Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Trabajo Humano y la Ética Profesional: Dignidad, Tecnología y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Trabajo Humano

Definición del Trabajo

Actuación inteligente del hombre sobre su medio natural, cultural o social.

Sentido del Trabajo

El sentido propio del trabajo es la realización integral del hombre, es decir, su desarrollo armónico. La capacidad de trabajar está en la misma naturaleza del hombre. El ser humano constituye un ser que trabaja, es decir, se ve impelido a transformar la realidad gracias a su inteligencia y a su voluntad. De ahí que el trabajo resulte esencial en el devenir de la vida humana.

El Trabajo como Actividad Transitiva

Al trabajar, modificamos de algún modo una realidad. Por tanto, el trabajo debe exteriorizarse. Todas las dimensiones del ser humano están vinculadas. Así, un músico, al mismo tiempo que interpreta... Continuar leyendo "El Trabajo Humano y la Ética Profesional: Dignidad, Tecnología y Arte" »

La Relación entre Fe y Razón: Una Perspectiva Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 30,67 KB

RERUM NOVARUM

Las grandes revoluciones sociales

Las grandes revoluciones sociales tienen como objetivo un mejor reparto de la riqueza de la sociedad. ¿La moral tiene importancia en la economía? La economía reside su orientación de la moral. La moral debería gobernar la economía y no lo hace. El primer modo que se manifiesta la injusticia económica visto desde el ámbito moral: no pagar el justo salario a los obreros. Esto se ve porque la causa de que la mujer hubiese entrado en el mercado laboral era porque no tenían dinero para subsistir en casa con el solo salario del hombre. Entonces el sueldo tiene una componente evidente que es lo que tú produces, pero hay un actor importante a tener en cuenta, que lo que yo te pago como empresario... Continuar leyendo "La Relación entre Fe y Razón: Una Perspectiva Católica" »

Karl Marx: Las premisas de su teoría sobre el trabajo y la producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

KARL MARX

Las premisas de las que parte Marx son los seres humanos reales y su actividad principal y más importante, el trabajo, que lo considera la producción de la vida. 'Al producir sus medios de subsistencia, los hombres producen indirectamente su propia vida material'. Los hombres toman los

1

medios de la naturaleza y los modifican con lo cual reducen su dependencia inmediata de las condiciones naturales.

El 'modo de producción' es el concepto clave de la teoría de Marx y engloba otros dos conceptos fundamentales: la 'fuerza productiva', que son los trabajadores, los instrumentos de producción y la forma definida de cooperación, condicionados por los medios de producción; y la 'relación de producción' o 'propiedad', que son los que

... Continuar leyendo "Karl Marx: Las premisas de su teoría sobre el trabajo y la producción" »

Filosofía de Platón: Ética, Política y la Armonía del Alma y la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Introducción a la Ética y Política Platónica

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la Antigüedad, planteó una profunda interconexión entre la ética individual y la organización política de la sociedad. Su pensamiento se fundamenta en la teoría del Dualismo Antropológico, que concibe al ser humano como un compuesto de dos realidades distintas: el cuerpo material y el alma espiritual.

El Dualismo Antropológico de Platón

Cuerpo y Alma: Dos Realidades

El cuerpo es una realidad que pertenece al mundo físico-material y, por ello, está sometido a las leyes de la naturaleza. Sin embargo, para Platón, lo más importante es el alma. Él afirma que el alma es espiritual, eterna e imperceptible por los sentidos. Antes de unirse... Continuar leyendo "Filosofía de Platón: Ética, Política y la Armonía del Alma y la Polis" »

David Hume: Empirismo y Escepticismo sobre la Sustancia, el Yo y Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Crítica de Hume a la Sustancia

La sustancia es un concepto básico del racionalismo. Hume, coherente con el principio de la experiencia, llega a la negación del conocimiento de la sustancia. Cuando nosotros decimos ver un objeto, estrictamente solo disponemos de una serie de impresiones a las que corresponden distintas ideas simples que, asociadas en nuestra imaginación por semejanza y contigüidad de manera estable, producen en nosotros la idea compleja de ese objeto. Pero más allá de ello no captamos ninguna entidad que, en lenguaje aristotélico, constituya su soporte y les dé unidad. Aunque nosotros le demos un nombre a esa supuesta sustancia, no podemos afirmar que exista una realidad referente a ella. Con la palabra "mesa" solo... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo y Escepticismo sobre la Sustancia, el Yo y Dios" »

Branq Filosofia: Raó Teòrica i Pràctica, Lògica, Metafísica, Antropologia, Ètica i Estètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Branq Filosofia: Raó Teòrica i Pràctica

  • Raó Teòrica

    L'ús teòric de la raó consisteix a utilitzar la nostra raó per conèixer.

