaketa politikoaren eta sozialaren oinarria. Esparta eta Atenas ziren bi eredu nagusi:

  • Esparta: Klase militar eta menderatuen arteko zapalkuntza sistematikoa zegoen. Platonek eta Aristotelesek miretsi zuten ordena militarra eta efizientzia politikoagatik.
  • Atenas: Demokraziaren jatorria. "Ekklesia"-n, herritar nagusiek erabakiak hartzen zituzten. Justizia, parte-hartze politikoa eta legearen nagusitasuna
... Continuar leyendo "Filosofia Politikoaren Historia: Aro Klasikotik Ilustraziora" »

Argumentos a favor del innatismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,18 KB

El Ensayo Sobre el Entendimiento Humano, Publicado en 1690, es una de las principales obras del filósofo inglés, John Locke;
Es un texto clásico de la teoría del conocimiento propuesta por los Empiristas ingleses, y a partir de su obra fueron desarrollados diversos Planteamientos. 

La forma en que hace su demostración, incluye rebatir Con argumentos muy minuciosos, los diversos argumentos de los innatos, además De los mencionados, está el de que algunas ideas, como las demostraciones Matemáticas, tienen un “asentimiento” tan rápido, sin cuestionamientos, que Deben ser innatas, llotras con las que no ocurre esto, y por tanto no son Innatas sino adquiridas; Locke acepta que existen las ideas rápidamente Aceptadas y las que no, pero... Continuar leyendo "Argumentos a favor del innatismo" »

Agustin Hiponakoa: Askatasuna, Gaitza eta Historiaren Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,5 KB

Askatasuna Agustin Hiponakoaren pentsamenduan

Hiponako filosofoaren pentsamenduaren abiapuntua gizadi eroria da, baina Kristok berrerosia. Gizakia bere buruaz eta bera baino gutxiago diren gauzez gozatzearren, Jainkoarengandik urrundu eta bekatuan erori zen. Abiapuntu hori kontuan izan gabe, ezin uler daiteke Agustinek askatasunaz eta liberum arbitriumaz (aukeramenaz) dioena. Egiaz, gizakia askea da, baina gizakia da, librea delako hain zuzen. Askatasunik gabe ezinezkoa da gizaki izatea. Erabaki ahal duelako, borondatearen (nahimenaren) autodeterminazioa erabili ahal duelako da gizakia. Dena den, zer aukera dezake, edo zer aukeratu behar du? Gizakiak, Jainkoak sortuak, Harenganako (Jainkoarenganako) joera izan behar du.

Jainkoarenganako joera

Jainkoarengana
... Continuar leyendo "Agustin Hiponakoa: Askatasuna, Gaitza eta Historiaren Filosofia" »

Perspectivas Funcionalistas y Conflictivistas en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Paradigma Funcionalista

Epistemología, Funcionalismo y Trabajo Social

De todas las influencias que el funcionalismo ha ejercido sobre el trabajo social, dos son las que han manifestado mayor relevancia en la construcción epistemológica de nuestra profesión: el abuso del empirismo como estrategia de aproximación al conocimiento de la realidad, y la excesiva centralidad en el sujeto como forma de intervención.

  • En la primera, predominio del empirismo, hay excesiva importancia sobre ciertos datos además de la excesiva burocratización. Aquí el trabajo social interpreta y traduce los datos a indicadores que permiten realizar proyecciones.
  • La segunda influencia es la centralidad en el sujeto y la búsqueda de regularidades y equilibrios sociales
... Continuar leyendo "Perspectivas Funcionalistas y Conflictivistas en Trabajo Social" »

Fundamentos de Bioética y Deontología Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Bioética

La bioética es la rama de la ética normativa que se ocupa de problemas éticos que surgen en el contexto de la medicina y de las ciencias biomédicas.

Conexiones de la Bioética

Conexión práctica

Los bioeticistas suelen ocuparse de la toma de decisiones concretas. Hospitales, centros de investigación, laboratorios y empresas recurren cada vez más a “comités de bioética”. El derecho funciona como un límite para la bioética. Se espera que los miembros de los comités ajusten sus recomendaciones al derecho.

