Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Dialéctica e Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,54 KB

Vida y Obra de Karl Marx

Karl Marx, de familia acomodada y culta, hizo la carrera de Derecho, pero realizando estudios de Filosofía e Historia. Colabora y luego dirige el periódico Gaceta del Rin, que es censurado y luego clausurado por el gobierno. Para la época estudia Economía Política.

Expulsado de París, junto con Engels redacta en 1848 el Manifiesto Comunista. En 1859 publica la Contribución a la crítica de la economía política y en 1867 el primer tomo de El Capital.

Previamente había fundado la Asociación Internacional de los Trabajadores.

La época de Marx es, antes que nada, la época de la Revolución Industrial provocada por la aplicación de la máquina de vapor a la producción industrial y a las comunicaciones. De la economía... Continuar leyendo "Introducción al Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Dialéctica e Historia" »

Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber, Imperativo Categórico y Autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Ética Kantiana: Un Enfoque Formal y Universal

Immanuel Kant, en su filosofía moral, establece una distinción fundamental entre dos tipos de éticas: las éticas materiales y las éticas formales.

Éticas Materiales: Orientadas a un Bien Supremo

Las éticas materiales sostienen que la bondad o maldad de la conducta humana depende de la consecución de un bien supremo. Según esta perspectiva, los actos son buenos cuando nos acercan a ese bien supremo y malos cuando nos alejan de él. Estas éticas presuponen la existencia de bienes para el ser humano y determinan cuál es el fin último o bien supremo. A partir de este bien supremo, se establecen normas para alcanzarlo.

Toda ética material se caracteriza por tener contenido en dos sentidos:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber, Imperativo Categórico y Autonomía" »

Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía Política y Visión del Universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

teóricas y la Filosofía. Pero, para ello, es necesario tener resueltas las necesidades materiales.

Política Aristotélica: La Organización de la Polis

La Ética es una ciencia subordinada a la Política, ya que el ser humano solo puede alcanzar la felicidad si el contexto social en el que vive está bien organizado. La ciencia política se ocupa de estudiar cuál es la mejor organización de la comunidad para que sus ciudadanos tengan una vida feliz. Aristóteles define al ser humano como animal social y político.

La Polis como Comunidad Ideal

La comunidad primitiva era la familia, que surgió para satisfacer las necesidades básicas. Luego surgió la aldea, por unión de varias familias. Pero la forma de organización social ideal es la polis;... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía Política y Visión del Universo" »

Comprendiendo la Religión: Conceptos Clave y Origen del Politeísmo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Definición de Religión

En un sentido amplio, se puede definir la religión como el reconocimiento real, tanto interior como exterior, de la relación vital del hombre con la divinidad. Esto se manifiesta a través de tres grandes experiencias del ser humano:

Indigencia y Deseo del Ser Humano

La primera experiencia podemos expresarla en dos momentos:

  1. La situación de indigencia y limitación del ser humano: El hombre y el mundo son realidades limitadas; no encuentran en sí mismos el origen y el sentido de su existencia.
  2. Esto genera una serie de inquietudes y deseos: El deseo de conocer el origen y la causa de su existencia.

La Dependencia de un Ser Absoluto

La experiencia de su limitación y de sus deseos lleva al hombre a otra experiencia: la dependencia... Continuar leyendo "Comprendiendo la Religión: Conceptos Clave y Origen del Politeísmo" »

Valores Humanos y Conciencia Ética: Pilares para el Desarrollo Personal y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Persona: Esencia y Desarrollo

La persona es lo más maravilloso y perfecto que existe.

Personalización: El Camino hacia el Ser

La personalización no es innata; se construye. Es un proceso mediante el cual se desarrollan la conciencia, la autonomía, la solidaridad, la libertad, entre otros aspectos fundamentales. En este proceso, se asimilan las virtudes y los valores, haciéndolos propios.

Conceptos Fundamentales en la Ética Personal

Amor

El amor es la acción de darse. Nos entregamos sin pedir nada a cambio; damos por el simple y puro placer de dar, experimentando el goce y la alegría en su esencia más pura.

Abstinencia o Abnegación

Significa negarse a sí mismo. Implica sacrificar los propios derechos y priorizar los de la otra persona.... Continuar leyendo "Valores Humanos y Conciencia Ética: Pilares para el Desarrollo Personal y Social" »

Conceptos Esenciales de Ética y Moral: Libertad, Valores y Autonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Este documento explora definiciones clave en el ámbito de la filosofía moral y la ética, abordando los principios que rigen el comportamiento humano y la toma de decisiones.