    Raó teòrica: lògica, metafísica, epistemologia, antropologia.

  • Raó Pràctica

    L'ús pràctic consisteix a emprar la raó per actuar.

    Raó pràctica: ètica, filosofia política, estètica.

Lògica

Part de la filosofia que estudia els raonaments.

Sofisme: s'utilitza amb la finalitat d'enganyar.

Falàcia: raonaments que a primera vista semblen ben construïts, però en realitat són incorrectes.

Metafísica

Part de la filosofia que estudia la realitat.

Primera filosofia (Aristòtil S III.ac).

Filosofia del Coneixement

  1. Gnoseologia

    Estudia la manera com funciona el coneixement humà. Part de la filosofia que es planteja preguntes

... Continuar leyendo "Branq Filosofia: Raó Teòrica i Pràctica, Lògica, Metafísica, Antropologia, Ètica i Estètica" »

Pensamiento filosófico: de Heráclito a San Agustín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

Heraclito: el fuego y el dinamismo universal

Heraclito podriamos resumir el pensamiento de Heraclito en 3 ideas principales:

  1. El principio originario de todas las cosas es el fuego, entendido como algo divino.
  2. La existencia de un dinamismo universal que rige el mundo, ya que para él nada permanece inmóvil, sino todo lo contrario, todo fluye y cambia, como un río.
  3. Existe una guerra de opuestos en la que las cosas se caracterizan por ir alternando continuamente.

Respecto a sus ideas jurídicas y políticas, destaca el concepto de logos, el cual se identifica con la razón. El logos es fuego porque unifica todas las cosas y las gobierna, y lo que gobierna todas las cosas es la inteligencia. En cuanto al nomos, lo identifica con la ley o la costumbre,... Continuar leyendo "Pensamiento filosófico: de Heráclito a San Agustín" »

Descartes: Razón, Ciencia y el Nacimiento de la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Descartes: Pionero de la Filosofía Moderna y el Sujeto Pensante

A René Descartes se le considera el primer filósofo moderno por darle prioridad al sujeto pensante antes que al objeto a pensar. La aparente ausencia de verdad en la que había quedado sumido su mundo en el Renacimiento, donde la fe no lograba explicar todos los descubrimientos de las nuevas ciencias (aún acalladas por la Iglesia), indujo en Descartes la idea de que debía elaborar un método fundamentado en la razón. Este método le permitiría justificar la confianza en la ciencia y dirigir el conocimiento de una manera universal y fecunda.

El Método Matemático como Fundamento de la Certeza

Para ello, tomó como modelo la ciencia que imperaba en su tiempo: las matemáticas.... Continuar leyendo "Descartes: Razón, Ciencia y el Nacimiento de la Filosofía Moderna" »

Pensamiento Político de John Locke: Liberalismo y Derechos Naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

John Locke: Vida y Contexto Filosófico

John Locke (1632-1704) nació en Inglaterra, cerca de Bristol. Fue un ávido lector de Descartes, de quien recibió una gran influencia. Estudió medicina y se convirtió en un valiente defensor de los ideales liberales y librepensadores. Ocupó altos cargos en la administración pública.

Entre sus obras, abordó diversos temas con originalidad, elegancia y claridad. Destacan Carta sobre la tolerancia, Dos tratados sobre el gobierno civil y Pensamientos sobre la educación, en la que expone la necesidad de modificar las líneas educativas clásicas e incorporar nuevas disciplinas.

El Empirismo de Locke

Locke pertenece a la escuela del empirismo, una corriente filosófica que se desarrolló en Inglaterra... Continuar leyendo "Pensamiento Político de John Locke: Liberalismo y Derechos Naturales" »

Vida y pensamiento de Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Jose Ortega y Gasset. 1883-1955.

Ortega y Gasset nace en Madrid, dentro de una familia burguesa liberal vinculada al periodismo. Estudió derecho y filosofía y letras en Deusto y en Madrid. Se doctoró en 1904 y después se trasladó a Alemania para huir del atraso cultural de España. Sus estancias en distintas universidades influyeron en su pensamiento. En 1910 consiguió la cátedra de metafísica en la Universidad Central de Madrid, que ostentó hasta 1929.

¿Qué es la filosofía?

En su obra realiza un análisis de la filosofía y señala las siguientes características del saber filosófico:

  1. La autonomía de la filosofía: el filósofo no puede aceptar sin reflexionar las verdades conquistadas por otros saberes, solo puede aceptar lo que
... Continuar leyendo "Vida y pensamiento de Ortega y Gasset" »