Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Explorando las Tres Sustancias de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Estructura de la Realidad: Teoría de las Tres Sustancias según Descartes

Teoría General de las Sustancias

Sustancia: aquello que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra cosa para existir. En sentido estricto, solo existiría la sustancia infinita, pero Descartes admite la existencia de las otras dos, que, por el principio de causalidad, son finitas, porque necesitan de la creación divina.

La visión de Descartes de lo real, tras aplicar su método, es tripartita y sustancialista: todo lo que existe se reduce a la existencia de:

  1. Sustancia Pensante (Res Cogitans) o Alma Humana

    Su propiedad esencial es el pensamiento, y las accidentales (cambian sin que la sustancia deje de ser como tal) son el amor, el odio, el afirmar, el dudar,

... Continuar leyendo "Descartes: Explorando las Tres Sustancias de la Realidad" »

La ciencia: una actividad productora de nuevas ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La ciencia, como bien en sí mismo, es una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).

Ciencia Formal

  • Lógica y matemática:

Son ciencias deductivas, no se ocupan de los hechos, no dan información de la realidad.

  • Racionales, verificables y sistemáticas.
  • Son entes ideales, solo están en la mente.
  • La materia prima que emplean es ideal, no fáctica (no existe realmente).

Las ciencias formales no entran en conflicto con la realidad, sino que se aplican a la realidad, se emplean en la vida cotidiana y en las ciencias fácticas.

La lógica y matemática establecen contacto con la realidad a través del lenguaje.

Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, se ponen a prueba a través de la lógica, la deducción,... Continuar leyendo "La ciencia: una actividad productora de nuevas ideas" »

Exploración de las Ideas de Platón y el Perspectivismo de Ortega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

En su concepción de la realidad, Platón distingue dos planos: el de las ideas (inteligible), que es lo verdaderamente real, y el mundo sensible, compuesto por todas las cosas que nos muestran los sentidos y que son copias de las ideas.

Ambos planos están compuestos por dos entidades con características contrapuestas: mientras que las ideas son únicas, espirituales, inmateriales e inmortales, las cosas sensibles son múltiples, materiales y cambiantes. Las ideas otorgan a las cosas su ser, su esencia y la posibilidad de que podamos conocerlas.
En el plano de las ideas existe una jerarquía: en el nivel más bajo encontramos las matemáticas, pasando por ideas como belleza y justicia hasta llegar a la idea
... Continuar leyendo "Exploración de las Ideas de Platón y el Perspectivismo de Ortega" »

Epistemología y Verdad: Conceptos Clave y Corrientes Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

T4.5. Conocimiento y Verdad

La Verdad como Adecuación

La verdad como adecuación es la adecuación del entendimiento con la cosa. Quiere decir conformidad entre dos términos. No se trata de que en la mente se dibuje una copia de la cosa, de tal modo que si esa copia representa fielmente a la cosa, decimos que es verdadera. La cosa se hace presente ante la inteligencia. Esto no ha de entenderse en un sentido material, como si la inteligencia fuera un recipiente en el que se introdujera la cosa. La mente posee el objeto de manera inmaterial. La mente sale al encuentro del objeto y se hace una misma cosa con él.

Verdad Lógica

Contener la verdad o falsedad del conocimiento es propio del juicio. Juzgar es afirmar que una cosa es esto o aquello.... Continuar leyendo "Epistemología y Verdad: Conceptos Clave y Corrientes Filosóficas" »

La teoría del conocimiento de Hume y su influencia en la teoría moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

La teoría del conocimiento

Hume estaba convencido de que, aunque el logro de Newton era importante, quedaba por consolidar un saber científico referido al propio ser humano. La ciencia de la naturaleza humana debería, entre otras cosas, explicar el funcionamiento y el alcance del conocimiento humano: un mejor conocimiento del entendimiento proporcionaría un avance en todas las ciencias e impediría que el ser humano se extralimitara en sus expectativas sobre el saber que le es accesible.

Los elementos del conocimiento

La teoría del conocimiento de Hume parte de la afirmación empirista según la cual todos los contenidos de la mente humana son percepciones. Estas pueden ser de dos tipos:

  • Impresiones: percepciones que se originan en los sentidos
... Continuar leyendo "La teoría del conocimiento de Hume y su influencia en la teoría moral" »

Immanuel Kant: Idealismo Trascendental y la Revolución del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Immanuel Kant es una figura clave en la historia de la filosofía. Creador del Idealismo Trascendental, sintetiza racionalismo y empirismo, representando la culminación del pensamiento ilustrado. Defendió la autonomía de la razón, la libertad, la tolerancia, y su objetivo fue liberar a la humanidad de la minoría de edad.

