Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica, Realitat i Ciència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Metafísica

Metafísica: disciplina filosòfica que vol respondre a la pregunta: què és la realitat? I tracta de determinar les característiques de tot allò que existeix.

Realitat

Realitat: conjunt de tot allò que existeix, més enllà de la representació mental humana.

Valoració ontològica

Intent de respondre a la pregunta: què posseeix més realitat.

Valoració gnoseològica

Intent de respondre a la pregunta: quin tipus de coneixement ens permet accedir al coneixement del que és real?

Essència

Característiques de les coses tal com realment són.

Aparença

Característiques de les coses tal com es mostren en la representació mental humana.

Filosofia de l'esser

Corrent de pensament que nega el valor ontològic al canvi.

Filosofia de l'esdevenir

Corrent... Continuar leyendo "Metafísica, Realitat i Ciència" »

Conceptos Clave de la Conducta Humana: Actos, Hábitos y Virtudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Actos y Decisiones

Acto humano: Son actos que el humano realiza, en los cuales el hombre es el señor de todo lo que realiza, producto de la voluntad conforme a la razón.

Ejemplo: caminar, bailar, etc.

Deliberación: Son los actos posibles para poner de manifiesto el fin propuesto.

Ejemplo: Voy al gimnasio para tener mejor condición física.

Decisión: Resolución de una acción previamente analizada mediante la razón.

Ejemplo: Mañana empiezo el gimnasio.

Elección: Es la aprobación afectiva del acto que se ha juzgado más adecuado para lograr un objetivo.

Ejemplo: Haré crossfit porque creo que es el deporte más completo.

Ejecución: Es la aplicación, la realización de la decisión. La acción implica la persona en su totalidad.

Ejemplo: Empecé... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Conducta Humana: Actos, Hábitos y Virtudes" »

Ideas Clave del Pensamiento Aristotélico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Crítica de Aristóteles a la Teoría Platónica de las Ideas

Aristóteles realiza cuatro críticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón. Primero, argumenta que no explica el cambio ni el movimiento. El mundo de las ideas es estático, sin vinculación con el mundo sensible, lo cual, según él, no explica nada. Además, que la esencia de algo esté en otro mundo carece de sentido; para Aristóteles, la esencia debe residir en el objeto mismo.

  • Crítica a los dos mundos: Platón propone dos mundos (el de las ideas y el de las cosas sensibles), donde las cosas sensibles existen por participar de una Idea. Para Aristóteles, el ser es uno solo. Tener dos mundos complica la explicación innecesariamente, duplicando la explicación.
... Continuar leyendo "Ideas Clave del Pensamiento Aristotélico" »

Principales Corrientes Filosóficas: Utilitarismo, Libertad, Crítica Kantiana, Dialéctica y Espíritu Hegeliano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Jeremy Bentham y los Principios del Utilitarismo

Jeremy Bentham, pensador inglés y padre del utilitarismo, planteaba que todo acto humano, norma o institución, deben ser juzgados según la utilidad que tienen, esto es, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas. A partir de esa simplificación de un criterio tan antiguo como el mundo, proponía formalizar el análisis de las cuestiones políticas, sociales y económicas, sobre la base de medir la utilidad de cada acción o decisión. Así se fundamentaría una nueva ética, basada en el goce de la vida y no en el sacrificio ni el sufrimiento.

El Pensamiento de J. Stuart Mill sobre la Libertad

La obra Sobre la libertad de John Stuart Mill se dirige a la naturaleza y límites... Continuar leyendo "Principales Corrientes Filosóficas: Utilitarismo, Libertad, Crítica Kantiana, Dialéctica y Espíritu Hegeliano" »

Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Conceptos Fundamentales

Impresiones

Son las percepciones que se originan en los sentidos externos e internos.

  • Impresiones simples: provienen de un único sentido.
  • Impresiones complejas: provienen de varios sentidos.

Ideas

Son el recuerdo actual de impresiones pasadas, es decir, percepciones que ya se presentaron a la conciencia con anterioridad y ahora reaparecen.

  • Ideas simples: cada una proviene de una impresión correspondiente.
  • Ideas complejas: se obtiene por asociación de ideas simples conforme a tres tipos de relaciones: semejanza, contigüidad, espacio a lo temporal y relación de causas y efectos.

Fenomenismo

Es la tesis que reduce la realidad a un conjunto de fenómenos, a un mero aparecer ante el sujeto que percibe.

