Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Antropología, Conocimiento, Política y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Antropología Platónica

Según Platón, el ser humano es un compuesto accidental formado por dos elementos:

  • El cuerpo: es un elemento material, que pertenece al mundo sensible, y que está sujeto a los procesos de generación y de degeneración. No tiene ningún tipo de influencia sobre el alma.
  • El alma: es perfecta, increada, eterna e inmutable. Nos posibilita el conocimiento, ya que para Platón conocer es recordar lo que nuestra alma ha contemplado en el mundo de las ideas.

Platón hace una división del alma en tres partes, las cuales explica a través del mito del carro alado:

  • Auriga (conductor del carro): es la parte racional del alma, que se va a situar sobre la cabeza y que va a caracterizarse por la prudencia.
  • Caballo obediente: es la parte
... Continuar leyendo "Platón: Antropología, Conocimiento, Política y Ética" »

Glosario Filosófico: Conceptos Clave de Epistemología y Metafísica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales en filosofía, abarcando desde la metafísica y la epistemología hasta la lógica y la teoría del conocimiento. Cada definición busca clarificar conceptos clave para una mejor comprensión de las corrientes y debates filosóficos.

Términos Clave

Abstracción

Proceso por el cual el entendimiento extrae de una imagen sensible la esencia, o forma sustancial o universal, desechando lo sensible.

A posteriori

Posterior a, después de la experiencia.

A priori

Anterior a, antes de la experiencia.

Alma racional

Forma sustancial propia de los seres humanos, con las mismas capacidades que los vegetales y los animales, y además la capacidad de conocimiento

... Continuar leyendo "Glosario Filosófico: Conceptos Clave de Epistemología y Metafísica" »

Existencialismo y Materialismo: Explorando la Naturaleza de la Existencia y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Existencialismo

Definición y Características

El existencialismo es una doctrina filosófica que prioriza la existencia sobre la esencia, entendiendo la existencia como aquello que realmente es o subsiste. Se centra en el modo de ser humano en el mundo, destacando el valor de la existencia individual y concreta frente a las abstracciones idealistas.

Figuras Clave

* **Søren Kierkegaard:** Defendió el valor de la existencia humana frente al idealismo absoluto de Hegel. * **Martin Heidegger:** En su obra"Ser y Tiemp", exploró el significado del"se" y el concepto de"Dasei" o"ser-en-el-mund".

Problemas del Materialismo

Dificultades para Demostrar la Realidad Material

El materialismo afirma la existencia de una realidad material, pero es difícil demostrar... Continuar leyendo "Existencialismo y Materialismo: Explorando la Naturaleza de la Existencia y la Realidad" »

Define la expresión género visible, sirviéndote de la información que aporta el texto, así como de tus conocimientos sobre el pensamiento de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 26,38 KB


BLOC XVIII


.LO MÚLTIPLE E IDEAS

Con la expresión “lo múltiple” se refiere Platón en este texto a lo sensi-ble, una de cuyas carácterísticas es la pluralidad o la multiplicidad, frente a la unicidad de cada Idea. Estacontraposición se refleja muy bien en los ejemplos del texto: Hay muchas cosas sensibles buenas (“mu-chas cosas buenas”), pero la Idea de Bien que todas esas cosas imitan es única (“lo bueno en sí”), y lomismo pasa con las cosas hermosas y la Idea de Belleza (“lo bello en sí”); en general la realidad sensiblees múltiple, mientras que cada Idea es única. En 507b Platón, por boca de Sócrates, identifica claramen-te “lo múltiple” con lo sensible cuando dice que “es visto, pero no concebido”; en... Continuar leyendo "Define la expresión género visible, sirviéndote de la información que aporta el texto, así como de tus conocimientos sobre el pensamiento de Platón" »

Nietzsche y Marx: Un Viaje Profundo por sus Conceptos Filosóficos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ideas Clave del Pensamiento de Nietzsche: La Muerte de Dios

Este fragmento de La gaya ciencia expone una de las ideas más famosas de Nietzsche: la muerte de Dios. En el texto, un hombre loco anuncia en la plaza que Dios ha muerto, pero la gente se burla sin comprender la profundidad de sus palabras.

