Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Conocimiento de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Teoría del Conocimiento de David Hume

3.1. La teoría del conocimiento

En consecuencia, Hume se propuso acometer sucesivamente las siguientes tareas:

  1. Establecer los elementos a partir de los cuales se compone nuestro conocimiento de la realidad.
  2. Explicar cómo se combinan estos elementos para producir conocimientos complejos.
  3. Averiguar los límites dentro de los cuales podemos lograr un conocimiento seguro y fiable.

Los elementos del conocimiento

Todos los contenidos de la mente humana son percepciones. Estas pueden ser de dos tipos:

Impresiones

Son las percepciones que se originan en los sentidos externos o internos. Pueden ser simples (provienen de un único sentido) o complejas (provienen de varios sentidos). Según su origen, podemos distinguir... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento de David Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento" »

Epistemología de David Hume: La Crítica al Conocimiento y la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Epistemología o Teoría del Conocimiento

1. La Naturaleza Humana y su Límite: Punto de Partida

David Hume, conocido como el «filósofo de la naturaleza humana», se propuso construir una ciencia del hombre con el objetivo de desafiar la metafísica racionalista y, en última instancia, la religión. Esta ciencia serviría como base para una nueva ética fundamentada en principios empiristas.

Para Hume, el análisis de la naturaleza humana era crucial. Consideraba que el sentimiento y el instinto eran más fundamentales que la razón en la constitución del ser humano. La capacidad cognoscitiva de la razón se limitaba al ámbito de lo probable.

Sin embargo, la postura de Hume no era meramente negativa o destructiva. Al igual que John Locke,... Continuar leyendo "Epistemología de David Hume: La Crítica al Conocimiento y la Metafísica" »

Epistemología, Filosofía y Metodología de las Ciencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Epistemología:

Estudio del conocimiento científico

  • Tipo de conocimiento, características, relaciones, criterios para evaluar los conocimientos científicos.
  • Aspectos estructurales: modo en que se consideran y fundamentan los conocimientos científicos.
  • Aspectos dinámicos: aceptación y rechazo de teorías.

Filosofía:

Además del conocimiento científico, abarca otros problemas

  • Teórica, engloba a las otras dos.
  • Ontológicas: referidas a la naturaleza, propiedades, etc.
  • Axiológicas: referidas a los valores que sustenta la ciencia.

Metodología:

Evaluación de los procedimientos utilizados por la ciencia

  • Análisis crítico y sistemático.
  • Métodos y técnicas de investigación, como la confección de encuestas, técnicas de muestreo, etc.
  • Normativa:
... Continuar leyendo "Epistemología, Filosofía y Metodología de las Ciencias" »

John Locke: Biografia, Pensament Polític i Estat de Naturalesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,61 KB

John Locke (1632-1704)

Biografia

  • Neix a Anglaterra.
  • Estudia a Oxford: química, medicina, grec clàssic i filosofia.
  • Després de viure un temps a França i els Països Baixos, torna a Londres, on és assessor del partit liberal.

Context Històric i Filosòfic

Filòsof il·lustrat que, seguint a Hobbes, realitza una teoria contractualista (fugint de les teories teocràtiques de l’Edat Mitjana).

Inicis de la modernitat: l’ordre polític és una convenció humana, justificació racional (no teològica). Aparició teories contractualistes: acord o pacte social, lliure i voluntari.

Situació hipotètica: estat de naturalesa (jusnaturalisme) drets naturals. Termes del pacte que originarà l’estat civil: legitimació poder polític. Condicions i finalitats.... Continuar leyendo "John Locke: Biografia, Pensament Polític i Estat de Naturalesa" »

Principios fundamentales para una sociedad justa y solidaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El bien común

Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección. El fin del hombre es cumplir el bien y el de la vida social es el bien común. El bien común se puede considerar como la dimensión social y comunitaria del bien moral y su fin es principalmente un bien global del ser humano (al que se le suma el interés por el bien espiritual).

La subsidiaridad

El estado debe actuar si una familia se encuentra en problemas, pero no antes de que esta se haya visto desbordada. Este principio busca fortalecer la libertad e impedir a su vez una centralización excesiva. La iniciativa privada debe ser fortalecida, y el cristiano

... Continuar leyendo "Principios fundamentales para una sociedad justa y solidaria" »

Corrientes Filosóficas: Racionalismo, Empirismo, Idealismo y Contractualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Racionalismo

El racionalismo es una escuela filosófica que se desarrolló principalmente en los siglos XVII y XVIII. Sus principales representantes fueron Descartes, Spinoza y Leibniz. A diferencia del empirismo, el racionalismo sostiene que la razón es el instrumento epistemológico fundamental y desconfía del conocimiento adquirido a través de los sentidos.

