Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Ilustrado: Locke, Smith, Fisiocracia y Filósofos del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Siglo de las Luces y sus Principales Exponentes

El Siglo de las Luces, un período de gran efervescencia intelectual, vio nacer ideas que transformarían radicalmente la política y la economía. Este movimiento, caracterizado por la razón y el empirismo, tuvo figuras clave que sentaron las bases del pensamiento moderno.

John Locke y el Gobierno Civil

El filósofo inglés John Locke, en su influyente obra sobre el gobierno civil, postuló que el poder político debe emanar del respeto a la ley natural. Locke argumentaba:

"Para comprender bien en qué consiste el poder político, será forzoso que consideremos cuál es el estado en el que se encuentran los hombres en la naturaleza. Es también un estado de igualdad, donde seres de la misma
... Continuar leyendo "Pensamiento Ilustrado: Locke, Smith, Fisiocracia y Filósofos del Siglo XVIII" »

El Nacimiento de la Filosofía: Factores Históricos y los Pioneros de Mileto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

El Nacimiento de la Filosofía: Factores Históricos y los Pensadores de Mileto

La filosofía, como disciplina que busca comprender el origen y la naturaleza de la realidad, la moral y el conocimiento, no surgió de la nada. Su nacimiento en la antigua Grecia, específicamente en la ciudad de Mileto, fue el resultado de una compleja interacción de factores históricos, sociales y culturales que propiciaron una verdadera revolución intelectual. Este documento explora las causas de este fenómeno, la particularidad de Mileto como su cuna y las ideas fundamentales de sus primeros exponentes: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Factores Históricos que Propiciaron la Revolución Intelectual

La Sociedad Griega Arcaica: Desigualdad y Estructura Social

La... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Filosofía: Factores Históricos y los Pioneros de Mileto" »

La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica a la Moral Tradicional

Friedrich Nietzsche representa la afirmación de la fidelidad al sentido de la tierra y de la vida, así como la realidad individual marginada por el concepto, como punto de partida de su filosofía vitalista. El vitalismo, en su esencia, significa aceptar la vida tal como es, sin introducir normas morales preconcebidas, y abrazándola con sus dolores y alegrías. Implica afirmar el valor del mundo percibido a través de los sentidos, en contraste con la primacía de la razón que defendía Platón.

La Verdad y el Lenguaje en el Pensamiento Nietzscheano

La tesis central de Nietzsche es que la experiencia no es clara, sino que está gobernada por una... Continuar leyendo "La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno" »

Immanuel Kant: Filosofía, Conocimiento y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Vida y Obra

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724 y murió en la misma ciudad en 1804. Entre sus principales obras destacan Crítica de la razón pura, Fundamentación de la metafísica de las costumbres y Crítica de la razón práctica. En su pensamiento influyeron considerablemente el racionalismo de Wolff, el empirismo de Hume y la ciencia físico-matemática de Newton.

Teoría del Conocimiento: Crítica de la razón pura

En la Crítica de la razón pura, Kant se propuso establecer el valor y los límites del conocimiento verdadero y universal, del conocimiento científico. Afirma que el conocimiento científico se halla integrado por juicios sintéticos a priori; en cuanto sintéticos, aumentan nuestro conocimiento del sujeto, dan a... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Filosofía, Conocimiento y Ética" »

Inteligencia Artificial y las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Reflexiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Inteligencia Artificial y las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Reflexiones Filosóficas

La revolución tecnológica que representa la inteligencia artificial (IA) ha desencadenado debates profundos sobre su impacto en la sociedad, el trabajo y la naturaleza humana. Aplicando las cinco vías de Tomás de Aquino como un método analítico, podemos explorar cómo este sistema de pensamiento clásico puede iluminar la discusión actual. Aunque originalmente estas vías fueron concebidas para demostrar la existencia de Dios, su estructura puede utilizarse para examinar la realidad de manera ordenada y fundamentada. Además, al contrastar estos principios con las ideas de Friedrich Nietzsche, José Ortega y Gasset y Karl Marx, podemos profundizar... Continuar leyendo "Inteligencia Artificial y las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Reflexiones Filosóficas" »

Nietzsche: De la Crítica Occidental al Impulso Existencialista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Actualidad: La Crítica Radical de Nietzsche a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche representa una de las grandes críticas a la cultura occidental. Junto con Freud y Marx, Nietzsche ha sido considerado como uno de los grandes maestros de la sospecha. Muchos ámbitos de la vida son considerados una apariencia tras la que se esconde una realidad negativa o injusta; se intuye que las cosas no son como aparecen y se busca el fondo escondido y soterrado de las mismas.