Con la expresión «Dios ha muerto», Nietzsche no se refiere a la muerte literal de un ser divino, sino al colapso de los valores y creencias tradicionales, especialmente los cristianos, que habían dado sentido a la vida durante siglos. En la modernidad, la fe en Dios se ha debilitado debido al avance de la ciencia y la filosofía, dejando un vacío existencial. El hombre loco se pregunta cómo podremos soportar esta falta de dirección: sin Dios,... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Un Viaje Profundo por sus Conceptos Filosóficos Clave" »

Aristóteles: Biografía, Filosofía y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Biografía de Aristóteles

Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), el gran continuador de Platón, pasó 20 años en la Academia, desde aproximadamente los 17 años. Fue considerado la inteligencia de la escuela (el nous) y el "lector por excelencia". Su padre, Nicómaco, médico del rey macedonio Amintas II, se trasladó a Estagira (colonia jonia) para trabajar; allí nació nuestro filósofo, por lo que a menudo se le llama el "Estagirita". De la medicina puede que le viniera su afición y estimación por lo empírico y natural, aspectos menospreciados por Platón. Tras abandonar la Academia, intentó fundar una escuela con otros ex miembros, que creía sería la auténtica.

En el 342 a.C., su vida dio un giro al ser llamado por Filipo II de Macedonia,... Continuar leyendo "Aristóteles: Biografía, Filosofía y Obras" »

Creación, Hombre y Ética en el Pensamiento de San Agustín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Creación y el Origen del Mal según San Agustín

La materia también ha sido creada por Dios y, por tanto, no puede ser origen del mal. Según la Biblia, Dios ha creado las cosas por medio del Verbo, interpretado por San Agustín como el Logos o Hijo de Dios (la segunda persona de la Trinidad), que contiene en su mente los modelos de todos los seres.

Para explicar la generación de nuevas criaturas a lo largo del tiempo, recurre a la noción de las rationes seminales (razones seminales: una especie de semillas invisibles de todas las cosas), que Dios habría creado al principio y de una sola vez, pero que se van desplegando cada una a su tiempo.

Antropología Agustiniana: El Ser Humano como Imagen de Dios

El hombre es la obra maestra de la... Continuar leyendo "Creación, Hombre y Ética en el Pensamiento de San Agustín" »

Descartes: Sustancia, Cuerpo e Ideas como Pilares de su Metafísica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Sustancia en el Pensamiento Cartesiano

El término sustancia, de naturaleza metafísica, adquiere en el sistema cartesiano un significado distinto del tradicional. La sustancia cartesiana puede entenderse como una transformación o alteración conceptual del sistema metafísico-teológico tradicional heredado de la Escolástica. Este sistema tradicional se basaba en la creencia en una única sustancia (Dios) que crea a las restantes criaturas divinas o seres contingentes. La necesidad del primero contrastaría con la contingencia del segundo grupo.

Descartes, por su parte, aceptaría la definición tradicional de Sustancia infinita (Dios) como aquel ser que para existir solo necesita de sí mismo. Sin embargo, a los seres contingentes les proporcionaría... Continuar leyendo "Descartes: Sustancia, Cuerpo e Ideas como Pilares de su Metafísica" »

Fundamentos de la Ciencia Política: De Heller a Sampay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Herman Heller: El Fenómeno Político

Herman Heller define la ciencia política como la disciplina dedicada a la interpretación, descripción y crítica de los fenómenos políticos, basándose en criterios de verdad y obligatoriedad. Según Heller, un fenómeno político se caracteriza por ser la organización y actuación autónoma de la cooperación social en un territorio.

La noción de "organización y actuación autónoma" implica que la ciencia política estudia la estructura y el funcionamiento de la cooperación social, es decir, la conducta humana, principalmente dentro del marco del Estado. La autonomía en esta conducta significa la existencia de una decisión política y conducción política, donde quienes toman las decisiones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia Política: De Heller a Sampay" »

La Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico Explicado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Teoría de las Ideas: Dualismo Ontológico

Platón heredó de los presocráticos, sofistas y de Sócrates dos cuestiones de suma importancia a las que intentó dar respuesta. La reflexión de los interrogantes derivados de estos problemas condujo a Platón a desarrollar la Teoría de las Ideas. La doctrina de las Ideas implica dos mundos, por ello ha podido ser calificada de dualismo ontológico.

  • Hay un universo que podemos experimentar mediante los sentidos. Se trata del mundo sensible, compuesto de cosas materiales, cambiante y que da lugar a un conocimiento de opinión, por lo que se puede denominar mundo dóxico (viene de doxa, que significa opinión).
  • Para Platón existe otro tipo de realidad, un mundo suprasensible, que va más allá de
... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico Explicado" »