Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Llibertat d'Expressió i l'Utilitarisme de John Stuart Mill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

L'obra Sobre la llibertat de Mill es dirigeix ​​a la naturalesa i límits del poder que pot ser exercit legítimament per la societat sobre l'individu. Un dels arguments de Mill és el principi del dany. Aquest manté que cada individu té el dret a actuar d'acord a la seva pròpia voluntat en tant que aquestes accions no danyin a altres. Si l'acció només és per a la pròpia persona, la societat no té cap dret a intervenir, encara que l'executor s'estigui perjudicant a si mateix. Com que ningú existeix en absolut ostracisme, el dany que rep un mateix també perjudica altres i el destruir propietats afecta la comunitat. Mill exclou aquells que són incapaços d’autogovern, com nens petits o socialment endarrerits.

Per a aquests estats... Continuar leyendo "La Llibertat d'Expressió i l'Utilitarisme de John Stuart Mill" »

Francis Bacon i Galileo Galilei: Mètode Científic i Ciència Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

  • FRANCIS BACON

Desil·lusionat pels processos deductius anteriors per a investigar i també per les teories filosòfiques heretades, es va proposar establir una nova metodologia. És el primer que ens parla de mètode.

Volia desvincular la ciència de la religió, i també tenia la necessitat de netejar els errors que cometen els investigadors (ídols).

La ciència ha de poder millorar la vida de la gent i és l’eina perquè la humanitat progressi. És important tenir un mètode rigurós que es basi en l’observació. Moltes observacions i molt triades i seleccionades a partir de les quals podrem arribar a les lleis de la natura (per inducció, no deducció).

Raonament - tipus d’argumentació que parteix d’un

conjunt d’informacions per

... Continuar leyendo "Francis Bacon i Galileo Galilei: Mètode Científic i Ciència Moderna" »

Relación Ontológica entre Descartes y Hume: Un Estudio Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Relación Ontológica entre Descartes y Hume

El Yo y el Alma

Para **Descartes**, de la primera verdad ("pienso, luego existo") se deduce la existencia de un sujeto pensante al que llama res cogitans, cuya esencia es el pensamiento y, por añadidura, el alma. **Hume**, respecto a esto, dice que carecemos de una impresión clara sobre nuestra identidad personal o yo, porque no existe ninguna vivencia que se mantenga inmutable a lo largo del tiempo. Según **Hume**, llamamos yo al conjunto de estados mentales y emociones que, gracias a la memoria, enlazamos, pero no existe ninguna impresión que se corresponda con el yo cartesiano.

Ideas Innatas y la Existencia de Dios

Según **Descartes**, las ideas innatas no vienen del exterior ni son producidas... Continuar leyendo "Relación Ontológica entre Descartes y Hume: Un Estudio Comparativo" »

Descartes: L'Ésser Humà i la Moral Provisional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

L'Ésser Humà Segons Descartes

La Interrelació de les Substàncies

Segons Descartes, l'ésser humà és un compost d'ànima (el pensament) i de substància extensa (el cos). Però, com es relacionen el pensament, que no és extens, i el cos, que sí que ho és? Com pot la ment donar ordres al cos i com pot el cos enviar sensacions a la ment?

La Glàndula Pineal

Descartes proposa la glàndula pineal, situada a la base del cervell, com a punt d'interacció entre l'ànima i el cos. Aquesta glàndula rep les ordres de la ment i les transmet a les parts del cos, i rep informació dels òrgans sensorials i la transmet a la ment. Ho fa alliberant un flux, els "esperits animals", que circula pel sistema nerviós.

No obstant això, el problema persisteix,... Continuar leyendo "Descartes: L'Ésser Humà i la Moral Provisional" »

Els fonaments de la ciència segons René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

RENÉ DESCARTES

Estudia els fonaments de la ciència.

  • Doble mètode: no accepta res que no es presenti amb total claretat i distinció. Cercar una primera veritat, indurable, que pugui conèixer l’ésser humà.