Teoría del Conocimiento de Kant

Kant es el creador del Idealismo Trascendental. Su gran pregunta es: "¿Qué puedo llegar a conocer?". En primer lugar, Kant realiza el giro copernicano: en lugar de que el sujeto dé vueltas en torno al objeto, es el objeto el que debe dar vueltas alrededor del sujeto. Los problemas del racionalismo son que el sujeto deja fuera al objeto. Los problemas del empirismo son que solo valora el... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Idealismo Trascendental y la Revolución del Conocimiento" »

Fal·làcies lògiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

FALACIA TU QUOQUE

Desvia la atenció sobre una acusació o crítica rebuda al·ludint al oponent que també ho ha fet

“Castigar per no aprovar la assignatura! Perquè si tu treies pitjors notes”


AD ANTIQUITATEM

Fer creure que el correcte és allò que es porta fent des de fa temps

“Les dones han de quedar-se a casa perquè així s'ha fet des de sempre”

AD HOMINEM

S'ataca o es desacredita a una persona

“Els ecologistes diuen que consumim molta energia, però no els facis cas perquè els ecologistes sempre exageren”


AD BACULUM

(Recorre a l'amenaça, força o por)

“Aquesta assignatura és molt important. Val més que tu també ho creguis, perquè, si no comparteixes la meva opinió et suspendré”


AD POPULUM

Adreçat al poble

Intenta convèncer... Continuar leyendo "Fal·làcies lògiques" »

Santo Tomás de Aquino: Creacionismo y las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Santo Tomás de Aquino: Creacionismo y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino distingue radicalmente entre Dios y las criaturas. Afirma que Dios es el creador de todo el universo y, por tanto, un ser necesario, en contraposición a las criaturas, que son contingentes. En los seres contingentes, existe una diferencia entre esencia (su definición universal) y existencia (si realmente existe o no), ya que su esencia no implica su existencia. Sin embargo, en Dios, al ser necesario, su esencia implica su existencia. La esencia es potencia de ser (posibilidad), y la existencia es acto de ser (el hecho).

Aquino establece una organización jerárquica de los seres basada en sus grados de perfección, según la potencialidad de sus esencias y su... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Creacionismo y las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios" »

Filosofía Marxista: Realidad, Sociedad y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Problema de la Realidad y la Sociedad: Metafísica y Política en Marx

La Concepción Marxista de la Realidad Social

La realidad para Marx se construye en la relación dialéctica de dos elementos materiales: hombre y naturaleza. La realidad es, pues, la realidad social, la sociedad, y será estudiada por el Materialismo Histórico.

Para Marx, toda sociedad se compone de una estructura básica de dos elementos: la base económica, que organiza la producción material, y la superestructura, un conjunto de leyes, ideas y costumbres. La relación entre esta base económica y superestructura es dialéctica, influyéndose mutuamente.

La base económica puede cambiar, y esto ocurre cuando surgen una serie de contradicciones. Estas contradicciones... Continuar leyendo "Filosofía Marxista: Realidad, Sociedad y Transformación Social" »

John Locke i David Hume: Filosofia Política i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,45 KB

John Locke (Política)

- Teòrics del contracte social

- Crítica a la monarquia i al dret diví

- Proposa un nou estat de naturalesa

- 3 drets naturals: vida, llibertat, propietat privada

Problema: violem els nostres propis drets i per això tenim llei natural

- Llei natural: supervivència, reproduir-nos, propietat privada

- Estat natural: conflictes; creació del contracte social

- Contracte social: seguretat, pau, benestar

- Divisió de poders

- Defensa del poble

- Veu el poble com a llei suprema

- Ningú pot imposar religió

- Defensa la sobirania popular.

David Hume (Ètica)

- El nostre caràcter actua; rebuig, aprovació = qüestions d'emocions

- Fonament de la moral = les emocions (Shaftesbury)

- Sentiments morals són la base de la moral i també s'... Continuar leyendo "John Locke i David Hume: Filosofia Política i Ètica" »