Sus críticas, sin embargo, no son destructivas; no se trata de criticar por criticar, sino de ir más allá, de buscar una mayor autonomía del ser humano y un mayor control de su propia vida. Las ideas de Nietzsche penetraron profundamente en el pensamiento occidental... Continuar leyendo "Nietzsche: De la Crítica Occidental al Impulso Existencialista" »

Componentes Esenciales para Plantear un Problema de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Justificación de la Investigación

La acción de justificar convierte o transforma lo que era injusto o no conforme a las normas, en justo o verdadero, conforme a un criterio de justicia, de normas o de verdad. Esta justificación puede basarse en:

  • Una ley o norma social objetiva.
  • Una virtud moral subjetiva.
  • Una prueba o demostración de una verdad.
  • Una explicación.
  • Una argumentación.
  • Una excusa.

Descripción del Problema (Situación Actual)

Esta sección debe expresar la "situación actual" reconocida respecto del problema que se pone bajo estudio. Se trata de un texto que puede abarcar varias páginas. Básicamente, se espera que describa el porqué de la elección del tema, lo cual está vinculado a su interés social, comunitario, académico,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para Plantear un Problema de Investigación" »

Fundamentos de Ética y Filosofía Clásica: Familia, Sofistas, Sócrates y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Familia como Institución Primaria

La familia es la institución natural primaria que nace de la unión conyugal de un hombre y una mujer. Antes que ciudadano, el hombre es miembro de una familia.

El amor esponsal pide exclusividad, pues supone una entrega absoluta del propio yo en cuerpo y alma. Además del respeto, la fidelidad y la confianza, el amor supone la confidencia plena y sabe que solo puede ser feliz el que hace feliz al que ama.

También entre padres e hijos debe haber un profundo cariño, ternura y confianza. Los hijos deben piedad y obediencia a los padres que les han dado todo.

Como dice Chesterton: «El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina, un comercio o una

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética y Filosofía Clásica: Familia, Sofistas, Sócrates y Aristóteles" »

Platón y la Decadencia de Atenas: El Contexto de la Filosofía Platónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C., dos años después de la muerte de Pericles. Atenas era la ciudad más poderosa, rica e influyente de toda Grecia, y los años en los que gobernó Pericles se consideran el Siglo de Oro de la Grecia clásica. Pericles impulsó la democracia, realizó grandes obras públicas, mejoró la calidad de vida de los ciudadanos y fomentó las artes y las letras. Tras Pericles, Atenas comenzó un periodo de decadencia que influiría poderosamente en el pensamiento de Platón: su filosofía es ante todo una propuesta de solución a la decadencia de Atenas.

La Democracia y la Educación en Atenas

Con la democracia, la educación tradicional resultaba insuficiente. Ahora había que dominar la retórica, la dialéctica... Continuar leyendo "Platón y la Decadencia de Atenas: El Contexto de la Filosofía Platónica" »

Epicureisme i Estoïcisme: Filosofia de la Felicitat i el Destí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Filosofia: Epicureisme i Estoïcisme

Epicureisme - Epicur

Estoïcisme - Estoics

Zenó de Cítion, creador a Atenes d'una escola de pensament grega.

Estoïcisme ve de la paraula grega "STOA" ("pòrtic").

Ètica Estoica

  1. L'ètica ens diu com actuar.
  2. Ara bé, nosaltres actuem en una realitat concreta.
  3. Hem de saber com és aquesta realitat.
  4. La física ("la filosofia de la nostra naturalesa") ens diu com és la realitat.

Exemples de Filòsofs Estoics

  • Zenó de Cítion.
  • Ciceró (II-I aC).
  • Sèneca (I aC).
  • Marc Aureli (II dC): L'emperador filòsof.
  • Boeci (V aC): La consolació de la filosofia.

Les Idees Clau

"Si vols X, fes Y." Els estoics i epicuris proposen una ètica eudaimonista, que vol dir felicitat (eudaimonia = felicitat). Les ètiques eudaimonistes són ètiques... Continuar leyendo "Epicureisme i Estoïcisme: Filosofia de la Felicitat i el Destí" »