Per Descartes existeixen 3 realitats:

  • Substància espiritual (ànima humana)

  • Substància divina (Déu)

  • Substància material extensa (món físic)

Substància espiritual:

Descartes es demana si hi ha res absolutament cert, que no presenti cap tipus de dubte i que ho puguem conèixer. Cerca una primera veritat, que no es pugui qüestionar i a partir de la qual pugui començar a construir el coneixement. Analitza diverses vies de coneixement i estudia si són del tot segures (no és possible trobar-hi cap error o motiu de dubte). Es demana el... Continuar leyendo "Els fonaments de la ciència segons René Descartes" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Sustancia y Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Aristóteles

Naturaleza

La naturaleza es el principio y causa del movimiento y del reposo de los seres naturales. Es lo específico y característico de un ser, en tanto que determina sus posibilidades de cambio (transformación) o de no cambio (reposo). Este término aúna las nociones de esencia y de causa.

Potencia y Acto

Potencia y acto son dos términos que explican el movimiento. El acto es la propia existencia del objeto, lo que el objeto ya es. La potencia es lo que todavía no es, pero puede llegar a ser. Por tanto, la potencia es la capacidad de llegar a ser aquello que algo es por naturaleza, y el acto es la realización de esas potencialidades específicas de los seres.

Causa

La causa es todo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Naturaleza, Sustancia y Felicidad" »

Conceptos Fundamentales de Ética, Bioética y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Volición

Es el acto de voluntad por el que el sujeto se propone explícitamente un fin que le ha sido presentado por la razón práctica en el curso de la deliberación. Puede ser transitiva, donde implica un fin distinto, o autodeterminación, cuando es a favor del fin querido.

Eudemonismo Clásico

Viene del griego y significa "felicidad". Está en toda la teoría que considera que la felicidad es el bien que buscan por naturaleza los seres humanos. Según Aristóteles, la vida buena es el resultado de la acción humana, a la que se puede acceder por la práctica de las virtudes éticas (regulando la conducta) o por las virtudes no éticas (prudencia) que conducen a la sabiduría, estado ideal de la felicidad.

Imperativo Categórico

“Obrar solo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética, Bioética y Moral" »

Filosofía de Kant: Teoría del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Kant nació en 1724 en la ciudad prusiana de Königsberg. Apenas salió de su ciudad natal donde ejerció la docencia como profesor universitario alcanzando finalmente la cátedra de lógica y metafísica de su misma ciudad. En la primera etapa de su vida vivió el espíritu de la Ilustración y su confianza en la razón. Desde el punto de vista científico valora la obra de Newton y, desde el punto de vista filosófico, en un primer momento, el racionalismo.

En su llamada “etapa crítica” tiene como base el pensamiento de Hume que, según él, le saca de su “sueño dogmático”, obligándole a replantearse sus principales creencias.

La filosofía de Kant puede estructurarse como respuesta a tres cuestiones que se plantea:

1. ¿Qué puedo... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Teoría del Conocimiento" »

Evolución de la Ciudadanía: De la Revolución Francesa a las Nuevas Formas de Participación Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Evolución de la Ciudadanía Política

1789: La Revolución Francesa marca el inicio de la movilización política.

1791: La Constitución Francesa, redactada por burgueses, no otorgó el sufragio universal. Fue censitario: ciudadanos activos (podían elegir y participar en asambleas) y pasivos (sin derechos políticos).

1793-1794: Fase democrática y más violenta. La ciudadanía política fue restringida, recortando la participación activa de los más humildes.

Revolución de la Independencia Norteamericana: No modificó el orden social, excluyó a los negros y mantuvo la esclavitud.

Siglo XX: Lucha por la conquista de la ciudadanía política universal.

Críticas de Marx al Concepto de Ciudadanía

Marx critica que se utilice la concepción de... Continuar leyendo "Evolución de la Ciudadanía: De la Revolución Francesa a las Nuevas Formas de Participación Política" »

Explorando el Feminismo: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Feminismo: Introducción

El movimiento feminista es profundamente complejo, diverso y cultural. Se hace palpable a medida que vamos descentrando las ideas preconcebidas, ofreciendo relatos diversos sobre la opresión de la mujer, las claves para su emancipación y la respuesta a la pregunta de qué es la mujer. En la medida en que el feminismo, tal y como sostiene Beatriz Preciado, es uno de los dominios teóricos y prácticos sometidos a mayor transformación y crítica reflexiva, no deja de inventar imaginarios políticos y de crear estrategias de acción. Encontrar sus rasgos comunes no es un ejercicio fácil. A pesar de que el feminismo es un movimiento complejo en planteamientos y con larga tradición teórica e histórica, se va a centrar... Continuar leyendo "Explorando el Feminismo: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución" »