Escepticismo

Niega la posibilidad... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Un Recorrido por las Ideas Clave" »

El surgimiento del cristianismo y el islam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El surgimiento del cristianismo

El cristianismo surge en el siglo I en el Imperio Romano, a partir de otra religión monoteísta anterior, el judaísmo. Según el judaísmo, los hombres son pecadores y viven castigados desde de que Adán y Eva desobedecieron a Yavé. El pueblo judío, es el elegido por él para comunicarles esta condición, y para enviarles a un Mesías.

Principales dogmas

Los primeros cristianos son los miembros de algunas comunidades judías y se muestran con una actitud mucho más pacífica, estos se asientan en varias ciudades del imperio romano, la Diáspora. Los cristianos introdujeron varios dogmas:

  • El Mesías anunciado por los profetas del Antiguo Testamento ya llegado, y es Jesús de Nazaret.
  • Jesucristo ha venido para renovar
... Continuar leyendo "El surgimiento del cristianismo y el islam" »

Zoriontasunaren Bilaketa Agustin Hiponakoaren Filosofian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,79 KB

Zoriontasunaren Bilaketa Agustin Hiponakoaren Filosofian

Filosofia

Jakintzaren adarra, jakintza-arloa jakin baten printzipio nagusiez aritzen dena bezala ulertzen dugu. Agustinek filosofia kristaua garatu zuen, hortaz, erlazio estua dauka erlijioarekin. Honen arabera, filosofia edo ezagutzaren teoria Jainkoa du azken helburu gisa; ez du ezagutzen ezagutzeko, baizik eta zoriontsuak izateko. Filosofia erabiltzen du barnean dagoen ezagutza argitzeko, horretarako fedean oinarritzen da. Egia (Jainkoa) bakarra izan arren, hau lortzeko bide desberdinak daude: credo quia absurdum (fedea bide bakarra) eta inteligo ut credam (fedea eta arrazoia elkarrekin lan).

Zoriontasuna

Pertsona batek bere barnean sentitzen duen poz, alaitasun eta maitasun-egoera. Agustinen

... Continuar leyendo "Zoriontasunaren Bilaketa Agustin Hiponakoaren Filosofian" »

Determinismo y Libertad: Un Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Determinismo y Libertad

Negación de la Libertad

Determinismos Materialistas

Consideran que los elementos físicos, biológicos o fisiológicos limitan cuándo sucede algo. Estos determinismos están en la base de cualquiera de los otros determinismos. Presuponen que todos los sucesos están delimitados por leyes naturales o racionales.

Determinismos Sociológicos

Sostienen que la presión del medio social, las ideas dominantes, etc., anulan la libertad. El individuo sería un resultado de la clase social a la que pertenece o de la educación que recibe. Esta corriente ha sido desarrollada por iniciadores de la psicología o por alguna doctrina sociológica, como la defendida por el materialismo dialéctico de Karl Marx.

Determinismos Psicológicos

Según... Continuar leyendo "Determinismo y Libertad: Un Análisis Filosófico" »

Ética y Multiculturalismo: Un Análisis de Conceptos Clave y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción a la Ética y sus Desafíos

Diversidad Cultural y Tolerancia

(2.1) Si en Israel, ... estuviéramos actuando según: Una tolerancia negativa, porque sólo se trata de soportar al otro diferente.

(2.1) Cuando los primeros antropólogos llegaron a las comunidades esquimales… dichos conceptos "de blanco". Podemos decir que se produjo un: Choque cultural.

(2.1) En discusiones éticas que surgen en nuestras vidas… apelación a los sentimientos, emociones y experiencias…, en este caso apelamos a otro orden que no es racional. Esto es: La intuición emocional de Hartman es esa posibilidad. Es una crítica a la intuición emocional o puede...

(2.1) En las sociedades actuales, la convivencia de diferentes culturas... (por ejemplo, la

... Continuar leyendo "Ética y Multiculturalismo: Un Análisis de Conceptos Clave y Desafíos Contemporáneos" »

El Cogito y el Método Cartesiano: Intuición y Deducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Cogito y el Método Cartesiano

El cogito es la piedra angular de la filosofía de Descartes. Se alcanza cuando hacemos uso de la duda metódica. A partir de nuestra duda podremos fundamentar el resto de certezas del conocimiento. Para alcanzar el conocimiento verdadero, Descartes distingue dos facultades de la razón. La primera es la intuición.

El cogito es la intuición racional, pensante y existente a la vez del YO. El concepto de intuición según Descartes es el conocimiento de modo directo de una verdad evidente, es decir, que no da lugar a ninguna duda por su claridad y distinción. Son los conceptos más simples, también llamados naturalezas simples. La intuición es el elemento básico del conocimiento según Descartes. La claridad

... Continuar leyendo "El Cogito y el Método Cartesiano: Intuición y Deducción" »