Moral

La moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento en relación con los demás. Se ocupa de determinar lo que es bueno o lo que debe hacerse, y lo que es malo o lo que no debe hacerse. La moral sería justamente lo que da sentido a las acciones del ser humano, pues mientras los animales están determinados y sus acciones son definidas por su instinto, el ser humano posee la capacidad de elección.

Ética

La ética es la reflexión sobre la moral, preocupada por justificar mediante... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ética y Moral: Libertad, Valores y Autonomía" »

Platón: Explorando su Filosofía, Ideas y Legado Duradero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

Introducción al Pensamiento Platónico

Platón dejaba por escrito las conversaciones donde Sócrates utilizaba la mayéutica (ayudar a las personas a descubrir la verdad por sí mismas a través de preguntas y respuestas). En ellas descubrió que la dialéctica o el “arte del diálogo” era el método propio de la filosofía. Hacia el 387 a.C. fundó la Academia, donde se estudiaban diferentes ciencias. Él sentía una preocupación por la formación de las personas jóvenes, en lugar de las mayores.

Los Diálogos de Platón: Períodos y Obras Clave

  • Período de Juventud: Obras influenciadas por su maestro Sócrates, como la Apología de Sócrates.
  • Período de Transición: Obras con una mayor autonomía, como Gorgias.
  • Período de Madurez: Se
... Continuar leyendo "Platón: Explorando su Filosofía, Ideas y Legado Duradero" »

Fundamentos de la Ética y la Moral: Teorías y Principios para la Convivencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dimensiones de la Realidad Ética: Moral y Filosofía

La comprensión de la realidad ética se desdobla en dos niveles fundamentales:

  1. La Moral: Constituye el conjunto de normas que una sociedad establece para salvaguardar la felicidad y la dignidad de sus miembros. Existe una moral social inherente a cada grupo o cultura, y, además, cada individuo, a medida que madura, construye su propio código moral. Estas normas pueden ser escritas (transformándose en leyes, códigos y constituciones) o no escritas (formando parte de la conciencia colectiva).

  2. La Filosofía: Se dedica a interrogar estos conjuntos de normas y morales, buscando respuestas racionales. Algunas preguntas filosóficas esenciales sobre la moral incluyen: ¿Existe alguna norma universal

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Moral: Teorías y Principios para la Convivencia Humana" »

La Filosofía del Conocimiento en Hume: Percepción, Causalidad y Crítica a la Sustancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Problema del Conocimiento en David Hume

En su obra fundamental, Tratado de la Naturaleza Humana, David Hume se propone establecer una ciencia de la naturaleza del ser humano, partiendo de los principios del empirismo, con el fin de que sirva de fundamento para todas las demás ciencias. Su estudio se centra en la facultad de conocer: si la ciencia es el resultado del conocimiento humano, entonces, al comprender sus límites, podremos discernir las verdades que están a nuestro alcance.

La Percepción y el Principio de Copia

Hume sostiene que toda la información que llega a la mente proviene de los sentidos y del contacto directo con la realidad. Divide la percepción en dos categorías principales:

  • Impresiones: Son los datos inmediatos y vívidos
... Continuar leyendo "La Filosofía del Conocimiento en Hume: Percepción, Causalidad y Crítica a la Sustancia" »

San Agustín: Filosofía, Ética y Política en 'La Ciudad de Dios'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Dios y la Creación según San Agustín

La doctrina del ejemplarismo se complementa con la teoría, de origen estoico, de las razones seminales. En el momento de la creación, Dios depositó en la materia una especie de semillas, las razones seminales, que, dadas las circunstancias necesarias, germinarían, dando lugar a la aparición de nuevos seres que se irían desarrollando con posterioridad al momento de la creación.

El Hombre y la Moral en la Filosofía Agustiniana

El ser humano es un compuesto de cuerpo (materia) y alma (forma). La realidad más importante es el alma, dentro de la más estricta tradición platónica, concibiendo el cuerpo como un mero instrumento del alma. El alma lleva a cabo sus funciones mediante tres facultades:

  • Memoria:
... Continuar leyendo "San Agustín: Filosofía, Ética y Política en 'La Ciudad de Dios'" »