Conexión legislativa

La bioética se puede concebir como una fuente de razones y argumentos para que los legisladores (en un sentido amplio, que incluye también a las agencias estatales de regulación) modifiquen las normas... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioética y Deontología Profesional" »

Conceptos Clave de Sociología: Comte, Durkheim y Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Planteamientos de Comte en torno a la Ley de los Tres Estadios

Auguste Comte postuló que cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros conocimientos, pasa necesariamente por tres estados teóricos diferentes: el estado teológico, el estado metafísico y el estado científico o positivo. De aquí proceden tres tipos de filosofías o de sistemas conceptuales generales acerca del conjunto de los fenómenos, que se excluyen recíprocamente. El primer estado (teológico) es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el segundo (metafísico) está destinado exclusivamente a servir como etapa de transición; y el tercero (científico) es fijo y definitivo.

Progreso de la Sociedad y su Concepto de Orden

La crisis... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Comte, Durkheim y Marx" »

Steven Pinker

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

Steven Pinker
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsquedaSteven Arthur Pinker (nacido el 18 de septiembre de 1954, en Montreal, Canadá) es un prominente psicólogo experimental americano, científico cognitivo y un popular escritor, conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolutiva y de la teoría computacional de la mente. Sus especializaciones académicas son la cognición visual y el desarrollo del lenguaje en niños, es más conocido por argüir que el lenguaje es un "instinto" o una adaptación biológica modelada por la selección natural. Sus cuatro libros dirigidos al publico en general -El instinto del lenguaje, Cómo funciona la mente, Palabras y reglas y La tabla rasa- han ganado
... Continuar leyendo "Steven Pinker" »

Psycologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 39,76 KB

Unidad 2
2.1 La persona
Definición de persona:

Esta definida como un ser racional y consistente de si mismo, poseedor de una identidad propia.
Ser social dotado de sensibilidad (al igual que el resto de los animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente humanas.
Según la Psicología: persona designada a un individuo humano concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único.
En Filosofía, en la rama de ética: La cualidad de la sensibilidad es la facultad para percibir e interpretar el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, así como la construcción de las circunstancias y los ambientes que en cada momento nos rodean, para interactuar en beneficio
... Continuar leyendo "Psycologia" »

Casos filo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 241,05 KB

Presentación del caso

El caso que nos toca presentar es el de “Separación de bienes hereditarios” que aparece en la página 264 del libro de “Casos prácticos del Derecho Romano”. El caso práctico se formula de la siguiente manera:

Uno (Cayo) tenía por deudor a Seyo y éste murió. Le heredó Ticio (que debía a varios acreedores y) que no era solvente. Se venden sus bienes (de Seyo). Los acreedores de Seyo dicen que los bienes de este alcanzan para pagar sus créditos y que los acreedores de Ticio han de contentarse con los bienes de Ticio, y que debe hacerse así la venta de bienes como si fueran de dos personas distintas, porque puede suceder que Seyo fuera solvente y pudiera satisfacer a sus acreedores y, si no era por totalidad,

... Continuar leyendo "Casos filo" »

Influencia de Santo Tomás de Aquino en la actualidad

Enviado por Panojita y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

a) Vida y obra
La "Suma teológica", obra a la que pertenece el texto, la escribíó santo
Tomás de Aquino durante los últimos años
de su vida —la tercera parte quedó sin terminar, y fue completada por sus discípulos tras su muerte. Es la obra más
famosa de la teología medieval, y su influencia sobre la filosofía posterior, sobre todo en el catolicismo, es muy
amplia. Concebida como un manual para la educación teológica, más que como obra apologética destinada a
polemizar contra los no católicos, ejemplifica el estilo intelectual de la escolástica en la estructura de sus artículos.
Se relaciona en parte con una obra anterior, la Summa Contra Gentiles,, estructurada
para refutar una a una las herejías conocidas o las otras
... Continuar leyendo "Influencia de Santo Tomás de Aquino en la actualidad" »