El racionalismo defiende el conocimiento a priori, es decir, sin experiencia sensible, y la existencia de ideas innatas. Por lo tanto, aboga por la introspección como método de conocimiento.

Descartes, a través de su duda metódica universal, buscó una verdad innegable sobre la cual fundamentar toda la filosofía. Para él, esta verdad era la propia existencia del sujeto como sustancia... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas: Racionalismo, Empirismo, Idealismo y Contractualismo" »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Estudio sobre la Realidad y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Interpretación de los elementos del mito

Aquellos objetos cuya sombra veía antes: se refiere a los objetos que desfilan detrás del muro. Metafóricamente representan cosas del mundo sensible (seres naturales y objetos fabricados). Siguen siendo una copia de lo verdadero, de las Ideas.

Lo que entonces se le mostraba: metafóricamente representan cosas del mundo sensible (seres naturales y objetos fabricados). Las cosas siguen siendo una copia de lo verdadero, de las Ideas.

Lo que antes habían contemplado: se refiere a las sombras. Metafóricamente representan las visiones deformadas de las cosas del mundo sensible. Son las viejas y falsas creencias.

Analogía entre el Sol y el Bien: así como la luz del sol introduce claridad durante el día,... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Un Estudio sobre la Realidad y el Conocimiento" »

Educació Científica a Primària: Canvis, Història i Pensament Crític

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,25 KB

Educació Científica a Primària: Reptes i Solucions

A.1. Quines característiques té l’educació científica a primària? Per què canvia tan poc?

L'ensenyament de les ciències a primària sovint presenta deficiències: manca d'ús de laboratoris, absència d'especialistes i falta de personal qualificat. Aquesta situació porta a un ensenyament memorístic i poc participatiu, basat principalment en els llibres de text. Aquests llibres se centren en els conceptes, deixant de banda els procediments, com la investigació. La dependència dels llibres, impulsada per interessos editorials, limita la innovació.

A.2. Quins canvis cal realitzar en l’educació científica a primària?

Seria convenient treballar en equip amb altres docents per tal... Continuar leyendo "Educació Científica a Primària: Canvis, Història i Pensament Crític" »

Evolución de las Cosmovisiones Científicas: De la Antigüedad a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Las Primeras Cosmovisiones Científicas

Los Pitagóricos y el Universo Matemático

La escuela creada por Pitágoras enseñaba que el principio de la physis eran los números. Tanto el movimiento de los astros como las relaciones entre los sonidos pueden expresarse en términos matemáticos. Esa idea la extendieron por el resto del universo, que para ellos se articulaba mediante relaciones numéricas. Los pitagóricos hicieron progresar las matemáticas, la astronomía y la teoría musical.

Anaxágoras y la Inteligencia Ordenadora

A Anaxágoras se debe un argumento de gran éxito: el universo es racional, tiene un orden y una lógica que lo hacen accesible a nuestro conocimiento; pero la materia que lo compone no es capaz, al carecer de inteligencia,... Continuar leyendo "Evolución de las Cosmovisiones Científicas: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Desarrollo de la Filosofía Moderna: Corrientes y Pensadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Contexto Histórico de la Filosofía Moderna

La ciencia moderna comenzó con autores como Kepler y Galileo. En filosofía, se tiende a considerar que la modernidad inició con Descartes, perteneciente al Racionalismo, corriente caracterizada por la autonomía de la filosofía y la razón, y ajena a la tradición, la autoridad o la fe religiosa. Así, la razón será quien juzgue lo verdadero y lo conveniente. El Racionalismo es, por tanto, la corriente filosófica del siglo XVII a la que pertenecen Descartes, Leibniz y Spinoza.

Racionalismo vs. Empirismo

A esta corriente se enfrentó una corriente originaria de Gran Bretaña denominada Empirismo, que sostiene que el fundamento del conocimiento proviene de la experiencia. Entre los autores empiristas,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Filosofía Moderna: Corrientes y Pensadores Clave" »